Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FRED ENGINEERING
Roma | Almería | www.fredeng.eu
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 2
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
Abreviaturas
FRED ENGINEERING 3
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
Índice
1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5
2 ESTACIÓN DE METRO .................................................................................................................. 6
2.1 Situación y ámbito general ..................................................................................................... 6
2.2 Descripción de la estación de metro ...................................................................................... 7
3 ANÁLISIS TERRITORIAL ................................................................................................................ 8
3.1 Puntos de interés ................................................................................................................... 8
3.2 Población ............................................................................................................................... 8
3.3 Red viaria y ciclista ................................................................................................................ 9
3.4 Transporte público ................................................................................................................. 9
3.5 Rutas de acceso preferentes ............................................................................................... 10
4 ANÁLISIS DE SINIESTRALIDAD .................................................................................................. 11
4.1 Análisis general .................................................................................................................... 11
4.2 Puntos negros ...................................................................................................................... 11
5 AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL .............................................................................................. 14
5.1 Problemas generales ........................................................................................................... 14
5.2 Rutas de acceso a la estación ............................................................................................. 17
5.2.1 Av. Naciones Unidas ....................................................................................................... 17
5.2.2 Av. Amazonas.................................................................................................................. 22
5.2.3 Av. de los Shyris .............................................................................................................. 26
5.3 Rutas ciclistas ...................................................................................................................... 31
5.3.1 Av. Naciones Unidas ....................................................................................................... 31
5.3.2 Av. Amazonas.................................................................................................................. 32
5.4 Rutas escolares ................................................................................................................... 33
5.4.1 C/ Japón .......................................................................................................................... 33
APÉNDICE 1 – PLANILLA DE RESPUESTA A LA AUDITORÍA .......................................................... 34
APÉNDICE 2 – UBICACIÓN DE LOS PROBLEMAS ........................................................................... 41
ANEXO 1 – METODOLOGÍA
FRED ENGINEERING 4
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
1 Introducción
En este informe se describe una auditoría de seguridad vial (ASV) realizada en el entorno de la estación
“Iñaquito” de la Línea 1 del Metro de Quito (Ecuador). El análisis se centra en las rutas de acceso a la
estación (teniendo en cuenta un área de influencia de 500 m) enfocándose principalmente en los
usuarios vulnerables. Se presta especial atención a los caminos que conectan las escuelas situadas
en el área de influencia con la estación de metro.
La ASV se llevó a cabo teniendo en cuenta los siguientes documentos, entre otros:
¡ BID (2018) - Auditorías e inspecciones de seguridad vial en América Latina
¡ BID (2018) – Guía técnica para la aplicación de auditorías de seguridad vial en los países de
América Latina y el Caribe
¡ BID (2018) – Guía técnica para la aplicación de las inspecciones de seguridad vial en los países
de América Latina y el Caribe
¡ BID (2019) – Herramienta para la implementación de Caminos Seguros a la Escuela
¡ FHWA (2007) – Pedestrian Road Safety Audit Guidelines and Prompt Lists
En Anexo 1 figura una nota metodológica detallada.
La auditoría consistió en:
¡ análisis territorial destinado a identificar los puntos de interés más probables y las rutas de acceso
al metro;
¡ examen de los siguientes planos preparados por el consorcio de construcción del metro:
o Estación Iñaquito. Arquitectura. Situación. Plano de emplazamiento. (escala 1:400;
noviembre de 2018);
o Estación Iñaquito. Arquitectura. Situación. Ortofoto. (escala 1:400; noviembre de 2018);
o Estación Iñaquito. Arquitectura. Plantas. Planta de superficie. (escala 1:300; noviembre de
2018);
o Estación Iñaquito. Urbanización Av. Naciones Unidas y Calle Japón. Implantación general.
(abril de 2020);
¡ visita al sitio en el día 9 de septiembre de 2020.
Dadas las restricciones mundiales debidas a la pandemia de Covid-19, la visita fue realizada por
personal local experimentado. Para facilitar la recopilación de información durante la inspección, se
utilizó una cámara GoPro HERO8 con GPS integrado.
El equipo de auditoría considera que todas las cuestiones destacadas en el presente informe requieren
la adopción de medidas para mejorar la seguridad de las rutas y reducir al mínimo los siniestros. Cada
elemento identificado en la auditoría se describe en el Capítulo 5, junto con recomendaciones para
mitigar el problema en cuestión.
La auditoría es un procedimiento formal. Por lo tanto, si no se acepta alguno de los problemas y/o
recomendaciones del presente informe, se requiere una respuesta por escrito, en la que se indiquen
las razones de la no aceptación. En caso de que no se acepte una recomendación, si se considera
apropiado, también se puede proponer una medida alternativa. En el Apéndice 1 figura una planilla de
respuesta a esta auditoría que el responsable del proyecto debe rellenar para completar el
procedimiento.
FRED ENGINEERING 5
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
2 Estación de Metro
2.1 Situación y ámbito general
La estación “Iñaquito” se ubica debajo del parque La Carolina en el lado noroeste, en la intersección
de la Av. Naciones Unidas y C/ Japón. Su ubicación a lo largo de la línea de metro se muestra en la
Ilustración 1 mientras que la Ilustración 2 muestra el área de influencia a su alrededor.
Barrios beneficiados:
¡ La Carolina
¡ Iñaquito
¡ Batán Bajo
¡ Benalcázar
FRED ENGINEERING 6
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 7
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
3 Análisis territorial
3.1 Puntos de interés
La estación de metro de Iñaquito está situada
en el extremo norte del parque La Carolina,
frente al centro comercial del mismo nombre.
Además de esto, no lejos de la estación, hay
otros dos centros comerciales: Quicentro y
Caracol.
En el área de influencia de la estación hay
también varias oficinas públicas, entre las que
hay que mencionar la Plataforma
Gubernamental de Gestión Financiera que se
encuentra en la Av. Amazonas.
Además, hay varias unidades educativas. Las
principales son: Unidad Educativa Dr. José
María Velasco Ibarra, Liceo franco-
ecuatoriano La Condamine, Unidad Educativa
Fiscal San Francisco de Quito, Jardín de
Infantes José Luis Román.
Finalmente, vale la pena mencionar el Estadio
Olímpico de Atahualpa, ubicado al final de la
administración
parque Av. Naciones Unidas, justo fuera del área de
publica
influencia de la estación.
centro comercial supermercado
hospital / centro de
escuela / universidad
salud
otra institución
educativa menor
3.2 Población
El área alrededor de la estación de Iñaquito
tiene una densidad de población bastante
baja.
La zona más densamente poblada es el
cuadrante delimitado por la Av. de los Shyris,
la Av. Naciones Unidas, la Av. 6 de Diciembre
y la Av. Portugal.
FRED ENGINEERING 8
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
estación taxi
FRED ENGINEERING 9
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 10
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
4 Análisis de siniestralidad
4.1 Análisis general
En el área de influencia de la estación (500 m de radio), en el período 2015-2019 se produjeron 145
siniestros viales con lesiones personales. No se registraron siniestros mortales durante este período.
El pico fue en 2017 con 45 siniestros, después de lo cual ha habido un descenso constante (-47% en
2019 comparado con 2017).
El tipo de siniestro vial más común es el atropello de peatón (43%). En general, los siniestros que
afectan a los usuarios vulnerables superan el 50%. Otro tipo muy recurrente es el choque lateral, típico
de las intersecciones (30%).
Ilustración 5 – Análisis de siniestros viales en el entorno de la estación “Iñaquito” - período 2015-2019 (fuente:
procesamiento del consultor sobre los datos AMT)
FRED ENGINEERING 11
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
Punto negro 1:
Av. Naciones Unidas / Av. Amazonas
Punto negro 2:
Av. Naciones Unidas / Av. de los Shyris
FRED ENGINEERING 12
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
CHOQUE
LATERAL
83%
FRED ENGINEERING 13
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
En las tablas que figuran a continuación se resumen los problemas de seguridad vial encontrados en
la zona de la estación de metro y a lo largo de las rutas identificadas. Para cada uno de ellos se da la
recomendación correspondiente, el tipo de siniestro que podría ocurrir (en forma de pictograma) y el
nivel de riesgo clasificado como sigue:
Riesgo alto o
Riesgo medio Riesgo bajo
muy alto
Para tener más información sobre el método de evaluación de los riesgos, véase el informe
metodológico.
Para facilitar la lectura, las tablas están estructuradas por temas (peatones, escuelas y ciclistas) y por
calles.
Todos los problemas están codificados de forma única. El Apéndice 2 muestra un mapa con la
ubicación de los problemas.
# Problema Recomendación
P01 Obstáculos en la acera Las aceras deben asegurar
Las aceras a menudo están siempre el paso de dos
ocupadas por obstáculos de peatones que se crucen o de
varios tipos (artefactos, un usuario en silla de ruedas.
postes, contenedores de Por lo tanto, el ancho mínimo
basura, etc.) que reducen el disponible debe ser siempre
ancho disponible para los de al menos 1,8 m.
peatones. Estos obstáculos
son aún más molestos para
los usuarios en sillas de
ruedas.
P02 Falta de semáforos para los Se recomienda que todas las
pasos de peatones y bicis intersecciones controladas por
En las intersecciones semáforos incluyan un
controladas por semáforos es semáforo para peatones en
muy común observar que los cada paso de peatones
pasos de peatones no tienen (también para bicis si hay
semáforos para peatones y/o ciclovías) y señal sonora para
ciclistas. Esta situación puede invidentes.
ser muy peligrosa, ya que los Sería preferible que estos
peatones pueden no ser semáforos estuvieran
conscientes del color de los equipados con un
semáforos y pueden cruzar temporizador, lo que tiene la
cuando los vehículos tienen ventaja de hacer que los
luz verde. Lo mismo ocurre peatones sepan el tiempo que
donde hay ciclovías. tienen para terminar de cruzar.
FRED ENGINEERING 14
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
# Problema Recomendación
P03 Semáforos sin fases en los Siempre es preferible que, en
pasos de peatones de dos caso de varias calzadas, se
o tres tramos instalen semáforos en la
Las amplias avenidas mediana. Esto permitirá
situadas cerca de la estación hacerlo más visible para los
se caracterizan por la peatones, así como definir
presencia de 2 o 3 calzadas fases semafóricas que
(en el caso de los carriles permitan el paso de peatones
reservados para los de manera más articulada.
trolebuses). Por lo tanto, los
pasos de peatones son muy
largos. Cuando hay un
semáforo, está solo en el
borde exterior de la avenida,
por lo que a menudo no es
muy visible para los peatones.
P04 Pasos de peatones junto a Se recomienda que el paso de
las líneas de parada peatones esté 2-3 m detrás de
En la mayoría de las la línea de parada para que el
intersecciones donde hay una peatón pueda pasar
señal de pare, el paso de fácilmente detrás del primer
peatones se posiciona vehículo que espera.
inmediatamente antes de la Sin embargo, se recomienda
línea de parada. no alejarlo demasiado, ya que
En esta configuración, puede el peatón puede tener la
suceder que el conductor no tentación de cruzar por fuera
preste suficiente atención al del paso para no alargar su
peatón que está a punto de camino.
cruzar, ya que está ocupado
efectuando su maniobra.
P05 Falta de rampas peatonales Sería recomendable que
La mayoría de los pasos de todos los pasos de peatones
peatones no tienen rampas. estuvieran equipados con
Ese dispositivo es rampas para facilitar el acceso
indispensable para permitir la a las personas con movilidad
movilidad segura de los reducida (pero también para
usuarios con discapacidades los cochecitos de niños). En
motrices que, de no recibir presencia de divisores de
ayuda, se ven obligados a tráfico (u otros tipos de isletas
desplazarse por la calzada. de refugio), esto también debe
hacerse de manera que no
haya escalones
infranqueables para las sillas
de ruedas.
P06 Rampas no alineadas con Se recomienda que todas las
el paso de peatones rampas estén perfectamente
En varios pasos de peatones, alineadas con un paso de
donde hay una rampa para peatones para que la
personas con movilidad continuidad de la ruta esté
reducida, esta se coloca de siempre garantizada.
manera que no está alineada
con el paso de peatones. Esto
significa que el usuario está
peligrosamente expuesto al
tráfico vehicular.
FRED ENGINEERING 15
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de ASV estación
comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
# Problema Recomendación
P07 Falta de pavimento Sería recomendable que los
podotáctil senderos podotáctiles
Los senderos podotáctiles son estuvieran presentes en las
muy escasos, lo que hace que rutas principales y, de manera
el movimiento de las personas prioritaria, en las rutas que van
con discapacidad visual sea desde las bocas de metro
muy difícil e inseguro. hasta los pasos de peatones
más cercanos.
FRED ENGINEERING 16
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P1.2 General Camino peatonal peligroso Dado el ancho de las aceras, este camino
La mediana es atravesada por un camino adicional no es necesario. Por lo tanto, se
peatonal que presenta discontinuidades recomienda que se quite y que se instalen
peligrosas. parterres en todo el ancho de la mediana.
Además, en las intersecciones los peatones
se encuentran completamente expuestos al
tráfico vehicular.
FRED ENGINEERING 17
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P1.3 Intersección Pasos de peatones peligrosos Se recomienda que todos los pasos de
Av. 10 de La intersección está controlada por peatones sean controlados por semáforos
Agosto semáforos, pero no están presentes en los peatonales.
pasos de peatones. Esto significa que los En el caso de las calzadas separadas, se
peatones pueden encontrarse cruzando recomienda que los semáforos se instalen
cuando los vehículos tienen luz verde. también en la mediana para que sean
visibles.
P1.4 Intersección C/ Falta de pasos de peatones Se recomienda que se realicen los pasos de
Iñaquito Los pasos de peatones de las calles peatones y que sean claramente visibles
secundarias no están señalizados. Los tanto de día como de noche.
peatones están expuestos al tráfico de
vehículos
P1.5 Entrada del Posibles cruces incontrolados Se recomienda que esta señal sea
parking Centro En la rampa de entrada del aparcamiento del eliminada.
Comercial centro comercial hay una señal que indica un
Iñaquito paso de peatones, pero no continúa en las
(calzada norte) (ver también P1.1)
dos calzadas de la avenida. Esto podría
motivar a los peatones a cruzar de forma
descontrolada.
FRED ENGINEERING 18
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P1.9 Parada de bus Ubicación insegura de la parada de Se recomienda mover la parada de autobús
Naciones autobús después de la intersección.
Unidas y La parada de autobús está muy cerca de la
Shyris intersección, en particular se encuentra unos
metros antes del carril de giro a la derecha.
Esto causa peligrosos conflictos entre el
autobús que se reincorpora a la circulación y
los vehículos que giran a la derecha.
FRED ENGINEERING 19
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 20
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 21
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P2.2 Intersección Pasos de peatones peligrosos Se recomienda que todos los pasos de
Av. Atahualpa La intersección está controlada por peatones sean controlados por semáforos
semáforos, pero no están presentes en todos peatonales.
los pasos de peatones. Esto significa que los También se recomienda que, en el caso de
peatones pueden encontrarse cruzando calzadas separadas, los semáforos se
cuando los vehículos tienen luz verde. instalen también en la mediana para que
sean más visibles.
FRED ENGINEERING 22
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P2.4 Parada de bus Ubicación insegura de las paradas de Se recomienda mover las paradas de
Amazonas y autobús autobús después de la intersección.
Atahualpa Las paradas de autobús están situadas antes
del paso de peatones, lo que obstruye la
visibilidad de los peatones.
Además, un autobús que se para cuando el
semáforo está en verde puede provocar
colisiones entre vehículos.
FRED ENGINEERING 23
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 24
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P2.11 Intersección C/ Pasos de peatones peligrosos Se recomienda que todos los pasos de
Alfonso La intersección está controlada por peatones sean controlados por semáforos
Pereira semáforos, pero no están presentes en todos peatonales.
los pasos de peatones. Esto significa que los También se recomienda que, en el caso de
peatones pueden encontrarse cruzando calzadas separadas, los semáforos se
cuando los vehículos tienen luz verde. instalen también en la mediana para que
sean más visibles.
FRED ENGINEERING 25
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P3.2 Sección entre Falta de pasos de peatones Se recomienda realizar al menos un paso
C/ El Telégrafo En este tramo, de más de 400 m de largo, no de peatones intermedio, posiblemente
y Av. Naciones hay pasos de peatones intermedios. El riesgo regulado con semáforos con botón.
Unidas de que los peatones crucen de forma
descontrolada es muy alto.
FRED ENGINEERING 26
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 27
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 28
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P3.13 Intersección C/ Paso de peatones peligroso Se recomienda que todos los pasos de
Suecia La intersección está controlada por peatones sean controlados por semáforos
semáforos, pero no están presentes en los peatonales.
pasos de peatones en la calle secundaria.
Esto significa que los peatones pueden
encontrarse cruzando cuando los vehículos
tienen luz verde.
FRED ENGINEERING 29
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P3.15 Parada de bus Ubicación insegura de la parada de Se recomienda mover la parada de autobús
de los Shyris y autobús después de la intersección.
Portugal La parada de autobús está situada antes del
paso de peatones, lo que obstruye la
visibilidad de los peatones.
Además, un autobús que se para cuando el
semáforo está en verde puede provocar
colisiones entre vehículos.
P3.16 Intersecciones Disposición insegura del paso de Se sugiere que se cambie la disposición
C/ Suecia y peatones para que el peatón se vea obligado a
Av. Portugal Los pasos de peatones de las dos calzadas moverse a la derecha, dando así la cara al
de la Av. de los Shyris están escalonados, es tráfico que se aproxima.
decir, están desalineados: el peatón, después
de hacer el primer cruce, tiene que moverse
a la izquierda antes de hacer el segundo. De
esta manera, sin embargo, da la espalda al
tráfico que se aproxima.
FRED ENGINEERING 30
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
C1.2 Intersección C/ Falta de cruce para ciclistas Se recomienda crear un cruce para los
Núñez de Vela En esta intersección el cruce para los ciclistas ciclistas.
no está marcado y por lo tanto están
expuestos al tráfico motorizado.
FRED ENGINEERING 31
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 32
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 33
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
# Ubicación Problema / Recomendación Problema Medida Describir la medida alternativa. Dar las
Riesgo (prioridad) aceptado aceptada razones para no aceptar la medida
[sí / no] [sí / no] recomendada
P1.1 General Posibles cruces de Se recomienda eliminar todos los
peatones peligrosos pasos que no correspondan a los
pasos de peatones señalizados.
P1.3 Intersección Av. Pasos de peatones Se recomienda que todos los pasos de
10 de Agosto peligrosos peatones sean controlados por
semáforos peatonales y que se
incluyan en la mediana.
P1.5 Entrada del Posibles cruces Se recomienda que esta señal sea
parking Centro incontrolados eliminada.
Comercial
Iñaquito
(calzada norte)
P1.6 Intersección C/ Paso de peatones Se recomienda que todos los pasos de
Japón (lado sur) peligroso peatones sean controlados por
semáforos peatonales.
FRED ENGINEERING 34
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P1.10 Intersección Av. Pasos de peatones Se recomienda que todos los pasos de
Republica de El peligrosos peatones sean controlados por
Salvador semáforos peatonales.
FRED ENGINEERING 35
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
P2.2 Intersección Av. Pasos de peatones Se recomienda que todos los pasos de
Atahualpa peligrosos peatones sean controlados por
semáforos peatonales y que se
incluyan en la mediana.
FRED ENGINEERING 36
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 37
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 38
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
C1.1 Intersección C/ Falta de cruce para Se recomienda crear un cruce para los
Iñaquito ciclistas ciclistas.
FRED ENGINEERING 39
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
C1.2 Intersección C/ Falta de cruce para Se recomienda crear un cruce para los
Núñez de Vela ciclistas ciclistas.
FRED ENGINEERING 40
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 41
ASV estación
Auditoría de seguridad vial, fortalecimiento institucional y estrategia de comunicaciones para seguridad vial en Quito “Iñaquito”
FRED ENGINEERING 42