Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE MAIPO EL MORADO
La comuna de San José de Maipo El Monumento Natural (MN) El La laguna de Morales es una Esta excursión es uno de los
se ubica al oriente de Santiago, Morado es una unidad de alta pequeña laguna de montaña lugares más accesibles para
se funda como villa por don Am- montaña, que esta sobre los originada por nieves anuales, observar un glaciar andino.
brosio O’Higgins en 1792, Gober- 1750m, a un costado de la loca- deshielos y retroceso glaciar, Acompañado de una laguna en
nador de Chile y futuro Virrey del lidad de Baños Morales. En su la cual cobija especies de pa- su base y hermosas montañas,
Perú, como una forma de apoyar interior se preserva un proceso tos en el período de primave- representa una excelente alter-
las faenas mineras que se daban geológico de movimiento y de- ra y estival. Está enclavada en nativa para un paseo por el día.
en la zona de San Pedro Nolasco. pósito de materiales de un gla- el valle de Morales, dentro del Esta la laguna se ha ido forma-
Durante el siglo XIX fue escena- cial (morrenas), desde su inicio MN El Morado, sobre la cuenca do por el retroceso del glaciar
rio de varios acontecimientos hasta su término. Por lo mismo hidrográfica del estero Morales colgante del Morado, el cual
importantes para la indepen- posee la apariencia de un ca- en cuyo cauce superior se en- desciende de entre los cerros
dencia de Chile, ya que, por su jón cordillerano con forma de u, cuentra esta laguna. Durante el Mirador del Morado y Morado.
estrecha comunicación con Ar- franqueado por tres de sus lados, trayecto para alcanzar su ribera Un imperdible de la Región Me-
gentina, el paso del Portillo fue por altas montañas entras las destaca las Aguas Panimávidas, tropolitana.
utilizado por una columna del que destacan los cerros Chacaya, un lugar de vegas y pozones de
Ejército de los Andes que logró San Francisco y la cumbre sur del aguas minerales compuesta de
batir en retirada a la guardia re- cerro Morado. hierro, carbonatos y sulfatos,
alista de San Gabriel. los cuales son de origen volcá-
Para el siglo XX, el crecimiento Se puede realizar senderismo nico (no aptas para beber).
de Santiago significó la construc- hasta la base del glaciar en ve-
ción de varias plantas hidroeléc- rano, sin embargo, en invierno
tricas, el acueducto entre laguna y, en especial con nieve, no está
Negra y Santiago, y el ferrocarril permitido llegar al glaciar ya que
de Puente Alto a El Volcán el cual esta zona se encuentra inestable Fácil 4 - 5h ida y vuelta Moderado 6h ida y vuelta
funcionó hasta 1985. En 1991, las por los rodados y solo se permite
construcciones existentes a lo realizar caminatas hasta la lagu-
largo del trazado del ferrocarril na.
fueron declaradas Monumento
Histórico por su interés arquitec- Más información en: 6,2km 600m 3,5km 660m
tónico y patrimonial. El año 2001 http://www.conaf.cl/parques/monu-
se declaró zona de interés turísti-
co, (ZOIT). mento-natural-el-morado/
Más información en:
www.sanjosedemaipo.cl
© Juan Francisco Bustos © David Valdés © Álvaro Vivanco © Francisca Delaporte
Ñ17 LAGUNA DE RUBILLAS L17 CERRO UNIÓN TEMPORADA INVERNAL · CENTRO DE MONTAÑA SAN JOSÉ DE MAIPO
N
Pequeña laguna ubicada en la Al sur de la laguna del Morado
quebrada de Rubillas. El trán- se encuentra un “pequeño” ce-
sito por el sendero permite rro - comparado con sus enor-
acceder a la parte baja de una mes vecinos - llamado Cerro
gran pared de roca caliza llena
de fósiles incrustados. Estando
Unión. Quizás su nombre se
deba a que desde su cumbre se Pta. Sattler
2539m
próximo al objetivo, se obtie- logra unir uno de los paisajes
nen hermosas vistas desde lo más hermosos de la cordillera
Co. La Tinaja
alto, destacando la presencia de Los Andes, especialmente de
del volcán San José, y los cerros la zona central de Chile. Hacia el
Retumbadero y Morado. sur cubre los valles de Morales
La denominación de la quebra-
da de la cual la laguna toma su
y de Lo Valdés; hacia el Sureste,
el cerro Castillo; por el Este el
2509m
nombre, proviene de la planta cerro Marmolejo y el San José y
herbácea homónima (galium hacia el Norte, una panorámica
odoratum). Flores de color blan- absoluta del gran valle del Mo-
co azulado y fruto redondo lle- rado en todo su esplendor. En
no de puntas romas. este lugar se está rodeado de
cumbres emblemáticas.
12
2,3km 800m 5km 1100m
10
11
5
4 2 Centro de esquí
© Sergio Gaete © Juan Cristóbal Hurtado
7
8
3
Lagunillas
D10 CERRO PIUQUENCILLO H5 CERRO LAS LAJAS 6
O17 FORMACIÓN
LECTURA RECOMENDACIONES SI VIENES A RECORRER ESTOS LUGARES
LO VALDÉS G15 EMBALSE EL YESO
ANTES
DIFICULTAD Planifica la ruta que realizarás Analiza los tiempos, la época adecuada, el equipamiento y los detalles del recorrido. Puedes
La formación Lo Valdés, se de- El embalse El Yeso se localiza en utilizar la página web o la app de Andeshandbook para ello.
sarrolla en el sector aledaño a el valle homónimo, está conti- Muy fácil Ruta de trekking de medio día como máximo, aptas para todo público. Pueden tener
la localidad homónima. Consti- guo a la laguna Negra y se for- infraestructura con acceso universal Revisa el pronóstico del tiempo Compara el pronóstico en varias fuentes, monitorea su evolución durante los días previos a
tuye un conglomerado de rocas ma al capturar las aguas del río la excursión y hasta una fecha más holgada que la de tu regreso.
sedimentarias de origen mari- Yeso, uno de los afluentes más Fácil No requiere de buenas capacidades físicas ni técnicas, ni mayor uso de la intuición. Ru-
no compuesto por calizas, are- importantes del río Maipo. Se tas de trekking de hasta 1 día o cerros de media montaña Deja un contacto Avisa de tu excursión a una persona cercana, detalla dónde estarás, cuándo regresarás y los
niscas, lutitas y calcáreas. Está levantó sobre la antigua laguna teléfonos de quienes te acompañan.
constituida por tres grandes es- Azul. La represa fue construida Moderada Requiere una mejor condición física básica. Es una ruta de mayor extensión y puede
tratos verticales los cuales vistos por 10 años, siendo inaugurada demandar conocimientos de orientación de acuerdo con las condiciones del sendero o DURANTE
en dirección sur de este a oeste en 1964. El embalse tiene una señalética. Rutas de trekking 2 o más días o un cerro corto de alta montaña
Lleva todo el equipamiento Lleva todo lo indispensable, en especial agua, comida y abrigo. No olvides llevar el detalle
son: sector inferior de areniscas capacidad de 253 millones de de la ruta, una linterna y una batería extra para tu celular.
y lavas submarinas (corresponde metros cúbicos, siendo fuente de
al sector de las conocidas placas abastecimiento de agua potable Difícil Apta para personas con buena condición física, podría requerir nociones básicas de Registra tu excursión Notifica los detalles de tu salida en el retén de Carabineros más cercano a ella y en la entra-
Roja, Gris y Gran Placa), sector para los habitantes de la Región montañismo y aclimatación da de los parques naturales que visites.
medio de limolita (sector que- Metropolitana.
brada abrupta sin vegetación) y Un par de kilómetros antes de Muy difícil Requiere conocimiento avanzado de técnicas de montaña y escalada, además de buena Camina en razón de tu planifi- Comienza temprano tu recorrido, siempre debes llegar de día a tu destino. No olvides hidra-
el sector superior de calizas, are- llegar a él se encuentran las condición física. Son cerros de alta montaña de varios días cación tarte, comer y protegerte del frío y del sol. Nunca te separes de tus compañeros.
niscas y arcillas (sector quebra- ruinas del refugio Las Cáscaras,
das con algo de vegetación). construido para el resguardo de Respeta el entorno Respeta las normas de los parques, a las comunidades locales y el descanso de otros excur-
Esta formación es uno de los si- los trabajadores que construye- sionistas. No hagas fuego, ni alimentes a la fauna silvestre.
tios paleontológicos más impor- ron el embalse. Durante la época
DESNIVEL Recorrido vertical medida en metros desde el punto donde se comienza a caminar has-
tantes de Chile central y en ella de su construcción no había po- ta el hito final de una excursión o la cumbre de una montaña. Generalmente se cuentan DESPUÉS
se encuentran preciosos fósiles sibilidades de transportar a dia- desde los estacionamientos o localidades.
de invertebrados marinos los rio a los trabajadores, por esta Regresa toda tu basura La naturaleza no requiere nada de lo que llevas. No rayes las rocas y regresa toda tu basura.
LONGITUD Distancia horizontal medida en kilómetros desde el desde el punto donde se comienza Que las fotografías y experiancias sean tu única huella en el lugar.
cuales existieron hace más de razón se construyeron estos re- a caminar hasta el hito final de una excursión o la cumbre de una montaña.
150 a 135 millones de años. Ente fugios convexos que soportaban
las especies de fósiles se encuen- las inclemencias del tiempo que Avisa de tu regreso No olvides avisar de tu regreso a las instituciones y personas que avisaste de tu excursión.
tran ammonites, bivalvos, ostras, azotan a la parte alta del valle DURACIÓN Sugerencia de tiempo promedio que requiere una ruta de trekking o el ascenso a una
gasterópodos (caracoles), cora- del Yeso. montaña. Si la excursión es por el día se expresa en horas y si toma más de una jornada Evalúa tu salida Analiza tu excursión, en especial lo que puedas mejorar. Revisa el estado de tu equipo y no
les y foraminíferos (micro fósi- se expresa en días. No considera descansos, pero sí el tiempo de ida y regreso al punto olvides calificar la ruta que realizaste en Andeshandbook.
les). de inicio.
CONTACTOS IMPORTANTES
© Benjamín Camus © Raphael Nogueira
Carabineros: 133 • Servicio de Salud: 131 • Bomberos: 132
relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen en modo alguno, al Estado de
372.000 374.000 376.000 378.000 380.000 382.000 384.000 386.000 388.000 390.000 392.000 394.000 396.000 398.000 400.000 402.000 404.000 406.000
Foto de portada: Cerro Morado desde aguas panimávidas, fotografía de Matias Pinto
Argentina
1500
00
3500
00
km 40
14
0
3000
3750
#Pta. Maccio
375
3750
325
15
# Co. Bandurrias lfalfa l
1500
4125m
00
ia A
Impreso en papel producido sin agua, sin madera, sin químicos y reciclable
6.286.000
6.286.000
1857m
1750
70°0'0"W
70°0'0"W
E
ac
Morales
H
Baños
ad t er # Pta. Selección
MONUMENTO
00
lor
Lo Valdés
o
EL MORADO
s
o Est
50
NATURAL
Co El
!
Embalse
ero 4083m
El Yeso
37
500 ío Sau
!
125
PARQUE NACIONAL
R
a yes 400
San Gabriel
N 4655m
ce
0
RÍO OLIVARES
4097m
PROYECTO
NATURALEZA PREDIOS
DE SAN FRANCISCO
DE LAGUNILLAS
NATURALEZA CASCADA
San José Y QUILLAYAL
42
SANTUARIO DE LA
G - 345
!
DE LAS ÁNIMAS
40
# 3976m
o o Mo r ado
6.284.000
6.284.000
de Maipo
Laguna El Relvo
LO BARNECHEA
50
12
40
!
0
375
00
Co. Alto de Las Amarillas # Glaciar
TORCAZAS DE PIRQUE
SANTUARIO DE LA
NATURALEZA LAS
Echaurren
70°30'0"W
A parej
425
C
70°30'0"W
0
3750
33°35'30"S
Mo. Las Tórtolas #
PIRQUE
Estero del
# Co. La Tinaja
3750
Ha 2555m Co. Echaurren # # Pta. Aya
Región Metropolitana
2509m
33°35'30"S
MOSTAZAL
1516m
CODEGUA
cia 4028m
RANCAGUA
ipo
4203m
SANTIAGO
# Co. Pico Negro
6.282.000
6.282.000
San
PAINE
Mapocho
Co
tiag o
4000
Guayacán
a
Exteriores
M
4430m
¤
20k m
40
5
3750
Rí o
rd
00
H aci a
ón
P ir
qu e 24km # Co. Piuquencillo
Río
de l
Pta. Observatorio # # Pta. Andino
D 4047m 4050m 4240m
os
00
# Mo. Las Tetonas
22°S
34°S
40°S
46°S
52°S
58°S
28°s
Centro de esquí
30
Picos Ne
68°W
Rí
oM
* “Acuerdo de
Lagunillas 3030m
# Pta. Sattler
2750
1998”
3000
6.280.000
6.280.000
aip
2539m
CHILE
72°W
km
o
Polo Sur
*
# Mo. Bayo 12
Antártico
Territorio
# Pta. Negra
Chileno
gros
3250
ua
3750
350
2655m 4127m
mo
g
0
a
in
j
P lo
Qu
ie 2500
E de
l
ro
dio
Este
V
G - 355 Me
# Mo. Blanco d el
as
La
1902m ero
rm
a u ce
E
de
st
cia
te
a Ha
m
Santuario de la Naturaleza
G - 27
oE
Lo
ter
F
17
3500
# Mo. Isidora de
225 2340m
0
# Co. Divisadero San Francisco de Lagunillas Est
La
1498m oC
la bozo
er
s
200
33°39'0"S
sé
Ca
0 Laguna Negra Embalse el Yeso
n Jo
Le
6.276.000
6.276.000
oir
ro Sa l
0,5km
de
e é nal
ña
t
o
Es
33°39'0"S
Jos
ón
G - 359
20
G
0
P u n t i l l a d e l Vi e n t o
350
0
17 Mo. La Torre # 375
50
o 2305m
Rí
0
400
Mo. La Tinaja
6.274.000
6.274.000
50
M
27
# Co. Las Lajas
aip
1841m Laguna
#
o
Río
50
El Toyo 00 00
Co. Mesón Alto #
50
50
Es # Mo. Los Tiuques
475
2
5257m
5
tero
E l Sau c e
6.272.000
6.272.000
0
2810m
5000
o
# Co. Mesoncito
450
A lt
# Pta. Gervasutti
1,5
0
3393m ó
12
es
n
km
50
rM 5253m
#50Co. Peladeros ci a
a
37 Gl
Lo
3886m rga
4000
4160 m 5190m r
150
ia
1:75.000
El Melocotón Glac
0
L as
50
45
6.270.000
6.270.000
00
00
47
ras
50
Ti e r r a s B l a
33°42'30"S
# Co. Dedo de Dama
a de Pta. Cacharro #
E st
3780m
ort 4441m Pta. Yamakawa #
33°42'30"S
1750
ero S
C
350
ito
as
G - 455 Co. Jorge San Martín 4967m
5km
#Mo. Buitrero
0
J C ajón L
an
zan
4471m #
2000
2108m
Nic
an
M
SIMBOLOGÍA Y LEYENDA
olá
4750
el
0
425
ncas
od
s
CURVAS DE NIVEL
t er
ALTIMETRÍA (M.S.N.M.)
6.268.000
6.268.000
50 Cumbre
Es
42 00
# Mo. La Chancha # Co. San Lorenzo Pta. Carancho # 40 Localidad Curva de nivel primaria, equidistancia 250m
0 3000
o
fon s o 3220m
2190m Al 4108m
rad
G - 25
ro Sector Curva de nivel secundaria, equidistancia 50m
ste 7km Kilómetros entre pins (inicio/fin) 1500 4500
Cajón Del Mo
E
n co
4594m
2750
ter
o # Co. La Chupalla # Co. San Sebastián eso
00
40
Y
2193m
Es
2773m
Río
00
20 Co. Morado Sur # CAMINOS Y RUTAS HIDROGRAFÍA LÍMITES ADMINISTRATIVOS
4490m 4250
6.266.000
6.266.000
4500
km
Camino asfaltado Canal Límite área silvestre protegida
22
El Almendro Laguna
Camino de ripio Curso de agua permanente
Túnel El Tinoco del Morado
Co. Placas # Curso de agua intermitente
n c isco
Huella vehicular
50
50
# Pta. Horizonte Co. San Francisco #
22
4672m
L
42
Co. Mirador Andarivel Cuerpo de agua natural
2374m
400
4345m
ra
F del Morado
Santuario de la Naturaleza n.
7km
0
Ruta de senderismo Embalse
3883m
S
iar
35
Glaciar # Co. Unión Ruta de bicicleta de montaña Glaciar
00
Glac
Cascada de Las Ánimas
6.264.000
6.264.000
50
Ruta de montañismo
30003125m 4366m
# Pta. Canaletas
33°46'0"S
4055m # Pta. Rodriguez
3458m # Pta. Balcón
M
a r i el
# Mo. El Pangal
33°46'0"S
3516m
2575m
an G
225 Alojamiento Cabalgata Camping Cascada Centro de Esquí Ciclismo Escalada Estacionamiento Estación de Hidroeléctrica Informaciones
0
El Ingenio G - 451 servicio
ro S
El Boyenar
6.262.000
6.262.000
00
E s te
3,5km
35
Es
R ío 12 r o El Mor
te
Maip 50 a do
o
# Pta. Sin Nombre Laguna Mina Mirador Monumento Pesca Pic-nic Portón Randonneé Refugio Restaurant Termas Zona típica o
3639m de Morales
Monumento Natural
Nacional pintoresca
N
# Co. Los Lunes Co. Mirador del Rubillas
San Gabriel 3619m #
#
El Morado
ito Co. Rubillas Norte
zan Río
3250
an Y eso 3503m
2k
6.260.000
6.260.000
Carabineros
m
3000
E
El Romeral # Co. Rubillas Sur
st
2878m 3427m Laguna Rubillas olin a NOMBRE CUADRANTE CARACTERÍSTICAS COORDENADAS (WGS84)
Ester o
C
gor
15 En d a Baños Morales O16 33°49'23"S 70°03'39"W
illas
00
La
ro
Ñ 27 # Co. Blanco 20
# Pta. Ventanas
3144m
Este 2750 Centro de ski Lagunillas D6 33°36'31"S 70°17'20"W
ó n Rub
50 # Co. San Pedro Nolasco Co. Arenas L19 33°45'31"S 70°00'50"W
3k
00
2248m
m
2750
cán
6.258.000
6.258.000
Caj
5 Co. Piuquencillo D10 33°36'17"S 70°11'12"W
s de C o lina km
El Volcán 2839m
rma Co. San Gabriel L9 33°45'25"S 70°12'46"W
te
cia
O
Co. Unión L17 33°45'22"S 70°03'17"W
33°49'30"S
Ha
2250
2000
11km Baños Morales El Ingenio M6 33°46'05"S 70°16'29"W
33°49'30"S
6,3
33°40'43"S 70°20'46"W
Río Volcán Lo Valdés
El Toyo H3
km
6.256.000
6.256.000
17
33°39'55"S 70°04'59"W
l Inge Embalse El Yeso G15
0
G - 465
25
E s tero de
1500
33°49'43"S 70°03'55"W
Va l d é
00
35
1925m 3580m 3785m San Gabriel N8 33°46'56"S 70°14'21"W
Lo
#
San José de Maipo F3 33°38'26"S 70°21'10"W
3250
30
00
de
2750
Co. San Simón
0
35 Co. La Carlota
32
. Mai p o
0
350
50
# Co. Euskadi 3563m # 2.000 1.000 0 2.000 4.000 6.000 metros # 3520m Co. Retumbadero
n
3825m
jó
#
6.252.000
3250
30
2 1 0.5 0 2 4 millas
60k
00
3500
3250
3250
m
3250
30
00