Está en la página 1de 13

discursos de feminidad

en la escena metalera peruana

Sarah D. Yrivarren

años se ha notado un aumento de presencia femenina en la escena metalera


peruana, lo que va dejando en evidencia los dilemas y prejuicios que deben
enfrentar las mujeres para ganarse un lugar en un espacio eminentemente mas-
culino.

como “cultura bricolaje”, es decir, que el metal es un sistema que se ensambla

de hombres para hombres en el que pocas mujeres se han interesado y, por


-

para entender el desenvolvimiento de los individuos y de las bandas como uni-


dad social.
Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género

Antecedentes

-
ríodo se produjeron discos de grupos existentes, pero no se formaron nuevas
bandas ni se organizaron conciertos de rock. Es por esto que en la década de

de la historia peruana, el rock genera muchas variantes, entre las que podemos

estudio, el metal, que comenzó en una búsqueda de sonidos más fuertes y de


mejor calidad que el punk durante los inicios del movimiento subterráneo en

madurar musicalmente.

la escena subte’, concierto que se volvió histórico al alcanzar cerca de cuatro

mainstream

mientras que el metal siempre ha tratado de mantenerse aislado y generar su

y del metal han pasado por estos escenarios muy pocas mujeres. La más im-
portante podría ser María T-ta (Patricia Roncal), quien con su banda Empujón
Brutal hacía uso de todo el desenvolvimiento histriónico que aprendía en la
-

cuando ya la escena metal estaba apartada del movimiento subterráneo. Es

doom metal existentes en ese entonces, hasta la aparición de Ni voz ni voto en


Fig. 1 María T-ta. Fuente: revista Caretas.
Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género

-
-
tes del metal pesado. Esta banda se mantuvo tocando entre escenas punk, en

de ella, los tratos de género han sido, al menos, un poco más horizontales que
en la comunidad metalera.

En el metal, los referentes femeninos han sido internacionales. Figuras como

-
-
-
dría parecer intermedio, entre el desenfado rockero y la sensualidad femenina.
Estas tres intérpretes siguen siendo importantes referentes para las mujeres

de feminidad en la comunidad metalera.

agrupan en la escena más estridente y masculina y la mejor cohesionada. En este es-


pacio se pueden encontrar bandas como Reino Ermitaño (mixta), Nova Genesis (mixta)
Contracara (mixta) o Strogena (femenina), que son muy recientes en comparación con

-
ciertos.

con los pospunk, donde la presencia femenina es bien vista y hasta necesaria. Se pue-
den encontrar grupos como Hamadria (mixta) o La reina de los condenados (femenina),
que nunca han tocado en conciertos metaleros, pero sí suelen presentarse en peque-

consideradas en el presente estudio.

punk y el mainstream, pero no están desconectados de la escena metalera principal. Se


encuentran bandas como Ni voz ni voto (mixta) o Área 7 (femenina), que se presentan
muy poco en conciertos metaleros, pero forman parte del imaginario de la comunidad
Todas las bandas mencionadas son originarias de Lima. Existen algunas bandas
femeninas o mixtas provenientes de provincias costeras del Perú, pero en las

interpretan metal. Incluso en la ciudad de Huancayo, en la sierra central del


Perú, se encuentra una importante escena metalera, pero esta se muestra evi-
dentemente machista.

les mide por sus logros o fracasos, a las mujeres se las mide por los esfuerzos que

En el espacio metalero no es tan diferente. A los hombres se les adscribe entre


categorías que podrían ordenarse linealmente, basados en los conceptos de per-

que manejan.

Las adscripciones masculinas van desde el “posero”, quien no se muestra cohe-

del metal tanto como cualquier otro género y por ello no le interesa mostrar

coherentes. Estas categorías se adscriben de manera similar entre el público y


los músicos.

Sin embargo, con las mujeres las adscripciones son diferentes y no se las puede

la escena, sino más bien la percepción que construyen los hombres alrededor de

acompañando a alguien, y no se espera nada de ella en términos de performance

-
Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género

Si bien las categorías masculinas funcionan de forma similar entre el público y el


escenario, en el caso de las mujeres pueden ser más exigentes en el escenario y
-

Los espacios analizados han sido bares, donde se pueden presentar conciertos

pues es donde se puede encontrar la escena más grande del Perú.

menor importancia que su disposición socioespacial. Resulta más importante


y enriquecedor entender el espacio en función de los elementos clave de las
interacciones sociales, tales como la barra, el alcohol, el , el escenario o el

que se espera de ellas en cada uno de estos.

Existen dos espacios diferenciados en el público: el -


ma, en el caso de ser un bar, puede incluir la barra y las mesas, pero en un local
de conciertos incluye ferias, venta de comida o alcohol y un amplio espacio
para estar de pie o sentarse en el suelo. En la periferia la gente se permite ma-
yores interacciones sociales, hay intercambio de información, y en el caso de
las mujeres que no van acompañadas, suelen ser acosadas por varones que les

la situación es muy opuesta. Es un espacio violento y agresivo, un símil de

rudas se adentran en este espacio. Ellas están conscientes que, en medio de la


euforia, podrán golpear y ser golpeadas en igualdad de condiciones. El resto
suelen recibir un
trato protector por parte de los hombres para evitar ser golpeadas.

La barra es, entonces, el espacio de encuentro por excelencia en el caso del bar. En esta
zona, más apartada del (si lo hubiera) y más inclusiva que las mesas, los hombres
-
men. Las mujeres que permanecen en este espacio están más predispuestas a aceptar
compañía, pero no dejan de reconocer que siempre que asistan solas, serán objeto
de acoso. Muchas coinciden en la imposibilidad de sentarse solo a disfrutar del metal
como fondo de un buen trago a solas, sin las insistentes interrupciones de los hombres.
La ausencia notable es el , pues en la comunidad metalera es muy

conformen alguna banda, por lo que no hay mayores misterios entre los espec-
tadores y los intérpretes, lo que vuelve innecesario un espacio de transición

-
nacional lo amerite.

-
dencia los dobles discursos de los hombres para con la creciente presencia
femenina.

El primer problema que enfrentan las mujeres es, justamente, llegar al escena-
rio debido al gran prejuicio de que no tocan bien, o que hacen metal melódico.
Romper con este prejuicio es crucial para ganarse el respeto de la comunidad
metalera y no quedarse en las escenas punk, pospunk o mainstream. Ni voz ni
voto se ha valido de largos años tocando en escenas punk hasta demostrar

Contracara se ha ganado un lugar gracias a la larga trayectoria de la vocalista,

promociona bandas, álbumes y eventos metal, con lo que ha elaborado alre-


dedor suyo un capital simbólico muy importante. Reino Ermitaño consiguió su
lugar gracias a la trayectoria de sus integrantes masculinos, quienes conforman
-
meninas, que solo cuentan con instrumentos y ganas de hacer metal, resulta

Esto se puede comprobar haciendo una revisión de los conciertos durante los

bandas de entre cuatro y cinco integrantes, es decir, cuarenta a cincuenta per-

mixta (no existen realmente en la escena metal peruana bandas mixtas con más

entre géneros es notable.

La máxima representación de esta disparidad se puede notar en los conciertos

LMF contó con más de setenta hombres en escena, integrantes de diecinueve


bandas entre nacionales e internacionales, y la única mujer que se presentó fue
Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género

Fig. 2 La barra de Crypto Metal Bar. Fuente: Carla Ciurlizza.

veinte agrupaciones nacionales y extranjeras, pero ninguna mujer tocó en ese


escenario.

Son raras las ocasiones en que se pueda encontrar más de una banda mixta o

-
sistentes lluvias y desbordes ocasionados por el fenómeno de El Niño, la co-

dispuestas a ayudar, de forma que se presentaron seis bandas mixtas y femeni-


nas. Sin embargo, en los veinte grupos en escena el desbalance entre géneros
fue notable: había solo doce mujeres entre más de ciento cincuenta hombres.

y rockera en general, algunas bandas femeninas comenzaron a organizar sus

7, quienes han organizado siete versiones del concierto “Girls of Rock” con
-
na, pues es un concierto que abarca todas las variantes del rock en tanto sean
bandas femeninas con material de calidad.
Fig. 3 Flyer del Lima Metal Fest 2015

Fig. 4 Flyer del Girls of Rock 6.


Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género

-
sos, que van desde cantautoras, pasando por pop-rock, indie, punk y metal, y al

a la amistad, al feminismo o a la curiosidad, dando como resultado que solo


logran hacerse conocidas para la escena mainstream.

Otra diferencia de género importante es que los conciertos masivos de la es-


cena metalera peruana son auspiciados por cervezas o marcas de ropa metal,
mientras que los conciertos Girls of Rock son auspiciados por energizantes y
marcas de ropa hípster. Esto evidencia que aún existe el prejuicio de que a las
mujeres no les gusta la cerveza, e incluso que las marcas independientes de la

incluyan bandas femeninas que hacen metal.

las mujeres experimentan otra clase de problemas más ligados a prejuicios de


género y a dominio del cuerpo.

sus cuerdas, como asumiendo que no saben hacerlo, caballerosidad que a ellas
les resulta irritantemente machista, y que es la primera de una serie de even-
tualidades con las que deben lidiar durante todos los minutos que dure su pre-
sentación.

mirada que les reta a demostrar que merecerá la pena escucharlas. Esta es una

ignorar a los más incrédulos y tocar para aquellos de mente abierta y ganas de
.

Es imposible hablar de los dilemas de género sin abordar temas de poder y do-
minio sobre el cuerpo, pues en la escena metalera también es un lugar común.

-
no de los músicos varones, la .
Fig. 5 Strogena en escena. Fuente: LW entertainment.

Fig. 6 Contracara en escena. Fuente: No Mercy producciones.


Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género

Cuando se presentan bandas mixtas en el escenario, el público más machista


exige que la integrante femenina se muestre muy sensual, que resalte entre

apuntan a que busca mostrar sus curvas para disimular su incompetencia mu-
sical. Estos dobles discursos resultan desconcertantes para ellas, pero lejos de
dejar que la opinión masculina hable de sus cuerpos, las chicas metaleras ase-
guran que se suben al escenario “como les da la gana”.

Finalmente, una vez demostrada su destreza musical, las mujeres se enfrentan nueva-
mente al prejuicio más extendido de las escenas rockeras: que las mujeres no saben to-

las personas del público más cercanas; “Tocan muy bien para ser mujeres”, lo que deja
en claro que incluso habiendo comprobado que su sonoridad está por encima de la de
muchos grupos masculinos, solo por ser mujeres no serán tratadas de forma igualitaria

Conclusiones

Esta primera aproximación a los dilemas de feminidad que atraviesan las in-
térpretes de metal en el Perú aún deja una larga labor pendiente. La más im-

que se enfrentan constantemente las mujeres que se atreven a subirse a un


escenario, tanto de rock como de metal.

notar cómo un movimiento que se ha atrevido a transgredir reglas sociales de

propios prejuicios misóginos, cayendo en dobles estándares con respecto a la


valoración de la presencia femenina.

Parece ser que las mujeres siempre deben construir un frente de resistencia
para hacerse notar, siendo ellas quienes están generando una nueva subcultu-
ra transgresora solo por el hecho de ser mujeres, a pesar de incursionar en un

variantes. A diferencia de otros géneros en los que han tenido mucho más éxito
que los hombres, como el caso de la música criolla o la cumbia. Ni siquiera en el
rock chicha resulta fácil encontrar mujeres en el escenario.
Contemporáneo.

. Barcelona:
Anagrama.

. Lima:
Emece.

. [Videograbación]. Canada: A

Lima: Fondo editorial PUCP.

. New York: Lexington


books.

-
. Lima: Fondo editorial PUCP:

También podría gustarte