Está en la página 1de 1

TÉRMINO 16:

EL IMPERIO TERRITORIAL DE CARLOS I

Carlos I nació en Gante en 1500, fue hijo de Juana de Trastámara y Felipe de Habsburgo y nieto de
los Reyes Católicos y de dos grandes monarcas europeos: Maximiliano de Austria y María de
Borgoña. Cuando sus abuelos mueren, recibe una herencia territorial impresionante. De sus abuelos
maternos, recibe todos los territorios de la Corona de Castilla, los territorios conquistados en América
y los territorios patrimoniales de Aragón.De sus abuelos paternos, recibirá los territorios patrimoniales
de la dinastía de los Habsburgo
(Austria), fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y los territorios propiedad de
la dinastía de los Borgoña.

Carlos no solo se iba en el Rey de la Monarquía Hispánica en 1516, sino también rey en multitud de
territorios en Europa, además de emperador (nombrado en 1520). Carlos es recordado como ‘I’ de la
Monarquía Hispánica y ‘V’ del Imperio. La posesión de este gran imperio tiene dos grandes
inconvenientes: la vulnerabilidad de ser atacado por diferentes frentes y las dificultades de Gobierno
ya que cada territorio era gobernado con unas leyes e instituciones distintas. Se enfrentó a multitud de
personas. Dentro de la Monarquía Hispánica se encontró con dos grandes problemas:
Carlos estaba más preocupado por los asuntos europeos que por los castellanos, esto desencadenó que
las ciudades castellanas se rebelaran y los Valencianos quisieron reclutar una hermandad armada
(germanía) para proteger las costas de ataques.
En el ámbito de la política exterior, Carlos se encontró con tres grandes problemas: La lucha por la
hegemonía europea, la defensa de la ortodoxia católica y la defensa de la Cristiandad.
Carlos terminaría abdicando en 1555 y entregando la corona a su hijo, el príncipe Felipe.

También podría gustarte