Está en la página 1de 33

CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES

INGENIERÍA CIVIL – UNIMINUTO


CONTENIDO

LOCALIZACIÓN PREPARACIÓN
PRELIMINARES
y REPLANTEO DEL TERRENO
PRELIMINARES
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES
PRELIMINARES

 Descripción.
Comprende a todas las actividades preliminares para dar inicio a la
construcción. Identificando los recursos y los requerimientos; legales,
reglamentarios, normativos, técnicos, empresariales y del cliente, para
dar paso a la ejecución de las obras.
PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO
 Descripción. Comprende todas las actividades preliminares necesarias para la ejecución de
las obras.

HUMANOS

ECONÓMICOS
RECURSOS
MATERIALES

MAQUINARIA Y EQUIPOS
PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO

Organigrama Puede ser organizado por áreas de trabajo, usualmente en forma


de pirámide.
Muestra la relación entre personas (Cargos), e indica la
organización por categorías.
No todos los organigramas son iguales, sin embargo su estructura
básica es similar. f Tamaño(Empresa, Obra)
En un Organigrama pueden verse claramente algunas columnas
fáciles de identificar: Administrativa, de Control y Operativa.
PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO

Administrativo
Personal
Comité Técnico de Obra
Director de Obra – Residentes de Obra
Personal Administrativo de Obra
Auxiliares de Residencia de Obra
Mano de obra
PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO

Económicos Requerimientos de Inversión

Evaluación de Retorno

Mecanismos de Financiación
PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO

Sector Privado Sector Público


 Recursos Propios (Equity)  Fuentes de financiación netamente publica
 Créditos. Sector altamente apalancado, requiere de  Financiación por concesión
suficiente liquidez.
 Financiación por Asociaciones Publico Privadas;
 Canjes por área modalidades de contratación para proveer
infraestructura pública con inversión privada.
 Pagos parciales (Se deben de tener en cuenta el
interés)
 Sociedad. Involucrando en el proyecto y el riesgo.
 Fiducia; administra los recursos de un determinado
Grupo con una destinación especifica de invertirlos
en un determinado proyecto.
PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO

Materiales Tradicionales

Amigables con el Ambiente


PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO

Fuente: CCCS, (2016)


PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO

Resolución 549 de 10 Julio de 2015

Por la cual se reglamenta el Capítulo 1 del Título 7 de la


Parte 2, del Libro 2 del Decreto número 1077 de 2015,
en cuanto a los parámetros y lineamientos de
construcción sostenible y se adopta la guía para el
ahorro de agua y energía en edificaciones.
PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO
PRELIMINARES - ADMINISTRATIVO

Maquinaria Explanación y rellenos


y Bulldozer, Cargador, Excavadora,Volquetas, Dumpers.
Equipos
para Demoliciones
Preliminares Trituradoras Hidráulica, Cañones nebulizadores para supresión de polvo.
Preparación de Concretos
Mezcladoras de trompo, mezcladoras de tolva, planta de mezcla.
Otros
Vibradores, motobombas, compresores, cortadores de ladrillo, etc.
PRELIMINARES

 Descripción.
Comprende a todas las actividades preliminares para dar inicio a la
construcción. Identificando los recursos y los requerimientos; legales,
reglamentarios, normativos, técnicos, empresariales y del cliente, para
dar paso a la ejecución de las obras.
PRELIMINARES - OBRA

Localización de las Obras

 Son el conjunto de actividades que Cerramientos


se constituyen para albergar al
personal, los materiales y los
equipos que estarán en servicio Demoliciones
durante la construcción de la
edificación. Limpieza y/o Descapote del
terreno

Instalaciones Provisionales
PRELIMINARES - OBRA

Instalaciones Provisionales
 Campamento – Uso Técnico y Administrativo,
Campamento
Capacitaciones, Reuniones de comités; algunas
veces queda adjunto al Almacén.
 Almacén – Control y Administración de
Almacén
Materiales
 Patio de Operaciones – Sitio donde llegan, se
reciben y almacenan temporalmente los Patio de Operaciones
materiales como agregados y además de un
espacio para la Maquinaria.
 Servicios Públicos - Servicios temporales que Servicios Públicos
se instalan mientras se realiza la edificación.
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

 La localización y replanteo son actividades


que se desarrollaran en la forma más
técnica posible.
 El objeto, es situar en el terreno las
dimensiones, niveles y referencias indicadas
en los planos respectivos, se puede realizar
una vez iniciado el proyecto o en la medida
que se vayan ejecutando los trabajos.
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

 Todas las actividades y operaciones que se realice


localización y el planteo, deberán ser anotadas con la
máxima información posible.
 Estas actividades estarán a cargo de un Ingeniero o
Arquitecto matriculado, debiendo certificar este
requisito el Interventor de la obra.
 Su unidad de medida es el metro cuadrado (m2) y su
valor cubre todos los costos directos e indirectos y de
mano de obra generados al ejecutar dicha actividad.
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

Localización Replanteo
 Ubicación del terreno con respecto a la red
geodésica de la ciudad.  Corresponde a la representación grafica de los
 Amarre horizontal: amarre del lote a un punto de planos en el terreno.Trazado.
referencia, ángulos y distancias y a alguna placa  Los planos base son los arquitectónicos y los
geodésica de la ciudad. estructurales.
 Amarre Vertical: Consiste en amarrar el lote a un
 Se trazan o replantean los centros geométricos de
punto de referencia, en alturas a alguna de las los elementos estructurales.
placas geodésicas de la ciudad.
 Se identifican alfanuméricamente. (Ejemplo:A6)
 Se debe solicitar en planeación el nombre y las
coordenadas de la placa de cierre.  Se realiza cada vez que el trazo se destruye o se
requiera.
 Actividad realizada por topógrafos
 Replanteo Manual o de Precisión.
 Equipos topográficos de Precisión.
REPLANTEO

TRAZADO MANUAL PRECISIÓN


 Consiste en trazar sobre  Sirve usualmente  Todo tipo de trazo y todo
el terreno las dimensiones para proyectos tipo de ángulos, se trabaja
que se han establecido en pequeños y como vertical y horizontalmente.
los planos para la chequeo una vez  Elementos y equipos de
cimentación de la finaliza el proyecto. Precisión topográficos,
edificación.  Elementos: calibrados.
Planos, cuadrilla,  Planos
herramienta menor.  Cuadrilla topográfica
 Herramienta menor.
CERRAMIENTOS DE OBRA

 Los cerramientos provisionales usualmente


contemplan una altura mínima de 2.50 m.
 Se debe gestionar ante las autoridades
competentes el respectivo permiso.
 De tenerse en cuenta: puertas para el tráfico de
vehículos y peatones, provistas de los elementos
que garanticen el aislamiento y seguridad de las
obras.
 Como información externa debe aparecer lo
concerniente a la licencia de construcción.
DEMOLICIONES

 Se ejecutan las demoliciones de acuerdo con las indicaciones


de los planos, en el formulario de propuesta o las que señale el
Interventor, retirando a la mayor brevedad y con autorización
de la Interventoría, los escombros y demás materiales
resultantes.
 Se debe atender los materiales que resulten de la demolición
en caso de reutilización o disposición hasta algún sitio
autorizado.
 Las demoliciones se deben ejecutar de acuerdo con las normas
de seguridad vigentes, tomando las precauciones necesarias
para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas,
y daños a propiedades vecinas.
 Las unidades de medida para el pago las determina el Cliente.
 Los costos usualmente incluyen tanto los costos inherentes
para la correcta ejecución de la actividad, así como el traslado
de los materiales reutilizables y de disposición final.
MOVIMIENTOS DE TIERRA
Contenido General:
Estudio de Suelos
 Es el estudio preliminar a la ejecución de un
proyecto, ya que identifica de una manera confiable
las condicione geotécnicas de un suelo.
 Se debe tener cuidado no solo de la interpretación
del estudio de suelo sino de seguir las
recomendaciones que se dan.
 El estudio de suelos se puede considerar como
una herramienta de trabajo que guía tanto la
ejecución del movimiento de tierras, como el
proceso constructivo de las cimentaciones.
MOVIMIENTOS DE TIERRA

Planeación de Movimiento de Tierra


 Revisión de planos de planta y secciones donde se
indiquen:
 Bermas, taludes, rampas de acceso, plataformas,
sistemas de extracción de aguas de escorrentía y
freáticas.
 Protección de edificaciones vecinas
 Cálculo de volúmenes de excavación a maquina y
manual.
LIMPIEZA Y/O DESCAPOTE DEL TERRENO

 Si la obra se realiza sobre terreno natural, se realiza el


descapote; eliminación de la capa superficial del terreno,
incluye reubicación de especies vegetales, árboles y
evaluación ambiental.
 Si la obra es en entorno urbano, se realiza limpieza, en lo
que se refiere a la eliminación de material de demolición.
 El objetivo es permitir la operación de la maquinaria de
construcción.
 Acondicionar el terreno para los trabajos de cimentación.
 Eliminar materiales no deseables
 Evitar el desarrollo de raíces que afecten el posterior
desarrollo de la edificación.
PREPARACIÓN DEL TERRENO

 La preparación del terreno


tiene como objetivo
establecer la plataforma base
donde se realizará la
construcción de la
cimentación de la edificación.
RETIRO Y LA DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS

 Todo el material resultante de las demoliciones y desmontes que


se deba retirar del proyecto, se carga y transporta a un sitio
dispuesto como botadero.
 El transporte se realiza en volqueta previo visto bueno del
Interventor de la obra quien lleva un control de los viajes de
retiro escombros realizados hasta el botadero definido por las
partes.
 El sitio dispuesto como botadero será previamente aprobado por
la Interventoría y debe ser un lugar autorizado por la entidad
ambiental.
 La unidad de medida es usualmente (M3)
 El precio a pagar debe incluir todos los gastos por concepto de
cargue, retiro. y disposición final.
EXCAVACIONES

EXCAVACIONES EN MATERIAL COMÚN


 Se realizan este tipo de excavaciones usualmente para
la cimentación y vigas de amarre.
 El material de la excavación se depositara evitando en
todo momento obstaculizar la entrada de las
edificaciones vecinas terceros.
 Deben examinarse los fondos de las excavaciones a
fin de detectar algún tipo de material contaminante o
que desmejore las propiedades de la estructura que
se vaya a fundir o disponer en ese sitio.
 La unidad de medida será el metro cubico (m3)
 Su valor debe cubrir todos los costos directos e
indirectos y de mano de obra generados al ejecutar
dicha actividad.
RELLENOS
RELLENO EN MATERIAL SELECCIONADO
 Corresponde a los rellenos que sean necesarios efectuar
con material seleccionado o importado tipo balastro,
libre de material orgánico y se efectuará para cubrir
zapatas y vigas de amarre, tuberías, nivelaciones, etc.
 Se puede seleccionar material proveniente de la
excavación que por sus condiciones Mecánicas, puede
ser reubicado y utilizado nuevamente en el relleno de
varias zonas que lo requieran.
 Se tendrá especial cuidado con los rellenos de las
excavaciones de los desagües, con el fin de evitar roturas
en los tubos.
 En la tubería de drenaje se rellenan las Excavaciones,
siguiendo las especificaciones correspondientes a este
ítem.
 La unidad de medida es el M3.
RELLENOS

RELLENO EN MATERIAL DE EXCAVACIÓN


 Rellenos que se realizan con tierra producto de las
excavaciones, libre de material orgánico y puede
emplearse para cubrir zapatas y vigas de amarre,
tuberías, nivelaciones, etc.
 Se puede seleccionar material proveniente de la
excavación que por su condiciones mecánicas, puede
ser reubicado y utilizado nuevamente en el relleno
de varias zonas que lo requieran una vez sea
aprobada por la Interventoría.
 La unidad de medida es el M3.

También podría gustarte