Está en la página 1de 11

Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica


y Eléctrica.
Unidad Profesional Culhuacán.

ASIGNATURA:

[NOMBRE DEL AUTOR] 1


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

Comunicaciones digitales.

TRABAJO:

PROFESOR:

Ing. López Garcia Osvaldo

ALUMNO(A/S):

Castor Becerril Azael Ivan

GRUPO: 6EM23

Modulación de banda lateral única (SSB)

Generación de señales (SSB)

En una forma conceptual, la forma mas expedita de generar señales SSB es producir una señal DSB
y posterior se suprime mediante filtración una de las bandas laterales. Este procedimiento se
muestra 5.29.

[NOMBRE DEL AUTOR] 2


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

En la práctica, estas operaciones no son fáciles como parecen, una de las dificultades que se
presentan la dificultad de llenar los requisitos del filtro. En el filtro de banda lateral este debe
tener características de corte muy abruptas en ω c para poder realizar todas las componentes de
frecuencia en un lado de ω c y aceptar todas en el otro lado de ω c. Como es complicado obtener
una característica del filtro ideal, se tienen que hacer algunas condiciones que se mencionan a
continuación.

Condiciones

 Condición 1.

La señal moduladora f (t) no contiene componentes de una frecuencia baja, no habrá


componentes significativas en la cercanía de ω c después de la modulación. Por lo que una
respuesta que no disminuya hasta una frecuencia cero o tienda a cero permitirá usar un
filtro con pendiente menos pronunciada.

[NOMBRE DEL AUTOR] 3


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

 Condición 2.

Suele ser más sencillo la elaboración o construcción de un filtro de banda lateral a una
frecuencia adecuada a los componentes de los componentes de este que a la de una
frecuencia transmitida. Se puede usar la heterodinación para trasladar el espectro cuanto
se desee, después de la filtración.

Aun con estas previsiones, el diseño de los filtros de bandas lateral no es fácil. En la
práctica, el intervalo de 0.05 – 0.5 MHz se utilizan filtros resonadores electromecánicos y
en los intervalos de 1 – 10MHZ, filtros de cristal.

También se puede generar SSB por medio de una adecuada puesta en fase de las señales,
este medio proporciona ciertos elementos sobre la naturaleza de las señales SSB.

Considere una señal exponencial compleja de frecuencia simple, esta señal tiene o
presenta una densidad espectral unilateral que solo tomando la parte real se convierte en
bilateral.

Es esta manera, se la señal moduladora f ( t )=e− j ω t y la portadora está dada por e j ω t . las
m c

densidades espectrales de estas señales de estas señales se muestran en la figura 5.30.


multiplicando, se obtiene f ( t )=e− j ω t e j ω t , desplazando en frecuencia la densidad
m c

espectral de acuerdo con la propiedad de translación de frecuencia de la transformada de


Fourier.

Tomando ahora la parte real:

[NOMBRE DEL AUTOR] 4


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

El procedimiento para tomar la parte restaura la característica bilateral para la densidad


espectral, por lo que este resultado puede obtenerse utilizando señales de valor real.
Como esto representa la banda lateral superior, esto se puede escribir de la siguiente
manera:

Se deja al lector verificar que la banda lateral inferior puede obtenerse de manera similar
haciendo f ( t )=e− j ω t , por lo que puede escribirse de la siguiente manera:
m

Aunque estos resultados provienen del caso senoidal, son validos para un caso mas
general, por lo que se puede escribir de la siguiente manera:

Donde ^f (t)es la señal obtenida al desplazar la fase de f ( t )90° en cada frecuencia.

[NOMBRE DEL AUTOR] 5


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

Las ecuaciones que se describieron con anterioridad (5.31) y (5.32) se pueden producir con
moduladores balanceados, siempre que tanto la señal moduladora como la señal
portadora experimentan un desfasamiento de 90° para formar los segundos términos de
dichas ecuaciones. Este método de desfasamiento para generar señales SSB aparece en el
diagrama de la figura 5.31, y este se emplea en la generación de baja frecuencia y digital
de señales SSB.

Señales analíticas y transformada de Hilbert

Sea una señal de valor real dada f (t) y su representación en señal analítica z (t). Si f ( t ) es la parte
real de z (t), esto se puede escribir de la siguiente manera;

Donde f (t) se debe determinar. La transformada de Fourier de la ecuación 5.34es la siguiente:

Para ser una señal analitica, Z(ω) debe ser unilateral. Sea Z ( t )=0 para ω< 0; una breve reflexion
muestra que (puesto que la parte real de las ecuaciones 5.34 y 5.35 no pueden cambiarse).

Para mantener una característica de fase que sea función impar de la frecuencia, se requiere que:

[NOMBRE DEL AUTOR] 6


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

Cambiando las ecuaciones 5.36 y 5.37, se tiene que:

Cuando la ecuación 5.38 en la ecuación 5.35, puede verificarse que la densidad espectral de z (t)
es unilateral.

¿
Se de la al lector verificar que F {z (t)} es similar a la ecuación 5.39, excepto que las
desigualdades se invierten.

La función ^f (t) puede hallarse tomando la transformada de Fourier inversa:

La función ^f (t) se le conoce como función cuadratura de f (t) por que cada componente de
frecuencia de ^f (t) se encuentra en cuadratura de fase esto quiere decir que se encuentra a 90°
con las de f (t).

Las condiciones que están descritas por la ecuación 5.38 definen lo que se conoce como la
transformada Hilbert, es la función ^f (t) es la transformada de Hilbert de f (t) si se cumple la
ecuación 5.38.

Nótese que la transformada de Hilbert se hace infinita en puntos de discontinuidad finita de f (t),
por lo que se requiere un pico de potencia instantánea muy grande para transmitir pulsos por
medio de SSB.

[NOMBRE DEL AUTOR] 7


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

También se pueden describir las relaciones den el dominio del tiempo usando la siguiente
ecuación:

La aplicación de la propiedad de convolución en el tiempo a la ecuación 5.38 da:

Esta ecuación es una definición alterna de la transformada de Hilbert, aunque no tan útil como la
interpretación de desfasamiento, debido a la forma impropia de la integral.

[NOMBRE DEL AUTOR] 8


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

Demodulación de señales (SSB)

Para la demodulación, la densidad espectral de la señal SSB debe trasladarse de nuevo a ω=0 .
Como ya se apuntó, esto puede conseguir usando detención sincrónica. La multiplicación de la
señal SSB por el cos (ω c t) traslada la mitad de cada densidad espectral hacia arriba en ω c
Rad/seg y la otra mitad abajo en la misma cantidad como se puede ver en la figura 5.34;

[NOMBRE DEL AUTOR] 9


Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

La porción desplazada hasta una frecuencia de 2 ωc puede bloquearse con un filtro pasa bajas, y se
concluye que el detector sincrónico demodulara adecuadamente las señales SSB-SC.

En el caso anterior se consideraron las condiciones ideales, ahora se va a considerar cuando


existen errores de frecuencia y de fase en el proceso de demodulación. La señal SSB-SC de entrada
se puede expresar como:

ϕ SSB∓ ( t ) ϕd ( t )=f ( t ) cos ( ω c t ) ± ^f ( t ) sin ⁡(ω c t)

Sea la señal portadora generada en forma local ϕ d ( t ) =cos ¿, en donde (∆ ω) es el error de


frecuencia y θ el de la fase. Multiplicando se tiene que:

Los términos de frecuencia de doble portadora pueden eliminarse con un filtro pasa baja.
Designando la salida del filtro como e 0 (t), se tiene;

Como prueba, si la frecuencia del error (∆ ω) y el error de fase θ son cero, donde la salida es:

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
0
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones digitales
Azael Ivan Castor Becerril

Por lo tanto, un detector compuesto por un oscilador local, un multiplicador y un filtro pasa bajas
demodulara de manera correcta las señales SSB-SC si esta sincronizado en forma adecuada.

Para investigar los efectos de un error de fase, se hace (∆ ω) = 0 y la ecuación 5.43 quedará de la
siguiente manera:

El primer termino es el mismo que apareció, para un error de fase, en el caso de DSB-SC. Sin
embargo, ahora se presentan un segundo termino que no pueden bloquearse. Para investigar, la
ecuación 5.44 se reescribe de la siguiente manera:

Puesto que ahora f ( t ) como ^f ( t ) están presentes en la salida, concluimos que un error en fase en
la portadora generada localmente provoca una distorsión de fase en la salida del receptor.

Bibliografía

 Libro Introducción a los Sistemas de Comunicación - Ferrel G. Stremler pagina


255 a la página 266.

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
1
Instituto Politécnico Nacional Unidad Culhuacán
Comunicaciones analógicas
Azael Ivan Castor Becerril

También podría gustarte