Está en la página 1de 4
© El éptimo funcionamiento de huestro cuerpo: la condicion fisica EI funicionamienta de todos lus sistemas del organisme nes permite vivir plenamente; estudiar. practicar departe, pasear Muchas ve! por el constante eslucray a que es sometida en la vida, nuestra Piondquitta se [atiga. ¢Quiés no ha ienide la sensacin al final de ta jomada de estar completamerite exhausuy? La capacidad que tiene el at ganismo para superar mejor eve cansancia depencle de la Hamada condicicn sic, ZQUE ES LA CONDICION FISICA? Es un estado que permite ¢ Ja persona poder desarvollar su trabajo dia rio con energia, eficacia y sin que nate cansancin. Ademas, una buena condicién fisica previene de enfermedades. asegurando disfrutar de una buena salud. Por el contrario, un nivel deliciente de contlicin fisiea repercutirs ne- gativamente en la realizaciin de nuestras actividades diarias. Puede inclu- 50, si su nivel es muy bajo, traspasar ef umbral de la salud y entrar en el de enfermedad, por un mal funcionamienta de los diferentes aparatos y sise Mo humano. La biomaquing “an funcionaré correctamente temas del c éCUALES SON LOS COMPONENTES DE LA CONDICION FISICA? La condicién fisica es la suma del nivel de cada una de las cualidades tis cas y psicomotrices de la persona. Estas cualidadles, como recuerdas de los cursos anteriores, son las que figuran en el ctuadra ___EJERCICIO FISICO —___Blereicio Fisico cuauDADES ‘CUAUIDADES. FSCAs Psicomoaices | | a 2QUE FACTORES INCIDEN EN LA CONDICION FISICA? 1. El ejercicio fisico nos ayudard a aumentar el nivel de nuestras cualicades fisicas. Por ello, es recomendable que ocape parte del tiempo de ocia de la persona. Por ef contrarin, el se= dentarismo conlleva un trabajo insulicienie de fos sistemas y aparatos del organism, per- judicande la condicidn fisiea 2. Una correcta alimentaci6n permite al cuer~ po humane funcionar mejor. Una dieta dese- quilibrada, insuliciente 0 excesiva, provocard arastornos en la condicién fisica y en la salud. En- contraras mas inlormacién en el siguiente apar- tad. 3. Consumo de drogas. Por sus efectos nuci- el alcohol wel ta- vos, cualquier tipo de drog baco inciden negativamente en la condicién fisica de la persona, pues perjudican el funcio- namiento de los diferentes sistemas 4, Descanso. Todo trabajo, todo ejercicia fisico sita su correspondiente descanso. cesatio respetar un tiempo minimo de sue y puestos, aprovechar para relajarnos en los espacios li bres del dia. Asi, nuestro cuerpo se recuperaré Yy sera posible empezar otra actividad. Pero jcui- dadot, no debemos confundir descanso con se- dentarismo, 5. Las cualidades psiquicas. Para lesarrollar las cualidades fi Predisposicion Psicologica icas y en consecuencia mejorar la condicisn Fisica, son necesarias cualidades psiquicas como la voluntad, la autoestima, el Condicién buen estado de énimo, etc ~ Genetica 6. Edad. Evidentemente la condicidn tisica va east aumentando al mismo tiempo que la persona se va desarrollando. A partir de un punto de ma- xima maduracién, puede ir decreciendo par {elamente al envejecimiento de la persona, per esta disminucién siempre es mas brusca en las personas sedentarias. 7. Condiciones genéticas. Al que influyen en la condicién redarse genéticamente. EI tipo de fibras mus- culares es un buen ejemplo de ello, Pero el 1a- bajo y Ia constancia permiten mejorar esa herencia 0s aspectos sica pueden he- “4 Tadus Ios Jactores comentados haste ahora tienen una importancia deter minante en el nivel de condicidn fisica. Si los uenes en llevar tna vida sana y ordenada, tu condiciGn fisica se mantendrs a ut alto nivel. Por el contratio, sino las respetas tu condicion fisica empeara- progresivamente y con ella tu calidad de vide. ena € intentas Una correcta alimentacion es fundamental para una mejor condici6n fisica Uno de los principales factores que influyen en la condicidn fisica es la ali ‘mentacién. Ingerimos alimentos de fos que extaemos las substancias nu itivas necesarias para satislacer nuestras necesidades, Estas necesidades del organismo pueden ser; ~ Necesidades plasticas. De cons- truccion de los diferentes tejidos corporales, ~Necesidades energéticas. Asegu- rando la provisién de la energia qui: mica necesatia para el movimiento humano. Vendrfa a ser el combusti- ble de nuestra biomaquiina. ~Necesidades reguladoras. De mu chos procesos que se producen en el organismo, como consecuencia del metabolismo humano. Las substancias que extraemos de la alimentacién y que se encargan de cumplir estas necesidades son los llamados nntrientes esenciales, que son los idratos a a, Jas sales minterales y las taminas. Los alim tienen, en dilen carbono, las protefnas, las grasas, ¢! ntos que habitualmente consumimos en nuestra dieta con ‘€5 proporciones, uno o varios nutrientes esenciales, &l agua, imprescindible para la vida humana El agua desempeiia muchas funciones en el organismo humano. Trans- one de substancias, termorregulacién, medio donde se desarrallan pro- cesos metabélices... Una correcta hidratacién es fundamental para el buen funcionamien. to de nuestro organismo, que sufre serios problemas si es victima de deshidratacién. Debemos tener esto muy en cuenta, sobre todo al realizar Giercicio fisico, pues la simple-sensacién de sed, ya puede ser un sintoma de deshidratacian, {TEN CUIDADO CON... La anorexia La anorexia es una enfermedad que se ceracteriza por la ausencia to- tal de apetito, Las cousas que la provocan pueden ser varias, desde un problema puramente fisiolégico (determinadas infecciones del apara- to digestivo...) a un problema psicolégico (problemas afectivos, labo- rales, ansiedad excesiva, complejo dé obesidad...). Debemos tener mu- cho cuidado con esta enfermedad, pues puede ser grave, y los efectos que ocasiona, a veces, irreversibles. No dehemos olvidar que estamos viviendo una etapa de continuo desarrollo fisico, y cualquier limitacién en la alimentacién debe ser siempre prescrita por un profesional, si no queremos caer en un peligroso estado carencial, La bulimia Sila anorexia es una grave enfermedad, la bulimia no le va a la zaga Consiste en una necesidad irreprimible de comer de forma copiosa, sin ningtin orden ni control. La mayoria de las veces, el sentimiento de cul- pabilidad que invade a la persona después de comer es tan fuerte que ella.misma se provoca el vémito para no caer en la obesidad. Las caut- sas pueden ser las mismas que para la anorexia, y las consecuencias, tan- to 0 mas graves, pues ademas se dafia terriblemente el sistema diges- tivo. Uno de los mayores inconyenientes para la curacién de estas dos en- fermedades radica en el absolute mutismo de la persona que las suite. Ello dificulta que el probleme pueda ser percibido por otras personas (familiares, amigos...) y, por tanto, una posible ayuda. Lo mejores sin- cerarse con los padres u otros familiares, pues éstos vélardn para solu- cionarlo cuanto antes, VALORES, ACTITUDES Y NORMAS ‘® Elmejor remedio contra la.enfermedad es la prevencién: cui- da tu cuerpo para gozar de buena salud, . ® Recuerda que el ejercicio fisico dard més afios.a tu vide, y tam- bién mis vida 2-tus aftos. © Practica ejercicio con tus amigos y amigas. “El deporte es, ante todo, compafierismo”, y ® Una buena.salud pasa por una correcta alimentacién. Re- cuérdalo. 18

También podría gustarte