Facultad de Humanidades
Escuela de Educación Básica
TÍTULO:
Autores No:
Asesora:
MA. Alin Mercedes Calderón
Santo Domingo, República Dominicana
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación Básica
TÍTULO:
Autores No:
Asesora:
MA. Alin Mercedes Calderón
Santo Domingo, República Dominicana
TITULO:
1.1Introducción 21.3..Objetivos
1.2. . .Problemática de investigación 4....................6
1.3.1Objetivo
General 6
1.3.2 Objetivos Específicos 6
2.1 Antecedentes y Revisión de literatura 8
2.1.1 Concepto de
matemáticas 8
2.1.2 Historia de las matemáticas 8
2.1.3 Influencia de las matemáticas en la vida del ser humano 9
2.1.4 Importancia del conocimiento de matemática y su enseñanza 10
2.1.5 Interacción de las matemáticas en el diario vivir 10
2.1.6 Influencias de la educación en la enseñanza de la matemática y el desarrollo
del proceso del pensamiento matemático. 11
2.1.7 El Currículo del Ministerio de Educación de Republica Dominicana MINERD y
su contenido en el área de matemáticas de tercer grado del primer ciclo de
primaria…………………………………………………………………………………….11
2.1.8 Importancia a la enseñanza de las matemáticas en los primeros niveles de
educación de acuerdo al Currículo básico MINERD…………………………...........12
2.1.9 Competencias e indicadores del área de matemáticas del tercer grado del
primer ciclo de educación primaria MINERD 12
2.1.10 Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 22
2.1.11 Importancia de las tics en la vida del individuo 22
2.1.12 Aportes de las tic en la actualidad 23
2.1.13 Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 24
2.1.14 Aportes de las tic en la actualidad 25
2.1.15 Aportes de las tic en la educación 26
2.1.16 Aportes de las tics en la enseñanza de las matemáticas de tercer grado
en el primer ciclo de primaria. 27
ii
2.2 Análisis de la Literatura 282.2.1 Base
Psicológica 28
2.3 Antecedentes nacionales e internacionales 302.3.1
Antecedentes
Nacionales 30
2.3.2 Antecedentes Internacionales 32
2.4 Estado Del Arte 353.6.1 Preguntas
3.1.. .Metodología 41de investigación
................41
3.6.2Hipótesis 413.6.2.1 Variable
independiente
42
3.6.2.2 Variable dependiente 42
3.6.2.3Indicadores 42
3.2.. .Tipo de investigación 423.6 Aporte
3.3.. .Técnicas de investigación 43Práctico. .45
3.4.. .Población y Muestra 443.7Método de
3.5.. .Instrumentos de recolección de datos 45nivel inductivo-
deductivo
fundamental 45
4.1.. .Presentación y análisis de los resultados 47
4.2. Discusión de los Resultados 58
4.3 Conclusiones 60
4.4 Recomendaciones 61
iii
Agradecimientos
Al personal de la escuela Ercilia Pepín Estrella, por abrirnos las puertas y ayudarnos a
la recolección de los datos para hacer este proyecto de investigación.
A mis profesores Marisol Peralta, Wendy Gomero, Feliz, por ese apoyo, paciencia y
comprensión. gracias
A mis compañeras de tesis que en éste período de tiempo que hemos compartido
lograr en conjunto éste proyecto.
iv
El agradecimiento de este proyecto va dirigido primero a Dios, ya que sin la bendición y
su amor todo hubiera sido un total fracaso.
A nuestra asesora Alin Mercedes Calderón, gracias a sus conocimientos y ayuda pude
concluir con éxito.
A mis padres que estuvieron todos los días pendientes, apoyándome a que todo
estuviese bien elaborado y saliera bien, la ayuda fundamental, ese apoyo incondicional,
me dieron las fuerzas necesarias para la ejecución de mis proyectos, realizándose
como ya lo había planificado.
A mi familia, gracias por cada momento vivido, compartido y estar presentes en los
momentos difíciles. Por la unión en cada circunstancia de la vida y por el ánimo
recibido con esas palabras alentadoras en su justo momento "si se puede" solo esas
cortas palabras hicieron mucho en mi vida; sin su apoyo no sería esto posible.
A mis compañeros y amigos por su apoyo y cooperación, primordial para esos años
llenos de experiencias, que me han hecho determinar que la unión hace la fuerza. El
trabajo en equipo es necesario cuando todos compartimos un objetivo en común, por
tal razón, quiero agradecer su compañerismo, siempre lo tendré presente. Gracias a
todos por hacer posible este proyecto, su ayuda siempre será imprescindible.
v
Juana De Jesús Alcántara
Primeramente a Dios, por la vida, por tener y disfrutar de mi familia, por conducirme en
todo momento en cada decisión, como hizo en toda esta trayectoria de mi carrera.
A mi familia por apoyarme en cada decisión tomada y ser parte de sus vidas, por creer
en mi, que aunque no fue sencillo, con esfuerzo y perseverancia hoy me encuentro en
esta etapa de mi profesionalización, presentando el trabajo que me va hacer licenciada
y ser un ejemplo a seguir.
A mi esposo Danny Santo, quién me motivó en los momentos que parecían difícil para
que yo continuara y tener un final feliz.
vi
DEDICATORIAS
A mis sobrinos de manera muy especial a Isabel Johanna por su ayuda y apoyo
siempre
A mis tíos en especial a mi tía Sandra Por sus sabios consejos y motivación.
Al resto de mis familiares que son el motor que me motivan a prepararme cada día y
muy especial a mis padres con todo mi corazón.
A mis sobrinos, amigos, compañeros y a todas aquellas personas que de una u otra
manera han contribuido para el logro de mis objetivos
Finalmente, a todas aquellas personas que formaron parte de éste gran proyecto que
hoy culmina, brindándome su ayuda y comprensión en los momentos que más lo
necesité, de todo corazón ¡mil gracias!.
vii
Elizabeth Encarnacion de la Cruz
A a mis padres por ser los principales promotores de mis sueños, por cada día confiar y
creer en mi, ver lograda sus expectativas. Madre por estar allí dispuesta a
acompañarme cada larga y agotadora noche de estudio. Padre por siempre desear y
anhelar siempre lo mejor para mi vida, por cada consejo por cada una de las palabras
que me guiaron durante mi vida. Les estoy agradecida por su amor, comprensión y
apoyo, que permitieron que cada día me levanté con más entusiasmo. A ustedes les
dedico este proyecto que hoy culmina que son mi motor de vida.
A a mis hermanos, en especial a mi hermana mayor quien con sus consejos han
permitido que en los momentos más duro de mi vida, pueda continuar y con más fe y
confianza en mí.
viii
Juana De Jesús Alcántara
A mi esposo Danny Santos por ser mi compañero, mi amigo, esa persona especial,
dotado de paciencia, ayuda y amor. Por darme esta carrera que hoy será la inversión
para nuestro futuro y creer en mi capacidad. Gracias mi amor por que se superaron los
momentos difíciles con comprensión, amor y respeto, gracias por tu apoyo
incondicional.
A mis amados hijos Génesis y Alveri, por ser mi motores e inspiración para seguir
adelante en la búsqueda del conocimiento, por la constancia y la paciencia, para
alcanzar el éxito y que pueda ser su su ejemplo a seguir en la búsqueda del éxito.
ix
Juana Martínez Evangelista
x
Resumen
Es importante resaltar que las docentes de la escuela primaria Ercilia Pepín Estrella, del
Distrito Educativo 04, Regional 04, de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, no
escapan de esta realidad, y deben buscar las vías adecuada para enseñar las
matemáticas de tercer grado e introducir en el niño un vocabulario matemático con el
apoyo de su entorno cotidiano, donde ellos adquieran conocimientos de forma, espacio,
medidas, tener y ejecutar pensamientos numéricos y algebraicos, entre otros y
aprovechar el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) como
una herramienta para motivar y hacer llegar la información, para el proceso de su
enseñanza-aprendizaje.
This research work is carried out with the intention of internalizing in teachers the
importance of tics in the teaching of mathematics, through these pathways skills and
knowledge are developed, such as skills in problem solving or decision making with
greater clarity of ideas in the use of mathematical language that is present around the
students.
It is important to highlight that the teachers of the Ercilia Pepín Estrella elementary
school, of the Educational District 04, Regional 04, of Villa Altagracia, San Cristóbal
province, do not escape from this reality, and must seek the appropriate ways to teach
third-grade mathematics and introduce in the child a mathematical vocabulary with the
support of their daily environment, where they acquire knowledge of form, space,
measurements, have and execute numerical and algebraic thoughts, among others, and
take advantage of the use of Information and Communication Technologies ( TICS) as a
tool to motivate and deliver information, for the teaching-learning process
ii
CAPITULO I.
Marco Introductorio
Introducción
Es importante resaltar que este es un desafío para los profesores en especial para
los docentes del tercer grado de primaria de la escuela Ercilia Pepín Estrella, del
Distrito Educativo 04, Regional 04, de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal,
quienes deben buscar las vías adecuada para enseñar las matemáticas de tercer
grado del primer ciclo de primaria.
Es por ello, que con este trabajo de investigación se concientiza a los docentes,
padres, madres, tutores y lector, en la importancia de las tics, como únicas
herramientas o vías para la enseñanza de las matemáticas del tercer grado del
primer ciclo de educación primaria en época de pandemia de Covid 19. Por lo que se
requiere que todos los involucrados en la educación de los niños, se realicen un
autoanálisis con un test interno, si está comprometido y colabora con la nueva
modalidad de la enseñanza educativa y que es nuevo para todos.
2
planteamiento del problema y los objetivos. El capítulo II consta de las bases
metodológicas, donde se realiza una síntesis referencial para dar apoyo a la
investigación, las bases conceptuales que permitieron profundizar en el tema de este
proyecto.
3
1.2 Problemática de investigación
Las matemáticas es una asignatura que viene arrastrando por años con la etiqueta
que es una materia difícil, cuando en realidad no lo es, al contrario, es una materia
hermosa; de cotidianidad en nuestras vidas que con buenas estrategias,
acompañadas de actividades pedagógicas motivadoras, se logra enamorar y atraer
la atención del niño. Mas aún en esta realidad, donde los docentes se valen de
cualquier recurso para que los niños logren los objetivos, evitando el temor a ella,
tan controversial desde épocas pasadas y que ahora en pandemia de Covid-19 se
convierte en un obstáculo para enseñarla, como también lograr que ellos (los
alumnos) se enamoren de ella. Es por ello que, los docentes del primer ciclo de
primaria, deben de enseñar las matemáticas a través de estrategias claras,
sencillas, motivadoras para que los niños que están iniciando con el mundo del
estudio entiendan, que éstas están incluidas en sus vidas y que viven e interactúan
día a día con ellos mismos.
Es importante resaltar que las docentes de la escuela primaria Ercilia Pepín
Estrella, perteneciente al Distrito Educativo 04, Regional 04, de la comunidad de
Villa Altagracia, provincia de la provincia San Cristóbal, no escapan de esta
realidad, y deben buscar las vías adecuada para enseñar las matemáticas de tercer
grado e introducir en el niño un vocabulario matemático con el apoyo de su entorno
cotidiano, donde ellos adquieran conocimientos de forma, espacio, medidas, tener y
ejecutar pensamientos numéricos y algebraicos, entre otros y aprovechar el uso de
la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) como una herramienta
para motivar y hacer llegar la información, para el proceso de su enseñanza-
aprendizaje.
5
1
Objetivos
Objetivo General
Describir de qué manera puede influir el uso de las Tics como herramientas en el
proceso de la enseñanza en el área de matemáticas de tercer grado de primaria del
primer ciclo, como apoyo cibernético en el proceso de enseñanza-aprendizaje en
tiempo de pandemia.
6
CAPITULO II.
7
2.1 Antecedentes y Revisión de literatura
En esta etapa se recurrirá a diferentes fuentes de literaturas que dará una visión
general del trabajo que se está realizando, enfocado en los objetivos específicos y
las variables de la investigación, con la finalidad de sustentarlo y orientar el
monográfico hacia el horizonte que se desea llegar. Iniciando con la variable del
primer objetivo como lo es:
Por otro lado, tenemos la enciclopedia libre Wikipedia [ CITATION wik20 \l 7178 ]
que determina que las matemáticas son conjuntos de lenguajes formales usados
como herramientas en el planteamiento y resolución de problemas de forma
concreta sin ambigüedad en sus contextos específicos.
8
Para finalizar, se unifica la conceptualización entendidas por las investigadoras
como una ciencia abstracta, más sin embargo, presente en el mundo y en la vida
cotidiana del ser humano, que no puede ser ignorada por ningún ente social, por el
contrario se debe adoptar la matemática como un lenguaje común, que va
enriqueciéndose a medida que el niño va creciendo e interactuando con todas las
formas (figuras geométricas), tiempo (números).
Las matemáticas es una ciencia, que siempre estuvo presente desde que hombre
está en la tierra y que van desarrollando con el pasar del tiempo, a medida que éste
requería representar ciertas unidades de cálculos en el comercio, medir tiempo,
predecir acontecimientos, entre otras actividades relacionadas con la misma.
9
sí es el avance en la complejidad de la estructura social y sus relaciones, reflejando
en el ser humano la adquisición de un vocabulario matemático para el desarrollo del
lenguaje y conocimiento de las abstracciones en el área y el acontecer de la
convivencia diaria sobre los orígenes de descubrimientos matemático y los métodos
de resolución de problemas.
Las matemáticas están día a día en nuestras vidas y por consiguiente se requiere
tener conocimientos de ellas, desde ese punto de vista del conocimiento, se recurre
a la cita de [ CITATION Mig \l 7178 ] quién opina en la web que la matemática
aparece como verdadera perspectiva del acontecer diario, lo que redunda en un
gran enriquecimiento tanto para el matemático técnico, como para el que enseña al
que se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Utilizar este saber cómo una sana guía para su propia pedagogía.
10
mismo autor [ CITATION Mig \l 7178 ] se despejará la interrogante quién opina que
la matemática se consideró como un medio de aproximación a una vida más
profundamente humana, ha sido la más versátil e idónea herramienta para la
exploración del universo. La complejidad de la matemática y de la educación
sugiere que los teóricos de la educación matemática, deban permanecer
constantemente atentos y abiertos a los cambios profundos, evitando la resistencia
al cambio.
11
para construir junto con otros y otras una sociedad donde cada uno tenga
oportunidades de desarrollo personal, y de construir una sociedad más justa y
equitativa para todos y todas.
El currículo básico nacional en el nivel primario instaura desde 2014 que al niño se
alfabetiza matemáticamente y es el aprendizaje de los conceptos básicos, donde
sostiene la matemática en el proceso de alfabetización inicial, se entiende como la
capacidad para identificar y comprender el papel que desempeña la matemática en
el mundo, emitir juicios bien fundados, utilizar la matemática y comprometerse con
ella y satisfacer las necesidades de la vida personal como ciudadano constructivo,
comprometido y reflexivo. Las competencias de matemáticas implican el dominio
de las capacidades para analizar, razonar y comunicar eficazmente en la
formulación y resolución de problemas matemáticos en una variedad de contextos
y situaciones.
Todo lo anterior fusionado con el uso de las tics, como nuevo instrumento de uso
obligatorio en la actualidad, implica como eje principal y reconstrucción del currículo
básico nacional dominicano. Esto implica la integración del currículum en el nuevo
año escolar 2020/2021, donde se capacita a la población educacional, directores,
coordinadores, maestros, profesores, padres, madres, tutores y estudiantes a los
principios educativos y a la didáctica que conforman el engranaje del nuevo método
12
y vía de aprendizaje. Viéndose el estado nacional de preparar a los docentes
comunes como proyección de las clases virtuales.
omprender los números hasta el 99,999, establecer relaciones entre ellos y utilizar
situaciones matemáticas en su cotidianidad, además de comprender las
operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división y la relación entre una
13
con otra, utilizado el uso de problemas en la resolución de problemas de su
contexto escolar, familiar y de la comunidad.
14
El niño y la niña de tercer grado debe interpretar, comunicar ideas, incorporando en
su hablar cotidiano un lenguaje matemático sobre los conceptos de números
naturales, fracciones y operaciones aritméticas, describiendo patrones y explicando
cómo se forma la secuencia, como también describir las características de un
polígono de manera oral y por escrito utilizando el lenguaje matemático.
En ésta competencia el niño debe describir con sus propias palabras, haciendo uso
de un leguaje matemático en su comunicación común, la identificación de figuras
congruentes, las características y cantidad de ángulos que tienen los polígonos
regulares, utilizando los términos matemáticos adecuados, cuando una figura es
simétrica, haciendo uso de patrones geométricos al interpretar la ubicación espacial
de puntos y objetos relacionados entre sí.
También debe explicar y describir las similitudes o diferencias entre el cubo y los
demás prismas rectangulares, una pirámide y un prisma, asimismo describir el
procedimiento utilizado para medir longitudes y utiliza la notación adecuada para
nombrar las unidades de medida utilizadas, describir el procedimiento utilizado para
medir longitudes y utiliza la notación adecuada para nombrar las unidades de
medida utilizadas, estimar el perímetro de figuras, medir la capacidad de diferentes
envases y argumenta cuál es la unidad más adecuada para medir la capacidad de
un recipiente, estimación del área de superficies del entorno, la relación que existe
entre la onza y la libra, situaciones en las que usa el dinero y explica diferentes
procesos relacionados con ellas, la utilidad de conocer el peso de los cuerpos y al
mismo tiempo leer y escribir la hora exacta cuando utiliza el reloj, el significado de
tablas y gráficas que representan situaciones de su entorno escolar o nacional
15
recursos, modelar con patrones numéricos patrones en la naturaleza, polígonos con
los bloques de patrones, con figuras recortadas de cartulina, fomi, papel
cuadriculado, el geoplano y el tangram. Así mismo representar figuras congruentes
usando bloques de patrones y otros medios, dibujar y construir ángulos utilizando
geoplanos y materiales del medio, modelar figuras geométricas regulares y
simétricas, utilizando modelos de figuras geométricas en la construcción de
patrones, construir y dibujar patrones a partir de figuras geométrica, representar
desplazamientos en lugares conocidos usando cuadrículas, utilizar modelos de
cuerpos geométricos para elaborar una maqueta sencilla, además de representar
con dibujos y símbolos el perímetro de figuras.
16
cantidad de líneas de simetría que se pueden trazar en una figura, identificando las
transformaciones de movimiento realizadas en una figura para construir un mosaico
(traslación, rotación o reflexión), resolviendo problemas que involucran el diseño de
las rutas, como la interpretación de croquis sencillos.
17
diaria para las que se usa el cálculo del perímetro, desarrolla el sentido espacial
como numérico midiendo y estimando áreas de superficies del entorno, identifica la
capacidad de envases de la vida cotidiana que se midan tanto en tazas como litros,
fortalece su sentido numérico cuando determina o estima el peso de diferentes
objetos o productos de su entorno, organiza su agenda semanal y mensual,
fortalece su sentido numérico con la capacidad de realizar operaciones cuando
resuelve problemas con dinero, utiliza informaciones actualizadas de su comunidad
y del país para elaborar comunicación con los datos de la vida cotidiana y/o
nacional en tablas de conteo, pictogramas y gráficos de barras, fortalecer su sentido
numérico cuando organiza, analiza y representa datos.
Los egresados de estos cursos deben saber utilizar software educativo y otros
recursos tecnológicos para representar números naturales y fracciones, construir e
identificar patrones, comprobar resultados de operaciones, explorar polígonos
usando aplicaciones de geometría, explorar los polígonos regulares para descubrir
sus atributos congruentes y realizar diseños artísticos, indagar el concepto de
ángulo e investigar sobre los diferentes tipos de ángulos utilizando aplicaciones
geométricas. investigar los enunciados de ángulo y los diferentes tipos utilizando
aplicaciones geométricas de computarizadas, aplicar formatos de construcción de
figuras simétricas, patrones geométricos, localizaciones en el plano,
desplazamientos y rutas sencillas, características de los cuerpos geométricos
exploración de mediciones y estimaciones de longitudes utilizando sus unidades
convencionales de longitud.
18
estimación de capacidades, el concepto de peso de un cuerpo, estimación del
tiempo, hacer uso de la calculadora para realizar operaciones con dinero, como
también la organización, representación y análisis de datos.
19
Siguiendo el mismo orden de ideas, también tenemos la opinión de [ CITATION
Mar202 \l 7178 ] que define las tics como una “Sociedad de la Información”, es
decir, se usan para indicar el cambio de paradigma en la manera en que
consumimos la información hoy en día, respecto a épocas pasadas. Esto tiene que
ver con áreas tan distintas como las relaciones amorosas, las finanzas corporativas,
la industria del entretenimiento e incluso el trabajo cotidiano.
Es por ello que el conocimiento de las investigadoras, las tics trae muchas ventajas
en la actualidad, pero se citara a Malernat (2010) citada por [ CITATION Jor17 \l
7178 ], para dar apoyo a la opinión de las investigadoras. Tecnologías Educativas e
Innovación en la Universidad, afirman que las TIC son un conjunto de recursos,
procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y
20
transmisión de información, pues en la actualidad no basta con hablar de una
computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información.
Contar con un punto a través del cual usted podrá presentar sus proyectos de
investigación ante la comunidad científica.
Tener un medio que pone en sus manos inmensas bases de datos, investigaciones
21
Contar con una infraestructura que le permitirá nuevas posibilidades para la salud,
apoyo a la telemedicina, información de personal médico, intercambio de imágenes
diagnósticas.
22
transmisión de información y de nuevos códigos comunicativos utilizados en los
nuevos medios, potenciaran la difusión de los valores universales, sin
discriminación a ningún colectivo, formando el internet la prioridad de esos procesos
que posibilitaran la comunicación a través de cualquier dispositivo como
computadoras, tablets, bocinas, teléfono móvil o televisores con capacidad de
operar en red mediante la comunicación inalámbrica, ando apertura a entrar a un
mundo sin fronteras de espacio ni tiempo, un mundo que está a sólo un clic de
distancia entre nosotros y los dispositivos. Contar con cualquier dispositivo de
tecnología de punta, cubrirá cualquier necesidad que tenga un individuo como son
la educación, la investigación, la ciencia y la innovación.
Es una exclusividad tener a la mano el acceso desde cualquier sitio casa o trabajo a
recursos distantes como: laboratorios virtuales, recursos distribuidos de cómputos,
robos, instrumentos remotos como telescopios, microscopios, equipos de medición
entre otros para la adquisición del conocimiento y desarrollo de la eficiencia y
fomento de la educación, como también al ingreso a espacios o sitios para el
dialogo.
23
nuevas estrategias, permitiendo el desarrollo cognitivo creativo, y sobre todo
divertido, en las áreas tradicionales de la educación.
El uso de las tics en el tercer grado para la enseñanza de las matemáticas, brinda
múltiples, beneficio, con el apoyo de la opinión de [ CITATION Jos13 \l 7178 ] se
profundiza el tema, “en el caso concreto de las matemáticas, las TIC tienen un
importante papel que se manifiesta desde los conceptos matemáticos, que se
materializan mediante representaciones visuales y facilitan el aprendizaje. También
se puede decir que las TIC genera una rica interacción del estudiante con el
conocimiento a través de escenas matemáticas interactivas y dinámicas que
potencian su creatividad. Además, que en el área de las matemáticas pueden verse
como un potente laboratorio en el que los abstractos conceptos matemáticos cobran
vida.
Con este trabajo se pretende indagar más sobre la importancia de utilizar las TIC en
el aula y, específicamente, en la clase de matemáticas, viéndose de manera
Ilustrada, podemos enfatizar que las tics, son conocimientos de códigos
comunicativos de recursos y ventajas en la actualidad, puesto que las técnicas que
hace referencia a los diferentes dispositivos son herramientas clave en la
información y conocimiento.
24
Otra opinión la tiene [ CITATION Bup20 \l 7178 ] ”El coronavirus es un grupo de
virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS) y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Cabe destacar que la cepa
de coronavirus (2019-nCoV) que ha causado el brote en China es nueva y no se
conocía previamente.
Ahora bien, unificando los conceptos de los diferentes autores, se entiende que el
covid-19, es un virus altamente contagioso y peligroso que causa enfermedades
simples desde un resfriado común hasta enfermedades graves como neumonía,
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o síndrome respiratorio agudo
grave (SARS), claro está según los historiales médicos de las personas (problemas
inmune, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, diabetes,
hipertensión arterial, obesidad, entre otras enfermedades), que pueden
comprometer y poner en la línea de peligro las vidas de las personas que se
contagian con coronavirus.
25
neumonía, de origen desconocido. El problema se estaba tratando ya en el lugar
como una epidemia y se buscaba las causas que lo originaban. Ya para comienzos
del mes de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una
nueva cepa de coronavirus, pero aún no se controlaba, esta enfermedad se fue
expandiendo hacia otros continentes como Asia, Europa y América, ya que la
misma es de fácil contagio, puesto que, por ser altamente contagiosa, se transmitía
de persona a persona y también de objetos contaminados a personas.
26
7178 ] que expresa El 18 de marzo comenzaron las llamadas “escuela en casa”,
donde los docentes se enfrentan a un nuevo reto: impartir clases virtuales o virtual-
presencial (mixto). Donde hay que aprovechar la situación para que los estudiantes
desarrollen habilidades con la ayuda de las tics. Culminó el año escolar 2019/2020,
pero empieza un nuevo año escorar 2020/2021 donde vislumbra un futuro incierto a
la apertura de las escuelas, para impartir clases presenciales. Más sin embargo, los
gobiernos entienden que debe de atender la situación educacional en todos los
niveles y en sus planificaciones garantizar la adquisición de los aprendizajes, por el
cierre prolongado de las escuelas.
27
El presente apartado trata de la revisión de otras investigaciones previas dentro y
fuera del territorio dominicano, sobre el tema que se está desarrollando para darle
sustento, credibilidad y carácter al presente trabajo.
28
traumas, bajo rendimiento y desmotivación irreversibles en algunos niños el
desarrollo de sus conocimientos y habilidades, necesarias para la prosecución de
sus estudios. Es por ello, que con este trabajo se busca fortalecer el desarrollo de
las enseñanzas de las matemáticas de tercer grado del primer ciclo de primaria,
para motivar y crear hábitos en el leguaje matemáticos de estos alumnos.
29
el desarrollo de sus respectivas planificaciones para el progreso de sus clases.
Mas, sin embargo, están interesados en resolver la problemática y aplicarlas, para
el mejoramiento de su desempeño.
30
2.3.2 Antecedentes Internacionales
El trabajo realizado por Escobedo usa las TICs en combinación con los juegos, esta
estrategia didáctica permite solucionar la situación que aquejaba a los estudiantes,
que no lograban resolver problemáticas de descomposición de números naturales
de dos cifras, logrando logró revertir la dificultad detectada, mejorando
notablemente la situación en niveles satisfactorios. Es importante destacar que,
estos medios son nobles, pues se adaptan a las necesidades que se presentan en
cada situación, a la investigación que se lleva a cabo, fue necesario su uso para el
desarrollo de las clases virtuales y el convivir del día a día de los alumnos, padres y
31
docentes, como una manera de tener una vinculación del estudiante con la escuela,
aunque su ambiente real sea el hogar.
32
2.2.1 Base Psicológica
Se recurrirá a la opinión teórica del psicólogo David Paul Ausubel, quien fue un gran
referente de la psicología constructivista. Él enfatizó la enseñanza a partir de los
conocimientos del entorno que tiene el alumno. Es decir, que el docente debe de
partir de un primer paso en su tarea de enseñar, indagar los conocimientos previos
del estudiante, para que a partir de esos conocimientos conocer la lógica que debe
existir detrás del modo de pensar y de actuar. De modo que (Torres, 2018)
apoyándose en la teoría de Ausubel, sostiene que la enseñanza es un proceso que
ayuda al estudiante aumentar y perfeccionar el conocimiento que éste trae, más
que imponerle un temario que debe ser memorizado.
Haciendo énfasis el Diseño Curricular Nivel Primario primer ciclo (1ero, 2do, y 3ero)
2018 “Para el desarrollo de competencias se asume la perspectiva del aprendizaje
significativo y de construcción de conocimientos” (p.42). Esto quiere decir que el
equipo de profesionales multidisciplinario, desarrollaron el Diseño Curricular
basándose en la teoría del aprendizaje significativo, del psicólogo Ausubel, donde el
docente cuenta con un abanico de estrategias para desarrollar actividades
organizadas bajo una planificación.
33
los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino
porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado”
34
2.4 Estado Del Arte
Este estudio fue una investigación cuasi-experimental ya que por las características
propias de la formación de grupos definidos desde el inicio del ciclo escolar las
muestras no fueron elegidas de manera individual, éstas se formaron por grupos
intactos. Además de ello, de carácter cuantitativo compara los resultados
académicos obtenidos por dos grupos de tercer grado de educación secundaria; por
un lado, a uno grupo se le aplicó un tratamiento que consiste en trabajar los
contenidos académicos de matemáticas asistidos por una página web y por otro lado
al grupo control se le aplico el método tradicional de enseñanza cara a cara. A
ambos grupos se les aplicó el diseño metodológico pretest –postest para comparar
los resultados antes y después de la aplicación del tratamiento.
Se llegó a la conclusión que la escuela requiere del trabajo digital para desarrollar
ambientes nuevos y óptimos para elevar la calidad de la educación que impartimos.
Por lo anterior corresponde preparar material digital con las características descritas
durante el proyecto para acercar la escuela al entorno social en que se desenvuelve
el alumno, preparándolo para que enfrente a la nueva sociedad que emerge en este
siglo XXI y que es la sociedad de la información y del conocimiento, dotarlo de las
herramientas mínimas para que emerja como un ser productivo y logre participar
activamente en el desarrollo económico de nuestro país. No queremos un analfabeto
digital, queremos un ciudadano con todas sus capacidades intelectuales y aptitudes
al día que vaya de la mano con el desarrollo tecnológico.
36
culturas y de otros idiomas diferentes poderse comunicar, y la adquisición de
conocimientos que se aprenden en la escuela o en el medio en que se desenvuelve
el niño.
Se llegó a la conclusión que los alumnos de educación primaria (4to, 5to y 6to grado)
durante el periodo escolar 2008-2009 y 2009-2010 presentaron bajo rendimiento
académico, la cual se comprobó con la aplicación de la prueba diagnóstica. Sin
embargo, al aplicar las nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, se pudo
observar un mejoramiento significativo en el rendimiento académico en el área de
matemática, lo cual nos permite inferir que el mismo, pudo haber estado influenciado
por el uso de las estrategias aplicadas. De allí que es importante este aspecto en el
desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las estrategias para la
enseñanza de la matemática se consideran como procesos mentales para el
37
razonamiento, el lenguaje matemático como los números, la geometría, la
estadística, las probabilidades, permiten que los individuos se comuniquen sin
importar la cultura o nacionalidad, ya que los conceptos matemáticos son
universales, tan solo cambian las estrategias de enseñanza-aprendizaje, en un
mejoramiento significativo en el rendimiento académico.
38
Capitulo III
Diseño metodológico
2.3
39
3.1. Metodología
En este capítulo se detalla los prototipos metodológicos que darán respuestas a las
preguntas de investigación. Haciendo uso de procedimientos y técnicas aplicadas,
para dar respuesta a al tema a investigar.
¿De qué manera influye el uso de las Tics en el proceso de la enseñanza de las
matemáticas de tercer grado de primaria del primer ciclo, como apoyo cibernético en
tiempo de pandemia?
¿Qué relación existe entre el tiempo y horario para enseñar matemáticas con el uso
de las tics como estrategia audiovisual en período de cuarentena, Covid-19?
3.6.2 Hipótesis
Se puede demostrar la efectividad de las tics en la enseñanza de las matemáticas,
para el tercer grado de primaria del primer ciclo, en tiempo de covid- 19. República
dominicana 2020.
40
3.6.2.2 Variable dependiente
En la enseñanza de las matemáticas de tercer grado de primaria del primer ciclo,
dirigido a los maestros de la escuela primaria Ercilia Pepín Estrella, Distrito
Educativo, De Villa Altagracia, República Dominicana
3.6.2.3 Indicadores
Exploración del lenguaje matemático.
Pensamiento crítico
Pensamiento creativo
41
Documental: porque se recurre a diferentes fuentes que sustentan la investigación,
dando respuestas a los objetivos e hipótesis, con materiales bibliográficos de primera
mano y otras investigaciones relacionadas con este trabajo en la determinación de las
variables involucradas en la estrategias de los conceptos matemáticos, la producción
oral y escrita, estimulando el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo de
los estudiantes del tercer grado del primer ciclo del nivel primario.
Cuantitativa: Una vez aplicado el instrumento, se verifica los resultados para luego
ser presentada de manera gráfica, para dar más claridad al estudio realizado.
42
director, subdirector, coordinadores y maestros, entre ellos 4 docentes de 3er grado
que son el objeto de estudio que laboran en la Escuela Primaria Ercilia Pepín
Estrella, Distrito Educativo 04, Regional 04, Villa Altagracia, Prov. San Cristóbal, Año
Lectivo 2020–2021, por lo que no es necesario tomar muestra, sobre entendiéndose
que los 4 docentes de tercero de primaria conformaran el cien por ciento de la
población objeto de estudio.
43
Capitulo IV
Resultados y Discusión
4.1. Presentación y análisis de los resultados
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) rara vez 0 0
(3) a veces 0 0
(4) casi siempre 1 20
5) siempre 3 80
Total 4 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella.
Casi Siempre
Siempre
Siempre; 4; 80%
Gráfico 1.
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) rara vez 0 0
(3) a veces 0 0
(4) casi siempre 1 20
5) siempre 3 80
Total 5 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella.
Gráfico 2.
20%
80%
46
3. ¿Emplea en tú planificación estrategias didácticas virtuales en el área de
matemáticas que despierte en los estudiantes el pensamiento lógico, crítico y
creativo?
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) rara vez 0 0
(3) a veces 1 25
(4) casi siempre 1 25
5) siempre 2 50
Total 4 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella.
Gráfico 3.
A veces
25%
A veces
Siempre
50% Casi siempre
Siempre
Casi siempre
25%
En los datos obtenidos por los encuestados, están divididas las opiniones donde el
50% de los docentes encuestados, emplean en sus planificaciones estrategias
didácticas virtuales en el área de matemáticas con el fin de despertar en los
estudiantes el pensamiento lógico, crítico y creativo, es importante destacar que se
puede unir a esta encuesta el 25% que casi siempre lo hace , como positivo, puesto
que persiguen un mismo fin a los que a veces a lo hace representado en el mismo
25%, por que no son consecuente en su aplicación.
47
crítico y creativo en los estudiantes?
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) rara vez 0 0
(3) a veces 1 25
(4) casi siempre 1 25
5) siempre 2 50
Total 4 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella.
Gráfico 4.
A veces
25%
Siempre
50%
Casi siempre
25%
48
5¿Cuándo impartes las clases a través de las tics, incluye el entorno de la casa
del estudiante como componente en el desarrollo de la producción oral y
escrita, para la integración del lenguaje matemático?
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) rara vez 0 0
(3) a veces 1 25
(4) casi siempre 1 25
5) siempre 2 50
Total 4 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella.
Gráfico 5
A veces
25%
Siempre
50%
A veces
Casi siempre
Siempre
Casi siempre
25%
49
virtuales con la misma facilidad que dentro del aula?
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) Rara vez 0 0
(3) A veces 1
(4) Casi siempre 2 63
5) Siempre 1 25
Total 4 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella
Gráfico 6.
Siempre A veces
25% 25%
Casi siempre
50%
Según los datos obtenidos en esta pregunta el 50% de los docentes encuestados
casi siempre tiene interactividad con los alumnos, ratificado por un 25% que casi
siempre, lo tiene, cuando imparte las clases virtuales con la misma facilidad que
dentro del aula a un 25% de otro grupo que a veces lo hace.
7.- ¿Ve ud. resultados positivos al desarrollar las clases por medio de las tics
en el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo, como también en la
50
adquisición de un lenguaje matemático?
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) Rara vez 0 0
(3) A veces 1 25
(4) Casi siempre 1 25
5) Siempre 2 50
Total 4 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella.
Gráfico 7.
A veces
Casi siempre
Siempre
51
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) rara vez 0 0
(3) a veces 1 25
(4) casi siempre 1 25
5) siempre 2 50
Total 4 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella.
Gráfico 8.
52
9.¿Los estudiantes muestran interés por realizar las actividades matemáticas
en el desarrollo de la producción oral y escrita durante el tiempo que dura la
clase virtual?
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) rara vez 0 0
(3) a veces 1 25
(4) casi siempre 1 25
5) siempre 2 50
Total 4 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella.
Gráfico 9.
25%
50% A veces
Casi siempre
Siempre
25%
Los docentes encuestados manifiestan que que los estudiantes muestran interés por
realizar las actividades matemáticas en el desarrollo de la producción oral y escrita
durante el tiempo que dura la clase virtual, ese grupo lo representa un porcentaje de
50% en el rengo de siempre, otro grupo con casi siempre y un último a veces, ambos
en un rango de 25%.
53
10.-¿Considera ud. que las actividades de matemáticas aplicadas a través de
las tics son importante para que el estudiante aprenda a crear y a desarrollar lo
aprendido?
Alternativas Frecuencias %
(1) Nunca 0 0
(2) rara vez 0 0
(3) a veces 0 0
(4) casi siempre 1 25
5) siempre 3 75
Total 4 100
Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Ercilia Pepín Estrella.
Gráfico 10.
25%
Casi siempre
Siempre
75%
54
4.2. Discusión de los Resultados
Otro punto a destacar, que los docentes reconocen que las actividades virtuales son
estrategias audiovisuales, convirtiéndose en un medio motivador para estimular las
clases que se imparten a través de las tics, incluyendo como recurso didáctico el
entorno de la vivienda del estudiante como componente en el desarrollo de la
producción oral y escrita, para la integración del lenguaje y conceptos matemático,
interactuando con los alumnos, durante la clases virtual con la misma facilidad que
dentro del aula, sin perder el interés de los alumnos por realizar las actividades
matemáticas en el desarrollo de la producción oral y escrita durante el tiempo que
dura la clase virtual. En fin, los docentes consideran que las actividades de
matemáticas aplicadas a través de las tics son importante para que el estudiante
aprenda a crear y a desarrollar lo aprendido, reconociendo que las actividades
virtuales son estrategias de motivación audiovisual.
55
4.3 Conclusiones
Es importante resaltar que para los docentes el uso de las tics para la enseñanza de
las matemáticas del tercer grado brindaría múltiples beneficios, porque a través de
las matemáticas interactivas, dinamizarían el potencial creativo, con el apoyo de los
recursos que se encuentran en casa y aplicarían estrategias didácticas virtuales en
el desarrollo de la producción del lenguaje oral y escrita, además de aprovechar al
mismo tiempo la alfabetización y la practicar de la escritura, en el desarrollo del
lenguaje matemático oral. Cabe prevalecer que al mismo tiempo las tics que las
actividades virtuales son estrategias virtuales motivadoras, pues estimulan el
aprendizaje significativo para la integración del lenguaje y conceptos matemáticos
mientras se desarrollan las clases con los niños.
56
El internet posibilita la comunicación, en un mundo creado exclusivamente para el
conocimiento del desarrollo de la eficiencia y fomento de la educación, teniendo un
medio que pone en sus manos inmensas bases de datos, la biblioteca más grande del
mundo accediendo desde cualquier sitio. En resumen, con el internet se enfatiza que
sí se debe tener conocimientos de las matemáticas y se puede tener facilidad de
transmisión para enseñarla de forma amena, tomando en cuenta el ambiente y todo lo
que corresponde al acontecer de la vida diaria, por que el ser humano está rodeado de
un sin números de medidas, figuras capacidades, horas, fechas, etc.
Finalmente se demostró que los docentes del tercer grado de primaria del primer
ciclo de la Escuela Ercilia Pepín Estrella, pueden enseñar las matemáticas a través
de las clases virtuales, y consideran que son importantes aún presenten dificultades,
que pueden ir superándose con el transcurrir del tiempo y en la práctica van a ir
mejorando. Mas sin embargo es importante resaltar que debe existir más relación
entre el desarrollo de las tics como herramientas efectivas en el proceso de
enseñanza de las matemáticas para el tercer grado de primaria del primer ciclo en
estos tiempo de pandemia de covid- 19.
57
4.4 Recomendaciones
Interactuar activamente con los estudiantes para motivarlos en las clases virtuales.
Sacar el mejor provecho de las clases por medio de las tics en el desarrollo del
pensamiento lógico, crítico y creativo, como también en la adquisición de un lenguaje
matemático.
Involucrar a los padres como guía de ayuda a los niños para ver resultados positivos
de los estudiantes.
58
Bibliografía
(s.f.).
(s.f.).
59
Bupa. (marzo de 2020). bupasalud. Obtenido de Covid19. Coronavirus:
https://www.bupasalud.com.do/salud/coronavirus
Cruz Díaz, J. A., Sosa De la Cruz, E., & Cruz Portorreal, R. A. (01 de Noviembre de
2016). Base de Datos Referencial de Investigaciones Educativas de la
República Dominicana. Obtenido de Proyecto de Intervención: Fortalecimiento
del Dominio y Aplicaciones de las Operaciones Matemáticas Básicas.:
https://inered.gob.do/fichanueva.php?id=5730
60
García, G. M. (12 de junio de 2020). Nexos. Obtenido de Enseñar matemáticas en
tiempos de pandemia: https://educacion.nexos.com.mx/?p=2353
Mas, A. (08 de abril de 2020). Cómo educar a distancia en tiempos del coronavirus.
Obtenido de La Vanguardia / Formación:
https://www.lavanguardia.com/vida/formacion/20200408/48387324879/educar-
distancia-tiempos-coronavirus.html
Minerd. (2014). Diseño Curricular Nivel Primario Primer Ciclo (1 ro. , 2 do. y 3 ro.
Obtenido de Ministerio de Educación República Dominicana:
https://www.academia.edu/24628050/Diseño_Curricular_Nivel_Primario_Prime
r_Ciclo_1_ro_2_do_y_3_ro
61
http://www.colegioquisqueya.edu.do:
http://www.colegioquisqueya.edu.do/themes.iamabdus.com/kidz/1.1/curricular/
nivel-primario-primer-ciclo.pdf
62
Wikipedia. (07 de 07 de 2020). Fundamentos de las matemáticas. Obtenido de
Wikipedia La Enciclopedia Libre:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentos_de_las_matemáticas#:~:text=Los
%20fundamentos%20de%20las%20matemáticas,%2C%20conjuntos%2C
%20funciones%2C%20etc.
63
ANEXOS
64
65