Está en la página 1de 9

2.

4 Ley de bienestar Animal de Costa Rica

Cuando se habla de maltrato animal la primera idea que probablemente llega a la cabeza es
la de alguna manifestación leve de maltrato, pero en Costa Rica ocurren diariamente cientos
casos de crueldad contra animales que nadie auxilia ni denuncia, el país atraviesa una crisis
en materia de bienestar animal que está molestando a los Costarricenses.

Como decía Gandhi, “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados
por el modo en el que se trata a sus animales”. A la luz de estas palabras la imagen de
Costa Rica es lamentable, sin embargo, muchos grupos pro bienestar animal, y ciudadanos
en general, solicitaron una reforma a la Ley de Bienestar de los Animales que defendiera
los derechos de los animales.

Actualmente, esa ley señala contravenciones pero no penaliza a los agresores de animales.
En cambio, la propuesta de reforma, presentada en mayo 2012 por el Comité del Proyecto
de Reforma de Ley a la Asamblea Legislativa presentada en la modalidad de “iniciativa
popular” con 180.000 firmas de respaldo, que pretende penalizar con de uno a seis años de
cárcel a quienes incurran en actos de maltrato o crueldad, y multar con montos de entre
cuatro y ocho salarios mínimos según la gravedad del delito.

La entrega de la propuesta de reforma de ley fue precedida por la Gran Caminata Nacional
contra el Maltrato Animal, a la que asistieron más de 15.000 personas.

La reforma a la Ley de Bienestar de los Animales es en beneficio de todos y es de carácter


no solo ambiental sino también social, porque el maltrato a los animales es el primer paso
hacia - el maltrato interpersonal.

Investigaciones realizadas en cárceles de varios países del mundo han mostrado que
existe una estrecha relación entre la violencia contra animales y la violencia contra
personas. Homicidas, asesinos en serie y violadores han practicado desde su infancia
crueldad contra animales.

Y hay una gran similitud entre los actos de agresión cruel contra animales y los actos de
agresión cruel contra personas: violaciones, mutilaciones, golpizas, torturas, abandono,
disparo. La falta de información y de educación sobre el tema del maltrato ha rezagado
todo tipo medida o acción a favor de los derechos de los animales.

La cultura nacional está inmersa en un estado de agresión constante hacia cualquier tipo de
vida y no se ha percatado de ello. Pero hay esperanza de cambio: en los últimos años la
población ha despertado su piedad y su sensibilidad ante los derechos de los animales. El
pueblo ha expresado su descontento ante las carencias legales y pide a los dirigentes del
país un cambio y más compasión ante los seres vivos que sienten dolor.

1
2.4.1 Las cinco libertades del anima​l

Las ‘cinco libertades de los animales’ fueron establecidas por el Comité Consultivo del
Ministerio de Agricultura del Reino Unido en el año 1970 (León, M., 2006, pág. 4) más
conocido como Informe Brambell.

Las cinco libertades del animal son:


a) Vivir libre de hambre, de sed y de desnutrición.
b) Estar libre de temor y de angustia.
c) Estar libre de molestias físicas y térmicas.
d) Estar libre de dolor, de lesión y de enfermedad.
e) Ser libre de manifestar un comportamiento natural.

En Costa Rica, la Ley de Bienestar Animal en su artículo 3, dispone de una lista de


condiciones básicas para el bienestar de los animales:

a) Satisfacción del hambre y la sed; b) Posibilidad de desenvolverse según sus


patrones normales de comportamiento; c) Muerte provocada sin dolor y, de ser posible, bajo
supervisión profesional; d) Ausencia de malestar físico y dolor; e) Preservación y
tratamiento de las enfermedades.

2.4.2 Claves sobre la ley de bienestar animal en Costa Rica

La ley de bienestar animal cubre únicamente animales domésticos y domesticados, por


animales domésticos se clasifica a todo aquel que por su carácter evolutivo y
comportamiento convivo con el ser humano, por animal domesticado se entenderá todo
aquel que mediante el esfuerzo al ser humano ha cambiado su condición salvaje.

Ejemplos de animales domésticos son perros gatos y caballos .Los domesticados son los
que por acción del hombre son tomados pero tienen habilidades de regresar a su hábitat.

Qué queda fuera de la protección de la ley de bienestar animal:

● De acuerdo con el texto aprobado, quedan fuera de las sanciones previstas las
siguientes actividades: pesqueras y acuícolas, agropecuarias, zootécnicas,
ganaderas o veterinarias.
● Las que tienen el fin del mejoramiento de control sanitario, fitosanitario, marcación,
control reproductivo e higiene de la respectiva especie.
● Sacrificio por razón de Piedad.
● Las que se hagan por motivo de resguardo de cultivos.
● Las que tengan como fin la investigación
● Las que se realizan para resguardar la salud pública
● Los eventos públicos o privados con animales. se permiten los eventos que cumplan
las disposiciones del Ministerio de salud, del Ministerio de agricultura y ganadería.
● Animales silvestres fuera de áreas protegidas
● Actividades de crianza o transporte

2
● Entrenamiento profesional, debidamente acreditado, de animales de asistencia para
personas con discapacidad y del animal para la seguridad humana o combatir
delincuencia.

Las obligaciones de los dueños de animales de compañía:

● Garantizarles condiciones vitales básicas y manejo apropiado.


● Mantener los espacios destinados a su hábitat en condiciones apropiadas de
higiene
● Recoger y depositar en los lugares apropiados los desechos que sean arrojados en
sitios públicos

Qué es lo que se multa con la ley de bienestar:

● Promover peleas entre animales, cría, hibridación o adiestramiento de animales


para aumentar su peligrosidad
● Violar disposiciones sobre experimentación
● No cumplir condiciones básicas para el bienestar de los animales
● Abandonar animales domésticos a sus propios medios
● Las multas oscilan entre los ₡106000 y los ₡ 212000

Las penas de cárcel que contiene la ley de bienestar animal

De 3 meses a un año aquí en directa o indirectamente, Cometa un acto de crueldad contra


los animales Contra los animales.
● Incluye casos debilitamiento persistente en la salud de un animal, pérdida de un
sentido, un órgano, un miembro, sufrimiento, dolor intenso o agonía prolongada.
● Relaciones sexuales con animales
● Practicar vivisección con fines distintos a la investigación.

Penas de hasta 2 años a quien dolosamente, de forma directa o indirecta, causa la muerte
de un animal.Se efectúan los animales para autoconsumo personal o familiar.

Prisión de tres meses a un año aquí en directa o indirectamente, organiza, propicia o haga
peleas entre animales de cualquier especie sin excepción alguna.

2.4.3 Vacíos en Ley de Bienestar Animal.

La Ley de Bienestar Animal aprobada en la Asamblea Legislativa, y enviada a consulta a la


Sala Constitucional requiere varias modificaciones, según el Abogado Josué Vargas
Vargas, tiene algunos vacíos legales los cuales se podrían prestar para confusión.

La aprobación de la ley “es un gran paso porque concientiza a las personas de que los
animales merecen respeto, cuidados básicos y no sufran dolor”, expresó el abogado, sin
embargo, existen algunos vacíos legales que merecen una mejor y pronta definición.

3
La reforma propuesta, brinda mayor concientización de que los animales sienten dolor y
tienen derechos a mejores condiciones, al punto que la ley obliga a brindar la mínima
atención médica. “En ese sentido, a los veterinarios garantizan el ejercicio ético de la
profesión en el momento de aplicar determinado procedimiento”.

El abogado calificó positivo que la reforma incluye sanciones, pues permitiría penalizar a la
persona que cometa un acto de crueldad contra la mascota, por esa razón es de vital
importancia inculcar en la familia y centros educativos valores en niños y adolescentes
sobre el significado del respeto a la vida animal.

Se necesitan cambios:

Es urgente hacerle cambios a la iniciativa porque no existe claridad en ciertos aspectos y


más bien podría malinterpretarse, como es el caso del maltrato animal.

● En la ley no define si el maltrato se refiere a golpes, a tener al animal amarrado o


enjaulado e incluso sin las mínimas condiciones.

● Otro de los vacíos detectados es en torno a la muerte sin dolor porque si un


veterinario recomienda como mejor opción la eutanasia, podría provocar molestias
en ciertos propietarios, quienes podrán alegar que el criterio del especialista
recomendó la muerte y no una alternativa médica.

La reforma propuesta, en lo estipulado en el capítulo II, artículo 3, referente a las


condiciones básicas de satisfacción de hambre y sed, no contempla otras condiciones del
animal; porque puede tener agua y comida.

Además la iniciativa deja por fuera a los animales de reproducción, pues no se menciona el
impacto del ambiente sobre ellos, si cuentan o no con sitios de resguardo e incluso refugios
o están a la intemperie

No hay que dejar de lado la importancia de los animales de trabajo y más bien reforzar y
ahondar en este tipo de conceptos, en relación con lo que establece el artículo 6 del
capítulo II, sobre el trato a los animales de trabajo, los cuales deberán recibir buen trato,
contar con el reposo necesario y una alimentación reparadora, conforme a la labor que
realizan.

Otros de los artículos que deben modificarse es con respecto a las personas que adopten
con el fin de que se establezca para ellos también responsabilidades en casos de que los
abandonen.

Dentro de las preocupaciones están cómo y cuál será el debido proceso al momento de
presentar las denuncias por maltrato. “Si la ley no rápida como generalmente la ciudadanía
lo espera, se perdería el interés y los agresores podrían continuar el maltrato en vista de
que la denuncia no avanzaría en los tribunales.

4
Una de las grandes interrogantes que tiene es que si la reforma a la ley es aprobada por la
Asamblea Legislativa se podrá aplicar la legítima defensa cuando la persona es atacada por
un animal. Por supuesto que esta no implica la crueldad o maltrato excesivo.

La Ley de Bienestar Animal se aprobó, el 26 de julio 2017, y contempla penas de prisión a


quien cause daño, ejecute peleas entre especies, realice actos sexuales o practicar la
vivisección (experimentación) con fines distintos a la investigación. El castigo será de seis
meses a dos años y se elevará a tres años cuando provoque la muerte.

La ley actualmente sólo sanciona la tenencia de animales de pelea pero no las peleas en sí,
razón por la cual el vacío legal que existe es profundo.

Fallos de la ley de bienestar animal:

● Definición de maltrato animal

En ningún lugar de la ley de bienestar Animal se encuentra la definición de maltrato animal ,


si bien la mayoría de personas saben lo que es, es un término que debería estar incluido.

● Qué es muerte sin dolor

No está en ningún párrafo de la ley la explicación de a que se refieren con el término muerte
sin dolor, ni qué es lo que implica.

● Cuáles son las condiciones mínimas para un animal

No existe una lista de las condiciones mínimas que debe tener un animal.

● Se deja por fuera las condiciones para animales de reproducción

● Sin sanciones para quienes adoptan animales y los abandonan

En esta ley deberían existir las sanciones para quien adopta y abandona, esto debería ser
uno de los puntos más importantes de la ley debido a las cantidades de animales
abandonados actualmente.

● No se especifica proceso de denuncia por maltrato animal

El proceso de denuncia debería estar incluido, para que las personas que desean un acto
de maltrato animal sepan que tramites, pruebas o testimonia deben aportar.

La reforma legal establece cuáles conductas son delito, contravención o falta administrativa.
En el caso de los delitos, le corresponde al OIJ realizar una investigación; en las
contravenciones, el caso se lleva ante los Juzgados Contravencionales; y, en las faltas
administrativas, el proceso lo asume el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

5
En el caso de los delitos, solamente aplica por la muerte de un animal, las peleas entre
animales y la crueldad, que implica tres conductas: el maltrato de un animal que le provoque
un sufrimiento o dolor intenso, un debilitamiento persistente en su salud o que haya perdido
un órgano o sentido; los actos de penetración sexual o la experimentación no científica.

Cuando se habla de contravenciones, el castigo es una multa y quien denuncia debe


presentar el caso y las pruebas ante el Juzgado Contravencional de su comunidad. En este
caso, aplica para los actos de maltrato animal, es decir, lesiones injustificadas a un animal
doméstico, o el abandono de animales domésticos a sus propios medios.

Finalmente, las faltas administrativas, que ocurren cuando una persona cría o adiestrar
animales para peleas o mantenga animales en condiciones no aptas, se le puede castigar
con hasta medio salario base.

Los opositores a la ley declararon que, ese tipo de conductas, deben sancionarse
únicamente con multas económicas, sin necesidad de prisión. A pesar de ello, la ley
contempló la posibilidad de que todos los condenados por alguno de estos delitos, si no han
sido sentenciados en el pasado, obtuviesen una pena alternativa a la prisión.

2.4.4 El símbolo costarricense contra el maltrato animal

El machetazo que el perro Duke recibió en su hocico en julio del 2016, propinado por un
hombre en La Unión de Cartago, marcó el inicio de una serie de presiones y clamores
sociales para que el Estado reforzará la protección que debía dársele a los animales
domésticos. Por su trágica historia, Duke se convirtió en el símbolo del maltrato animal en
Costa Rica, pero su caso quedó impune.

Antes de que entrara en vigencia la ley, las agresiones o la muerte sin necesidad de un
animal no eran delito, sino que se calificaba como una contravención “contra las buenas
costumbres” y se sancionaban solamente con una multa económica de entre cinco y treinta
días.

Con la firma de 180.000 personas, se presentó el proyecto de ley para proteger a los
animales domésticos y buscar su bienestar, pero el camino fue largo y, quizás, Duke motivó
a que los diputados aprobaran, sí o sí y con el apoyo público del expresidente de la
República, Luis Guillermo Solís, el plan para otorgarle protección a los animales a través de
castigos con prisión.

Para junio del 2017, entró a regir la Ley N.° 9458, que reformó la Ley de Bienestar de los
Animales y el Código Penal, con el fin de establecer multas económicas a quien críe
animales peligrosos para peleas, mantenga un animal en condiciones inadecuadas, maltrate
un animal o lo deje abandonado a sus propios medios y, por otro lado, castigar con prisión
de hasta dos años, tres conductas: la crueldad animal, la muerte de animales y las peleas
entre animales.

6
Duke representa fuerza, curiosidad e independencia que tiene todo animal. Se le puede
encontrar con su nueva dueña, Marianella Navarro, por el parque de La Unión, a poca
distancia de donde recibió el maltrato. Adultos y niños rápidamente identifican que es él. Su
cara sin hocico, su par de orificios por los que ahora respira, los colmillos expuestos y la
enorme lengua descubierta, no dejan duda. La historia de Duke no es fácil de olvidar.

Duke recorre el país y las redes sociales no solo para recordar aquel trágico momento, sino
para educar sobre bienestar animal. Tras su rescate, Marianella Navarro es su cuidadora,
quien actualmente dirige la fundación Edukemos, a través de la cual, visitan escuelas y
otros centros en los que se realizan charlas de prevención y sensibilización.

La ley nunca será suficiente. La gente no quiere denunciar, creen que la ley está y va a
actuar sola. Todavía no hay una cultura de denuncia, los costarricenses quieren que los
rescatistas hagan el trabajo. Nadie quiere meterse en problemas con el vecino.

Los ciudadanos todavía no son conscientes del peso y el valor que tiene la ley. La mayoría
de las denuncias se presentan por Facebook acción que aunque parezca efectiva
generalmente no sirve de nada.

Los animales sufren, sienten dolor, expresan amor o angustia, son iguales a los seres
humanos. La gente debe entender que es una vida y se debe de respetar. La expresión de
violencia siempre se manifiesta en los más débiles: animales, niños, adultos mayores.

2.4.5 Los lugares

Datos del OIJ, revelan que las víctimas de casi todas las denuncias por crueldad, muerte o
actos sexuales,son en su mayoría de perros, y la mayor incidencia de casos se produjeron
en zonas rurales. Por ejemplo, Pérez Zeledón,Talamanca, Turrialba y Siquirres son los
lugares con más denuncias interpuestas .

Las denuncias son mayores de zonas rurales, porque en esos sitios podría haber mayor
preocupación por los animales o los vecinos observan más cómo se trata a los animales,
mientras que, en gran área metropolitana, hay menos denuncias porque supuestamente se
cuida más a los animales, la población vive en espacios más cerrados o las personas no se
enteran de los casos de maltrato y, si conocen, prefieren no hacerlo.

El Colegio de Veterinarios está fallando fatalmente. Si un niño agredido llega al hospital, se


asume que hay agresión, y Trabajo Social llama al OIJ para que intervenga. Si llega un
animal maltratado, simplemente lo atiende el veterinario, igualmente, se debería pensar que
estos médicos deben notificar a las autoridades exactamente igual.

7
2.5 El vínculo entre el ser humano y los animales.

En casi la mayoría de hogares costarricenses hay algún animal de compañía,


principalmente perros y gatos. Se debe saber prevenir las relaciones que pueden traer
consecuencias negativas y promover las que resulten beneficiosas para los humanos y para
los animales mismos.

Según la Real academia española la antrozoología es la ciencia que estudia las


interacciones y el vínculo entre los seres humanos y el resto de animales. Las interacciones
con los animales forman parte de la esencia del ser humano desde sus inicios, en la
actualidad los animales participan ampliamente de la dinámica cotidiana de casi todas las
personas.

Aquellos con los que se tiene un vínculo son los llamados animales de compañía,
principalmente perros y gatos, en casi el 49 % de los hogares Costarricenses se convive
con algún animal.

Los efectos positivos de compartir la vida con animales se dividen en dos tipos: físicos y
psicosociales. En el ámbito físico, el contacto con un animal de compañía reduce el estrés,
por ejemplo. En el área de los beneficios psicosociales la ciencia muestra que los animales
son catalizadores sociales, es decir, que ayudan a socializar y establecer vínculos con las
otras personas.

El hecho de que un animal forme parte de una red social contribuye a permitir superar las
condiciones generadoras de estrés. El contacto con animales reduce los miedos, los
síntomas de depresión y los niveles de agresividad, y también propicia la comunicación, los
estados de humor positivos, las actuaciones prosociales y la atención positiva para con
otras personas.

2.5.1 El vínculo en los diferentes etapas de una persona

En cada etapa de la vida de una persona, se puede establecer un vínculo afectivo con un
animal, los sentimientos durante cada una de estas etapas puede llegar a cambiar o a
modificarse dependiendo de la persona.

● Niños pequeños
Se establece una relación de complicidad y protección muy beneficiosa que lleva a una
mayor seguridad y autoestima.en esta etapa de la vida de un niño un animal puede llegar a
ser su mejor amigo.

● Época adolescente
Ayudan a superar la timidez e inseguridad propia de la etapa por la que atraviesan. Son un
apoyo en los mo​mentos de soledad, depresión o rebeldía.

● Edad adulta

8
Mejora la comunicación verbal y aumentan las expresiones faciales positivas. En parejas
jóvenes sin hijos es un entreno para sus responsabilidades familiares futuras.

● Personas mayores
No sólo les hace compañía, sino que se sienten más útiles porque tienen que
responsabilizarse de sus necesidades. Les obliga a salir de casa y les estimula la mente.

2.5.2 El amor en un animal.

Para los animales el amor lo es todo; para ellos las cosas son como deben ser. Los seres
humanos le dan importancia a cosas que realmente no la tienen, se equivocan y dan
prioridad a lo que debería ser algo totalmente secundario en la vida. Hay casos de
animales enfermos que no tenían solución médica, que se han recuperado de sus
enfermedades gracias al amor y al cuidado de su dueños y casos de animales sanos que
han enfermado debido al abandono y a la ausencia de ese afecto .

A los animales no les importa el aspecto físico ni la condición socioeconómica de la persona


que los cuida, quiere y protege, mientras que el ser humano trata mal hasta a quien le
tiende la mano para ofrecerle ayuda. .

Si el ser humano dejara el ego de lado , podría empezar a ver en los animales las cosas
tan importantes y valiosas que pueden enseñar. Si se abre la mente y se les deja entrar, el
ser humano sería capaz de sentir más de la manera que ellos lo hacen y que responde al
verdadero significado de la palabra «amar».

Los animales poseen la cualidad más valorada por cualquier ser vivo, son amor en estado
puro, por lo que se debe esforzar en devolverles al máximo eso que ellos dan
desinteresadamente. Si las personas fueran justas y realistas, aceptarían que se está en
deuda con los animales, porque ellos siempre están dispuestos a amar. Lo dan todo sin
esperar nada a cambio y aman de forma incondicional, cosa que no se podría encontrar por
parte de ningún ser humano.

También podría gustarte