Está en la página 1de 6

Primer hábito: sea proactivo

Páginas 38 – 57

¿Qué afirma el determinismo genético? Se asocia las cosas negativas de las personas como una
herencia heredada de los abuelos, condicionando a la mente humana a creer que algunas
conductas son inevitables, si por ejemplo una persona es grosera este hecho está directamente
relacionado con nuestro ADN y por lo tanto no se puede cambiar.

¿Qué afirma el determinismo psíquico? Se justifica las conductas negativas, dándole toda la
responsabilidad a los padres, las situaciones afectivas de rechazo son responsabilidad de los
padres.

¿Qué afirma el determinismo ambiental? Que la culpa de la situación o conducta negativa está
directamente relacionada con un estímulo proveniente del contexto o ambiente en el que se
encuentra ya sea en el hogar (hijo, esposa,) o en el trabajo (Jefe, compañeros) entre otros factores
estimulantes.

¿Qué puede ocurrir entre el estímulo y la respuesta? Los factores externos de nuestro ambiente o
contexto pueden llevarnos a actuar de cierta manera, no obstante, como menciona el autor esto
no es una verdad absoluta pues el hombre tiene la capacidad de elegir desde su interior como y de
qué forma nos puede afectar las situaciones externas, proceso que llevamos a cabo gracias a la
(autoconsciencia) que permite responder libremente frente a los estímulos. “Entre el estímulo y la
respuesta esta nuestra mayor fuerza: La libertad interior de elegir.

¿En qué consiste la proactividad? De acuerdo al autor. Es básicamente Hacerse cargo de nuestra
propia vida y aceptar que nuestra conducta es una función de nuestra decisión no de nuestras
condiciones, reconocer nuestra responsabilidad; se basa en valores, y no es producto de las
condiciones ni está fundada en el sentimiento, en otras palabras, es encontrar soluciones y
aceptar nuestra responsabilidad sin admitir la condición en nuestras vidas debido a que esto nos
lleva a un plano menor de la autoconsciencia donde lo externo limita mi capacidad. El ser humano
tiene a diferencia del animal capacidades ilimitadas dado que por naturaleza somos proactivos, en
palabra de él autor es decisión propia definir nuestras limitaciones “si nuestra vida es-tan en
función del condicionamiento y las condiciones, ello se debe a que, por decisión consciente o por
omisión, elegimos otorgar a esas cosas el poder de controlarnos”

¿Qué prefiere, ser proactivo o reactivo, explique el por qué? Quiero empezar explicando mi
respuesta de forma implícita con dos frases una del autor Covey y otra de George Bernard “Lo que
más importa es el modo en que respondemos a lo que experimentamos en la vida”. “Hacer lo
que debes no te llevara a la felicidad, pero si a la grandeza”. Prefiero ser proactiva, la vida misma
hace que reflexiones sobre ello , es como tal lo que llamamos madurez, supone simplemente
hacernos cargo de nuestra responsabilidad sin tener en cuenta factores externos que llevan a
encontrar excusas para todo ( llegue tarde porque se presentó tal problema) prefiero la
proactividad a pesar de que es un camino difícil de recorrer, brinda una solución en nosotros, sin
necesidad de acudir a lo demás y me fortalece desde lo interior, lo que supone para mi vida tomar
el rumbo de ella sin necesidad de acudir a otros para solucionar mis problemas prefiero esta
opción porque la otra conlleva a la confusión, la desesperación y a la excusa. La proactividad te
permite afrontar los obstáculos de la vida sabiendo que estos te permitirán crecer, es no temer a
lo que venga, es no temer a la vida.

¿Por qué es importante tomar la iniciativa? Básicamente para encontrar soluciones propias sin
generar dependencia en los demás, haciendo lo necesario sin recurrir a otros sirve para fortalecer
nuestras capacidades.

¿Qué diferencia encuentra entre el lenguaje reactivo y el lenguaje proactivo? El lenguaje reactivo
está basado en la dependencia, en que todo es producto de factores externos que no puedo
controlar en contraste, el lenguaje proactivo le pide soluciones internas, muestra la capacidad de
los seres humanos para resolver situaciones problemicas , encuentra la solución en valores propios
y no en condicionantes. Muestra la capacidad ilimitada del ser humano mientras que en el
lenguaje reactivo se limita esta capacidad, los absuelve de responsabilidad

¿En qué consiste el círculo de preocupación? Otro modo excelente de tomar más conciencia de
nuestro propio grado de proactividad consiste en examinar en qué invertimos nuestro tiempo y
nuestra energía

En todos los casos, es uno mismo quien tiene la responsabilidad de actuar. Si espera que los
demás actúen sobre usted, actuarán sobre usted. Y las consecuencias en cuanto al desarrollo y las
oportunidades dependen de que se siga una u otra ruta.

¿En qué consiste el círculo de influencia?

Consiste en saber y comprender en que gastamos nuestro tiempo y energía, entender y tener
conciencia de las cosas que nos preocupan, haciendo un circulo de ellas para analizar en cuales no
tenemos control de la situación y, por último. hacer un circulo más pequeño de aquellas cosas
que podemos manejar (circulo de influencia). Actuando y centrando nuestro esfuerzo sobre las
cosas que están en este círculo.
¿Cómo se afrontan los problemas en relación con el control?

Los problemas surgen en tres niveles: Directo, indirecto y de inexistencia, a pesar de que son
diferentes, a los tres hay que manejarlos desde nuestros hábitos y los métodos de influencia que
creamos convenientes para resolver cada uno y desde el modo en como vemos las dificultades.

¿Cómo ampliar el círculo de influencia?

Las personas reactivas se centran en evadir su responsabilidad frente a cualquier tipo de


situación, por lo contrario, una persona proactiva debe de centrarse en su círculo de influencia lo
que conlleva a un análisis de los problemas para buscar soluciones expandiendo de forma
constante su círculo de influencia sobre las preocupaciones de las cuales no se tiene control, es
buscar en definitiva una respuesta para cambiar las circunstancias.

¿En qué consiste la metáfora de “la otra punta del palo”?

Consiste en tomar una decisión y asumir las consecuencias que son inevitables, estas se
encuentran en el círculo de la preocupación y no dependen directamente de nosotros, significa
tomar una decisión es decir (tomar una punta del palo) y levantar a la vez la otra punta del palo
que al final representara un error, error que debemos de reconocer, corregirlo y aprender de él.

¿En qué consisten los dos modos de tomar control de nuestras vidas? Hacer una promesa
mantenerla o buscar una meta y trabajar duro por conseguirla o alcanzarla, se basa en buscar
compromisos propios.

¿En conclusión, en que consiste el hábito de ser proactivo?

La proactividad abre la mente conlleva a aceptar nuestra responsabilidad y hacernos dueños de


nuestra vida, sin necesidad de acudir a factores externos para encontrar posibles soluciones, es un
hábito que lleva al ser humano a controlar el destino de su vida y efectuar acciones frente a
posibles problemas que supuestamente no controlamos. es aceptar en nuestra vida la
responsabilidad que tenemos y aceptarla en cualquier contexto en el que nos encontremos. Este
hábito supone un compromiso propio que conlleva a tomar decisiones oportunas que evitaran que
mi vida se limite al error o las acciones de los demás.
Segundo hábito: empiece con un fin en mente

Páginas 58 – 86

¿En qué consiste el comenzar con un fin en mente?

Según el autor consiste en empezar hoy con la imagen, el cuadro o el paradigma de vida como
marco de referencia o criterio para el examen de todas las otras cosas. Cada parte de su vida (la
conducta de hoy, la de mañana, la de la semana que viene, la del mes que viene) en el contexto
del todo. En conclusión, es tener un plan claro y definido de lo que quiero hoy, mañana y a largo
plazo. Esto orienta nuestra forma de actuar y las prioridades que creemos necesarias para lograr
un fin, es tener muy claramente un camino y bases que forjen nuestro destino.

¿Por qué es importante comprender que todas las cosas se crean dos veces?

Las personas deben de buscar un fin en mente y a partir de ahí tener claro lo quieren hacer y
planificar, esto consiste en una regla básica para no caer en el error para ello se debe prever y
practicar, diseñar y crear, su importancia radica en que si planificamos habremos encontrado el
error antes de que él nos encuentre a nosotros.

¿En qué consiste el liderazgo?

Consiste en sentar las bases para seguir un camino, es tomar decisiones acertadas Que cosas debo
hacer, es hacer las cosas bien, es hacer las cosas correctas. Conlleva a tomar acciones para buscar
un fin determinado.

¿En qué consiste la administración?

Es un límite inferior al liderazgo, responde al como para actuar sobre algo, es buscar la eficiencia y
hacer las cosas bien.

¿Qué relación existe entre liderazgo y administración? Ambas son importantes, pero comparten
una relación estrecha y necesaria sobre todo desde la administración que necesita del liderazgo
que siembra el camino correcto y la dirección adecuada para la administración para que de esta
manera se pueda llegar hacia la efectividad.
¿Qué implica ser autoconsciente?

La autoconsciencia es reflexionar sobre nuestra conducta, dejando a un lado factores externos


que implican limitaciones para poder actuar sobre nuestro circulo de influencia reorientar nuestro
guion de la vida y los paradigmas que nos llevan a errores contantes tomando en definitiva las
riendas de lo que somos, lo que hacemos y queremos hacer, es en conclusión un proceso que
implica trascender constantemente de adentro hacia afuera y no al revés tomando en cuenta la
imaginación y principios morales que me ayudan a definir nuestros paradigmas.

¿Qué importancia tiene el escribir una misión o constitución personal?

Es importante tener un enunciado o frase para explicar a mí misma claramente lo que quiero, lo
que soy y lo que hago en mi vida es tener un mapa de cómo debo actuar para evaluar o dirigir mis
acciones, representa una constitución personal, funciona como parámetros que me permiten
actuar de forma consciente en la vida.

¿En qué consisten los cuatro factores: seguridad, guía, sabiduría y poder?

Seguridad: Representa nuestra identidad, la valía emocional, Nuestra base emocional, nuestra
autoestima, nuestra fuerza personal básica (o la ausencia de ello)

Guía: Es la dirección que le damos a nuestra vida, en las que se encuentra nuestros principios o
criterios que gobiernan nuestras acciones (hacia donde debo ir).

Sabiduría: Corresponde a nuestra perspectiva de la vida, en la que implica el modo y la reflexión


que hacemos sobre el mundo y la realidad que nos rodea.

Poder: El poder es la capacidad o facultad de actuar, la fuerza y potencia para realizar algo. Es la
energía vital para elegir y decidir incluyendo la capacidad para superar hábitos.

¿Qué ventajas tiene asumir un centro basado en principios?

Nos permiten crear una vida sólida y fomenta el desarrollo de los cuatro factores sustentadores de
la vida, la seguridad, la guía, sabiduría y el poder, en cambio que los otros centros son fluctuantes
los primeros no cambian, generando estabilidad en los cuatro factores sustentadores de la vida.
Me permiten tener un rumbo definido que no va cambiar que no se va ir que siempre
permanecerán presentes y nos da mucha seguridad de lo que somos, lo que hacemos y lo que
queremos hacer.
¿Qué funciones cumple cada hemisferio del cerebro?

Hemisferio derecho: Proporciona la imaginación y la conciencia moral, es intuitivo y creativo, trata


con imágenes, sintetiza y no está ligado al tiempo.

Hemisferio izquierdo: Es lógico y verbal, trata con palabras, analiza y está ligado al tiempo.

¿Qué hacer para usar más el cerebro derecho?

En mi caso veo la necesidad de dibujar de forma cotidiana y buscar símbolos que no comprenda
para encontrar significados ocultos.

¿Cómo se puede ampliar la perspectiva?

Por medio de la imaginación, consiste en visualizar situaciones para nuestra vida.

¿En qué consiste la visualización y afirmación?

Visión: Prever con anticipación una situación, es adelantarse a los hechos por medio de la
imaginación.

Afirmación: Ser congruente con la vida, tiene cinco características básicas es personal positiva,
está en tiempo presente y es emocional.

Ambas nos permiten programar nuestra actitud en función de los momentos que podamos vivir.

¿Qué importancia tienen los roles y las metas?

Son importantes para encontrar armonía y equilibrio definen nuestros propósitos en diferentes
ámbitos para después pensar en el alcance que podemos lograr centrándonos en los resultados
permite identificar el lugar en el que se quiere estar.

También podría gustarte