Está en la página 1de 18

Contenido

INFORME EJECUTIVO.- ......................................................................................................... 2


1.- TEMA: ........................................................................................................................... 2
“EVOLUCIÓN DEL MERCADO INTERNO DE BONOS EN AMÉRICA LATINA: PIB
REGIONAL EN RELACION CON EL VOLUMEN DE BONOS EMITIDOS”........................ 2
2.- JUSTIFICACIÓN: .......................................................................................................... 2
2.1.-ACADÉMICA: ............................................................................................................. 2
2.2.-SOCIAL: ...................................................................................................................... 2
2.2.-PERSONAL: ............................................................................................................... 2
3.- OBJETIVOS .................................................................................................................. 3
3.1.- OBJETIVO GENERAL: .............................................................................................. 3
3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ...................................................................................... 3
4.- METODOLOGÍA ........................................................................................................... 3
4.1.-Modelo de Regresión Lineal Clásico: ....................................................................... 4
5.- DESARROLLO Y ANÁLISIS ECONOMÉTRICO ......................................................... 4
5.1.-Fundamentación teórica: ......................................................................................... 4
6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 12
6.1.- Funciónpoblacional ................................................................................................ 12
6.2.-Funciónestimada..................................................................................................... 12
6.3.-Prueba de Aporte Marginal .................................................................................... 13
6.4.-Prueba de Estabilidad Estructural ......................................................................... 14
6.4.-Detección de Problemas de Multicolinealidad ..................................................... 15
7.- DECISIONES DE POLÍTICAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL PRODUCTO
INTERNO BRUTO REGIONAL ....................................................................................... 16
8.-BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 17
INFORME EJECUTIVO.-

1.- TEMA:

“EVOLUCIÓN DEL MERCADO INTERNO DE BONOS EN AMÉRICA LATINA: PIB


REGIONAL EN RELACION CON EL VOLUMEN DE BONOS EMITIDOS”.

2.- JUSTIFICACIÓN:

2.1.-ACADÉMICA:
Con esta tutoría se desarrollarán todos los temas vistos en clase, y de esta forma
aplicaremos los conocimientos aprendidos en una situación de carácter real. Entender las
los beneficios y problemáticas que conlleva la utilización de bonos y el desarrollo de dicho
mercado en el contexto regional de América Latina.

2.2.-SOCIAL:
Apreciar de manera clara las políticas que se pueden tomar con un nivel relevante
de información en este tipo de área poco estudiada en el ámbito regional y
particularmente en el ámbito nacional.

2.2.-PERSONAL:
Adquirir criterio en la toma de decisiones basadas en los mercados financieros
existentes en la actualidad.

2
3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL:


Especificar un modelo econométrico para medir el impacto de la evolución del mercado
interno de bonos en América Latina particularizando el estudio de este mercado
fundamentalmente en Ecuador.

3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Verificar en el marco de estudios empíricos realizados por organizaciones


financieras internacionales tales como el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) la evolución del mercado interno de bonos.
 Modelar una regresión lineal que nos demuestre de manera fehaciente que el
volumen del mercado de bonos emitidos tiene relación el nivel del PIB.
 Determinar qué implicaciones tiene un crecimiento en el volumen de bonos
emitidos en relación con el PIB.
 Identificarlas ventajas de tener bien desarrollado un mercado de bonos a nivel
regional y local.
 Formular posibles soluciones a eventuales problemas con la adecuada toma de
decisiones si los datos reflejan la posibilidad de ello.

4.- METODOLOGÍA

Las variables utilizadas en este trabajo serán, las series temporales del PIB
REGIONAL, como variable objeto de estudio y a las VOLÚMEN DE BONOS EMITIDOS
como variable explicativa, todas las series pertenecen al período septiembre de 1993 –
junio de 2010, obteniendo un total de 68 observaciones y basándonos en la teoría
econométrica consideraremos a estos datos relevantes sin lugar a dudas.

3
4.1.-Modelo de Regresión Lineal Clásico:
Utilizaremos un modelo econométrico lineal clásico para medir el impacto de una
política de sustitución de importaciones en la economía del Ecuador, usando esta
herramienta de la econometría modelaremos una regresión lineal clásica.

5.- DESARROLLO Y ANÁLISIS ECONOMÉTRICO

El marco teórico que se utilizará en este modelo econométrico está fundamentado en


estudios empíricos realizados por el Banco de Pagos Internacionales (BIS)1.

5.1.-Fundamentación teórica:

Cabe destacar que siempre existe un paralelo entre los países de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países en vías de desarrollo

y es ahí donde debemos abordar las respuestas a nuestra problemática, entender la


estructura de la deuda entre los países latinoamericanos siempre será una herramienta
fundamental que permitirá desarrollar así también políticas que converjan con la realidad
de los pueblos de América Latina, aún más entender como en las últimas décadas se ha
reestructurado la generación de deuda utilizando los denominados bonos soberanos, que
no son más que bonos generados por un país para financiar varias inversiones o déficits
generados en el presupuesto general.

Es así que comparados con los de la OCDE, el ingreso y el gasto públicos de los
países latinoamericanos representan una pequeña porción del PIB, aunque la diferencia
entre estos indicadores ha producido a menudo déficits comparables a los de las OCDE.
Las secuelas de estos déficits es la deuda pública, cuya gestión ha planteado problemas

4
recurrentes a los gobiernos de la región. América Latina, aún tiene elevados niveles de
deuda, lo que hace que los países de la región sean vulnerables a choques adversos. Con
todo, esta observación no debería esconder el considerable progreso que los países
latinoamericanos han realizado en la gestión de la composición de dicha deuda, en
particular, reduciendo su exposición a desajustes cambiarios – que pueden producirse
cuando los ingresos del gobierno y las obligaciones del servicio de deuda están
denominados en monedas diferentes.

La existencia de un mercado de deuda pública denominada deuda soberana


porque está negociado en las respectivas monedas nacionales latinoamericanas es
importante a la hora de realizar nuestro estudio. Además estos mercados existen por la
sencilla razón que el acceso al financiamiento es un aspecto fundamental dentro del
proceso de desarrollo en las economías emergentes. Aunque en la actualidad este punto
de vista puede parecer obvio, no siempre se aceptó tan ampliamente. La tendencia en la
economía del desarrollo durante la mayor parte de la posguerra fue centrarse en el sector
“real” de la economía, es decir, la industrialización, la transferencia de tecnología y el
intercambio internacional de mercancías, dejándose de lado al sector financiero. En la
medida en que el financiamiento integró el conjunto de temas prioritarios, la atención se
centró en el financiamiento internacional: la inversión extranjera directa, la asistencia
bilateral y multilateral y los préstamos de bancos comerciales internacionales.

Durante la última década, en muchos estudios se ha destacado el papel del sistema


financiero interno en las economías en desarrollo y ha existido un interés particular hacia
tres temas. El primero de ellos se refiere a las crisis financieras: ¿por qué surgen?, ¿cómo
evitarlas? y ¿cómo promover la estabilidad financiera? El segundo tema es el vínculo
entre el financiamiento y el crecimiento. Si bien continúa el antiguo debate acerca de la
relación causal entre el financiamiento y el crecimiento, en la literatura empírica actual se
señala que el financiamiento debería considerarse la variable independiente y, por lo

5
tanto, de interés para los responsables de formular políticas. Un tercer tema, mucho
menos analizado que los otros dos, es el acceso al financiamiento. Los investigadores se
preguntan, entre otras cosas, quién puede obtener financiamiento, a qué costo y cómo el
acceso al financiamiento afecta las posibilidades de las pequeñas y medianas empresas
(pymes) de contribuir al crecimiento económico y a una distribución más equitativa de los
ingresos y la riqueza.

El financiamiento en un nuevo modelo de desarrollo en América Latina

Analizamos estos temas con respecto a América Latina durante la década y media que
comenzó alrededor de 1990. En este marco temporal, fundamental para América Latina,
se aceleró la transición hacia un modelo de desarrollo abierto basado en el mercado en
lugar de un modelo apoyado sobre todo en el Estado y semi-cerrado con respecto al
comercio exterior y los flujos de capital. El sector financiero fue un elemento fundamental
de la transformación y cambió drásticamente como consecuencia de ello. 1 Como la
mayoría de las demás economías, incluso las de Asia oriental, se ha volcado cada vez más
al mercado en las áreas financieras y no financieras, el análisis de este período aumenta la
importancia de las conclusiones del libro más allá de la región de América Latina. Durante
la mayor parte del período de la posguerra, en los países de América Latina se siguió
alguna versión del modelo denominado industrialización por sustitución de
importaciones (ISI). Mediante el enfoque de la ISI se planteó un papel dominante del
Estado en la economía, que incluye una amplia regulación de los precios, una importante
participación en el producto interno bruto (PIB) mediante el gasto gubernamental, el
control del crédito, la regulación de los mercados de trabajo y la propiedad estatal de
sectores industriales fundamentales. Al mismo tiempo, las barreras limitaron la
interacción de América Latina con el resto de la economía mundial. Se generalizó la
protección a las economías mediante los impuestos a las exportaciones y elevados
aranceles y cuotas sobre las importaciones. La integración financiera también se limitó
mediante controles sobre las transacciones cambiarias llevadas a cabo por los
ciudadanos, el establecimiento de limitaciones al ingreso de capital extranjero y su

6
destino sectorial y las restricciones sobre las salidas de capital, incluso las remesas de
beneficios e intereses.
Las autoridades comenzaron a replantearse estas políticas luego de seguirlas durante
varias décadas. Las razones variaron con el tiempo. En los primeros casos, en los años
setenta, en Argentina, Chile y Uruguay surgieron nuevas corrientes ideológicas con el
retorno de los economistas con doctorados de Estados Unidos. A ello le siguió una
segunda ola en los años ochenta en Bolivia, Costa Rica y México, cuando los países se
vieron muy influidos por la crisis de la deuda externa, el papel de las instituciones

7
.

El sector financiero de América Latina en la actualidad: hechos estilizados

La liberalización financiera cambió marcadamente las características del sector financiero


en América Latina. En particular, el proceso de liberalización creó nuevas reglas según las
cuales funciona el sistema. Las nuevas reglas, a su vez, dieron lugar a otros varios
cambios, como la propiedad en el sector y la naturaleza del papel del gobierno. Sin
embargo, en otros ámbitos hubo mucha menos variación. En efecto, muchas
características, especialmente la poca profundidad del sistema financiero y la falta de
desarrollo de un segmento de mercado de capitales, continuaron siendo
sorprendentemente similares a las del período anterior a la reforma; sus defensores
habían argumentado que la liberalización financiera produciría avances más radicales y
extensos. Si combinamos las diferencias y las similitudes, podemos representar al sector
financiero actual mediante seis hechos estilizados.
El primero de ellos es que los sistemas financieros de América Latina siguen basándose en
los bancos, lo que significa que el crédito bancario es más importante que otras formas de
financiamiento como los mercados de bonos o acciones. No obstante, el crédito bancario
como porcentaje del PIB es muy bajo si se lo compara con el de las economías
desarrolladas o con el de otros países en desarrollo y ha aumentado lentamente desde
comienzos de los años noventa. El promedio del crédito bancario en la región constituyó
solamente el 41% del PIB en el 2003; en Asia oriental la cifra fue un 96% y en los países
del Grupo de los Siete (G-7) fue un 94%. Otra característica que diferencia a América
Latina es el bajo porcentaje de crédito bancario que se destina a prestatarios privados con
respecto al que se destina al sector público: un 22% en comparación con un 82% en Asia
oriental. El crédito bancario también se caracteriza por ofrecer plazos cortos de
vencimiento, especialmente los créditos provenientes de los bancos del sector privado,
por lo que las empresas deben refinanciar continuamente el crédito o hallar nuevas
formas de financiar la inversión.

8
En segundo lugar, las tendencias en el comportamiento bancario han sido altamente
volátiles en los últimos años y las crisis se han vuelto más frecuentes tras la liberalización
financiera. Además, se ha desarrollado un vínculo entre las crisis bancarias y las
cambiarias, lo que ha dado lugar al surgimiento de las denominadas crisis gemelas.
Algunos datos del Banco Mundial muestran que los países de América Latina tuvieron el
mayor promedio de crisis financieras en las últimas tres décadas: 1,25 por país. A esta
cifra le siguió la de los países del bloque de la ex Unión Soviética y de África: 0,89 y 0,83
respectivamente. En Asia oriental se registró un promedio de 0,38 crisis por país, que se
acerca al nivel de 0,21 en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE). En los países de América Latina existió también la probabilidad más
elevada de crisis recurrentes: el 35% de los países de la región sufrieron dos o más crisis,
en comparación con un 8% en Asia oriental y ninguno de los países de la OCDE.

En tercer lugar, la estructura de propiedad de los bancos se ha modificado, sobre todo de


dos maneras. Se han privatizado muchos bancos del sector público, habiendo sido
algunos de ellos vendidos a personas o empresas locales y otros a extranjeros. En este
proceso, la participación de extranjeros en el sector bancario se ha incrementado; aun los
bancos que inicialmente habían sido privatizados mediante la venta a propietarios locales
fueron luego comprados por extranjeros. Los datos más recientes del Banco de Pagos
Internacionales, mediante los cuales se compara la evolución de la propiedad en 1990 y
en 2002, indican que la participación de los bancos públicos en los activos totales de los
seis países más grandes de América Latina descendió de un 46% a un 22%. La propiedad
privada nacional también disminuyó en este período del 47% al 32%, siendo el de los
extranjeros el grupo que ganó más participación, del 7% al 47%. En Asia oriental también
se observó un incremento en la propiedad extranjera, pero la propiedad del gobierno
aumentó simultáneamente como respuesta a la crisis asiática de 1997-1998. Sin
embargo, la reprivatización continúa en Asia oriental y un porcentaje importante de
activos está siendo adquirido por extranjeros, por lo que es probable que estas tendencias
se vean modificadas en un futuro cercano.

9
En cuarto lugar, los mercados de capitales, la otra fuente principal de financiamiento del
sector formal, siguen siendo incipientes en la mayoría de los países de la región. Los
bonos en circulación constituyeron solamente el 37% del PIB en 2003, mientras que la
capitalización del mercado de acciones fue un 34%. Las cifras correspondientes a Asia
oriental fueron 60% y 80%, y a los países del G-7, 141% y 100%, respectivamente. Un
aspecto positivo es que los mercados de América Latina crecieron marcadamente en la
década de 1990, aunque corresponde hacer dos salvedades. La primera es que con
respecto a los mercados de bonos, la gran mayoría de los fondos en América Latina se
destinan al sector público; el financiamiento del sector privado representa solamente el
8% del PIB, mientras que en Asia la cifra es del 37%. La segunda salvedad es que, con
respecto al mercado de acciones, en las economías de América Latina se sobreestiman
mucho las cifras correspondientes a la capitalización. Las nuevas emisiones (mercados
primarios) han prácticamente desaparecido y representaron tan solo el 2% del PIB en los
últimos años. Asimismo, la cantidad de empresas registradas en las bolsas de la región
disminuyó entre 1990 y 2003. En ambos mercados la liquidez es baja, ya que la mayoría
de las acciones y algunos bonos no se comercializan, lo que desalienta el ingreso en los
mercados porque los inversores no pueden retirarse si lo desean.

En quinto lugar, debido a las características que acabamos de describir, el sector


financiero, que incluye bancos y mercados de capitales, ha contribuido menos de lo
posible y lo deseable al crecimiento económico de América Latina. Se ha demostrado que
el financiamiento es determinante para el crecimiento en todos los países, aunque los
analistas no se han puesto de acuerdo acerca de sus canales.6 En este libro se analiza el
financiamiento para la inversión. La inversión como porcentaje del PIB es muy baja en
América Latina en comparación con las economías de alto crecimiento de Asia oriental;
las cifras promedio del período 1990-2003 fueron un 20% y un 35% respectivamente.7 Si
bien existen muchos factores que contribuyen a la explicación de las bajas tasas de
inversión, diversas fuentes señalan que el financiamiento es una restricción

10
especialmente seria en el caso de América Latina, lo cual resulta lógico dada la poca
profundidad de los mercados financieros de la región. Otro factor importante en la
relación entre financiamiento e inversión es la estructura de vencimientos de los créditos
y la falta de un segmento de largo plazo en la mayoría de los países de América Latina. En
efecto, los coeficientes de inversión más elevados a principios del período de la posguerra
pueden deberse, en parte, a la disponibilidad del financiamiento gubernamental a largo
plazo. En términos indirectos, el financiamiento para el consumo y el crédito inmobiliario
se halla en sus comienzos, por lo que una posible demanda proveniente de estas fuentes
no puede estimular una mayor inversión.

En sexto lugar, el acceso al financiamiento sigue siendo muy restringido en la mayor parte
de América Latina, lo cual se relaciona estrechamente con el crecimiento. La deficiencia
en el financiamiento para los consumidores y los futuros propietarios de viviendas puede
segmentarse por grupo de ingresos, siendo aquellos que tienen menos ingresos los que se
ven especialmente castigados. Del mismo modo, las pymes tienen grandes dificultades
para obtener financiamiento. Tanto el mercado de bonos como el de acciones están
claramente limitados a las empresas más grandes de cada país, por lo que el
financiamiento bancario es la única alternativa de autofinanciamiento para las empresas
más pequeñas. Los únicos datos comparables acerca del acceso al financiamiento en los
países de América Latina provienen del World Business Environment Survey del Banco
Mundial, que muestra que las pymes enfrentan problemas más importantes que las
grandes empresas para tener acceso al financiamiento. Las dificultades, sin embargo,
varían de un país a otro. Pueden citarse los casos de Brasil, Chile, Colombia y República
Bolivariana de Venezuela en los que solo del 25% al 30% de las pequeñas empresas
manifiestan que el financiamiento es un obstáculo importante, mientras que en
Argentina, México y Perú lo hace más del 50% de las pequeñas empresas. Los datos por
país que se analizan en los capítulos 6, 7 y 8 de este libro explican algunas de las razones
para la existencia de diferencias dentro de la región. La variación entre regiones también
es importante. En comparación con las empresas de América Latina, es menos probable

11
que las empresas de Asia oriental citen al financiamiento como un obstáculo importante
para sus operaciones, ya que tienen acceso a mercados financieros más profundos

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


En base a la teoría económica previamente estudiada, se obtuvieron los siguientes
resultados:

6.1.- Funciónpoblacional

6.2.-Funciónestimada

Luego de correr la regresión los estimadores obtenidos fueron los siguientes:

̆
INTERPRETACIÓN:

Al revisar los estimadores, PIB REGIONAL pudimos concluir que el nivel de crecimiento
autónomo trimestral bordea los 93200 millones de dólares, además se observó en base a
la función estimada que por cada dólar que se aumente en la emisión del VOLUMEN DE
BONOS se incrementará el nivel total del PIB REGIONAL trimestralmente en
aproximadamente en un 1.036 veces. Cabe recalcar que estos resultados se ajustan a la
realidad de la teoría estudiada.
PRUEBA DE HIPÓTESIS:

Al revisar las probabilidades de cada uno de los estimadores estos resultan menores al
nivel de significancia del 5.00%; concluyendo que el modelo estimado presenta datos
estadísticamente significativos.

Sabiendo lo antes dicho, sabemos que al obtener índices de auto-correlaciones altos y


estimadores estadísticamente significativos el modelo sirve sin lugar a dudas para hacer
proyecciones y para tomar decisiones de políticas de comercio exterior.

12
6.3.-Prueba de Aporte Marginal

En el contexto de los marcos teóricos muchas veces confluyen varias corrientes de


pensamiento, es por esa razón que se decidió agregar una variable más al análisis
inicialmente planteado para determinar si esa nueva variable agregada al modelo
aportaba de manera consistente a tesis planteada. Sin embargo, no se obtuvo un aporte
marginal considerable, puesto que al agregar la variable NIVEL DEL INVERSION EN
EDUCACION, el índice de correlación permaneció igual que en primera instancia en tal
virtud se presumió que no existe aporte marginal.
Sin embargo, luego de correr la regresión con la variable NIVEL DEL INVERSION
EN EDUCACION se determinó que efectivamente si se aportó marginalmente.
̆

INTERPRETACIÓN:

Al revisar los estimadores, la variable NIVEL DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN aporta


marginalmente al modelo de CRECIMIENTO DEL PIB; por otro lado, la variable
VOLUMEN DE BONOS EMITIDOS se incrementará el crecimiento del PIB trimestral
aproximadamente en un 1.03 veces; Además, por cada dólar que se aumente en la NIVEL
DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN se incrementará el nivel total del crecimiento del PIB en
un 0.004 veces. Cabe recalcar que estos resultados se ajustan a la realidad de la teoría
estudiada.

PRUEBA DE HIPÓTESIS:

Al revisar las probabilidades de cada uno de los estimadores estos resultan mayores al
nivel de significancia del 5.00%; concluyendo que el modelo estimado presenta datos
estadísticamente no significativos.

13
Sabiendo lo antes dicho, sabemos que al obtener índices de auto-correlaciones altos y
estimadores estadísticamente no significativos el modelo solo sirve hacer proyecciones
pero no para tomar decisiones de política económica.

6.4.-Prueba de Estabilidad Estructural

En el contexto de los marcos teóricos muchas veces los datos obtenidos no son
fiables, es por esa razón que se decidió utilizar la Prueba de Estabilidad Estructural al
grupo de datos obtenidos para determinar si esa prueba nos permite verificar si las datos
que tenemos son estructuralmente confiables.
Se tuvo el agrado de obtener considerable estabilidad estructural desde el punto
de vista econométrico, puesto que al realizar las correspondientes pruebas de hipótesis,
el valor de Fcalculado resultó ser menor que el valor del Fcrítico y por esta razón se la Acepta
la hipótesis nula y en conclusión los datos Si poseen Estabilidad Estructural y se rechaza
la hipótesis alternativa.
Luego de correr la regresión en los tres períodos n, n1 y n2 los estimadores
obtenidos fueron los siguientes:
PERÍODO DE SUMATORIA DE RESIDUOS AL CUADRADO RESIDUALES
Y = 91.28 + 1.036X2
PERÍODO DE SUMATORIA DE RESIDUOS AL CUADRADO NO RESIDUALES # 1
Y = 90.83 + 1.038X2
PERÍODO DE SUMATORIA DE RESIDUOS AL CUADRADO NO RESIDUALES # 2
Y = 98.61 + 1.035X2

Luego de esto se procedió a calcular el valor de F en base a la siguiente fórmula:


( SRC R  SRC NR ) / k
F
SRC NR /( n1  n2  2k )

Y se obtuvieron los siguientes valores:


78.0649242
F  0.320
243.8641

14
Y Luego se procedió a encontrar el valor de F crítico

F crítico = 2.934

Por lo tanto:

Fcalculado es menor que Fcrítico y en tal virtud se acepta la hipótesis nula Ho: Si posee
estabilidad estructural y rechaza la hipótesis alternativa H1: de no poseer Estabilidad
Estructural.

6.4.-Detección de Problemas de Multicolinealidad

Avanzando en nuestro estudio de la materia hemos llegado a la detección de los


problemas inherentes en de los modelos básicos de regresión lineal hemos procedido a
analizar los estimadores obtenidos en la regresión y se detallan a continuación:
Y = 91,93 + 1,035 X1 + 0,004X2
Errores Estándar < 5,570 > < 0,004> < 0,017 >
Estadístico t < 16,51 > < 219,30> < 0,26>
Valor de P < 5,99 * 10-25 > < 5,32* 10-95 > < 0,79 >

Si los errores estándar son más altos que los parámetros; la multicolinealidad son
problemas de correlaciones entre variables independientes.

Planteando un supuesto con información a priori para remediar los problemas de


multicolinealidad se obtiene la siguiente regresión:

Y = -757,49 + 3,24X1 + 0,1623X2

15
Por lo tanto:

Luego de desarrollar el modelo con un supuesto donde Z = X2 + 0,05X1 se observa que el


la función de regresión que describe el PIB REGIONAL cambia de manera muy drástica
el valor de sus estimadores y eso permite proyectar las relaciones que previamente se han
estudiado. De manera que ahora el aporte que cada variable rinde al CRECIMIENTO DEL
PIB REGIONAL es mucho mayor que las previamente estudiadas así que podemos decir
que por cada aumento de una unidad monetaria en el VOLUMEN DE BONOS
EMITIDOS, el crecimiento del PIB REGIONAL vendrá dado por un factor de incremento
de 3,24 veces. Adicionalemente, se observa que el aporte que da cada unidad monetaria
incrementado en el NIVEL DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN rinde 0,1623 veces al en
el CRECIMIENTO DEL PIB REGIONAL.

7.- DECISIONES DE POLÍTICAS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL


PRODUCTO INTERNO BRUTO REGIONAL
Luego de comprobar la hipótesis inicial de que una alternativa viable y valedera
frente a la actual crisis global esta pues casa adentro, es decir reactivar el aparato
productivo de la economía ecuatoriana, como bien lo está haciendo el actual gobierno al
otorgar líneas de créditos a los sectores primarios de nuestra economía, y de acuerdo
también a la teoría de ventaja comparativa debemos potenciar los sectores de la
economía donde se tengan mayores fortalezas frente a los demás mercados. Aunque si es
criticable la relativa ausencia de Inversión Extranjera Directa en sectores que no sean
petróleo o sus derivado, ya que concentrar todos los esfuerzos en sólo extraer este
comoditie acrecenta el problema de la dependencia de un solo bien. Lo ideal sería
diversificar nuestro mercado en bienes de muy alto valor agregado, por ejemplo,
software que es un bien que no demanda altos niveles de infraestructura sino más bien
altos niveles de capacitación y conocimiento.

Adicionalmente, es recomendable que nuestro país tome ciertos correctivos


frente al problema latente que tenemos respecto al alto grado de concentración de
exportaciones, pues además de potenciar el mercado conocido como muy bien lo hace,

16
también debería incentivar a que las empresas ecuatorianas tengan mayores incentivos
para incursionar en mercados no tradicionales.

Ya para terminar, debemos poner énfasis en la potenciación del desarrollo tecnológico,


no solo creándolo sino más bien potenciar el avance existente y si cabe en la medida de lo
posible importar tecnología de manera que fluyan las ideas dentro de nuestra economía y
no nos convirtamos en una economía completamente dependiente de las producciones
de otras economías.

8.-BIBLIOGRAFÍA

 Stallings , Bárbara; Studart, Rogério. (2006) Financiamiento para el desarrollo América


Latina desde una perspectiva comparada.
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2009),
Perspectivas Políticas de América Latina. ISBN: 978-92-64-05514-8 © OECD 2008
 Bank for International Settlement (BIS) Papers (May 2009); Household debt:
implications for monetary policy and financial stability.
 Stock, James H. &Watson, Mark W.; Introduction to Econometrics, 2nd Edition, Addison-
Wesley, Series in Economics, 2006.

 Wikipedia, la encyclopedia Libre! http://www.wikipedia.org/


 Apuntes de Clase, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil,
Semestre B-2010.
 Banco Central del Ecuador,Boletín # 1886, abril 30 de 2009.
http://www.bce.fin.ec/

17
UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Tutoría de Econometría I

“EVOLUCIÓN DEL MERCADO INTERNO DE BONOS EN


AMÉRICA LATINA: PIB REGIONAL EN RELACION CON
EL VOLUMEN DE BONOS”

 Problemas de Multicolinealidad
 Medidas Remediales

Docente:

Econ. María del Carmen Lapo

Alumno:

Sr. Richard Eduardo Salvatierra Ube

Semestre B-2010

También podría gustarte