El propósito de este ensayo es conocer más sobre los contratos personales de trabajo, los
motivos de suspensión y terminación del trabajo, que pueden ser motivos administrativos,
económicos, políticos, sociales, biológicos, externos, los trámites del pacto de las partes o
motivos legales o disposiciones legales. Además de la escasez económica, la falta de pago
de salarios y la falta de reconocimiento de los servicios sociales básicos, los trabajadores
también enfrentan un sinfín de problemas causados por los propios trabajadores o sus
empleadores; la inseguridad laboral, la inestabilidad laboral y el despido injustificado han
llevado a la adopción por parte del gobierno de políticas nacionales y El derecho laboral
internacional toma medidas para proteger los derechos de los empleados o empleadores.
Esto será provisto o ejecutado por un acuerdo entre las dos partes, y dicho contrato se
terminará cuando expire el plazo o cuando se cumplan las condiciones del acuerdo.
ejemplo: alguien firma un contrato de trabajo por un año, después del cual el contrato se
rescindirá legalmente.
En este punto, es evidente que la relación laboral puede darse por terminada en cualquier
momento si las partes contratantes están de acuerdo, lo que a su vez invalida el tiempo y
obligaciones que pudieran existir. Por ejemplo: un trabajador que firma un acuerdo de
despido con su empleador para obtener una mejor oportunidad laboral.
Conclusión
No hay duda de que el Código del Trabajo es un ente de protección tanto para los
empleadores como para los empleados. Basado en la justicia social de ambas partes, el
Código del Trabajo puede utilizar leyes y reglamentos para sancionar o restablecer la
relación laboral de la misma manera. El motivo por el que se despidió el trabajo, es decir,
es mejor portarse bien que tener una mala relación laboral.
Referencias Bibliográfica
Monesterolo Lencioni, G. (2015). CURSO DE DERECHO LABORAL ECUATORIANO.
Loja-Ecuador: © Editorial DYKINSON, S.L.. Quito.
Código de Trabajo del Ecuador. (2012). Recuperado de: http://www.trabajo.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF.pdf (Enlaces a un
sitio externo.)
Guía didáctica de Derecho Laboral UTPL.