Está en la página 1de 1

Saraidth Esmeralda González Amador

Centro de trabajo: Escuela Telesecundaria “Francisco I. Madero”


30DTV1350B
San Gregorio, Ilamatlán, Veracruz.
Instructor: Mtra. Mirelda Quintero

Formularios del curso “Sensibilización a la perspectiva de género”.

¿Cuál es tu propia definición de género? Es el conjunto de comportamientos, rasgos,


características, pensamientos y expresiones que, de acuerdo con la sociedad y cultura de una
población, definen los roles que presentan personas del sexo femenino o masculino, o en su caso
el sexo que hayan elegido, en el caso de personas trans.

¿Qué es lo que asocias con el feminismo? Es un movimiento que busca igualdad de derechos entre
los géneros masculino y femenino, considerando las diferencias físicas y biológicas.

¿Cambio mi forma de ver y entender el feminismo y la perspectiva de género? Claro, porque


mientras el feminismo es el movimiento descrito arriba, la perspectiva de género representa una
herramienta fundamental para crear equidad dentro de las instituciones sociales.

¿De qué me doy cuenta? Que se ha ido consolidando una estructura a partir del feminismo, que
tiene implicaciones en los espacios y grupos sociales, desde la familia hasta las instituciones que
integran. Por tanto, nosotros que nos dedicamos a formar conciencias de los estudiantes somos
agentes forjadores de la equidad de género mediante la perspectiva y la promoción de
determinados beneficios del feminismo.

También podría gustarte