Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico
Proyecto de Carrera: Contaduría Pública
Unidad Curricular: Presupuesto Empresarial
Semestre: V
Docente: Econ. Rocío Gil

Nombres Y Apellidos C.I FECHA NOTA


GEIBER CARDENAS 27765117 13/ 12/ 20

PRUEBA CONTEXTUALIZADA – (VALOR 10 PUNTOS).


PARTE I: SELECCIÒN MÚLTIPLE. ÚNICA RESPUESTA

A continuación se presenta una serie de opciones, lo cual usted relacionará con la respuesta correcta
(marcando con una x) (Valor 0,5 Pto. C/U).

1. Son herramientas útiles cuando manejas o administras una empresa. :


a. El Presupuesto
b. La Planificación (x)
c. La Previsión
d. Todas las anteriores

2. Cuando los gerentes dan a su organización objetivos definidos con claridad y métodos para lograrlos,
están utilizando pautas enmarcadas dentro de una:

a. Planificación
b. Panificación Estratégica (x)
c. Panificación Operativa
d. Estrategias generales

3. Es un Plan estratégico esencialmente numérico que se anticipa a las operaciones que se pretenden
llevar a cabo en una organización:
a. Reconocimiento
b. Coordinación
c. Presupuesto (x)
d. Sistematización

4. Uno de los aportes del presupuesto es :


a. Señalar con antelación las metas a alcanzar por la empresa. ( x)
b. Modificar el proceso contable.
c. Controlar las actividades del período anterior.
d. Ninguna de las anteriores.

5. En una empresa que produce y vende un volumen de mercancía, que sólo le permite cubrir la
totalidad de sus costos, sin perder ni ganar esta situación se conoce como:
a. El costo presupuestado
b. La cantidad de materia prima utilizada en el proceso de producción.
c. El punto de equilibrio. (x)
d. Utilidad Bruta.
6. En contabilidad vienen a constituir instrumentos administrativos de incalculable valor para la toma
de decisiones, para la evaluación y el control de actividades netamente financieras.

a. Operaciones Planificadas
b. Estados Financieros
c. Control Presupuestario (x)
d. Proceso Contable
PARTE II: COMPLETACIÓN (0,5 Pto. C/U)
Complete los espacios correctamente las siguientes oraciones, con palabras que le den sentido a la
oración.

1. Planificacion
En la _____________________ se coordinan objetivos y metas, se preveen hechos, se proyectan
tendencias, se establecen prioridades y se pueden realizar diagnósticos.
2. Para estimar el presupuesto de un año posterior se debe considerar el comportamiento de
Actuales
Presupuestos de años __________________.
3. Corto
Según el periodo de realización los planes pueden ser a _________________________,
Mediano
____________________________,y Largo plazo
________________________________. .
4. Los Presupuestos según el sector donde se aplique pueden ser
Publicos
______________________________ y___________________________:
Privados

PARTE III: VERDADERO FALSO ( 0,5 Pto. C/u)

Coloque una F (Falso) o V (Verdadero) dentro del paréntesis.

1. El objetivo de una empresa privada es optimizar sus ganancias………….,….. … .( v ).

2. La Planificación es un proceso permanente y continuo …………………………..( v ).

3. El Presupuesto privado se considera rígido ……………………………………….( f ).

4. Una de las finalidades del Presupuesto es preveer Ingresos y Gastos futuros para anticiparse a
las necesidades de la empresa……………………………………………………..( v ).

PARTE IV DESARROLLO. Valor 1 pto c/u

1.- Explique la relación que existe entre Planificación y Presupuesto

2.- Nombre los Principios del Control presupuestario (Argumente su respuesta)

3.- Ventajas y desventajas de la Planificación.

También podría gustarte