Está en la página 1de 2

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Contreras Duque Andrés David


C.I 24.196.657

LOPCYMAT

La ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo LOPCYMAT es


una ley que se colocó en gaceta oficial el 26 de julio del 2005, en esta establece como
objetivo en las industrias, instituciones y distintas empresas que han tenido que adecuarse
poco a poco a diferentes requerimientos que garanticen a sus trabajadores condiciones de
seguridad, salud y bienestar en su puesto de trabajo para el ejercicio pleno de sus
facultades físicas y mentales, así evitando las sanciones de tipo administrativas y penales.
Esta ley aplica a los trabajadores efectuados bajo relación de dependencia por cuenta del
empleador y el lugar donde se ejecute, trabajos que se realizan a domicilio como el
doméstico o de conserjería, quien trabaja en asociaciones o cooperativas, en materia de
promoción de seguridad y salud en el trabajo y programas de recreación y utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social.

De esta manera gracias a esta ley las empresas emplean un conjunto de acciones políticas
y de desarrollo para cumplir el fin de esta ley, donde lleva al caso de la seguridad
industrial en donde se proponen distintos lineamientos técnicos para poder conseguir el
objetivo que implica esta ley donde influyen la seguridad, higiene y ambiente:

 Identificar los procesos peligrosos en cada tarea que realiza el trabajador, nos


conducirá a tener control sobre un espectro más amplio de la realidad y es el paso
más importante en materia de seguridad.
 Evaluar los riesgos derivados de los diferentes procesos peligrosos, nos permite
cuantificar la posibilidad de sufrir un daño al estar expuesto a ellos.
 Controlar dependerá de la naturaleza del riesgo y su tipo, pudiéndose aplicar
controles de ingeniería, administrativos y/o de protección personal que permitan
minimizar el impacto de la salud de los trabajadores.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

 Seguimiento a la puesta en prácticas de políticas, planes y acciones para abordar


los diferentes riesgos y procesos peligrosos de la empresa.

También podría gustarte