Está en la página 1de 50

1

TEMARIO



o
o





o
o
o
o
o



o
o


2




o
o



o
o
o

o
o



o
o
o
o



o
o

o
o


3



o
o

4


5
La preeclampsia es una enfermedad multisistémica, de causa desconocida, propia de la mujer
embarazada. Se caracteriza por una placentación anómala, con hipoxia o isquemia placentaria,
disfunción del endotelio materno, probablemente favorecida por una predisposición
inmunogenética, con una inapropiada o exagerada respuesta inflamatoria sistémica.

6






7





8



9

10

o



o

11

o


o

12

13




14
15
PREECLAMPSIA

INTERNACIÓN
en 2° o 3er nivel

LEVE GRAVE

<37 semanas >37 semanas <24 semanas 24-33,6 semanas ≥34 semanas

Madurez pulmonar fetal


Con Sin
Conducta
compromiso compromiso
expectante, con
materno grave materno grave
control de la
Derivar al 3er
vitalidad fetal y
nivel
de laboratorio Finalización del embarazo

Conducta expectante si: Finalización del embarazo


- PA estable con proteinuria > 5 g,
pero sin otra alteración materna
ni bioquímica.
- RCIU con vitalidad fetal normal.

16






o
o

o
o

17







18
19
Es la aparición de convulsiones o coma, sin relación con otros procesos cerebrales, en una
paciente durante el embarazo, parto o puerperio con signos o síntomas de preeclampsia.

20





21














22










23









o
o
o
o



24


25
26



La colestasis intrahepática es la hepatopatía más frecuente del embarazo. Es producida por un


trastorno en la homeostasis de los ácidos biliares a nivel del hepatocito materno, que
determina su acumulación y, por tanto, su elevación en sangre.

27
28

29



30
31
Paciente con criterios clínicos y bioquímicos

Clasificación por niveles de riesgo de CIE

Bajo riesgo Riesgo moderado Riesgo aumentado

Control ambulatorio <28 semanas >28 semanas


Internación

- Tratamiento farmacológico. - Continuar o iniciar tratamiento farmacológico


- Analítica semanal: hemograma, específico y dieta hepatoprotectora.
glucosa, urea, creatinina, Na/K/CI, - Analítica cada 72 horas con determinación
ácidos biliares, AST, ALT, GGT, FA, semanal de ácidos biliares.
LDH, bilirrubina total, colesterol y - Control de vitalidad fetal por monitorización
pruebas de coagulación. fetal a partir de las 32 semanas cada 72 horas.
- Monitorización fetal cada - Maduración pulmonar fetal hasta semana 34
1-2 semanas. con betametasona i.m. cada 24 horas (dos
- Controles ecográficos habituales dosis).
según edad gestacional.

Buen control Mal control clínico


Buen control Mal control clínico clínico y y bioquímico
clínico y bioquímico bioquímico

Reclasificar según nivel de riesgo


y edad gestacional
Continuar control y Evaluar madurez
seguimiento hasta las pulmonar
36-37 semanas

FINALIZACIÓN

32
33








34



35
36




37
Bajo peso (IMC <18,5) 12,5-18 kg

Peso normal (IMC 18,5-24,9) 11-16 kg

Sobrepeso (IMC 25-29,9) 7,0-11 kg

Obesidad (IMC ≥30) 5-7 kg

38

39



o
o
o
o



40












41
Se define como la rotura de las membranas corioamnióticas hasta una hora antes del inicio del
trabajo de parto.


La latencia es el período entre la rotura y el nacimiento del feto. El tratamiento conservador o


expectante se refiere a continuar el embarazo.


o
o

42








43

44




45


46

La inminencia del episodio se define como una probabilidad elevada de que ocurra el parto por
la presencia de trabajo de parto con dilatación cervical >4 cm, con o sin rotura prematura de
membranas, o nacimiento programado pretérmino por indicaciones maternas o fetales.

47

48
49
50

También podría gustarte