Está en la página 1de 21

Guía No IV de trabajo de Principios de Economía

Nombre: Auner Josué García Aburto


Docente: Gustavo Sánchez
Carrera: Contaduría Pública
Fecha entrega: 1 de junio del 2020
Asignatura: Principios de Economía

1.- ¿Establezca la diferencia entre utilidad Cardinal y ordinal, y como se clasifica y


se define la utilidad Cardinal, ilustrando sus respuestas con ejemplos?
La teoría económica del comportamiento del consumidor se topa con un problema
importante ​(llamado el problema central de la teoría del consumidor)​, el cual
es la imposibilidad de cuantificar el grado de satisfacción o utilidad que el
consumidor obtiene de los bienes. No existe una unidad de medida objetiva de la
satisfacción. Este problema se ha enfrentado a través de dos enfoques distintos:

La diferencia entre utilidad cardinal y ordinal:

La utilidad cardinal supone que si es posible medir la utilidad, o sea que si se


dispone de una unidad de medida de la satisfacción. Mientras que la ordinal, en
este enfoque el consumidor no mide la utilidad, sólo establece combinaciones de
bienes que prefiere o le son indiferentes con respecto a otras combinaciones de
bienes.

Clasificación de la utilidad cardinal y definición

A partir de los supuestos y conceptos mencionados se definen dos conceptos de


utilidad o satisfacción:
Utilidad Total: es la satisfacción total de consumir una cierta cantidad de un bien.
Utilidad Marginal: es la satisfacción extra de una unidad de consumo adicional
Ejemplos

Ejemplo: Suponga que un consumidor percibe los siguientes niveles de utilidad


total y marginal por el consumo de chocolates:
2.- ¿Cómo se definen los bienes sustitutos y complementarios matemáticamente?

Bienes sustitutivos:

- Aumenta la renta aumenta la cantidad de otro bien sustitutivo.

Bienes complementarios:

- Disminuye la cantidad de un bien, disminuye la cantidad de otro bien.


Un bien puede ser complementario de dos bienes que entre si son sustitutivos.

Según Hicks:

3.- ¿Cómo se debe comprender la utilidad total, utilidad media o promedio, utilidad
marginal, cite ejemplos con datos numéricos y explique los resultados desde el
contexto de la optimización de la utilidad?

UTILIDAD TOTAL
UTILIDAD MEDIA
UTILIDAD MARGINAL
Respecto al anterior ejercicio planteado, como se puede apreciar, la definición
matemática de la pendiente de la curva de utilidad total es igual a la definición de
los economistas de utilidad marginal.
Por tanto, cada punto de la curva de utilidad marginal en el grafico anteriores igual
a la pendiente de la curva de utilidad total a ese nivel de consumo de X.
La utilidad marginal disminuye para cada unidad consumida hasta X1, la curva de
utilidad total aumenta a una tasa de decreciente y por lo tanto se va volviendo
cada vez más horizontal.
La utilidad marginal es cero en X1 por que la pendiente de la curva de utilidad
totales cero en el punto A.
Mas allá del X1 la utilidad marginal es negativa por que la pendiente de la curva de
utilidad total es negativa en ese rango de consumo. Así, la curva de utilidad total y
marginal están relacionadas por una propiedad matemática. – la curva marginal es
la pendiente de la curva total.

4.- ¿Establezca la relación entre la utilidad Total y la utilidad Marginal y opine que
nos plantea este indicador?

Primeramente establezcamos la relación entre utilidad total y la utilidad


marginal:

La utilidad marginal (UM) tiene una relación directa y se deriva de la curva de


utilidad total (UT). Esta última es la satisfacción o utilidad que obtiene un individuo
por el consumo de una cierta cantidad de bienes o servicios. La utilidad marginal
es el cambio en la utilidad total cuando se consume una unidad adicional de bien o
servicio.
Mi opinión sobre este indicador:

La utilidad marginal siempre será el beneficio que obtenemos por el consumo de


una unidad adicional de un bien o servicio.

La utilidad marginal (UM) nos indicará siempre un concepto que podemos llamarle
“adicional” “sumado” “el extra”. Entonces en pocas palabras, es la utilidad que se
agrega o se añade cuando consumimos una unidad más de cualquier bien o
servicio.

Siempre esta utilidad, la marginal, dependerá de las preferencias que tenga el


consumidor, siempre las que no son conocidas. Sea cual sea la decisión que
tomen según los economistas coinciden que generalmente se cumple a medida
que aumenta el consumo del producto la utilidad que obtenemos va cayendo.

5.- ¿Qué plantea la ley de decrecimiento de la utilidad marginal, y como se


maximiza la utilidad e ilústrelos con ejemplos?

PLANTEO DE LA LEY DE DECRECIMIENTO DE UTILIDAD MARGINAL

La ley de la utilidad marginal decreciente es una ley económica que establece que
el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se
consume (manteniendo el consumo de los otros bienes constante).
MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD + EJEMPLOS

Supongamos una persona que no tiene zapatos para ir a trabajar y decide


comprarse unos nuevos. Esta persona tiene una utilidad marginal inicial positiva. A
medida que se van desgastando los zapatos irá comprándose cada vez más y su
grado de satisfacción será menor debido a la acumulación de más bienes. Por
tanto, la utilidad marginal pasará a ser constante en el tiempo para luego llegar a
ser decreciente.

6.- ¿Qué es el equilibrio del consumidor e ilústrelos con ejercicios en el plano


cartesiano?

Primeramente veamos el CONCEPTO

El equilibrio del consumidor es aquel punto en el que un consumidor encuentra su


mayor utilidad para unos precios y una renta dada. El consumidor se encuentra en
equilibrio cuando con la renta o presupuesto que dispone cuando puede adquirir
los bienes que le reportan la mayor satisfacción.

El equilibrio se obtiene de aquella combinación de bienes X e Y, que estando al


alcance del consumidor (dentro del espacio presupuestario) permite obtener el
mayor nivel de utilidad, es decir, se encontrará en la curva de indiferencia más
elevada.

AHORA UN EJEMPLO MUY TRIVIAL DE ESTE CONCEPTO EN EL PLANO


CARTESIANO

Analíticamente, el equilibrio del consumidor se obtiene igualando la pendiente de


la recta de balance (restricción presupuestaria) a la pendiente de la curva de
indiferencia, es decir, se cumple la “Ley de Igualdad de las Utilidades Marginales
ponderadas”.

AHORA OTRO EJEMPLO QUE QUISIERA AGREGAR


Veamos un ejemplo para calcular el punto de equilibrio de un consumidor,
sabiendo que el Precio del bien X es 10, el del bien Y 5 y que dispone de una
renta de 900. Su función de utilidad es: U(X,Y) = 5 X

1. Buscamos la relación entre ambos bienes, para ello utilizamos la “Ley de


Igualdad de las Utilidades Marginales ponderadas” y obtenemos que la
utilidad de Y en ese punto es igual a la que aportan 4 bienes X Y^2:

2. Sustituimos dicha relación en la restricción presupuestaria:

7.- ¿Qué es la curva de indiferencia, enumere y explique la propiedad de las de las


mismas, e ilústrelos con ejemplos?
CONCEPTO

La curva de indiferencia es un gráfico que muestra las diferentes combinaciones


entre dos bienes que reportan la misma satisfacción a una persona, y que son
preferidas a otras combinaciones.

Cuando se llega a dos opciones que son indiferentes para el individuo, estos dos
puntos que las representan se encuentran en la misma curva de indiferencia. Si se
desplaza a lo largo de la curva en un sentido, está dispuesto a aceptar más
bolígrafos a cambio de menos lápices; y si se desplaza en el otro sentido, está
dispuesto a aceptar más lápices y menos bolígrafos. Pero cualquier punto dentro
de esa curva, le reporta el mismo nivel de satisfacción.

La curva a la que nos referimos refleja, ni más ni menos, las preferencias entre
pares de bienes y no tiene relación alguna con el dinero o con los precios. Es más,
a lo largo de la curva de indiferencia cada punto tiene un valor monetario distinto,
pero el grado de satisfacción es idéntico.

PROPIEDADES
EJEMPLO
Se traza simplemente preguntando a un individuo qué combinación de bienes
prefiere, por ejemplo: 10 bolígrafos y 5 lápices; 15 bolígrafos y 3 lápices; ó 20
bolígrafos y 2 lápices. Este individuo es indiferente a cualquiera de estas tres
opciones.

Obsérvese que, a medida que una opción aumenta, la otra disminuye. Y dado que
cuando tenemos mucho de una y poco de otra, apreciaremos más la que menos
tenemos (con un bien normal).

Siguiendo con el ejemplo, si partimos de la primera cesta (5 lápices y 10 bolis),


para conseguir 5 bolígrafos más este individuo necesitará 2 lápices. Pero en el
siguiente paso, como tan solo le quedan 3 lápices, si queremos que se mantenga
indiferente, le deberán entregar 5 bolígrafos por un lápiz.
8.- ¿Cómo se debe comprender la utilidad para dos bienes, un bien y un mal, un
mal y un bien y dos males y represente gráficamente y explique sus significados?

Mediante un razonamiento similar se puede demostrar que en el punto D por


debajo de la curva de indiferencia tiene que ser un punto sobre una curva de
indiferencia más baja.

En la siguiente figura se muestran curvas de indiferencia para “bienes” en


comparación con “males”.
9.- ¿Qué es la tasa marginal de sustitución técnica y como se explica
gráficamente?

La relación marginal de sustitución técnica ​(RMST)​ se puede definir como,


manteniendo constante la producción total, la cantidad de factor de producción 1
que tiene que disminuir si el factor de producción 2 aumenta en una unidad.
En otras palabras, muestra la relación entre los factores y como se compensan,
sin cambiar el nivel de la producción total.
Cuando se utilizan factores comunes como el capital (K) o el trabajo (L), la RMST
se puede obtener usando la siguiente fórmula:
GRÁFICAMENTE:

La RMST es igual a la pendiente de isocuantas. En la figura adyacente se


puede ver tres de los tipos más comunes de isocuantas.
El primero tiene una RMST que cambia a lo largo de la curva, y tenderá a
cero cuando la cantidad de trabajo disminuye, y a infinito cuando la cantidad
de capital disminuye.

En la segunda gráfica, ambos factores son sustitutivos perfectos, ya que las


líneas son paralelas y la RMST = 1, lo que hace que la pendiente tenga un
ángulo de 45º con cada eje. En función de los factores sustitutivos que
elijamos, la pendiente será una u otra y la RMST se puede definir como una
fracción, tal como 1/2, 1/3, y así sucesivamente. Para sustitutivos perfectos,
la RMST siempre permanecerá constante.

Por último, el tercer gráfico representa factores complementarios. En este


caso el fragmento horizontal de cada isocuanta tiene una RMST = 0 y el
fragmento vertical una RMST = ∞.

10.-¿Cómo se debe comprender la línea de presupuesto o ecuación de balance

LÍNEA DE PRESUPUESTO O ECUACIÓN DE BALANCE

Es una línea de puntos que representa diferentes configuraciones de dos bienes


que un consumidor puede contar a determinados precios y como un gasto dado en
otras palabras trata de los ingresos y de los precios.

El punto donde comienza la línea de presupuesto representa el número de


unidades del bien “Y” es decir que un consumidor puede comprar a un precio dado
todo el bien “Y” y no comprar nada del bien “X” o viceversa mientras el precio de
los bienes permanezca constante, la línea del presupuesto es una recta y los
puntos que cortan dicha línea representan las diferentes combinaciones.

También podría gustarte