Está en la página 1de 38

GUÍA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA

HOSPITAL UNIVERSITARIO NACIONAL DE COLOMBIA


[CM-FR-13] V002
Óscar Alonso Dueñas Araque
Director General
Hospital Universitario Nacional de Colombia

José Guillermo Ruiz Rodríguez


Director Científico
Hospital Universitario Nacional de Colombia

Coordinación General
Jonathan García Jiménez
Jefe de Gestión de las Comunicaciones
Hospital Universitario Nacional de Colombia

Alix Constanza Rojas Escamilla


Directora de Gestión de la Calidad y SGRS
Hospital Universitario Nacional de Colombia

Equipo Editorial
Comité de Prevención de Infecciones
Comité de Seguridad del Paciente
Comité de Humanización

Diseño e Ilustración
Jonathan García Jiménez
Jefe de Gestión de las Comunicaciones
Daniela Martinez Diaz
Diseñadora Digital Segunda edición, Bogotá D.C.2022
Jefatura de Gestión de las Comunicaciones
Hospital Universitario Nacional de Colombia
Calle 44#59-75
Tel:3904888
comunicaciones@hun.edu.co
Bienvenida
Quiénes somos
Misión -Visión
Nuestras Políticas organizacionales
Nuestra capacidad instalada Bienvenidos al HUN
Nuestros principios y valores
Estimados pacientes y familiares, las puertas
EI ingreso al hospital
Horario de visitas de nuestro Hospital se encuentran abiertas

Durante su estadía para ofrecerle una atención amable, cálida y


Sea PEPA segura. Queremos agradecerle la confianza que
Conozca sus derechos y deberes ha depositado en nuestra Institución.
Como lavarse las manos
Esta guía le va a orientar durante el tiempo que
Extensiones telefónicas
permanezca en el Hospital, le permitirá saber
Estadía UCI
el funcionamiento de nuestra Institución, y
Estadía Hospitalización
le ayudará a agilizar los procesos y trámites
Su seguridad primero
Normas de bioseguridad internos para hacer de su estadía una
Disposición de residuos experiencia más cómoda y agradable.

¿Que hacer en una emergencia?


Su egreso
Su opinión es muy importante
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una entidad privada sin ánimo de lucro, creada con aportes de la Universidad
Nacional de Colombia y la asociación de exalumnos de la Facultad de Medicina AEXMUN. La
sinergia entre el conocimiento científico de la Universidad Nacional de Colombia y el enfoque
de excelencia y humanización del servicio que tiene la Corporación SALUD UN garantiza contar
con un Hospital Universitario de altos estándares de calidad.

Tenemos como objetivo ofrecer soluciones a todos los problemas de salud, incluyendo
aquellos que requieran un alto nivel de complejidad, fundamentándonos en los más al-
tos valores éticos, en la excelencia académica y en una especial dedicación al cuidado
de sus pacientes Como hospital centrado en el paciente tenemos el compromiso con la
excelencia; haciendo énfasis en la seguridad en la atención, por lo cual trabajamos en el
mejoramiento continúo de nuestros procesos.

La innovación en ciencia y tecnología es una


oferta única por ser un Hospital Universitario. La
Corporación SALUD UN cuenta con el respaldo
de todas las facultades y departamentos de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
NUESTRA NUESTRA
MISIÓN VISIÓN
Somos una entidad autónoma, con la regencia académica de En el 2025 seremos una entidad acreditada y reconocida
la Universidad Nacional de Colombia, prestamos servicios de como Hospital Universitario en el país, que genera conocimiento
salud de calidad superior de forma compasiva y segura, y consolidando su liderazgo en investigación, gracias al impacto de
contribuimos en la formación de profesionales competentes y sus publicaciones y a la calificación de sus grupos de investigación.
socialmente responsables.
Desarrollaremos clínicas especializadas que sean modelos y
Investigamos con rigor científico e innovamos a través un equipo fortalezcan el proceso de atención y formación académica,
interdisciplinario en permanente desarrollo, que busca la excelencia, dando respuesta a necesidades en salud de la sociedad.
la sostenibilidad y la responsabilidad social ambiental.
Generaremos excedentes operacionales que permitan realizar
Nos comprometemos con la humanización inversiones para el fortalecimiento de nuestra actividad misional.
en todo nuestro actuar.
Contamos con 230 camas, con todos los elementos necesarios para garantizar el adecuado cuidado de los pacientes.
Ofrecemos siempre a nuestro pacientes hospitalizados atención personalizada con calidad y apoyo tecnológico para el
diagnóstico y tratamiento, Médicos Especialistas, Docentes de la Universidad Nacional de Colombia en las diferentes
especialidades y sub especialidades, personal calificado con experiencia en el manejo del paciente hospitalizado, Mé-
dicos Hospitalarios, Enfermeras profesionales, Auxiliares de Enfermería, Fisioterapeutas, Capellán.
Todo un gran equipo de trabajo que en conjunto garantiza nuestro servicio a la vida.
Así mismo el HUN cuenta con áreas amigables para los usuarios, familiares y visitantes.

CAPACIDAD INSTALADA
CAMAS HOSPITALIZACIÓN ADULTOS 183 QUIRÓFANOS 8
CAMAS CUIDADO INTENSIVO ADULTOS 32 SILLAS DE QUIMIOTERAPIA 11
CAMAS CUIDADO INTERMEDIO ADULTOS 15 SALAS DE PROCEDIMIENTOS 6
CONSULTORIOS 51
NUESTROS PRINCIPIOS NUESTROS VALORES
TRABA
JO EN EQUIPO
TODOS SOMOS COMPASIÓN
TERES Y CHRIS
ÉTICA
HONESTIDAD

RIGOR CIENTÍFICO RESPETO


HUN

EXCELENCIA
en la calidad INNOVACIÓN

SOSTENIBILIDAD SOLIDARIDAD
INGRESO AL
HOSPITAL
Recomendaciones
para el ingreso al hospital
Consulta externa Si te encuentras muy enfermo asiste a urgencias.

Servicios ambulatorios Higieniza tus manos en los puntos que ha


dispuesto el hospital.

¡Tu salud está primero!


7 Esta prohibido el acceso a zonas restringidas.
El hospital ha dispuesto áreas exclusivas para la
atención de pacientes COVID-19, usted las verá
señalizadas y su acceso está prohibido a visitantes.
Recomendaciones para el ingreso al hospital
UCI · Hospitalización · Cirugía
Acorde a nuestra Política de Humanización y su linea solidaridad, nuestro hospital ha
venido modificado las condiciones de ingreso para visitantes, permitiendo un acceso más
cercano a la familia, haciéndolos participes activos en el proceso de recuperación de los
pacientes. Esta es la actualización mas reciente frente a los lineamientos de ingreso.

Se restringen las visitas a los servicios de internación a 1


sola persona al tiempo por habitación.

1 {
Visitante o acompañante adulto mayor de
Acompañante
70 años, se le sugiere el acompañamiento de
x paciente un familiar responsable

Por su protección frente al pico de infección respiratoria aguda se restringe el acceso al


hospital a:
Menores de edad (Visitante de menos de 7 años para la UCI, requieren
autorización de psicología, entre 7 a 12 años requieren acompañamiento de un
profesional de salud con experiencia en atención a menores.)
Visitantes que presenten síntomas respiratorios (gripa, tos, dolor de
garganta)

Recuerde lavarse las manos al ingreso, en su estancia y al egreso del hospital,


es la mejor medida de prevención contra las infecciones de vías respiratorias

Usa todo el tiempo la mascarilla quirúrgica


Incluso si estás visitando a tu familiar
Horario de visitas

Consulta los
horarios de visita
https://www.hun.edu.co/HORARIOS

Si su familiar esta internado por sospecha o conformación de COVID-19, tiene


restricción de visitas. Por eso el equipo tratante establecerá comunicación
digital para brindarle información al contacto referenciado en la Admisión.

1 {
Acompañante 6 AM - 10 PM
x paciente Todos los días

Medidas dispuestas para tu protección frente a las Etapas de Contención y


Mitigación de la Pandemia por Sars-Cov-2 (COVID-19)
DURANTE SU ESTADÍA
EN EL HOSPITAL
P E P A
regunte ntienda articipe prenda
¿Qué esperamos en el HUN
de usted como paciente?

PEPA
“una persona inteligente, que entiende
las cosas con facilidad”
Modismo Colombiano

Es fundamental para nuestro hospital que usted como paciente


se involucre de manera asertiva en su diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación, por eso si no entiende, pregunte y si no entendió la
respuesta vuelva a preguntar. Entienda el cuidado que esta recibiendo de
manera integral, porqué toma sus medicamentos, porqué es importante su
autocuidado, entienda sus derechos y deberes. Con una comprensión clara
usted podrá participar activamente en las decisiones acerca de su plan
de tratamiento, usted se convierte en el centro del equipo de cuidado.
Finalmente el aprendizaje continuo le permitirá un conocimiento integral
de su diagnóstico y tratamiento, así mismo de las dinámicas propias del
hospital, usted deberá informarse con esta guía como evacuar en una
emergencia, como hacer correcta segregación de residuos, que significa el
aislamiento, entre otras. Sea PEPA
T Un trato digno Usted tiene Recibir un trato digno, una
atención integral y una
derecho a:
Brindándole un saludo amable Respetando sus creencias,
y llamándolo por su nombre, costumbres y voluntades, sin
salvaguardando su intimidad de discriminación alguna, teniendo comunicación plena
manera que sienta que es tratado en cuenta su opinión.
con respeto.
Respetando su decisión de Tratando su información
aceptación o negación de la clínica de manera confidencial
donación de sus órganos de y reservada, garantizando su
conformidad con la ley. intimidad.

A Una atención integral


Oportuna y de alta calidad sin Accediendo al tratamiento que su
que le sean trasladadas cargas médico le indique y decidir si lo
administrativas y burocráticas acepta o no, a solicitar otro concepto,
que solo le corresponden a los hasta agotar las posibilidades del
prestadores de salud. tratamiento para la superación de su
enfermedad.
Recibiendo oportunamente las
tecnologías y los medicamentos Recibiendo la atención prioritaria que
requeridos, que le garanticen sea requerida, con la oportunidad
atención integral, oportuna y de que su condición amerite.
alta calidad.

C Una comunicación plena


Que le permita acceder a los
Permanente y clara del equipo mecanismos de quejas, reclamos,
de salud que le permita tomar sugerencias o felicitaciones sobre la
decisiones libres, conscientes atención en salud prestada y recibir
e informadas respecto de los respuesta oportunamente.
procedimientos que le vayan
a practicar y el riesgo Que le permita recibir información
de los mismos. sobre los costos por tratamientos
recibidos y procesos administrativos.
Usted tiene Proporcionar información
suficiente, cumplir las

el deber normas del sistema y


respetar al personal
de: P Proporcionar Información
suficiente
Información suficiente e indicaciones del equipo de
y oportuna que sea salud sobre su enfermedad,
requerida para la siguiendo las normas
prestación del servicio. generales para conservar su
Que le permita cumplir salud.
su plan de tratamiento
C Cumplir las normas del sistema
Cumplir las normas Cumpliendo con el
del sistema de salud, financiamiento de los gastos,
actuando de buena fe, que demande la atención en
frente al mismo. salud y la seguridad social
en salud, de acuerdo con su
Propendiendo por su
capacidad de pago.
autocuidado, el de
su familia y el de su
comunidad.

R Respetar al personal
que le atiende
Respetando la dignidad de otros
pacientes, sus familias y al personal
responsable de la prestación y
administración de los servicios de salud.
¿Cómo lavarse las manos
con agua y jabón antiséptico?
Duración: 40 - 60 segundos

1 2 3 4 5

Enjuaga tus manos Aplica sufuciente Frote palma con palma Frote dorso con dorso Frote las palmas de
cantidad de Jabón de cada mano las manos intercalando
los dedos

6 7 8 9 10

Frote el dorso de los Frote con un


dedos con la palma Frote la punta de Enjuaguese las manos Con una toalla desechable
movimiento de rotación los dedos con la palma seca tus manos de la parte
de cada mano el pulgar atrapándolo con agua
agarrándose los dedos de la otra, con distal (dedos) a la próximal
con la palma de movimiento de rotación (muñeca).
la otra mano

11 12

Usa una toalla para ¡Ahora tus manos


En los

5
momentos
cerrar el grifo. son seguras!
Atiende la señalización
dispuesta y mantén
el distanciamiento social
al interior del hospital

El enfoque principal de nuestras actividades


está directamente relacionado con el paciente
pues somos conscientes de que influenciamos
directamente en la disponibilidad de un
espacio de atención más humanizado donde
la enfermedad y sus consecuencias pueden
ser atenuadas no sólo por tratamientos
tecnológicamente avanzados sino por el
compromiso de los profesionales involucrados
y una estructura física adecuada.

Los servicios especializados de vigilancia y


aseo dan una garantía adicional proporcionada
por nuestras empresas aliadas siete/24 y Casa
limpia.
1 Cafetería / Primer piso Información al usuario / Acompañamiento espiritual
6 am a 10 pm Primer piso- Hall y Oratorio
24 horas A solicitud en la oficina de Experiencia del usuario
Primer piso
Extensiones telefónicas importantes
Todas las habitaciones cuentan con teléfono

11710 Atención Espiritual


12345 Central de Seguridad
12300 Experiencia al Usuario
11707 QP Cafetería Principal
11111 Seguridad al Paciente - Yo te Cuido
13200 Trabajo Social
12101 Facturación

EQUIPO EN FORMACIÓN APOYO ESPIRITUAL


El Hospital Universitario Nacional de Colombia, es un Sabemos la importancia del acompañamiento espiritual
espacio asistencial, académico y de investigación. Den- para algunos pacientes y sus familias. Como parte de di-
tro de las instalaciones usted encontrará estudiantes de cho apoyo, en el ámbito religioso el hospital cuenta con
diversas carreras de las ciencias de la salud realizando una capilla y la presencia de un sacerdote católico. Usted
sus actividades de práctica, quienes en su mayoría perte- puede solicitar la orientación cuando su ser querido o
necen a la Universidad Nacional de Colombia. usted la requiera. Así mismo respetamos sus creencias,
por eso si desea traer alguna figura espiritual propia de
Los estudiantes están las 24 horas supervisados por sus
su creencia religiosa puede manifestarlo al equipo tra-
profesores quienes son profesionales especializados.
tante.
DURANTE MI ESTADÍA
Unidad de Cuidado Crítico
Unidad de Cuidados Crítico es un servicio de alto nivel de complejidad
polivalente que cuenta con 32 camas de cuidado intensivo y 15
de cuidado intermedio. Dotada con tecnología de punta para
monitorización y soporte multisistémico de nuestros pacientes.
Cuenta con recurso humano conformado permanentemente por
personal médico, de enfermería y fisioterapia con especialización
en cuidados intensivos y amplia experiencia, adicionalmente con
profesionales de fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y
trabajo social.
Bajo un modelo de atención humanizada centrada en las personas,
siendo la compasión y la transdisciplinariedad nuestros pilares fun-
damentales, brindamos atención de alta calidad incluyendo el inicio
temprano de rehabilitación integral a partir de un escenario académico
basado en el conocimiento, la experticia y la mejor evidencia científica
que nos llevan a plantear las opciones más adecuadas para el manejo
integral de nuestros pacientes críticamente enfermos.
Información a la familia
La información se entrega al núcleo familia o responsable regis-
trado en la historia clínica, de manera que se respete la privacidad
y confidencialidad de la información de acuerdo a lo establecido
por la ley respecto a afinidad y consanguinidad en la divulgación
de datos de pacientes, se realiza de manera diaria y presencial en el
horario de 4 a 6 pm y lo hace el intensivista tratante. Recuerde que
estamos a su servicio, cualquier inquietud, queja o reclamo, diríjase
al enfermero líder de turno y exponga su caso; con gusto se le dará
respuesta en el menor tiempo posible.
LA IMPORTANCIA ¿Qué hacemos en las Unidades de Cuidados
Intensivos - UCI y qué aparatos encontrarás
DE LA FAMILIA allí?
Sabemos que no es fácil tener un ser querido en la UCI, pues la enferme- Términos más comunes en las Unidades de
dad altera el funcionamiento normal de la familia. Es también nuestro in- Cuidados Intensivos
terés que los acompañantes del paciente se sientan bien y recuerden que
el equipo de atención lo conformamos todos incluyendo la familia. Por
eso nos importa su bienestar y le invitamos a seguir los siguientes tips: ¿Por qué debo seguir el régimen de alimenta-
• Descanse lo suficiente. ción de mi familiar cuando está en una UCI?
• Coma equilibradamente.
• No se quede con las dudas.
• Exprese sus sentimientos.
• Manifieste sus necesidades.

Recomendaciones
Recuerde que el paciente se encuentra en un área de mayor complejidad
que los demás servicios del hospital. No está permitido el ingreso dispo-
sitivos electrónicos ni alimentos. Debe traerle a su ser querido los imple-
mentos de aseo personal y crema humectante. No olvide además dirigirse
al personal de enfermería para que se le informe si su familiar requiere al-
gún elemento en particular. No está permitido tomar fotografías o grabar. ¿Cómo opera una Unidad de Cuidados Inten-
sivos - UCI?
Egreso
La salida del Servicio de Cuidados Críticos se dará cuando el paciente haya ¿Por qué mi familiar viste solo una bata en la
resuelto su situación de riesgo su estado le permita estar en un servicio de Unidad de Cuidados Intensivos UCI?
menor complejidad en el cual continúe su tratamiento e inicie su proceso
de rehabilitación. La retirada de los fármacos sedantes, la falta de sueño y
no saber si es de día o de noche son factores que predisponen a la confu- ¿Por qué hay horarios de visita en las Unida-
sión y a la desorientación. des de Cuidados Intensivo - UCI?
Para prevenir que su familiar se desoriente, es importe que en las vi-
sitas siempre le recuerde dónde está, qué día y hora es. Hablar con su https://www.hun.edu.co/informacion-pacientes-uci
ser querido es la clave.
BIENVENIDO AL SERVICIO DE
HOSPITALIZACIÓN
En ésta guía usted encontrará información importante
para la estadía de su familiar dentro del servicio de Hos-
pitalización. Por favor tómese el tiempo de leerla. Si tiene
alguna duda puede acercarse al personal asistencial a re-
solverla, con gusto le atenderemos.
Recuerde que somos un equipo del cual usted también
hace parte.

¡ESTAMOS PARA SERVIRLE!


DURANTE MI ESTADÍA
Hospitalización
El proceso de Hospitalización es un servicio de alta complejidad poli-
valente que cuenta con 171 camas, dotadas con tecnología de punta
para monitorización y soporte. Cuenta con recurso humano confor-
mado permanentemente por personal médico, de enfermería, fisiote-
rapia, nutrición, adicionalmente con profesionales de fonoaudiología,
terapia ocupacional, psicología y trabajo social.
Bajo un modelo de prestación de servicios centrada en las personas,
siendo la humanización y la transdisciplinariedad nuestros pilares fun-
damentales, brindamos atención de alta calidad incluyendo el inicio
temprano de rehabilitación integral a partir de un escenario académico
basado en el conocimiento, la experticia y la mejor evidencia científica
que nos llevan a plantear las opciones más adecuadas para el manejo
integral de nuestros pacientes críticamente enfermos, promoviendo el
aprendizaje continuo y la generación de nuevo conocimiento.

Información a la familia
El médico tratante o el médico hospitalario de turno dará información
al paciente o a su núcleo familiar acerca del estado de salud del pacien-
te y aclarará sus dudas. Esta información se entregará telefónicamente
si el paciente se encuentra aislado y con restricción de visitas. Recuerde
que estamos a su servicio, cualquier inquietud, queja o reclamo, diríjase
al enfermero líder de turno y exponga su caso; con gusto se le dará res-
puesta en el menor tiempo posible. Recuerde que la información solo
se le brinda a una persona para proteger la confidencialidad y privaci-
dad del paciente
EL MEJOR EQUIPO
TRATANTE
El equipo asistencial de hospitalización en el HUN está constituido por mé-
dicos internistas, hospitalarios, enfermería, fisioterapeutas , nutricionistas,
psicología, trabajo social y la atención de distintos especialistas en Cardiolo-
gía, Neumología, Infectología, Gastroenterólogos, Endocrinos, entre otros.

Recomendaciones
Lávese las manos antes y después de visitar al paciente.
Siempre mantenga arriba las barandas de la cama o camilla especial-
mente si el paciente queda solo. Solicite el acompañamiento del per-
sonal de enfermería, siempre que un familiar o acompañante vaya a
realizar una actividad con el paciente (baño, traslado cama a silla, entre
otros)
No camine descalzo o en medias y utilice pantuflas con suela antideslizan-
te: En caso de salir de la habitación en la que se encuentra hospitalizado,
solicite previamente la autorización a la enfermera jefe de turno y haga su
recorrido con un acompañante adulto. Solicite y porte su manilla de iden-
tificación durante toda su estancia en hospitalización y verifique que sus
datos estén correctos. Informe al Médico (a) o Enfermera (o) si es alérgico
a algún medicamento y que medicamentos ha venido tomando. Informe
cualquier molestia en su piel (dolor, ardor, presión, humedad, entre otras)
Absténgase de destapar las heridas del paciente hospitalizado, manipular
el suero, las sondas o cualquier dispositivo que tenga el paciente. Pregun-
te cualquier duda que tenga sobre su tratamiento al equipo de salud que lo https://www.hun.edu.co/portfolio/hospitalizacion
atiende. Si tiene alguna duda nutricional pregunte al médico o personal de
nutrición tratante.
SU SEGURIDAD
PRIMERO

¿Cómo prevenir caídas ASEGÚRESE QUE EN SU HABITACIÓN SE CUMPLAN


LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
durante su estancia en la
institución? TIMBRE DE LLAMADO
A ENFERMERIA (EN
Si usted o su familiar presenta alguna de estas condi- BAÑO Y HABITACIÓN)
ciones es más probable que tenga riesgo de presen- CUARTO ADECUADA
tar una caída durante su hospitalización: ORDENADO ILUMINACIÓN

• Caídas previas
• Epilepsia y otras enfermedades neurológicas
• Trastorno mental
• Necesidad de ayuda al caminar (bastón, cami-
nador, muletas o prótesis)
• Edad mayor a 60 años
• Uso de medicamentos que produzcan som- BARANDAS ARRIBA
nolencia PISO SECO

• Si los solicitar ayuda para desplazarse


Por favor informe al médico y al personal de enfer-
mería si presenta alguna de las condiciones anterior-
USO DE CALZADO ÁREA DE MOVILIZACIÓN CAMA EN POSICIÓN
mente mencionadas. ANTIDESLIZANTE DEL PACIENTE LIBRE DE BAJA Y FRENADA
Recuerde que, si tiene un riesgo alto de caída, requie- OBSTÁCULOS
re de un acompañante permanente para realizar sus
desplazamientos.
Identificación del paciente Otros riesgos que se identifican en el HUN para facilitar el manejo
integral del paciente son:
La identificación inadecuada de pacientes es un factor
que puede llevar a que se presenten errores durante la
atención en salud. Por eso en el HUN se identifica al pa- PREVENCIÓN
ciente por medio de un brazalete que contiene nombre BRONCOASPIRACIÓN
completo del paciente, tipo y número de identificación,
fecha de nacimiento y otros datos complementarios,
estas comprobaciones son vitales y nos confirman que
estamos atendiendo a la persona correcta, en el mo-
mento correcto y con la práctica adecuada. PREVENCIÓN
El brazalete de identificación lo debe portar el paciente CAÍDAS
durante toda su hospitalización, en caso que este se de-
teriore informe al personal de enfermería para su cambio.
PREVENCIÓN
Seguridad en la utilización ALERGIAS Y REACCIONES
de medicamentos ADVERSAS A MEDICAMENTOS
• Si usted es alérgico a algún medicamento debe in-
formarlo al personal asistencial
• Informe a su médico sobre los medicamentos que PREVENCIÓN
toma actualmente LESIONES DE PIEL
• Cuando le administren sus medicamentos le de-
ben informar: nombre del medicamento, propósi-
tos y efectos.
Estos riesgos se identifican en brazalete e identificador de paciente
¿CÓMO USAR EL LLAMADO
DE ENFERMERÍA?

Recuerda que puedes resolver tus dudas e inconvenientes durante las


rondas de enfermería.

¿Cuándo debe usar el llamado de enfermería?


1. Necesito ayuda para ir al baño y estoy solo
2. Tengo acompañante permanente, necesito ayuda y el no se encuen-
tra en la habitación
3. Tengo mucho dolor
4. Necesito desconectar los líquidos de la bomba para ir al baño
5. Tengo fiebre, dificultad para respirar, fiebre, sangrado, dolor de ca-
beza u otro problema de salud que me cause gran malestar

Cuide sus objetos personales


El Hospital no se hace responsable por pérdida de prótesis dentales,
audífonos, u otro tipo de prótesis removibles, joyas, dinero, celulares u
otros objetos de valor y/o personales que no sean entregados en cadena
de custodia al personal de enfermería. Por favor cuide sus pertenencias y
evite traer objetos de valor al Hospital.
NORMAS DE
BIOSEGURIDAD TIPOS
DE AISLAMIENTO
Antes de ingresar a la habitación de su familiar, por favor verifique si en la
entrada han colocado alguno de los siguientes avisos informativos, esto le in-
dicará qué medidas de protección deberá tener cuando éstas sean necesarias:
SIEMPRE SIGA ESTAS INDICACIONES PARA EL INGRESO A LA HABITACIÓN©

Protector

LAVADO DE MANOS MASCARILLA BATA GUANTES

Aerosol

LAVADO DE MANOS MASCARILLA N95 BATA GUANTES

Contacto

LAVADO DE MANOS BATA GUANTES

Gotas

LAVADO DE MANOS MASCARILLA GUANTES

ANTES DE SALIR DE LA HABITACIÓN NO OLVIDE RETIRASE LOS ELEMEN-


TOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y LAVARSE LAS MANOS
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
En cada habitación se encuentran dos contenedores de residuos, la de color
rojo se utiliza para residuos de riesgo biológico y la verde para desechos or-
gánicos. Solicitamos amablemente que lea en cada contenedor los usos de la
misma para contribuir así con la adecuada segregación de residuos.

CONTENEDOR CONTENEDOR CONTENEDOR CONTENEDOR CONTENEDOR


VERDE NO BLANCO NO ROJO NEGRO NO POSCONSUMO
PELIGROSO PELIGROSOS BIOLOGICOS PELIGROSO PILAS
Residuos biodegradables y/o Residuos reciclables y/o Residuos Biosanitarios: gasas, Residuos ordinarios y/o Inertes:
orgánicos: Material de corte aprovechables: Periódicos, revistas, algodones, vendas, guantes, Servilletas, restos de barridos,
y poda, restos de alimentos folletos, catálogos, cuadernos, tapabocas, residuos curación y papel higiénico, papeles no
no contaminados, cáscaras de papeles de oficina, Bolsas de papel, demás residuos contaminados reciclables, toallas del lavado de
frutas y verduras. cartón, plástico, vidrio, plegadiza, que generen contagio o manos, restos no reutilizables ni
residuos metálicos, capuchón de infección. contaminados, icopor.
agujas sin contaminar, Bolsas de suero
cortadas (no contaminadas), plástico
que recubre las bolsas de suero.
EN EL HUN TU
TAMBIÉN CONTRIBUYES

El ahorro energético es un concepto clave para el


desarrollo sostenible del Hospital Universitario
Nacional de Colombia. En un planeta donde los
recursos naturales -especialmente los energéticos son
derrochados, la campaña de sostenibilidad que
Tips para el buen uso
energético en el HUN incluye el ahorro energético surge como necesidad
de economizar los recursos disponibles, salvaguardar
• Apaga las luces cuando no las estés las fuentes de energía no renovables y reducir el
usando. impacto del cambio climático en nuestro planeta,

• Mientras no estés usando tu televisor, producto de acciones muy sencillas que contribuirán
apaga el monitor o pantalla. enormemente con el buen uso energético.

• Mantenga desconectados todos los car-


gadores, aunque no estén cargando nada
y parezcan apagados, siguen consumien-
do energía.

• ¡No desperdicies el agua, es un recurso


vital finito, cierra grifos y verifica su esta-
do funcional, si encuentras algún daño,
repórtalo a la central de enfermería!
¿QUÉ HACER EN UNA EMERGENCIA?
ANTES DE LA EVACUACIÓN

LOCALICE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN


LOCALICE SALIDAS DE EMERGENCIA
LOCALICE EL PUNTO DE ENCUENTRO

EN LA EVALUACIÓN
Al oir la señal, evacue las instalaciones
Identifique a su brigadista
Siga las instrucciones del brigadista para evacuar
Conserve la calma, tranquilice a las personas que
lo requieren
Camine por la derecha
Diríjase al punto de encuentro
No use el ascenso

DESPUÉS DE LA EVACUACIÓN

Use el teléfono sólo para emergencias


Prepárese para posibles replicas Sólo
ingrese a la infraestructura con la
autorización del coordinador de la brigada

Si hay humo, gatee cubriéndose nariz y boca con un pañuelo húmedo.


Antes de abrir una puerta tóquela, si está caliente no la abra. Si el fuego
es pequeño retire a las personas del lugar, use un extintor, solo si está
En caso de incendio
seguro de su uso. Si su ropa se incendia no corra, cúbrase la cara con sus
manos, arrójese al piso y de vueltas sobre su cuerpo.
SU EGRESO
El equipo asistencial le dará recomendaciones, cuidados postquirúrgicos y cuida-
dos nutricionales de manera verbal o escrita.
Al momento del egreso usted deberá cancelar la cuota moderadora o copago de
acuerdo a su plan de salud y nivel de atención, es decir:
El copago solo debe ser cancelado por los beneficiarios.
La información completa sobre los valores correspondientes a pacientes
hospitalizados, será brindada por el Auxiliar de Facturación
¿Como hago si requiero cita?

Para acceder a nuestros servicios, pida su cita:


Verifique primero que su EPS tenga direccionamiento con el HUN
Para su comodidad contamos con un CALL CENTER en donde podrá agendar,
cancelar o reprogramar sus citas médicas y terapia.
333 033 34 30 Unisalud - Particulares.
333 033 34 20 Sanitas.
333 033 34 15 Universidades - Plan Complementario Sura.
333 033 34 10 Sena.
333 033 34 01 Sura - Coomeva - Aliansalud y otros convenios
Horario de atención de Lunes a viernes 7am a 6pm / Sábados de 8am a 1pm

O puede consultar a través de la página web www.hun.edu.co en el botón “So-


licitar cita” ubicado en el portal. En caso de necesitar copia de su historia clínica
solicítela en Experiencia del usuario ubicada en el primer piso hall principal, en el
horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.; tenga en cuenta los requisitos:
• Si la solicitud la realiza el paciente debe presentar documento de identidad original
(No carnet, no pase de conducir, no tarjeta de crédito, no fotocopia laminada).
• Si usted no es el paciente, debe traer autorización firmada por el paciente, más
fotocopias de las cédulas del paciente y el autorizado.
• La copia de la historia clínica completa será entregada al paciente o un familiar
autorizado, hasta cuando le den el egreso de la Institución.
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE
Usted puede dejarnos sus comentarios de la siguiente manera:
Petición: Es una solicitud expresa, la cual se espera respuesta de lo soli-
citado puntualmente.
Queja: Se entiende por queja la manifestación de inconformidad, in-
quietud, insatisfacción, desagrado o descontento que un usuario pone
en conocimiento, relacionado con el cumplimiento de la misión, o, por
conducta irregulares realizadas por los colaboradores del hospital, en
cumplimiento a sus funciones.
Reclamo: Es una exigencia presentada por el usuario ante la irregular o
mala prestación de un servicio, o, incumplimiento de alguna caracterís-
tica de los servicios ofertados por el hospital.
Sugerencia: Es un consejo o propuesta que formula un usuario o insti-
tución para el mejoramiento de los servicios del hospital.
Felicitación: Es la manifestación positiva de un ciudadano acerca de los
servicios que le brinda el hospital.

A través de los buzones de sugerencias físicos


A través de la página web https://www.hun.edu.co/PQRS
¿QUÉ TAN PEPA ES USTED?

¿Entendio y comprendio la guía?

Nos interesa conocer su percepción y comentarios

Click aquí para evaluar la guía


Corporación SALUD UN
Hospital Universitario Nacional de Colombia

hospital.universitario.nal.col
HUN.Corporación.Salud.UN

@HospitalUNColom

También podría gustarte