Está en la página 1de 39
te SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Gg uuvesioan = UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FEDAGOGICA tel eet a TEORIAS DE APRENDIZAJE Leticia Caballero Avila ‘elaya, Gto., marzo de 1999. 1637 Ew oe NACIONAL UNIDAD 412 CELAYA, GTO. TEORIAS DE APRENDIZAJE Leticia Caballero Avila Tesina para obtener el grado de Licenciado en Educacion Preescolar Celaya, Gto., marzo de 1999. wont Ue Opartisidades u UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ase DICTAMEN DEL TRABAJO PARA TITULACION Celaya, Gto., 30 de abrii de 1999. C. PROFA. LETICIA CABALLERO AVILA PRESENTE En mi calidad de Presidente de la Comisién de Titulacién de esta Unidad y como resultado del andlisis realizado «. su trabajo intitulado: “Teorias de aprendizaje”, opci6n Tesina, a propuesta del jurado integrado por el Lic. Raymundo Guerrero Lopez Presidente, el Lic. Eugenio Mancera Rodriguez Secretario y la Lic. Ada Teresita Méndez Moreno Vocal, manifiesto a usted que retine los requisites académicos establecidos al respecto por la institucién. Por lo anterior, se dictamina favorablemente su trabajo y se le autorize geaimypater su ‘examen profesional. ATENTAMENTE Secretaria de Educacién INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS PEDAGOGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO ING, JOSE LUIS ZEPEDA GARRIDO UNIDAD UPN 112 CELAYA PRESIDENTE DE LA COMISION DE TITULACION DE LA UNIDAD UPN-112 C.e-p. Comisién de Titulacién de la Unidad UPN, para su conocimiento, “aa SG == ONC z r 5 7 INDICE PRESENTACION ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LA TESINA INTRODUCCION CAPITULO 1. CAPITULO 2. CAPITULO 3. CAPITULO 4. TEORIA DEL CONDUCTISMO El aprendizaje en el conductismo clasico El aprendizaje en el conductismo metodoldgico TEORIA DEL NEOCONDUCTISMO El aprendizaje en el neoconductismo TEORIA PSICOGENETICA El aprendizaje en la teorla psicoge! TEORIA DEL CONSTRUCTIVISMO El nifio en la psicogenética Perspectlva sociocultural (Vigotsky) Procesoamiento de informacion El aprendizaje verbal significative Teoria de Jos esquemas CONCLUSIONES: BIBLIOGRAFIA 0 20 24 24 27 28 w PRESENTACION La elaboracién de este trabajo es con la finalidad de conocer cuales son las diferentes teorias de aprendizaje que inciden dentro de la educacién y sus enfoques hacia el proceso de ensefianza-aprendizaje. Sdlo estudiaremos cuatro de ellas. Se dividen en dos grandes grupos: por un lado el asociacionismo y por el otro el cognoscitivismo. En el primer capitulo analizaremos la teorla del conductismo perteneciente al primer grupo, reflexionando sobre gqué es la teorla conductista?, el aprendizaje en el conductismo clasico, el aprendizaje en el conduetismo metodolégico, asi como su desarrollo e implicaciones en el proceso de ensefianza-aprendizaje. EI segundo capitulo consta de la teorla numero dos, perteneciente también al primer grupo. Explicaremos la teorla del neoconductismo, su coneepto, desarrollo, su concepto acerca del aprendizaje, sus seguidores o principales autores, Dentro del tercer capitulo, analizaremos al segundo grupo de teorias: la psicogenética, estudiando la importancia que le da al aprendizaje como principal elemento a explicar. En el cuarto capitulo terminaremos con exponer otra teorfa incluida en este grupo. Veremos cémo es la teorla del constructivismo, analizaremos cuales son las posibles formas que ayudan al nifio a ir construyendo su propio conocimiento, ya sea por medio de esquemas o de aprencizaje verbal significativo. Por ultimo se presentan las conclusiones acerca de la confrontacién de estas cuatro teorlas de aprendizaje. | comin setiea _— (Ges WNISHL W120 WWNLdGHONOD VANLONULSA INTRODUCCION Durante. el transcurso del tiempo el hombre no sdio se ha interesado por aprender, sino que su interés lo ha levado a conocer cémo se aprende. Desde el siglo XVII, surgieron constantemente teorlas mas o menos sisteméticas del aprendizaje que rivalizaban con las que ya existian aunque, como ya es sabido, al darse una nueva teorla de aprendizaje tr our @ un buen tiempo antes de aplicarla dentro de fa practica docente. Como profesores nos hemos dado cuenta que dentro de nuesiras aulas el aprendizaje a veces es muy deficiente, aunque adecuemos un plan de estudios, seleccionemos materiales, elijamos técnicas 0 dinémicas, pensemos que no sd se trata de eso, sino que también depende del enfoque o fa manera en que definamos la palabra ‘aprendizaje". Por consiguiente, una teorla de aprendizaje puede funcionar como un instrumento enalitico; sus exponentes pueden utilzarse para juzgar la calidad de una particular situecin en las aulas escolares. A veces, dentro de nuesira préctica docente, somos capaces de describir una teorla de aprendizaje en términos explicitos. En oiras coasionas, podemos deduciria generaimente a partir de sus acciones pedagégicas. En todo caso, lo importante es que nuestro trabajo debe esiar orientado por teorias, ya que de otra forma estarlamos enfrentando e! proceso de ensefianza-aprendizaje clegamente, es por ello que debemos estar al corrienie de las teorfas més desarroliadas. La teorfa de aprendizajs es un campo perfectamente diferenciado dentro da la psicologla tadrica, por ello en ios Ulkimos afios muches psicdiogos se han dedicado ai estudio de las teorlas de aprendizaie. Cada uno de estos psicdlogos y seguidores de cada coniente sa enfocan o dan significadios’a lo que en s{ es el aprendizaje. Daremos a conocer sus perspectivas, mencionando los exponentes como io som: Jean Piaget, David Ausubel, Skinner, Paviov, Tolman, etc. Cacia una de las teorias de! conductismo, del neoconductismo, del consiructivisme y de la osicogenética, nos aportan conceptos basicos y teérioos para e! msjoramiento y refusrzo del aprendizaje. El aprendizaje es considerade zhora como un proceso constructive por fo cual se sentra la eiencién primordiaimente en dicha construccién. Esta posibiita ai individuo realizar nuavas construcciones e@n coniextos operacionales distintos, es decir para generalizar lo aprendido al misrno tiempo. que se desarrolla en sus sistemas de organizacién de ta realidad, su capacidad estructurante y comprensiva del rrundo que lo rodea. Ei hombre, durante la trayeioria de su vida, va teniendo renes intereses conforme a sus necesidades; por eso resultarla dificil desoribir todos y cada uno de elcs, Por tanto, ia padagogia como lx psicologia se han preooupado por estudiar al individuo y a la vaz les teorias de aprandizaje se preocupan por el aprendizaje que existe dentro de nuesiras auias. Dentro de esto cabs mencionar que fas teorlas do aprendizaje y fas de la ensefianza son interdependientes y mutuamente inclisivas. Ambas son necesarias pera una cisnoie pedagégica co: feta y ninguna de elias es sustituto adecuado de ia otra. Las teorias de la enseflanza deben basarse en teorias de aprendizaje, pero deben también ocuparse de la manera de manelar los problemas educativos, remos las En el desarrollo de cada uno de los caplulos analiz aportaciones que nos proporciona cada una de estas teorlas, ya que cada una tiene diferentes enfoques, implicande principalmente la concepcién de la naturaieza del individuo. Las teorias han ido transcuriendo y asi sus seguidores defienden cada teoria haciendo criticas pedagégicas hacia las ya existentes o que existicron. La presentacisn de estas diferentes teorlas de aprendizaje nos ayudarén a elegir un modelo de aprendizaje ya que las teorfa: estan evolucionande y no son estables. Conoceremos el por qué de las teorlas, mo van cambiando y como es gue existen tantas ya que hasta ahora nit nguna es fa Unica teorla adecuada a la educacion. CAPITULO 4 TEORIA DEL CONDUCTISMO Ei conductismo es una escuela psisolégioa, es decir una ecnsepcién o teorla general de la Psicologia y su conjunto de trabajos tedricos y experimentales acerca de cuestiones especificas diversas que se insoriben en el marco de una concepcién general. El término conductismo 0 behaviorismo deriva de io que para esta escuela es objeto de estudio propio de la psicciogla; fa actividad observable, esto es la conducta o comporiamiento Ge los organismos, el conductismo ha ejercido una profunda influencia en el desarrollo y ‘a configuracién de le psicologla cientifica del siglo XX. Ei conductismo nace con el trabajo de ia psicologia (vista por el conduetisia) por ef psicdiogo norteamericano John B. Watson’, publicado en 4913. Parte de una doble negacién que la introspeccién, ia observacién o el examen da los procesos mentales de uno mismo tenga validez come método cientifico y que la conciencia, es decir ta descripcién y explicacién de ta experiencia interna del individuo, haya de cons: ‘si objeto de ta psicoiogia. La negacién se fundamenta en que con este método y este objeto de estudio estrechamente unidos entre si, la psicologia seguiria falta de la objetividad y el acuerdo basico sobre los datos que son necesarios para el desarrolto de toda ciencia, ya que para Watson la introspecsién aplicada a la observacién de los ‘Dicoionseio de lan Ciencias ée Ip Edactcisn, Vol. I. Sertillans, Méwico, 1982. p, 302 procesos y estados de conciencia llevada Unicamente a disputas interminables sobre el contenido y el resultado mismo de fa observacién, De esia doble negacién y de su fundamento surge una propueste: dedicar la psicologia a aquello que pueda observarse objetivamente y que permita llegar a conclusiones verifi ables. Lo que puede observarse de este modo es la conducta (lo que él organismo hece o dics) En e! desarrolio de su propuesta inicial, Watson sefiala como hechos principales de ia conducta el que mediante ella tos organismos se adaptan a su medio y ef de que ciertos estimuios propicien una respuesta o actividad en ei organismo. Para este autor las unidades de andlisis que deben emplearse en el estudio de la conducta y en términos de las cuales han de formularse los datos y leyes de la psicologia son la conducia misma (ia respuasia ¢ actividad observable del organisma) y el estimulo gusta 0: La psicologia describe fa relacién existente entre el estimulo y fa respuesta de forma que como se escribe. Watson, en 1919, nos dice que dado é! estimuio, la psicologla pueda predecir cud! sera la respuesta o dada la respuesta, pueda especificar ol estimulo. Watson recurrié al reflejo condicional desorito por |. P. Pavioy (condicionamiento siésico pavioviano), donde creyd encontrer ia explicacién de! fenémeno que Ie interesaba en mayor medida el aprendizaje que interpreté por entero en términos de adquisicién de reflejos. El conductismo es basicamente una teorla que estudia la conducta, cuyos procesos de cambio ocurren como resuitado de la experiencia, A partir de esto sus seguidores han inientado describir cémo se aprende. El conductismo tiene como base inicial ei estudio de fos estimuios que producen determinadas respuestas y el condicionamiento que, partiendo del estudio de los estimulos que producen determinades respuesias y el conciclonamiento que partiendo del estudio dei refiejo condicionade realizado por Paviov, puede producir respuestas aprendidas. Seguin Watson, padre del conductismo, todo puede ser ensefiado si se organizan bien ios pasos del condicionamiento. Por oira parte, Skinner propone una férmula modificada que él llama condicionamiento operante instrumental. Para este autor, el condicionamiento se logra reforzando o premiando la conducta que ef sujeto produée espontaneamenite y en el caso de conductas indeseables, no reforzéndolas negativamente. En ja escuela, si el nifio hace algo maio, se le tacha su error diciéndole por qué y se sanciona con una calificacién disminuida; en cambio si ei alumno sacé todo bien, se le premia con una calificacién ata Asi, a menudo el alumno estudia, memoriza cientos de datos, muchas veces sin entenderios, y contest correctamente. Sin embargo, el aprencizeje fue ficticio pues una vez pasado el examen el alurnno se apresura a oMdar todo. ‘esto En ei hogar también el nifio recibe una serie de consignas com: se debe hacer’, “esto no se debe hacer’, sin entender por qué. Si obedece ciegamente es premiado, si desobedecs es castigado. Esto da lugar a conductas aitificiaies que el nifio transgrede con frecuencia, en cuanto no lo ven sus padres o educadores. EL APRENDIZAJE EN EL CONDUCTISNO CLASICO El conductismo ha resultado ser una de las corientes que més ha influido en contra de la psicologia mentalista que imperaba en la época de su aparici Con respecto al aprendizaje, Watson observ que el reflejo condicionado de Paviov podria servir como un excelente paradigm’ del aprendizaja, pues aquellos fenémenos no observables que median entre ef estimulo y fa respuesta, son movimientos también. Sih embargo, rechaza el concepto pavioviano de reforzamiente y sostiene que la relacién estimulo-respuesta era fortalecida por las leyes de la frecuencia y de la recenci 2 La ley de la frecuencia afirma que cada vez que un estimulo provoca una respuesta, esta relacion en especial se fortalece. La ley de la recencia sefiala que, dada le aparicién ce estimulo- respuesta sucesivas, la conexion entre el uitimo y la Ukima respuesta fortalece dicha conexién, es decir la respuesta més reciente a un estimulo fortalece esta relacién en comparacién con las primeras respuestas al mismo estimulo. EL APRENDIZAJE EN EL CONDUCTISMO METODOLOGICO El paradigma estimulo-respuesta es pues, un artificio metodolégico que impide ver esa continuidad en la conducta. La definicién operacionai impide la observacién de ese continuo conductual manifestade por ef sujeto, pues en el momento que el experimentador elige una respuesta que serd aprendida por el organismo, su definicién operacional indica el procedimiento de observacién y de medicién de esa condueta, es decir si ef sujeto emite o no la conducta, ésta va a ser registrada en el sentido de que résponde o no responde. Si se da el Ultimo caso significa que el sujeto se encuentra paralizedo o a punto de fallecer de tal manera que no emite ningéin otro tipo de conducta o bien que pasa con las conductas colaterales que evidentemente presenta en ese momento. Por ditimo, fa relacién estimuio-respuesta es ef fiel reflejo de una concepcién teérica que otorga primacia al objeto sobre el sujeto. ‘La psicologia conductista ha tenido una enorme influencia en el desarrollo de la psicologia experimental pero su influjo ha sido menor dentro de la psicologia de! desarrolio”. ? Los conductistas se interesaron més por el estudio de los animales que por el de los nifios. Cuando la perspectiva conductista empieza a aplicarse de una manera mas extensa a la psicoiogia infantil, a partir de los afios cincuenta, el conductis mo ya habia iniciado el declive y estaba préximo a ser sustituido por la psicologia cognitiva. Juan Deleal, Les teorles conductistes, Siglo Veintiuno Raitores, 8. A. México, 1994. p. 57. Las teorlas conductistas consideran los cambios o modificaciones de la conducta como producto de fos estimulos de premio o castigo, cuyo fin es reforzar o extinguir las conductas deseables o indeseables en el desarrollo del individuc. El aprendizeje conductista mira al desarrollo en furcién de la cantidad de los contenidos que puede aprender una persona y pone el énfasis en la mem acién, mecanizaciones y asociaciones mas que en la comprensién. CAPITULO 2 TEORIA DEL NEOCONDUCTISMO Eltérmino neoconductismo “es un término equivece que mas que designar una modaiidad especifica y definida de conductismo, hace referencia a los autores posieriores a J. B. Watson y distintos de él, pero tarnbién mas distintos entre si que dominen la ensefianza conductista entre 1930 y 1950 aproximadamente”* A ssaber, y principalmente E. R. Guthrie, C. L. Hull, B. F. Skinner y E. Ch. Tolman, pese a diferencias que entre silos hay, existen tarnbién razones que permiten considerar unitariarnente su trabajo; asi, en ei contexte de estudio experimental y tedrico de ta conducta, todos ellos hacen del fendrneno de} aprendizaje su objeto de investigacién principal. Su propdsito comin es el de elaborar una teoria general de! aprendizaje, es decir forrnular un conjunto de leyes basicas y de amplios espactros que parmitan expliear la conduota en una variada gama de situaciones de aprendizaje. En el trabajo de los neoconductistas, estas leyes basicas o principios fundamentales se deducen de una cuidadosa y detallada experimentacién en ia que se utllizan sobre todo procedimientos de condicionamiento cidsico e instrumental y cuyos sujetos son por jograr animales no humanos (ratas con abrumadora frecuencia). Pese a la estrecha correspondencia que en un sentido intentan mantener entre hipéiesis y experimentacién, estos autores entienden que las leyes y principios determinados de la forma dicha es en situaciones de aprendizaje reiativamente limitadas y con un rango de sujeto “Diccionario de las Cienciss dela Bduoscisn, Vol.TE Sertillene, México, 1983. p. 1014. pequefio puede extender con alguna matizacién 2 la conducta aprendida en general y especificamente a la conducta compleja caracteristica del ser humano (conductismo) El interés de los neoconductistas se concentra en los andisis de la conducta en si, en vez de los mecanismos nerviosos que lo originan. Les preocupa la forma en que se erlazai fos estirnulos y las respuestas pero ya no tanto la operacién real y precisa del mecanisme fisiolégico que se cumple entre unos y otros, Los neoconduotistas difieren de fos primeros en otro aspecto. En sus experimentos le han dado tanta atencién a las modificaciones de las respuestas como a la sustitucién de estimulos. Se puede decir que los neocondustistas volvieron al concepto de Thordik “ei aprendizaje como proceso de grabar’, pero los neoconductistas han desarrollado teorias psicolégicas que son mas coherentes. Ctra de sus caracteristicas es su esfuerzo para explicar la conducta que da la impresién que es deliberada. La deliberacién ha preooupado siempre @ los psicdlogos conductistas, porque siempre han tenido la impresi6n de que es muy dificil de explicaria sin resaltar hasta el dualismo mente-cuerpo y su resutante misticismo. Los neoconduetistas han intentado desarrollar explicaciones mecanicistas para propésitos aparentes, evitan cautelosamente la explicacién de la aparente delieracién de modo que no exige la suposicién de un comportamiento consciente y de fa experiencia inteligente, “Los psicdiogos neoconduciistas sostienen que la conducta se compone de los actos resutantes de fuerzas y estimulos que ejercen sobre un 12

También podría gustarte