Está en la página 1de 4

 

Ahora te daremos las instrucciones precisas de cómo prepararlos:


1. Pegamento de arroz. Pones a hervir el arroz a fuego lento hasta que libere
el almidón. Cuela y lleva el líquido de nuevo a la estufa para que espese un poco
más. Deja enfriar y aplícalo con pincel o espátula. El beneficio de este pegamento
es claro, ya que tiene un secado duro y casi transparente, algo que es ideal para
muchas labores artesanales realizadas con papel y en piezas de bisutería.
2. Pegamento de harina y azúcar. Conocido como engrudo común, esta es
la receta más sencilla de elaborar. En una olla, pon tres partes de harina por una
de azúcar y añade un poco de agua. Coloca a fuego medio y revuelve
continuamente. Una vez que espese, agrega el vinagre y deja enfriar antes de
usar.
3. Engrudo I. Para esta versión de engrudo un poco más eficiente, solo
disuelve la harina en el agua y pon a hervir a fuego medio revolviendo
constantemente. Si deseas que fije más, agrega un poco de sal a la mezcla y, para
preservarlo por más tiempo y evitar que se formen hongos, agrega una cucharadita
de vinagre blanco o de alcohol.
4. Engrudo II. Para esta segunda versión, que resulta en un adhesivo más
consistente, mezcla en un tazón el azúcar y la harina y añade poco a poco el agua
fría, revolviendo hasta deshacer los grumos. Lleva la mezcla al fuego, agrega el
agua hirviendo y revuelve hasta que espese. Retira de la estufa y agrega el
alumbre. Deja enfriar antes de usar. En cualquiera de sus versiones, el engrudo es
un material adhesivo que se emplea para pegar carteles o papel pintado y realizar
obras de artesanía con papel y cartón o papel maché.
5. Leche I. También de este tipo de pegamento hay dos versiones y en la
primera se usa leche cortada que se prepara mezclándola con vinagre. Luego de
hacerlo, cuélala con un filtro para cafetera. Los grumos que apartes mézclalos con
el bicarbonato para hacer un pegamento ideal para madera y papel.
6. Leche II. En este caso, agrega un poco del agua caliente a la leche en
polvo revolviendo continuamente. Agrega vinagre para separar el suero líquido y
conserva solo la parte sólida, la cual exprimirás usando toallas de papel. Después,
desbarata en trozos pequeños la porción sólida y agrega el bicarbonato y una
cucharada de agua caliente, mezclando con un poco de agua hasta alcanzar la
consistencia deseada.
Los pegamentos a base de leche son ideales para trabajos escolares que
requieran pegar papel.
7. Instantáneo I. Pon el agua al fuego y, cuando hierva, retírala y disuelve en
ella la gelatina sin sabor. Añade el vinagre y la glicerina y revuelve bien. Lo puedes
empezar a usar tibio.
8. Instantáneo II. No necesitas calentarlo, solo mezcla el agua, la glicerina y
la goma arábiga y ya puedes empezar a usarlo para pegar piezas de vajilla y de
porcelana.
9. Instantáneo III. Pon el boro y la caseína en un recipiente y mezcla bien
mientras agregas poco a poco agua caliente hasta que formes una pasta espesa.
Te servirá para pegar papel, cartón, porcelana y vidrio.
10. Instantáneo IV. En un tazón, disuelve la gelatina sin sabor en dos
cucharadas de agua. En una olla, pon a hervir la leche desnatada y agrega la
gelatina disuelta. Revuelve y añade el aceite de clavo. Podrás pegar vidrio sobre
vidrio y sobre otros materiales.

Hacer pegamento casero de secado rápido y para otro tipo de usos es algo
sencillo. Si de repente tienes piezas que debes unir o reparar y no cuentas con un
adhesivo comercial, solo sigue las instrucciones que te damos y tendrás la
solución en cuestión de minutos.

También podría gustarte