Está en la página 1de 8

INFORME Nº 111-2017

A : Dirección de Innovación de la oferta turística

ASUNTO : Evaluación del Diagnóstico del Plan de Desarrollo Turístico


Local del distrito de Paracas, provincia de Pisco, región Ica; en
el marco de la Meta 38 del programa de incentivos a la mejora
de la Gestión Municipal para el 2017

FECHA : Lima, 31 de octubre del 2017

Me dirijo a usted, en atención al documento de la referencia, a fin de informarle lo


siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1. Mediante la Ley N° 29332 se crea el Programa de Incentivos a la Mejora de la


Gestión Municipal.
1.2. Mediante el Decreto Supremo N° 394-2016-EF, el Ministerio de Economía y
Finanzas aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas y la
asignación de los recursos del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal del año 2017 y aprueba otras medidas.
1.3. Mediante Resolución Directoral N° 002-2017-EF/50.01, el Ministerio de Economía
y Finanzas aprueba los Instructivos para el cumplimiento de las metas del
Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal para el año 2017.

II. ANÁLISIS

La Municipalidad Distrital de Paracas, de la provincia de Pisco, de la región Ica es


una de las municipalidades del Perú que califica para concursar en la meta 38 por
el incentivo a la gestión municipal, y por ello presentó su Plan de Desarrollo
Turístico Local.

De acuerdo a la guía para la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local y


cumplimiento de la meta 38, del programa de incentivos a la gestión municipal del
Ministerio de Economía y Finanzas; en los contenidos del diagnóstico del Plan de
Desarrollo Turístico Local (PDTL) se establecieron nueve (9) contenidos que son
evaluados según el siguiente criterio:
Criterio N° 1.- Autoanálisis:
Ítems Malo Regular Bueno Justificación de la calificación
Se menciona la importancia de la
actividad turística por la generación de
empleos directos e indirectos que ha
beneficiado a los pobladores locales
Evidencia aporte de la actividad como de la región.
turística En este ítem no se menciona el aporte
¿De qué manera aporta/aportaría la ambiental ni cultural de la actividad
X
actividad turística al desarrollo turística en la localidad.
económico, socio-cultural y ambiental En la parte de “Vocación turística” se
de la localidad? resalta el aporte económico del turismo
y se adiciona el aporte a la
conservación de los recursos naturales,
conocimiento de la cultura de la
población e identidad cultural.
Reconoce atributo principal
Se menciona que su atributo principal
¿Cuál es el atributo principal que los es su ubicación estratégica para
hace diferentes y permite a la desarrollar múltiples actividades
localidad impulsar su potencial X
turísticas, cercanía a Lima y la
turístico? Considerar recursos posibilidad de desarrollar el turismo de
turísticos y/o atractivos ancla reuniones.
relacionados a la localidad.
No se presenta información relacionada
Identifica la vinculación a algún a este ítem en el autoanálisis.
destino turístico a nivel nacional o En la parte de “Vocación turística” se
distrital articula a Paracas con el destino
X
¿La localidad se encuentra vinculada turístico de las Líneas de Nazca y La
a un destino turístico a nivel nacional Huacachina, las que justamente son los
o regional? ¿Cuál es dicho destino? atractivos ancla de los distritos
competidores.
Identifica el rol de la localidad y lo
explica
Se identifica el rol de la localidad en el
¿Cuál es el rol de la localidad en la contexto nacional como uno de los
actividad turística (ciudad, emisora, X
principales destinos del país. Por una
ciudad soporte, posee el atractivo diversidad de atractivos que concentra.
ancla de un destino, etc.) a nivel
regional?
Identifica si forma parte de la
comercialización de algún Se menciona que cuenta con nuevos
producto turístico productos turísticos y que poseen estos
X una demanda creciente. No se detallan
¿Actualmente la localidad forma parte estos productos o alguna otra forma de
de la comercialización de algún comercialización del distrito.
producto turístico?
Paracas es uno de los más importantes
destinos turísticos del país por su
diversidad de atractivos turísticos,
Analiza la actividad turística ayudado de las facilidades existentes
¿Cuáles son las principales razones como la capacidad instalada en hoteles,
por las cuales la localidad tiene la accesibilidad, cercanía a Lima, el
X
posibilidades para desarrollar el aeropuerto, ampliación del puerto, entre
turismo como actividad dinamizadora otros; el turismo es considerado
de la economía local? importante para el desarrollo de
Paracas por la cantidad de empleos
directos e indirectos que genera a los
pobladores.

Criterio N° 2.- Análisis general del entorno:


Ítems Malo Regular Bueno Justificación de la calificación
Identifica accesibilidad y describe X Se describe la accesibilidad de Paracas
infraestructura del distrito a Ica y desde Lima a Pisco.
Identificar las principales ciudades En cuanto a la infraestructura, se
emisoras de turistas. Considerar el identifican los principales servicios
medio y tipo de transporte que usan existentes y se describe la conectividad
los turistas para trasladarse a la con la que cuenta el distrito. No se
localidad, la distancia en tiempo y considera la fuente de la información
kilómetros, tipo de carretera y estado
de conservación.
Identificar los servicios que cuenta la presentada.
localidad como base para el desarrollo
turístico.
Descripción de la gestión del
territorio (cuente con documento o
No se menciona ni describe ningún
no)
instrumento para la gestión territorial o
Revisar los planes de desarrollo X del espacio urbano.
urbano, zonificación, territorio urbano
Se menciona información
y rural, saneamiento físico legal,
correspondiente al siguiente ítem.
ordenamiento territorial y ornato
urbano.
En el anterior ítem se presentan los
indicadores de población, alfabetismo, y
Es consciente de la realidad social pobreza; no se han colocado la fuente
de su distrito de la información presentada ni se ha
Configuración de la población: presentado información sobre la PEA y
población estimada y sus la desnutrición.
características. En este ítem se precisa que no se
Educación: número de instituciones cuenta con instituciones de formación
X
educativas de formación técnica y/o en turismo.
universitaria en turismo. En el aspecto cultural solo se ha
Descripción histórica del territorio, presentado una breve descripción
patrimonio material e inmaterial, histórica. No se ha presentado
actividades culturales, costumbres, información sobre su patrimonio
pueblos originarios e indígenas. material e inmaterial, actividades
culturales, costumbres ni los pueblos
originarios e indígenas.
Se identifican algunas de las principales
Reconoce la principal actividad actividades económicas del distrito y se
económica del distrito ha descrito sobretodo la participación
Describir las principales actividades X de la actividad turística en la economía
económicas que se desarrollan en la del distrito. No se integran cifras que
localidad. permitan determinar la importancia de
los sectores económicos.
Sobre los residuos sólidos solo se
menciona que la disposición final está a
cargo de la Comuna Local y que
cuentan con la maquinaria y personal
Analiza el contexto ambiental que para el recojo de desperdicios.
se desarrolla en el distrito
No se detalla la limpieza pública, ni se
Detallar aspectos como limpieza mencionan las acciones e iniciativas de
pública, manejo de residuos sólidos, X
gestión, conservación y sostenibilidad
acciones e iniciativas de gestión, medio ambiental.
conservación y sostenibilidad medio
ambiental. Se menciona que parte de su territorio
pertenece a dos áreas naturales
protegidas, la RNP y la RNSIIPG,
información sobre los hábitats costeros
y los diversos paisajes que alberga.
Explica la articulación con X No se presentan ni analizan
documentos de gestión a tres documentos de gestión y su incidencia
niveles y presupuesto asignado en el turismo.
Recoger y analizar documentos de Se menciona el presupuesto asignado a
planificación y gestión a nivel regional la Sub gerencia de Promoción del
y local que se encuentren Turismo y el presupuesto exclusivo a la
relacionados al desarrollo de la actividad turística. No se precisa si
actividad turística. corresponde al presupuesto designado
Identificar la recaudación distrital y a través del PIA o del PIM.
porcentaje de avance del presupuesto No se evalúa la voluntad política para el
asignado a turismo a través del desarrollo de la actividad turística ni la
Programa Institucional de Apertura - capacidad de gobierno local para las
PIA y Programa Institucional coordinaciones interinstitucionales con
Modificado - PIM. actores clave en la actividad turística.
Evaluar la voluntad política del
gobierno local con énfasis en el
desarrollo de la actividad turística.
Analizar la capacidad del gobierno
local para las coordinaciones
interinstitucionales con los organismos
o actores clave en la actividad
turística.
Se presentan cinco problemas, cada
uno con sus causas y alternativas de
Guarda relación la problemática solución. Cuatro de las problemáticas
identificada en el análisis que se han identificado, guardan
previamente realizado X
relación con la información del entorno
Problemática resaltante. pero no han sido descritas en el ítem
correspondiente. El problema 4 está
relacionado al análisis de la demanda.

Criterio N° 3.- Análisis de la oferta turística:


Ítems Malo Regular Bueno Justificación de la calificación
Se han identificado y priorizado los
Prioriza sus recursos y/o atractivos recursos turísticos del distrito.
Identifica y prioriza cuáles son sus X Además, se han descrito circuitos
principales recursos y/o atractivos internos en el destino turístico Paracas,
turísticos locales. la accesibilidad e instalaciones
turísticas
Se presenta una tabla y se describen
las principales características de los
recursos turísticos identificados.
Describe la situación del recurso Se menciona la afluencia de visitantes,
X pero no se identifica la fuente. En
Describe el o los principales recursos
relación a los recursos algunos
turísticos identificados.
aspectos no han sido mencionados
como el pago de ingreso, horarios y
responsables en la administración de
los recursos.
Se identifica la capacidad global
ofertada y los distintos tipos de
establecimientos hoteleros; clasificados
Detalla la participación del servicio
en resorts, hoteles, hostales y
de alojamiento
X hospedajes. También se muestra la
Identifica los servicios de alojamiento formalidad.
por tipos, los describe y analiza
No se realiza una descripción y análisis
de los aspectos de calidad de estos
servicios.
Se identifica el total de establecimientos
de alimentos y bebidas clasificados en 2
Detalla la participación del servicio
tenedores y “no clasificados”. La
de alimentos
X capacidad ofertada y la formalidad.
Identifica los servicios de alimentación
No se realiza una descripción y análisis
por tipos, los describe y analiza.
de los aspectos de calidad de estos
servicios.
Se precisa el número total de
operadores de turismo, agencias de
Analiza la participación de viaje y guía locales. Se muestra la
agencias, guías y empresas de formalidad existente. Sin embargo, no
trasporte en el distrito se describe ni se analizan aspectos de
X calidad que vienen brindando.
Identifica los servicios de agencias,
guías y empresas de transporte por En cuanto al servicio de transporte, se
tipos, los describe y analiza. identifica tres empresas de transporte,
su capacidad ofertada y formalidad. El
cuadro no se describe ni se analiza.
Se identifica el cuadro con la
participación de la actividad artesanal
Describe la participación de la dividido en líneas artesanales (conchas
actividad artesanal en el turismo de abanico, cerámica en frio, cueros y
X textiles).
Identifica las actividades de artesanía
por tipos, los describe y analiza Se menciona el total de artesanos,
formalidad; sin embargo, no se describe
ni analiza.
Describe la participación de los X Se identifican dos servicios
servicios complementarios complementarios (paseo en buggies y
Identifica los servicios kitesurf) y su formalidad. El cuadro no
complementarios al turismo, los
se describe ni se analiza.
describe y analiza.
Se mencionan proyectos de inversión
pública considerados prioritarios y
Situación de la inversión en la
relacionados a la actividad turística,
localidad
entre ellas algunos vinculados a la
Identificar proyectos vinculados al mejora de la infraestructura el puerto,
turismo, públicos y privados dentro de X seguridad, terminales terrestres,
la localidad, considerando la función, servicios básicos y el mejoramiento de
monto en nuevos soles, nivel de la gestión del turismo. No se detalla la
gobierno o entidad/empresa que lo situación en la que se encuentran.
ejecuta.
En cuanto a la inversión privada se
presenta un proyecto hotelero.
Guarda relación la problemática
identificada en el análisis
previamente realizado X No se presenta este ítem en el análisis.
Revisar la relación.

Criterio N° 4.- Análisis de la demanda turística:


Ítems Malo Regular Bueno Justificación de la calificación
Reconoce el flujo turístico No se presentan las estadísticas del
distrital/provincial/regional (fuente flujo de visitantes a nivel regional,
confiable) provincial ni distrital. Sin embargo, se
Presenta en la información las X hace una descripción de distintas
llegadas y estadística de la demanda tipología de turistas, considerando
turística distrital, provincial y regional diversos estudios realizados por
de fuentes confiables. PromPerú.

Realiza la encuesta y presenta


medios de verificación No se menciona la realización de
Presenta las encuestas y los X encuestas ni se presentan los medios
resultados e imágenes de su de verificación.
aplicación.
Procesa y sistematiza la data
recolectada
No se presenta este ítem en el
Los resultados de las encuestas han X
diagnóstico.
sido procesados, analizados y
presentados.
Se presenta la clasificación del turista
Determina el tipo de visitante en la receptivo y turista interno utilizada por
localidad (real y potencial) PROMPERU y se plantea la propuesta
X
Determina el tipo de visitante por del perfil del turista que visita Paracas
importancia de visita en la localidad. en relación a esta clasificación
ajustándose con la situación del distrito.
Guarda relación la problemática En este ítem se presenta un árbol de
identificada en el análisis problemas y un árbol de objetivos. La
previamente realizado X
información presentada no guarda
Revisar la relación relación con el análisis de la demanda.

Criterio N° 5.- Análisis de la competencia:


Ítems Malo Regular Bueno Justificación de la calificación
Se identifican los dos distritos
competidores, que se encuentran en
Identifica sus principales
diferentes provincias. No son distritos,
competidores
sino destinos.
Identifica a los dos (2) principales X
El atractivo ancla de Paracas que se
competidores de oferta turística de la
identificó es un recurso turístico natural,
localidad o distrito.
al igual que la Huacachina; también se
considera a Nasca como competidor.
Evalúa los criterios de X Se ha realizado la evaluación de los
comparación criterios de comparación. Los criterios
Presenta la evaluación de los criterios de comparación en general se
técnicos de comparación. relacionan con los de la metodología;
aunque no se ha mencionado la
“conectividad” ni el “posicionamiento en
el mercado turístico”; tampoco la
“ciudad emisora” ni la “participación en
el mercado por número de turistas”. No
menciona las fuentes de las cifras
presentadas.
Las propuestas de mejora están
relacionadas a los factores de
comparación mencionados.

Criterio N° 6.- Análisis de la cadena de valor:


Ítems Malo Regular Bueno Justificación de la calificación
No se presenta la gráfica de la cadena
de valor, pero se identifica la
Identifica su participación en la participación de los elementos que
cadena de valor conforman el sistema turístico del
Identifica cómo se comercializan y X distrito; entre ellos los atractivos
cómo se consumen los servicios y turísticos, servicios, actividades; antes y
actividades ligadas al turismo. durante del viaje. No se precisan los
elementos que se relacionan en el post
viaje.

Criterio N° 7.- Análisis de las variables estratégicas:


Ítems Malo Regular Bueno Justificación de la calificación

Guarda relación los subtemas con Los subtemas presentados guardan


la problemática identificada relación con los componentes, pero no
X se relacionan con la problemática
Los subtemas deben guardar relación identificada en el entorno, oferta y
con cada componente identificado. demanda.
Las variables estratégicas responden a
Define pertinentemente cada cada subtema; el “sujeto/objeto” no se
variable identificada ha redactado de manera adecuada.
X
Las variables identificadas deben No se ha definido cada variable para
responder a cada subtema. comprender mejor su alcance y
naturaleza.

Criterio N° 8.- Mapeo de actores de turismo:


Ítems Malo Regular Bueno Justificación de la calificación
Identifica y caracteriza a los
actores relacionados a la actividad Se han identificado los actores turísticos
turística X con sus funciones, intereses y relación
Se han identificado a los actores ideal.
turísticos locales.
Se identifica a los actores que tienen
Determina la influencia de estos incidencia directa en las variables
actores estratégicas. Aunque algunos de estos
actores no han sido identificados
Identificar a los actores que influyen X
previamente y son mencionados de
directa e indirectamente en cada una manera general; por ejemplo,
de las variables identificadas. “asociaciones”, “empresas privadas”,
“transporte”, entre otros.

Criterio N° 9.- Vocación turística del territorio:


Ítems Malo Regular Bueno Justificación de la calificación
Se menciona que Paracas cuenta con
atractivos turísticos naturales,
Reconoce si cuenta con biodiversidad marina, sitios
condiciones básicas para el arqueológicos, accesibilidad marítima,
turismo X terrestre y aérea, además de los
Se ha identificado si la localidad o servicios básicos e infraestructura
distrito cuenta con vocación turística. necesarias para definir al distrito como
un destino turístico capaz de atraer
visitantes.
Manifiesta la voluntad política X No se menciona el interés que tienen
las autoridades locales por el desarrollo
Existe interés de las autoridades
locales por el desarrollo del turismo y del turismo en el distrito.
ello como se ha visto reflejado.
Revisión de los medios de verificación:
Ítems Presentó No presentó
Documento en versión PDF/Word del diagnóstico del PDTL X
Fichas de inventario turístico X
Fichas de planta turística X
Directorios X
Base de datos X
Encuestas X
Entrevistas X
Matrices de sistematización de la oferta y/o demanda X
Fotografías X
Otros: Informe final del Análisis de la oferta y demanda de turismo en
X
Paracas preparado para el SERNANP.

III. CONCLUSIONES:

Bajo el análisis expuesto, se manifiesta lo siguiente:

2.1. El diagnóstico del plan de desarrollo turístico local de Paracas tiene items poco
desarrolladas de análisis del entorno, la oferta y la demanda, o que no se han
desarrollado de acuerdo a la Guía para el cumplimiento de la meta 38 del
MINCETUR como la identificación de variables estratégicas.
3.1. Se identifica el potencial del distrito para el turismo de naturaleza y las
actividades de aventura que se pueden realizar gracias a sus características
geográficas, como los deportes acuáticos, aprovechando el recurso marino y
los vientos. Esto se ve beneficiado por la cercanía de Paracas a Lima, la
conectividad, sobresaliente capacidad ofertada, las facilidades presentadas e
infraestructura.
3.2. Se concluye que Paracas cumple el rol a nivel regional como ciudad que
contiene el atractivo ancla, gracias a la Reserva Nacional de Paracas y las islas
Ballestas que atraen por su singularidad a gran número de visitantes
nacionales y extranjeros, además que Paracas ya es un destino turístico
consolidado y reconocido a nivel nacional.

IV.RECOMENDACIONES:

I.1. Se recomienda mejorar el ítem de oferta, respecto a la descripción de la


situación de las empresas de servicios turísticos que operan en la localidad,
para ello realizar un análisis de la información presentada.
I.2. Se sugiere iniciar el estudio de demanda, así como revisar los realizados con
antelación. Sin tener data actualizada de ello, es poco probable definir acciones
y priorizarlas en el marco de estos documentos de gestión.
I.3. Revisar la Guía para el cumplimiento de la meta 38 del MINCETUR.

Es todo cuanto informo.

Atentamente,
EQUIPO TÉCNICO META 38
MINCETUR

También podría gustarte