Está en la página 1de 32

CP- MINSAL - 16

PROGRAMA DE TRABAJO COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Revisión:1


Fecha: 1.07.2016

EMPRESA: Constructora Pocuro Spa.


N° PROGRAMA: FECHA: 16-05-2019 VERSIÓN: 3
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.- Cumplir el 100% de las funciones del D.S.N°54 / D.S. N°76. 4.- Certificar en Nivel Inicial ACHS al Comité Paritario.
2.- Investigar el 100% de los accidentes del trabajo. 5.- Reconocer a 1 trabajador cada 3 meses, por su buena práctica en seguridad.
3.- Investigar el 100% de las enfermedades profesionales. 6.- Implementar el 80 % de las medidas preventivas y/o correctivas identificadas por el CPHS.

N° INDICADOR META 2019 1er Semestre 2do Semestre MONITOREO % DE AVANCE OBSERVACIONES

1 Tasa de accidentabilidad de la empresa: 3.14 Mensual


2 Tasa de siniestralidad de la empresa: 1.63 Mensual
3 Reuniones Mensuales: 1 Mensual
4 Actas emitidas: 1 por mes. Mensual

5 Investigaciones de accidentes del trabajo: cada vez que corresponda Mensual

6 Investigaciones de enfermedades profesionales: cada vez que corresponda Mensual

7 Inspecciones de seguridad: Mensual Mensual

9 Medidas preventivas / correctivas: cada vez que corresponda Mensual

10 Trabajadores destacados: Trimestral Trimestral

Nombre del % de Avance de


N° Actividad Objetivo de la Actividad Frecuencia Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Evidencia
Responsable Programa.

I.- PLANIFICACION
Acta de
1 Reunión ordinaria / mensual de CPHS Giovanni Contreras Mensual 5/16/2019 6/26/2019 7/30/2019 8/28/2019 9/25/2019 10/30/2019 11/27/2019 12/30/2019 Reunión
Acta de
2 Constitución CPHS Giovanni Contreras Bianual 5/14/2019
Constitución
Acta de
3 Creación de comisiones Giovanni Contreras Bianual 5/16/2019
Reunión

Programa de
4 Programa de trabajo por comisión Comisión Anual 5/16/2019 Trabajo

Programa de
5 Programa de trabajo CPHS Giovanni Contreras Anual 5/17/2019 Trabajo

Acta de
6 Evaluación avance programa Giovanni Contreras Trimestral 7/30/2019 10/30/2019 Reunión

II.- COMISIÓN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Gabriel Gallardo Investigación


1 Investigación de accidentes laborales y Enf. Prof. Jans Pérez Cada Vez de Accidente

Gabriel Gallardo Acta de


2 Mantener estadística de accidentes laborales y Enf. Prof. Mensual 5/16/2019 6/26/2019 7/30/2019 8/28/2019 9/25/2019 10/30/2019 11/27/2019 12/30/2019
Jans Pérez Reunión

Gabriel Gallardo Investigación


3 Análisis de causa de accidentes laborales y Enf. Prof. Jans Pérez Cada Vez de Accidente

Gabriel Gallardo Acta de


4 Seguimiento de medidas preventivas y/o correctivas. Cada Vez
Jans Pérez Reunión

Gabriel Gallardo Acta de


5 Registro de incidentes reportados. Jans Pérez Cada Vez Reunión

Revisión de investigaciones cerradas (incluyendo las medidas


preventivas/correctivas que hayan surgido de la Gabriel Gallardo Acta de
6 investigación). Jans Pérez Cada Vez Reunión
Sacar % de cumplimiento.

III.- COMISIÓN DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE SEGURIDAD

Elaboración revisión Matriz de identificación de Peligros y


1 Evaluación de riesgos (MIPER). CPHS Anual 6/26/2019 Miper

Inspecciones a las áreas más críticas que hayan resultado del


Joaquín Castro Formato de
2 punto anterior (incorporando el cumplimiento de algun Giovanni Contreras Trimestral 7/3/2019 10/3/2019 Inspección
procedimiento).

Inpección de seguridad a contratistas que presenten en sus Joaquín Castro Formato de


3 faenas, actividades criticas (identificadas en MIPER) Giovanni Contreras trimestral 7/3/2019 10/3/2019 Inspección

Revisión de las medidas preventivas y/o de control. Sacar % de Joaquín Castro Formato de
4 cumplimiento. Giovanni Contreras Trimestral 7/30/2019 10/30/2019 Inspección

Inspección de seguridad, que realice empresas contratistas; si Formato de


5 CPHS Trimestral
es que aplica. Inspección
Inspección de verificación de cumplimiento del Decreto Joaquín Castro Formato de
6 Semestral 9/3/2019
Supremo 594. Giovanni Contreras Inspección

IV.- COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN


a) ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN:

Carlos Villegas Juan


1 Difundir estadística mensual de accidentes. Pablo López Mensual 6/3/2019 7/2/2019 8/1/2019 9/2/2019 10/2/2019 11/1/2019 12/2/2019 Diario Mural

Difundir y publicar las actas de reunión ordinaria y en caso de Carlos Villegas Juan
2 reunión extraordinaria. Pablo López Mensual 6/3/2019 7/2/2019 8/1/2019 9/2/2019 10/2/2019 11/1/2019 12/2/2019 Diario Mural

Carlos Villegas Juan Registro de


3 Difusión Programa de Capacitación. Cada Vez
Pablo López Capacitación

Carlos Villegas Juan Acta de


4 Difundir Programa de Trabajo CPHS y de las Comisiones. Pablo López Cada Vez Reunión

Carlos Villegas Juan


5 Difundir Premiaciones y reconocimientos de seguridad. Trimestral Diario Mural
Pablo López

b) ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN:

Participar de la obligación de informar, de acuerdo a lo Carlos Villegas Juan


1 Cada vez Comisión
indicado en el D.S. N°40. Pablo López

Confeccionar programa de capacitación para los trabajadores


Carlos Villegas Juan
2 con temas específicos de acuerdo al sector. (priorizar de Pablo López Anual Comisión
acuerdo a MIPER y criticidad).

Programar curso de Comité Paritario para todos los Carlos Villegas Juan
3 integrantes. Pablo López Una vez 6/10/2019 Comisión

Carlos Villegas Juan


4 Programar curso Básico en Prevención de Riesgos. Una vez 6/10/2019 Comisión
Pablo López

Carlos Villegas Juan


5 Programar curso de Identificación de Peligros. Una vez 7/1/2019 Comisión
Pablo López

Carlos Villegas Juan


6 Programar curso de Investigación de Accidentes. Pablo López Una vez 7/1/2019 Comisión

V.- COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO Y MOTIVACIÓN:


Acta de
1 Reconocer las Buenas Prácticas en seguridad. Todos Cada vez Reunión

Publicar las Buenas Prácticas y actividades de reconocimiento


2 Todos Cada vez Diario Mural
(fotos, mail…).

VI.- PROCESO DE CERTIFICACIÓN ACHS

Participar del Proceso de Certificación de CPHS. Solicitar a Acta de


1 Experto Asesor ACHS, Reglamento de Certificación. CPHS Una vez Reunión

Acta de
2 Solicitar Auditoría de Certificación a Experto Asesor. CPHS Anual Reunión

3 Participar de la Ceremonia de Certificación. CPHS Anual

VII.- PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Participar de actividades organizadas por ACHS, tales como;


1 Encuentro Anual de CPHS, Seminarios, Workshop, Reuniones CPHS Anual Fotos
de trabajo, otras.

Organizar o participar en actividades de emergencia


2 (capacitación práctica de extintores, simulacros de CPHS Anual Fotos
evacuación, rescate, otros).

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO

Elaborado y Secretario CPHS: Gabriel Gallardo Comisión de Comisión Joaquín Castro Giovanni Comisión Carlos Villegas Juan Pablo Comisión de
Revisado por: Presidente CPHS: Giovanni Contreras Vargas Investigación de Gabriel Gallardo Jans Pérez Inspección y Capacitación y Reconocimiento Todos
Santana Contreras López
CPHS Acc. Y Enf. Prof.: Observación: Difusión: de Motivación:

P Programado
ü Cumplido
X No cumplido
R Reprogramado
Actividades específicas por SECTOR CONSTRUCCIÓN

Evidencia de ejecución de la
Ítems Actividades Objetivo de dicha actividad Responsable Frecuencia
actividad

Formar una comisión a cargo de dictar Charlas de Seguridad y/o Salud


Ocupacional a los trabajadores y capacitarla en relación a como llevar a cabo dicha Promover la SSO y a la vez Dos Registros de Charlas al
1 posicionar al CPHS dentro de la Ambos Mensual
actividad. Se deben basar en los riesgos críticos presentes en la obra, accidentes obra. mes
ocurridos, resultado de inspecciones planeadas, entre otras.

Crear una comisión de Inspecciones de SSO y capacitarla en relación a como llevar


a cabo dicha actividad.
El objetivo será;
1. Definir el calendario (una inspección semanal) y temas a inspeccionar
2 2. Presentar en cada reunión de comité resultados de las inspecciones y el Detectar desviaciones en las Ambos Semanal Cuatro Registros de
calendario de las inspecciones que se realizaran para el mes siguiente. condiciones de seguridad de la obra inspecciones al mes
Nota: Para definir las áreas, procesos y/o instalaciones que se deben inspeccionar
se deben basar en los riesgos críticos presentes en la obra, accidentes ocurridos,
resultado de inspecciones anteriores, entre otras.

Crear una comisión de investigación de accidentes y capacitarla, cuyo objetivo Detectar la causas raíz del
3 será; participar en la investigación de todos los accidentes que ocurran en la obra, accidentes con el fin de adoptar las Ambos Cada Vez que ocurra un Registro de Investigación de
ya sea de personal propio, contratista o subcontratista. medidas correctivas idóneas. accidente accidentes

Crear conciencia de autocuidado en


Cada vez que ocurra un accidente de trabajo, al día siguiente (antes de iniciar los los trabajadores y evitar que se Cada Vez que ocurra un
4 trabajos)se dará a conocer mediante una charla como mínimo; la descripción de lo vuelvan a desencadenar accidentes Ambos Registro de Charla
accidente
ocurrido, las causas y medidas correctivas aplicables. por causas similares al ocurrido.

Elaborar calendario de capacitaciones de SSO basado en Malla Sector Generar competencias en SSO en los
5 Construcción, considerando las desviaciones detectadas en actividades de trabajadores del sector Ambos Mensual Un registro de Capacitación
Investigación de Accidentes, Inspecciones y/o sugerencia por parte de Construcción. mensual
trabajadores.
Actividades específicas para EVITAR ACCIDENTES FATALES

N° Actividades Objetivo de la Actividad Nombre del Responsable Frecuencia Evidencia de ejecución de la


actividad

1 Identificar actividades, tareas y/o áreas y equipos con potencialidad de Mejorar condiciones de orden y aseo en  Rep. Trabajadores / Rep. Empresa Anual MIPER 
accidentes fatales lugares de trabajo crítico

Dar a conocer las áreas críticas y Diarios murales, boletines, fichas,


2 Realizar difusión de las áreas más críticas (punto anterior) sensibilizar a trabajadores  Rep. Trabajadores / Rep. Empresa Anual, uno por cada área etc. 

3 Verificar implementación de medidas de control establecidas para Asegurar la implementación de las  Rep. Trabajadores / Rep. Empresa Permanente Documento de seguimiento 
evitar la ocurrencia de accidentes fatales en los procesos identificados. medidas de control

4 Realizar difusión de las lecciones aprendidas en fichas de accidentes Implementar nuevas medidas de control  Rep. Trabajadores / Rep. Empresa 1 Mensual Registro firmado de actividad de
fatales y graves con potencial de fatal. Fichas de ACHS y sensibilizar mediante casos reales difusión (capacitación, charla, etc.) 

Realizar caminatas de seguridad por las áreas de operación, con el fin Identificar condiciones y acciones que Registro firmado de actividad
5 de encontrar tareas críticas que puedan ocasionar un accidente fatal y pudiesen generar casos fatales.  Rep. Trabajadores / Rep. Empresa 1 Mensual (capacitación, charla, etc.). Firma de
detener el trabajo en el momento. Incluir a Gerencia Comprometer a Gerencia Gerente

Hacer partícipe al CPHS en la


investigación para tener distintas visiones
6 Investigar todos los accidentes graves o con potencial de fatal. Reportar en la búsqueda de las causas raíces y las Rep. Trabajadores / Rep. Empresa. Por cada accidente Informes de investigación. Registro
a Gerencia. respectivas medidas de control. toma conocimiento de Gerencia
Comprometer a Gerencia

7 Realizar seguimiento a la implementación de las medidas acordadas en Asegurar la implementación de las Rep. Trabajadores/ Rep. Empresa Por cada accidente Documento de seguimiento
la investigación de accidentes. medidas de control

8 Realizar campañas de seguridad enfocadas en las causas y tipos de Sensibilizar y entregar recomendaciones Rep. Trabajadores/ Rep. Empresa Anual Campañas. Encuesta percepción a
accidentes fatales potenciales. por tipos de accidentes fatales posibles trabajadores

Gestionar capacitación sobre procesos y actividades críticas Formar a trabajadores en actividades


9 (conducción, electricidad, altura, etc.). potenciales de fatal Rep. Trabajadores/ Rep. Empresa Anual Registro firmado de capacitación
PROGRAMA

AÑO: 2015

TIPO DE INSPECCION DIRIGIDA A: PERIOCIDAD ENE FEB


GRUPO
INSPECCION DE EPP TRIMESTRAL 6
ESPECIFICO
AREAS CRITICAS - DE ACUERDO A AREA
TRIMESTRAL
MIPER ESPECIFICA
AREAS CRITICAS CONTRATISTAS TRIMESTRAL
CUMPLIMIENTO D.S. 594 OBRA SEMESTRAL
PROGRAMA DE INSPECCIONES

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

4 5 3
NOV DIC Coordinador (es)
ACTIVIDADES DEL CPHS A

AÑO 2015

ACTIVIDADES A DIFUNDIR ENE FEB MAR ABR MAY


Constitución del Comité
Paritario
Publicación del afiche
Funciones del Comité
Política de Prevención de
Riesgos
Riesgos típicos y sus medidas
preventivas
Publicación del afiche
Uso de Extintores
Disposiciones generales en
caso de emergencia
Publicación de trípticos
Tasas de accidentes de la
empresa
Cobertura de la Ley 16.744
Procedimientos en el caso de
accidentes de trayecto
Enfermedades Profesionales
Actividad desarrollada por el
Comité
VIDADES DEL CPHS A DIFUNDIR

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Medio


Ubicación
PROGRAMA D

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A: PERIOCIDAD ENE FEB


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CPHS

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT


NOV DIC Coordinador (es)
ACTA DE REUNION COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y
(CPHS)

OBRA

DIRECCIÓN OBRA

Prof de Obra

Cargo Nombre Empresa


Presidente CPHS
Secretario CPHS
Integrante CPHS
Integrante CPHS
Integrante CPHS
Integrante CPHS
Experto DPR Asesor
Contratista invitado
Contratista invitado
Contratista invitado

ACTP ACTP Acumulados al mes

REGISTRO Indice de frecuencia Indice de accidentabilidad


ESTADISTICO
MENSUAL Tasa de siniestralidad N° Trabajadores

Cantidad de incidentes en el mes

Nombre de lesionados del mes CTP Cargo Fecha

Nombre de lesionados del mes STP Cargo Fecha

N° TEMA COMENTARIOS ACCIONES


Solo en primera
reunion: A) se debera
indicar la conformación
de las comisiones (1:
Inspecciones, 2:
Capacitaciones, 3: "Las comisiones deben estar constituidas en forma
Investigacion de paritaria (1 representante de la empresa y otro de
0 acc/enf) y actualizar en los trabajadores), organizarse de manera que el
las siguientes reuniones CPHS cubra las actividades de cada comisión. ","El
en caso de cambios o Comité no requiere recomendación")
modificaciones.
B) se debera indicar
tambien, la designación
del presidente y
Secretario del CPHS.

1 Lectura de acta anterior

Nota: Importante indicar en primera acta de reunión


(o actualizarlo) que el programa de trabajo lo sugerio
la empresa (formato universal), y que el CPHS lo
reviso y lo acogio como propio para su trabajo
2 Programa de trabajo correspondiente.

En las siguientes reuniones, indicar que el programa


de trabajo se revisa y de acuerdo a esto, sufrio o no,
modificación alguna.

Cumplimiento del
3
programa de trabajo

Observaciones de la
4
reunión anterior

Propuesta u
5
observaciones

Propuesta de
6
capacitaciones
ejemplo: Investigacion 1; accide
Juan Perez, 02-03-2015; medi
tomadas:
A) reinstruir a personal en genera
Medidas preventivas de CUMPLIO.
Estas son las que ese establecen en las
7 los accidentes B) sustituir o repararar caballete
investigaciones correspondientes
/incidentes CUMPLIO.
C) Señalizar zonas de peligro; N
HA CUMPLIDO.

Asignar un % de cumplimien

8 Premio de seguridad trimestral

Accidentes Si ocurre un accidente a subcontrato; respaldar las


9
subcontratos (si aplica) gestiones al respecto aquí.

Fiscalizaciones DT o aquí se debe indicar si todas las medidas se


10
SEREMI cumplieron.

11 Buenas practicas

ACHS

Firma Presidente CPHS Firma Secretario CPHS


Nombre Nombre
COD FOR SG CP
ITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
REV 1
PHS)
FECHA 09.03.2015

FECHA

DS 54 / DS 76 (INDICAR)

Hora Inicio: Hora Término:

Empresa Firma

CTP Acumulados al mes DP Acumulados al mes

ndice de accidentabilidad Indice de gravedad

N° Trabajadores HH Trabajadas

¿Se adjuntan investigaciones?

Fecha Estado Diagnóstico

Fecha Estado Diagnóstico

ACCIONES RESPONSABLE FECHA CUMPL. ESTADO


ejemplo: Investigacion 1; accidente
Juan Perez, 02-03-2015; medidas
tomadas:
A) reinstruir a personal en general; SE
CUMPLIO.
B) sustituir o repararar caballetes SE
CUMPLIO.
C) Señalizar zonas de peligro; NO SE
HA CUMPLIDO.

Asignar un % de cumplimiento

Firma Secretario CPHS Firma Profesional de Obra


Nombre Nombre
COD CP-REG/11-CPHS
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTE /ACCIDENTE REV 004
FECHA 09.03.2015

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
OBRA DIRECCIÓN
PROFESIONAL DE OBRA EXPERTO DE OBRA
IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJADOR
NOMBRES RUT EDAD SEXO
APELLIDOS CARGO ANTIGÜEDAD CARGO
JEFE DIRECTO ANTIGÜEDAD EMPRESA JEFE DIRECTO
UBICACIÓN EXACTA DEL ACCIDENTE
EMPRESA CONTRATISTA RUT REPRESENTANTE LEGAL
DATOS DEL ACCIDENTE
CLASIFICACIÓN DEL INCIDENTE Ej. De trabajo FECHA ACCIDENTE HORA DEL ACCIDENTE HORAS TRABAJADAS
TIPO DE INCIDENTE Ej. Con tiempo perdido TIPO DE ACCIDENTE Ej. Golpeado por AGENTE DEL ACCIDENTE Ej. Superficie de trabajo
PARTE LESIONADA TIPO DE LESIÓN DAÑO MATERIAL
TESTIGO 1 CARGO
TESTIGO 2 CARGO
DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE. (¿Cómo pasó o cómo ocurrió el Accidente?)

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Lugar del accidente

ANALISIS DE CAUSAS
IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS INMEDIATAS:
Acciones Subestándares (Inseguras)

Condiciones Subestándares (Inseguras)


IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS BÁSICAS
Factores personales

Factores del trabajo


ACCIONES PARA EVITAR QUE EL ACCIDENTE SE REPITA
PLAZO DE
N° ACCIÓN DE MEJORA RESPONSABLE ESTADO
CUMPLIMIENTO

Firma Presidente CPHS Firma Experto de Obra Firma Profesional de Obra


Nombre Nombre Nombre
INVESTIGADO POR INVESTIGADO POR INVESTIGADO POR

Firma Jefe Directo Firma Jefe de Obra Firma Profesional de Obra


Nombre Nombre Nombre
INVESTIGADO POR INVESTIGADO POR INVESTIGADO POR
ACTA DE REUNION EXTRAORDINARIA (según circu
COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD (

OBRA FECHA

Prof de Obra Hora Inicio:

Cargo Nombre Empresa


Presidente CPHS
Secretario CPHS
Integrante CPHS
Integrante CPHS
Integrante CPHS
Integrante CPHS
Experto DPR
Contratista invitado
Contratista invitado
Contratista invitado

Nombre de/los lesionados Cargo Fecha

N° TEMA COMENTARIOS ACCIONES

Investigación del
1
accidente

Medidas y acciones
2 correctivas

Compromisos
3 extraordinarios

Reintrucción o
4 información al personal
de obra
5 Otros

ACHS

Firma Presidente CPHS Firma Secretario CPHS


Nombre Nombre
COD
RIA (según circular 2345)
REV 001
Y SEGURIDAD (CPHS)
FECHA 09.03.2015

FECHA

Hora Inicio: Hora Término:

mpresa Firma

Estado Diagnóstico

ACCIONES RESPONSABLE FECHA CUMPL. ESTADO


ecretario CPHS Firma Profesional de Obra
Nombre Nombre
COD
INSPECCIONES DE SEGURIDAD CPHS REV
FECHA 3/5/2015

Prioridad de Control ESTADO


RESPONSABLE
FECHA DE 1: Inmediata FECHA DE CUMPLIMIENTO
LUGAR ESPECIFICO CONDICIÓN Y/O ACCIÓN DETECTADA MEDIDA DE CONTROL SUGERIDA DE LA
INSPECCIÓN 2: Hasta 15 ds CUMPLIMIENTO %
EJECUCIÓN EJECUTADA PENDIENTE
3: Hasta 30 ds
Nota: Importante que estas observaciones, se deriven del Esta prioridad, esta
analisis previo a la salida a terreno, de los peligros identificados relacionada con la
OBRA GENERAL importancia y criticidad de la
en MIPER; asi demostramos que el CPHS trabaja con esta
misma. observación.

CONTRATISTA
Nota: Importante que estas observaciones, se deriven del
analisis previo a la salida a terreno, de los peligros identificados
en MIPER; asi demostramos que el CPHS trabaja con esta
misma.
__________________

CONDICIONES
SANITARIAS
BÁSICAS

EJEMPLO: TOMAR UN PROCEDIMIENTO Y VERIFICAR LA


CUMPLIMIENTO CORRECTA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO QUE INDICA Y LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
TRABAJO QUE ALLI SE ESTIPULAN, SI EXISTEN OBSERVACIONES O
NO, DETALLARLO AQUÍ.

REALIZADA POR: REVISADA POR:


CARGO: CARGO:
FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA:
INSPECCIÓN DE ELEMENTOS DE PROT

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

CONSTRUCTOR
TRABAJADOR CONTROLADO

CASCO ZAPATOS GUANTES


NOMBRES CARGO
USA ESTADO USA ESTADO USA ESTADO

ESTADO DE ELEMENTO : B: BUENO R: REGULAR M: MAL ESTADO


REALIZADO POR: REVISADO POR:
CARGO: CARGO:
EMPRESA: EMPRESA:
OBRA Y DIRECCION: OBRA Y DIRECCION:

FIRMA FECHA Y HORA: FIRMA FECHA Y HORA:


NTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONSTRUCTORA POCURO SPA.


ELEMENTOS INSPECCIONADOS

LENTES PROT. AUDIT. RESPIRADOR ARNES SEGURIDAD COLAS SEGURIDAD

USA ESTADO USA ESTADO USA ESTADO USA ESTADO USA ESTADO USA ESTADO

M: MAL ESTADO USA: S: SI N: NO


OBSERVACIONES, RECOMENDACIÓN, RESPONSABLE Y FECHA DE CUMPLIMIENTO:

FECHA Y HORA:
REGISTRO DE CHARLA DAS CPHS COD CP-REG.32
DE RIESGOS CRITICOS DE OBRA
REV 002
FECHA 6/16/2015

NOMBRES Y APELLIDOS EDUARDO PINCHEIRA

FECHA 8/4/2019
CARGO PRESIDENTE CPHS COMITÉ PARITARIO
TEMAS A TRATAR
ARTICULO 23º. Los empleadores deberán dar cumplimiento a las obligaciones que establece el artículo 21º a través de los Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad y los Departamentos de Prevención de Riesgos, al momento de contratar a los trabajadores o de crear
actividades que implican riesgos.

FUNCIONES COMITÉ PARITARIO


Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de protección personal.
1
Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y
2 seguridad.
Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
3
4 Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable.
Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de riesgos profesionales
5

6 Cumplir las demás funciones que le encomiende el organismo administrador respectivo.


Promover la realización de cursos destinados a la capacitación profesional de los trabajadores en organismos públicos o privados
7 para cumplir con esa finalidad.
RIESGOS CRITICOS DE OBRA
1 Trabajo en Altura (caídas de distinto nivel, caída de materiales y/o herramientas)
2 Riesgo eléctrico. (Contacto eléctricos, quemaduras y/o explosiones).
3 Maquinaria pesada. (atropellos, choques, volcamiento)
4 Excavaciones (Derrumbes, atrapamiento y golpes por caídas de materiales).
5 Uso obligatorio de elementos de protección personal básicos y especificos
PARTICIPANTES
N° NOMBRE DEL TRABAJADOR RUT CARGO FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte