Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
metálicos.
Práctica 6
Trimestre: 19-P
Profesor: Suarez Rosales Miguel Ángel
Alumnos:
Castillo Barrón Mario Aldair
Rosas Gallegos Carlos
Hernández Santiago Luis René
1) Fundir aleaciones Al-Si hipo eutecticas y modificar el silicio eutéctico con Sr.
2) Determinar la rapidez de enfriamiento de una aleación hipo eutéctica de Al-Si colada en moldes
de arena y metálicos.
3) Refinar el grano mediante la adición de agentes nucleantes.
Introducción
La solidificación controla la forma y tamaño de los granos y necesita dos pasos nucleación
y crecimiento.
La cristalización es fácil si coinciden los máximos de ambas velocidades a lo largo del tiempo,
pero si no coinciden, se obtendrán materiales vítreos difíciles de cristalizar. Los metales puros
cristalizan fácilmente, así como algunas aleaciones.
Cuando la nucleación es débil, el líquido se subenfría antes de que se forme el sólido. Bajo estas
condiciones, una protuberancia sólida pequeña, llamada dendrita se forma y crea en la interfase.
Conforme crece la dendrita, el calor latente de fusión pasa al líquido subenfriado, elevando su
temperatura hacia la temperatura de solidificación. En los troncos de las dendritas primarias
también pueden crecer brazos secundarios y terciarios para acelerar la liberación del calor latente de
transformación. El crecimiento dendrítico continúa hasta que el líquido subenfriado alcanza la
temperatura de solidificación. Cualquier líquido restante se solidificará entonces mediante el
mecanismo de crecimiento planar. La diferencia entre el crecimiento planar y el dendrítico ocurre
debido a las distintas formas de disipar del calor latente. El recipiente o molde debe absorber el
calor en el crecimiento planar, mientras que en el crecimiento dendrítico el calor es absorbido por el
líquido subenfriado.
Las dendritas por lo general se forman en aleaciones multifase. Para que se produzcan es preciso
que el metal fundido se sobreenfríe por debajo del punto de solidificación del metal. Por el
contrario, si los ritmos de enfriamiento son lentos, el frente de solidificación será plano y estable.
Pero a ritmos de enfriamientos más rápidos, la solidificación puede realizarse en forma tan rápida
que la concentración de la aleación en el frente de solidificación será distinta de la concentración
promedio en el sistema. Este aumento de la concentración origina un punto de fusión más elevado
que impide la solidificación en proximidades del frente. La solidificación también libera energía, lo
cual se opone a la solidificación. A una pequeña distancia del frente de solidificación, la
concentración es más favorable al proceso de solidificación además de que la temperatura es menor.
Esto aumenta la velocidad de solidificación en los puntos más prominentes, lo que produce la
formación de la dendrita. Es de destacar que una interfase curva es menos favorable desde un punto
de vista energético, por lo tanto las dendritas en este caso serán mucho menos agudas.
Si el metal se enfría lentamente, la nucleación de nuevos cristales es menor que a grandes
subenfriamientos. Las dendritas producidas serán de mayores dimensiones. Por el contrario, un
ciclo de enfriamiento rápido con un gran subenfriamiento aumentará la cantidad de núcleos y por lo
tanto reducir el tamaño de las dendritas que se produzcan (y a menudo producen granos de menores
dimensiones).
Velocidad de enfriamiento
Comúnmente bajo velocidades de enfriamiento lentas en las aleaciones de Al – Si (0.1 °C/s) se
forma la fase α – AlFeSi, a altas velocidades de enfriamiento (10 °C/s) se forman dendritas de Al y
la fase α – AlFeSi se encuentra en las regiones interdendríticas en forma de escritura china y, a muy
altas velocidades de enfriamiento (20 °C/s) aproximadamente el 50 % de los componentes de Fe
cristalizan en la fase β – AlFeSi. Aunado a eso, el efecto de la velocidad de enfriamiento del
intermetálico β – AlFeSi es modificada por el contenido de Mg.
Desarrollo experimental
Caja de moldeo,
Arena de sílice Se preparan los moldes de arena con los
modelos cilíndricos
con bentonita cilindros de metal en una sola parte de la caja
metálicos de 5 x 5 cm,
usada de moldeo y al mismo tiempo una cuña con
accesorios para
soleras de metal como molde.
moldear, soleras y
prensas
(a) (b)
(e) (d)
Fig 1. Microestructura de aluminio A380, lingote en molde de arena, a) sin modificador a 50X y e) a 100X b)
con estroncio, el cual modifico el crecimiento de la fase oscura que es silicio a 50X y d) a 100X.
Al agregar el estroncio se observa que la forma en la que el silicio se presenta cambia de largas
columnas a varias manchas pequeñas.
(a) (b)
Fig 2. Microestructura de un aluminio A380 en lingote en molde de arena a 50X,a) sin refinador de grano b)
con refinador de grano.
Se tiene que las agujas de silicio con el refinador aumentaron su crecimiento y grosor.
(a) (b) (c)
Fig 3.Microestructura de aluminio A380 en lingote en molde de metal en forma de cuña a 20X a) punta de la cuña en
la que se puede observar mas de la fase silicio en forma de dendritas, b) parte media de la cuña con un menor número
de dendritas pero más grandes y c) parte superior de la cuña con pocas dendritas.
A mayor distancia de la punta la velocidad con la que se enfría es menor y esto da tiempo de que
la fase silicio se disperse con el aluminio.
(a)
(b)
Fig 4. Microestructura de un aluminio A380 a 50X vaciado en a) molde de arena y b) molde de acero
Al tener un medio de contacto diferente al vaciar la velocidad con la que este se enfría cambia y
en el de acero es mayor la velocidad por lo que la fase silicio no le da tiempo de segregar.
Para calcular la rapidez de enfriamiento en la aleación de aluminio A360 se usará la siguiente
formula:
Log(R)= -2.5Log(λ)+4.5
Donde:
Para obtener λ utilizaremos una escala objeto donde cada división tiene 0.01 mm. Para medir se
sobrepondra la escala a la imagen de la microestructura.
1.
Fig. 6. Auminio sin modificación. (Cuña). Punta de la cuña.
20x
BIBLIOGRAFIA
1. Ares, A. E., Rios, T., Caram, R., & Schvezov, C. E. (2013, April). ESPACIAMIENTOS
DENDRÍTICOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS EN FUNCIÓN DE PARÁMETROS
DE SOLIDIFICACIÓN EN ALEACIONES AI-2% Cu Y Al-4% Cu. In ANALES
AFA (Vol. 13, No. 1).
2. Barreiro, J. A. (1963). Fundiciones. Escuela Especial de Ingenieros Industriales, Patronato
de Publicaciones.
3. Baile Puig, M. T. (2005). Estudio de la conformación de componentes aluminio-silicio en
estado semisólido. Universitat Politècnica de Catalunya.