Está en la página 1de 1

TÉRMINO 5​:

DEFINE EL CONCEPTO DE ROMANIZACIÓN Y


DESCRIBE SUS FACTORES Y ETAPAS

Se llama romanización al proceso de asimilación cultural por el cual numerosas regiones bajo el poder
político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua. En la
Península Ibérica, conocida como Hispania, este proceso se llevó a cabo en tres fases (1) Conquista,
de finales del siglo III a.C a época de Augusto, (2) Principado, del siglo I al III d.C, y (3) Antigüedad
Tardía del siglo III d.C hasta la desintegración de la autoridad imperial en occidente a finales del siglo
IV d.C.

Al inicio de la conquista, el territorio se dividió en dos provincias, Citerior y Ulterior pero con la
ocupación de toda la península, la división se sustituyó por otra más con 5 divisiones (Baetica,
Tarraconensis, Lusitania, Gallaecia y Balearica) administradas por un gobernador (pretor).

Roma trajo novedades importantes en la economía. En la explotación agrícola se introdujo la


propiedad privada, el regadío y la utilización de animales como fuerza de tiro. También mejoró la
artesanía y el comercio con el uso de la moneda. Las ciudades se revitalizaron y se convirtieron en los
centros administrativos, jurídicos, políticos y económicos de Hispania, destacando Tarraco,
Caesaraugusta o Emérita Augusta. Socialmente, Roma trasladó a la península su organización basada
en la división entre aristocracia (caballeros y senadores), negociantes y propietarios, trabajadores
libres y esclavos.

El paso de los romanos por nuestro territorio ha dejado importantes huellas como la construcción de
magníficos edificios (acueductos, teatros, foros…) la utilización del latín, del derecho romano o la
práctica del cristianismo. Además, fue cuna de grandes personalidades como Séneca, Adriano o
Trajano.

También podría gustarte