Está en la página 1de 1

Aspectos económicos de las centrales hidráulicas

Para la puesta en marcha de una central hidroelectica son obligatorios todos los trámites que se han
comentado hasta el momento, exceptuando los de la pertenencia al Régimen Retributivo Específico,
si bien su tramitación supone una ventaja económica. A continuación se determinan los factores y
parámetros que influyen sobre la viabilidad económica de este tipo de instalaciones. Además de la
tramitación con las administraciones para la concesión, el registro como instalación en El Régimen
Retributivo Específico y los contratos con la distribuidora, principalmente es esencial determinar la
viabilidad económica de la instalación.

Según el IDAE, en colaboración con el Boston Consulting Group (BCG), el coste de la inversión
media a realizar en el proyecto de una central minihidráulica (menor de 10 MW) es de entre 1,4 y
1,6 M€/MW para una instalación de tipo fluyente y de entre 0,8 y 1 M€/ MW para una instalación de
tipo pie de presa.

Si suponemos que desarrollamos un proyecto de minicentral de 1 MW de tipo fluyente de nueva


construcción, la inversión a realizar será de alrededor de 1,62 M€ según BCG, como se puede
observar en la figura que se muestra a continuación.
La central que se ha puesto de ejemplo de 1 MW se construye en

También podría gustarte