Está en la página 1de 16

1

TEMARIO



2


3
ANTES DURANTE DESPUÉS

- Transporte Transporte y preparación


Institución y
- General ¿Cómo utilizarlo? para la próxima
equipamiento
- Específico recepción
- Identificar al líder del
- Reentrenamiento en - Balance de lo realizado
equipo
Personal simulación - Análisis crítico
- Trabajo en equipo
- General/específico - Planificar mejoras
- Especialistas
- Conocer detalles
- Evitar hipertermia
acerca de tratamientos Traslado a un lugar
- Evitar hiperoxia
previos al nacimiento adecuado, con
- No distraerse con la
Paciente - Diagnóstico por disponibilidad compleja,
enfermedad específica y
imágenes y evitar múltiples
descuidar principios
- Estudio genético traslados
básicos y generales
- Otras malformaciones
- Información clara - Comunicación
- Contención apropiada
- Compartir decisiones inmediata
Padres - Nuevas dudas
- Inferir el pensamiento - Deben poder ver a su
- Grupos de padres
de los padres hijo

4


5
Un RN de alto riesgo es aquel que por sus antecedentes pregestacionales, prenatales, intranatales o
posnatales presenta una mayor probabilidad de enfermar, morir o desarrollar secuelas permanentes.

ENFERMEDAD PUNTOS CLAVES

- No ventilar con máscara


Hernia diafragmática - Intubación endotraqueal inmediata
- Sonda bucogástrica gruesa abierta
- Colocar la sonda de aspiración continua o de
Replogle
Atresia de esófago
- Posicionar al niño en posición supina y la cabeza
elevada 45°
- Aspirar contenido gástrico
Obstrucción intestinal
- Colocar sonda bucogástrica gruesa abierta
- Centralizar las vísceras
Defectos de la pared abdominal (gastrosquisis y - Cubrir con nailon estéril
onfalocele abierto) - Colocar sonda bucogástrica gruesa abierta
- Decúbito lateral izquierdo
Onfalocele cerrado - No utilizar adhesivos
- Cubrir el defecto con nailon estéril
Mielomeningocele
- Evitar látex
- Manipular al lactante con delicadeza
- Evitar la posición de Trendelenburg (los pies a una
altura superior a la cabeza)
- Evitar presiones altas en la vía aérea
Prematuro
- Ajustar la ventilación gradualmente, basándose en
el examen físico, la oximetría y los gases en sangre
- Evitar infusiones de líquido administradas
rápidamente y soluciones hipertónicas intravenosas

6
7
La hernia diafragmática congénita se define como la migración de parte del contenido
abdominal hacia el tórax a través de un defecto diafragmático debido al fallo en el cierre de los
canales pleuroperitoneales, generalmente en la zona posterolateral izquierda del diafragma.

8


9


10
o


11


o
o
o
o
o

o

12


o
o



13
MINUTOS OBJETIVO

1 60-65%
2 65-70%
3 70-75%
4 75-80%
5 80-85%
10 85-95%



o
o
o

14





15
16

También podría gustarte