Está en la página 1de 68

'YJ<?>'v\CADJ?i.", ~ .••.

••

$ ~ "0 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA


RESOLUCIÓN
••••••••
DE ALCALDÍA N° 95 -202O-MPB-A

Bagua, 18 de Febrero del 2020.

VISTO:

El Informe N° 003-2020-MPB/OPMI, de fecha 14 de febrero de 2020, el Proveído de fecha 17 de febrero


2020, y;

Que, la municipalidad es un órgano de gobierno local con autonomía política, econormca y


administrativa en los asuntos de su competencia de conformidad con lo establecido en el artículo N° 194
de la constitución política del estado, y en concordancia con la Ley N°27972, Ley Orgánica de
~~A.O "/i. Municipalidades;
,.~ O¿.,:
~ ~
~ GER NC~~ o demás, es atribución del Alcalde "Dictar Decretos y Resoluciones de Alcaldía con sujeción a las leyes
~ ÁD~INtNZAS,;¿ Ordenanzas", tal como 10 establece el artículo 20, inc. 6 de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de
, Municipalidades;

El artículo 2° de la Directiva N°001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones, estipula que esta normativa se aplica a las entidades
y empresas públicas del Sector Público No Financiero que se encuentran sujetas al Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones de acuerdo a lo establecido en la Ley y el
Reglamento, que ejecuten inversiones con fondos públicos;

La Municipalidad Provincial de Bagua está sujeta al Sistema Nacional de Programación Multianual y


Gestión de Inversiones, por lo cual debe cumplir con la directiva antes mencionada;

Por consiguiente, la Directiva N°001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones, en el inciso 9.1 del artículo 9°, establece que: "la
programación multianual de inversiones tiene como objetivo lograr la vinculación entre el
planeamiento estratégico y el proceso presupuestario, mediante la elaboración y selección de una
cartera de inversiones orientada al cierre de brechas prioritarias, ajustada a los objetivos y metas de
desarrollo nacional, sectorial y/o territorial ", Asimismo, el inciso 9.2 determina que: "La fase de
Programación Multianual de Inversiones comprende las siguientes etapas: l. Elaboración y
DAD aprobación de los indicadores de brechas de infraestructura o de acceso a servicios., 2. Elaboración y
~'t-íJ P-90,t.: ublicación del diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios.,
---- ~ . Elaboración y aprobación de los criterios de priorizacián., 4. Elaboración de la cartera de
lA n iones del Programa Multianual de Inversiones., 5. Aprobación del Programa Multianual de
-..,......,.-- ,.... versiones y presentación a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del
MEF, 6. Elaboración y publicación del Programa Multianual de Inversiones del Estado";

Por otro lado, el Decreto Supremo N° 284-20 18-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1252, Decreto Legislativo que Crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, en el numeral 11.3 del Artículo 11 del dispone que: "La Oficina de Programación
Multianual de Inversiones de los GR y GL tiene dentro de sus funciones: l. Elaborar el PMI del GR o
GL, en coordinación con las UF y VEI respectivas, así como con los órganos que desarrollan las
funciones de planeamiento estratégico y presupuesto y con las entidades y empresas públicas agrupadas
a su respectivo nivel de gobierno, en concordancia con las políticas nacionales sectoriales que
correspondan.

Es así que, el Decreto Supremo N° 284-2018-EF, estipula las funciones de competencia del Órgano
Resolutivo (OR), que en este caso es el Alcalde, en su artículo 9°, numeral 9.3, establece que: "EIOR
del Sector, además de la funcián establecida en el párrafo 9.2, y los OR de los Gobiernos Regionales
(GR)y Gobiernos Locales (GL) tienen las funciones siguientes: l. Aprobar el Programa Multianual de
Inversiones del Sector. GR o GL así como las modificaciones de los objetivos priorizados, metas e
indicadores establecidos en el PMl. ";

Por 10 cual, mediante Informe N°003-2020-MPB/OPMI, de fecha 14 de febrero del 2020, la Jefe de la
Oficina de Programación Multianual de Inversiones de esta Entidad, solicita la proyección de la
Resolución de Alcaldía a fin de aprobar el Programa Multianual de Inversiones 2021-2023, el mismo
ue contempla tres informes: elaboración y registro del Diagnóstico de Brechas, criterios de priorización
Cartera de Inversiones de la Entidad, por lo tanto, corresponde al Órgano Resolutivo realizar dicha
aprobación;

Por último, mediante Proveído de fecha 17 de febrero del 2020, se dispone a la Oficina de Asesoría
Jurídica elaborar el acto resolutivo para la aprobación del Programa Multianual de Inversiones 2021 -
2023;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR el Programa Multianual de Inversiones 2021-2023 de la


Municipalidad Provincial de Bagua, que forma parte de la presente Resolución como anexo, esto de
conformidad con lo dispuesto en el numeral 9.3 del artículo 9° del Decreto Supremo N° 284-2018-EF,
que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que Crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

ARTÍCULO SEGUNDO: DISPONER a la Oficina de Estadística, Informática y Tecnología de la


Información y Comunicación, la publicación de la presente Resolución en el portal electrónico de la
\QAD p Municipalidad Provincial de Bagua, en cumplimento a la Ley N°27806, Ley de Transparencia y Acceso
9,."t-\) ~o a la Información Pública y Decreto Supremo N°072-2003-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley
:-..; ~ de Transparencia y Acceso a la Información Pública y sus modificaciones .
~
.l.-
. .
/ ARTICULO TERCERO: NOTIFIQUESE la presente en la forma y modo de ley, a la Oficina de
Programación Multianual de Inversiones e instancias pertinentes de la Entidad para su conocimiento y
fines.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.


MUNICIP IDAD
~PROVINC DE BAGUA

"Diagnóstico de
la situación de
brechas de
infraestructura y/o
de acceso a
servicios"

DEPARTAMENTO: AMAZONAS
PROVINCIA : BAGUA
DISTRITO : BAGUA
DE BAGUA

[ng. E ista a- el Carmen- ReQi[há~ñ


FE e) OPMI uagua, enero 2020 Econ. Ferry Torres Huamán
Alcalde
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NQ 1060

ÍNDICE
JD~~l?l\T~~C:I()l\T -----------------------------------------------------------------------------------------------3

Il\T~~Oj[)lfc:c:I()l\T-----------------------------------------------------------------------------------------------4

~IC1lS~~ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------5
1: ~~JD1?c:~O~ C11?l\Tl?~lSl?~ -------------------------t>

11. ~~P 1?C:~O~ Il\T~~ITUc:IOl\T~E~ --------------------------------------------------------------------- 10

//1: Il\Tj[)/c:~j[)ORE~ DE B~C:H~~ POR nmcio» -------------------------------------------


12
IV c:Ol\T~l?XTlf~lSIZ4c:I()l\T j[)ElSO~ /l\TDIc:~DO~~ DE B~EC:HA~ DE
mnussrsucnnu Y/O ~CCl?~O A ~ERV/C:/OS. --------------------------------------------------- 15
4.1. Función 03: Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia---------------------------- 15
4.2. Función 05: Orden Público y Seguridad-------------------------------------------------------- 16
4.3. Función 07: Trabajo ------------------------------------------------------------------------------- 17
4.4. Función 08: Comercio----------------------------------------------------------------------------- 18
4.5. Función 09: Turismo ------------------------------------------------------------------------------ 19
4.6. Función 10: Agropecuaria ------------------------------------------------------------------------ 20
4.7. Función 12: Energía. ------------------------------------------------------------------------------ 21
4.8. Función 15: Transporte --------------------------------------------------------------------------- 22
4.9. Función 17: Ambiente----------------------------------------------------------------------------- 24

4.10. Función 18: Saneamiento ---------------------------------------------------------------------- 26


4.11. Función 19: Vivienda y Desarrollo Urbano. ------------------------------------------------ 28
4.12. Función 20: Salud ------------------------------------------------------------------------------- 29
4.13. Función 21: Cultura y Deporte ---------------------------------------------------------------- 31
4.14. Función 22: Educación ------------------------------------------------------------------------- 32
4.15. Función 23: Protección social----------------------------------------------------------------- 34
V C:O1\TC:lSusi O 1\TE~--------------------------------------------------------------------------------------- 3t>

pág. 1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MUlTIANUAl DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Ni! 1060

ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Mapa del Departamento de Amazonas ---------------------------------------------------7
Ilustración 2: Mapa de la Provincia de Bagua ----------------------------------------------------------------8
Ilustración 3: Mapa del Distrito de Bagua----------------------------------------------------------------------9

TABLAS
Tabla 1: Objetivos Estratégicos Institucionales ---------------------------------------------------------- 11
Tabla 2: Indicadores de Brechas de la Municipalidad Provincial de Bagua. ------------------------------- 12
Tabla 3: Indicador de brecha de capacidad operativa institucional. -----------------------------------------15
Tabla 4: Indicadores de brechas asociados a seguridad. --------------------------------------------------------- 16
Tabla 5: Indicadores de brechas relacionados al comercio. ----------------------------------------------------- 18
Tabla 6: Indicador de brecha asociado a los servicios turísticos públicos. ------------------------------------- 19
Tabla 7: Indicador de brecha asociado al servicio eléctrico. ------------------------------------------------- 21
Tabla 8: Indicadores de brechas relacionados a la calidad ambiental. ------------------------------------- 24
Tabla 9: Indicadores de brechas asociados al agua potable y alcantarillado de los distritos de la Provincia
de Bagua. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 27
Tabla 10: Indicadores de brechas asociados a los servicios culturales y deportivos. ------------------------ 31
Tabla 11: Indicadores de brechas asociados a los servicios educativos en los distritos de la Provincia de
Bagua. -------------------------------------------------------------------------------------------------- 32
Tabla 12: Indicadores de brechas asociados a los servicios del estado e inclusión social. ~--------------- 34

GRÁFIcos
Gráfico 1: Indicadores de brechas asociados al trabajo y promoción laboral. ------------------------------- 17
Gráfico 2: Indicadores de brechas asociados a infraestructura de riego. -------------------------------------- 20
Gráfico 3: Indicadores de brechas asociados al servicio de transporte. -------------.--------~----.-----~---- 22
Gráfico 4: Indicadores de brechas asociados al agua potable y alcantarillado de la Provincia de Bagua. -- 26
Gráfico 5: Indicadores de brechas asociados a vivienda y desarrollo urbano.--------------------------------- 28
Gráfico 6: Indicadores de brechas relacionados a los servicios de salud en la Provincia de Bagua. -------- 29
Gráfico 7: Indicador de brecha asociado a EE.SS en los distritos de la Provincia de Bagua. --------------- 30
Gráfico 8: Indicadores de brechas asociados a los servicios educativos en la Provincia de Bagua. -------- 33
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MUlTIANUAl DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Ng 1060

PRESENTACIÓN

El Diagnóstico de Brechas de Infraestructura y/o Acceso a Servicios de la Municipalidad Provincial


de Bagua, se realiza en la ciudad de Bagua, Provincia de Bagua, región Amazonas, y el presente
informe se desagrega en cinco aspectos, de acuerdo a lo siguiente:

Primero, se detalla los Aspectos Generales, en el que se describe el objetivo del presente
informe, la sustentación de la base legal y la localización de la provincia de Bagua.
Segundo, los Aspectos Institucionales, en el que se consigna las competencias y funciones
especificas de los Gobiernos Locales señaladas en el Capítulo 1I de la Ley N° 27972 - Ley
Orgánica Municipal, así como también se presenta la declaración y lineamientos de la
Política Institucional, Misión Institucional y Objetivos Estratégicos Institucionales.
Tercero, se presenta los Indicadores de brechas por función, que consiste en la recopilación
de los Indicadores de Brechas por funciones, alineados a los Objetivos Estratégicos
Institucionales del PEI 2019-2023 Y a las competencias de la Entidad de acuerdo a lo
estipulado en la Ley Orgánica de Municipalidades.
Cuarto, se realiza la Contextualizacián de los indicadores de brechas, siendo el análisis de
los IB recopilados, comprendiendo principalmente la descripción de los valores, los lugares
o áreas dentro del territorio donde se tiene mayor déficit, la población y los grupos
poblacionales a los que afecta en mayor medida, complementariedades y/o sinergias con
otros lB, potencial económico, entre otros aspectos.
Finalmente se contemplan las Conclusiones de acuerdo al objetivo del informe del
Diagnóstico de Brechas de Infraestructura y/o Acceso a Servicios.

p6g.3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N!11060

INTRODUCCIÓN

En cumplimiento al Inciso 3 del párrafo 11.3 del Artículo 11 del Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones, aprobado; se elabora el Diagnóstico de Brechas de Infraestructura y/o
Acceso a Servicios de la Municipalidad Provincial de Bagua, utilizando el PEI 2019-2023 vigente.

El diagnóstico de brechas es el análisis que se realiza para determinar la situación actual de las
brechas de infraestructura o de acceso a servicios de un determinado ámbito geográfico y se elabora
utilizando los indicadores de brechas aprobados por los Sectores.

Las OPMI de cada Sector definen los indicadores de brechas de infraestructura o acceso a servicios,
basándose en instrumentos metodológicos establecidos por la DGPMI. Así también la OPMI
sectorial debe presentar los indicadores asociados a las brechas hasta el nivel de desagregación
distrital de acuerdo a la disponibilidad de información.

Sobre la base de los indicadores de brechas aprobados por el OR de los Sectores y el diagnóstico
de brechas de infraestructura y/o servicios elaborado por los Sectores en el ámbito de su
responsabilidad funcional, la OPMI de los GR y GL elaboran el diagnóstico de brechas dentro del
ámbito de su competencia y circunscripción territorial, utilizando sus Planes Estratégicos
Institucionales, según corresponda.

Para la elaboración del diagnóstico de brechas de infraestructura y/o acceso a servicios de la


Municipalidad Provincial de Bagua, se ha considerado los valores de brechas presentados en la
Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios de las
Aplicaciones Informáticas del Banco de Inversiones de la DGPMI - MEF, empleando estadística
nacional, regional, provincial y distrital. Asimismo, se ha utilizado información primaria para
algunos indicadores de brechas que se encuentran alineados a los OEI y no registran valores en la
consulta pública de indicadores de brechas.

póg.4
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI1 1060

SIGLAS

ALA Autoridad Local del Agua


CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CCNN Comunidades Nativas
CCPP Centros Poblados
CONADIS Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
DGPMI Dirección General de Programación Multianual de Inversiones
DGPP Dirección General de Presupuesto Público
GL Gobierno Local
lB Indicador de Brechas
IMP Instituciones Museales Públicas
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINEDU Ministerio de Educación
MINAM Ministerio del Ambiente
MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MMM Marco Macroeconómico Multianual
MPB Municipalidad Provincial de Bagua
MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
OEI Objetivos Estratégicos Institucionales
OPMI Oficina de Programación Multianual de Inversiones
OR órgano Resolutivo
PAlS Plataformas de Acción para la Inclusión Social
PCN Patrimonio Cultural Nacional
PDC Plan de Desarrollo Concertado
PEI Plan Estratégico Institucional
PMI Programa Multianual de Inversiones
PMIE Programa Multianual de Inversiones del Estado
SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
SNCP Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial
UEI Unidad Ejecutora de Inversiones
UF Unidad Formuladora

BAGUA

a Carmen Reque (hárez


( ) OPMI
pág. 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NIl 1060

l. ASPECTOS GENERALES

1.1. OBJETIVO
Elaborar el Diagnóstico de Brechas de Infraestructura y/o Acceso a Servicios de la
Municipalidad Provincial de Bagua, utilizando el PE! 2019-2023 vigente.

1.2. BASE LEGAL


a) Inciso 3 del párrafo 11.3 del artículo 11 del Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado.
b) Párrafos 12.1 y 12.2 del artículo 12 de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01 -
Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, en adelante, Directiva General.
e) Párrafo 13.2 y 13.6 del artículo 13 de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01 -
Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, en adelante, Directiva General.
d) Título V de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades - Competencias
y funciones específicas de los Gobiernos Locales.
e) Resolución de Alcaldía N° 545-2018-MPB-A, en el que se aprueba el Plan
Estratégico Institucional (PE!) 2019-2023 de la Municipalidad Provincial de
Bagua.

1.3. LOCALIZACIÓN DE LA PROVINCIA

UBICACIÓN
El distrito de Bagua es uno de los seis distritos de la Provincia de Bagua, se ubica
en el Departamento de Amazonas en el norte del Perú. Limita por el norte con
el Distrito de Aramango; por el este, con los Distritos de La Peca y El Parco; por el
sur, con el Distrito de Copallín; y por el oeste con los Distritos de Bagua Grande y El
Milagro de la Provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas, y la Provincia
de Jaén del Departamento de Cajamarca.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MUlTIANUAl DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N!ll060

Ilustración 1:Mapa del Departamento de Amazonas

LEYENDA:

CARTOGRAFÍA VÍAS NACIONALES


N Limite Departamental Red Vial Nacional (MTC)
(INEJ)
N Asfaltado N Afirmado 'v Sin afirmar Trocha Proyectada
N Umlte Provincial (INEI)
VÍAS DEPARTAMENTALES
N Umite Distrltal (INEI) Red Vial Departamental (MTC)
CAPITALES N Asfaltado N Afirmado Sin afirmar N Trocha "./ Proyectada
capital de departamento
VÍAS VECINALES
(INEI)
Red Vial Vecinal (MTC)
• Capital de provincia (INEI)
1\1 Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha Proyectada
o Capitel de distrito (INEI)
INFRAESTRUCTURA
•• Corredores Logisticos
(MTC)

pág. 7
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N!J1060

Ilustración 2: Mapa de la Provincia de Bagua


-78.75° -785' -78.25'

ELCENEP.I.

4.75'

="7"'
.,L"..••.•.•._..,/NIEVA

.5'

-5.25'

-5.5"

CAJARURO
UTCUBAMBA

LEYENDA:
CARTOGRAFÍA VÍAS NACIONALES
N Límite Departamental Red Vial Nacional (MTC)
(IN El)
N Asfaltado N Afirmado Sin afirmar Trocha Proyectada
N Límite Provincial UNE!)
VÍAS DEPARTAMENTALES
N Límite Distrital (INEI) Red Vial Departamental (MTC)
CAPITALES N Asfaltado N Afirmado Sin afirmar N Trocha ,"/ Proyectada
Capital de departamento
VÍAS VECINALES
(INEI)
Red Vial Vecinal (MTC)
• Capital de provincia (INEI)
N Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha Proyectada
o Capital de distrito (INEI)
INFRAESTRUCTURA
• Corredores LOllísticos
(MTC)

pág. 8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULT/ANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI11060

86' ·78.45'

SANTA ROSA
·5.5'

ARAHANGO

.559

BAGUA

LA PECA

· 5.6' ·s.~

.5659

·78.45'
LEYENDA:

CARTOGRAFÍA VÍAS NACIONALES


N ~~~~) Departamental Red Vial Nacional (MTC)
N Asfaltado N Afirmado V Sin afirmar Trocha Proyectada
N Limite Provincial (INE!) VíAS DEPARTAMENTALES
/\/ Limite Distrital (INEI) Red Vial Departamental (MTC)
CAPITALES N Asfaltado N Afirmado Sin afirmar N Trocha ,"/ Proyectada
Capital de departamento
VÍAS VECINALES
(INEI)
Red Vial Vecinal (MTC)
• Capital de provincia CINE!)
N Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha Proyectada
<:) Capital de distrito (INEI)
INFRAESTRUCTURA
• f~~~for.s Logístlcos

pág. 9
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NSI 1060

11. ASPECTOS INSTITUCIONALES

2.1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS GOBIERNOS


LOCALES
Las municipalidades, de acuerdo a su condición de municipalidad provincial o
distrital, asumen competencias y ejercen las funciones específicas señaladas en el
Capítulo 11 de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, con carácter
exclusivo o compartido, en las siguientes materias:

Artículo 79. Organización del espacio flsico - Uso de suelo.


Artículo 80. Saneamiento ambiental, salubridad y salud.
Artículo 81. Tránsito, circulación y transporte público.
Artículo 82. Educación, cultura, deporte y recreación.
Artículo 83. Abastecimiento y comercialización de productos y servicios.
Artículo 84. Programas sociales, defensa y promoción de derechos ciudadanos.
Artículo 85. Seguridad ciudadana
Artículo 86. Promoción del Desarrollo Económico Local.
Artículo 87. Otros Servicios Públicos> las municipalidades provinciales y
distritales, para cumplir su [m sin atender las necesidades de los vecinos, podrán
ejercer otras funciones y competencias no establecidas específicamente en la
presente ley o en leyes especiales, de acuerdo a sus posibilidades y en tanto
dichas funciones y competencias no estén reservadas expresamente a otros
organismos públicos de nivel regional o nacional.

2.2. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL


La Municipalidad Provincial de Bagua, tiene como política institucional ser una
provincia inclusiva, ordenada, segura, turística, sostenible que brinda servicios
públicos y de infraestructura a través de una gestión eficiente y eficaz, fomentando
la participación ciudadana y la transparencia en beneficio de la población de Bagua.

2.3. LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL


a) Fortalecer las capacidades técnicas y operativas de la MPB, para atender
efectivamente las necesidades, considerando sus condiciones de vulnerabilidad
y diversidad cultural.
b) Asegurar la transparencia en todo el quehacer de la MPB.
e) Impulsar el crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible de la
provincia.
d) Construir consensos y fortalecer la institucionalidad y la gobemabilidad.
e) Liderar el desarrollo integral, armónico y sostenible en los centros poblados,
comunidades nativas y caseríos.
t) Promover el valor histórico y cultural de Bagua para una convivencia inclusiva.

2.4. MISIÓN INSTITUCIONAL


Promover la adecuada prestación de servicios públicos en la Provincia de Bagua,
con calidad, eficiencia y transparencia.

BAGUA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nlll060

2.5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES


La Municipalidad Provincial de Bagua, actualmente se encuentra en el proceso de
actualización del Plan de Desarrollo Local Concertado Bagua al 2030, el mismo que
en su elaboración ha sido alineado a las políticas y objetivos del Plan de Desarrollo
Regional Concertado Amazonas al 2021, sin embargo aún no ha sido aprobado por
encontrase en evaluación por el Ente Rector en Planeamiento Estratégico a nivel
Nacional, CEPLAN, por ello el presente diagnóstico de brechas se alinea al Plan
Estratégico Institucional 2019-2023 de la Municipalidad Provincial de Bagua,
aprobado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico con Oficio N°
000323-20 18-CEPLANIDNCP.

Tabla 1: Objetivos Estratégicos Institucionales


Protección de la población y sus medios de vida frente a peligros de
OEI: 01
origen natural antrópicos.

OEI: 02 Promover la competitividad económica en la Provincia.

OEI: 03 Mejorar las condiciones de habitabilidad en la Provincia.

Promover el desarrollo urbano territorial ordenado y sostenible en la


OEI: 04
Provincia.

OEI: 05 Promover la Gestión Ambiental en la Provincia.

OEI: 06 Reducir los índices de inseguridad ciudadana en la Provincia.

OEI: 07 Contribuir con la calidad de los servicios de salud en la Provincia.

OEI: 08 Incrementar la oferta turística con enfoque cultural en la Provincia.

OEI: 09 Mejorar el Servicio de Transporte y Tránsito en la Provincia.

OEI: 10 Fortalecer la Gestión Institucional.

OEI: 11 Promover el desarrollo humano y hábitos saludables en la provincia.

Contribuir con la calidad de los servicios de educación en la


OEI: 12
Provincia.

Fuente: Plan Estratégico Institucional2019-2023 de la Municipalidad Provincial de Bagua.


MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI! 1060

111. INDICADORES DE BRECHAS POR FUNCIÓN


La recopilación de los Indicadores de Brechas, se elabora en base a los Objetivos
Estratégicos Institucionales del PEI 2019-2023 de la MPB, así como también por cada
una de las funciones en las que tenga competencia la Entidad. Después que los OR de
los Sectores aprobaron sus IB, se procede a la selección y ordenamiento de los IB por
función con sus respectivos valores para la Provincia de Bagua.

Los datos estadísticos son recopilados de la Aplicación Informática del Banco de


Inversiones del MEF. Asimismo, se accede a fuente primaria para los indicadores que
no cuentan con valores de brechas en el aplicativo. Para realizar este diagnóstico de
brechas se ha recopilado 48 indicadores y 15 funciones alineados al PEI y a las
competencias de la Entidad, de acuerdo a la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de
Municipalidades.

T.a bla 2: 1n dilea dores d.e B ree h as de 1a M,untctpa


.. lid.
1 a d P rovtncta
. Id e B agua.
BRECHA
N° FUNCIÓN / INDICADOR
PROV.BAGUA
FUNCIÓN 03: PLANEAMIENTO, GESTIÓN y RESERVA DE CONTINGENCIA
% de servicios operativo s o misionales institucionales con capacidad
1 67%
operativa inadecuada.

FUNCIÓN 05: ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

2 % de puntos críticos en las quebradas no protegidas ante peligros. 100%


3 % de puntos críticos en ribera de ríos no protegidos ante peligros. 100%
% de sectores a nivel de distrito que no cuentan con medios de
4 100%
vigilancia adecuada.

FUNCIÓN 07: TRABAJO

5 % de centros formaliza por implementar. 100%

6 % de centros de servicios laborales por implementar. 65%

7 % de centros de empleo por implementar. 100%

FUNCIÓN 08: COMERCIO

8 % de mercados de abastos que operan en condiciones inadecuadas. 100%

9 % de carnales con capacidad instalada no adecuada. 100%

FUNCIÓN 09: TURISMO


% de recursos turísticos inventariados que no brindan adecuados
10 88%
servicios turísticos públicos.

FUNCIÓN 10: AGROPECUARIA

11 % de superficie agrícola sin riego. 90%

12 % de sistemas de riego en mal estado. 57%

pág. 12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N!l1060

FUNCIÓN 12: ENERGÍA

% de viviendas en el ámbito rural que no cuentan con servicio


13 24%
eléctrico.

FUNCIÓN 15: TRANSPORTE


% de la red vial vecinal no pavimentada con inadecuados niveles de
14 68%
servicio.

15 % de la red vial vecinal por pavimentar. 50%

16 % de la red de caminos de herradura no intervenidos. 70%

17 % de terminales portuarios fluviales no implementados. 76%

% de la población urbana sin acceso a los servicios de movilidad


18 89%
urbana a través de pistas y veredas.
% de entidades complementarias al transporte terrestre con gestión
19 100%
inadecuada.

FUNCIÓN 17: AMBIENTE


% de población no atendida por un adecuado servicio de limpieza
20 18%
pública.
% de hectáreas de áreas degradadas por residuos sólidos sin
21 36%
intervención.
% de m2 de espacios públicos verdes por habitante en las zonas
22 93%
urbanas no atendido.

FUNCIÓN 18: SANEAMIENTO

% de la población urbana sin acceso al servicio de agua potable


23 15%
mediante una red pública o pileta pública.
% de la población urbana sin acceso al servicio de alcantarillado u otras
24 16%
formas de disposición sanitaria de excretas.
% de la población rural sin acceso al servicio de agua potable mediante
25 38%
una red pública o pileta pública.
% de la población rural sin acceso al servicio de alcantarillado u otras
26 68%
formas de disposición sanitaria de excretas.

FUNCIÓN 19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

27 % de predios urbanos sin catastro. 100%

% de m2 de espacios públicos para el esparcimiento y recreación por


28 85%
habitante en zonas urbanas no atendido.

FUNCIÓN 20: SALUD

% de establecimientos de salud del primer nivel de atención con


29 83%
capacidad instalada inadecuada.
% de nuevos establecimientos de salud requeridos del primer nivel de
30 21%
atención.

31 % de cementerios con capacidad instalada inadecuada. 82%

pág. 13
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Ng 1060

32 % de hospitales con capacidad instalada inadecuada. 29%

33 % de nuevos hospitales requeridos. 51%

FUNCIÓN 21: CULTURA Y DEPORTE

% de población sin acceso al servicio de interpretación cultural del


34 Patrimonio Cultural de la Nación (PCN) a través de Instituciones 16%
Museales (1M).
% de Instituciones Museales Públicas (IMP) que no cuentan con
35 condiciones para prestar un adecuado servicio de interpretación cultural 100%
del Patrimonio Cultural de la Nación (PeN).
% de personas que no participan de los servicios deportivos recreativos
36 91%
respecto a la población total.

FUNCIÓN 22: EDUCACIÓN

% de locales educativos con el servicio de educación inicial con


37 92%
capacidad instalada inadecuada.
% de locales educativos con el servicio de educación primaria con
38 98%
capacidad instalada inadecuada.
% de locales educativos con el servicio de educación secundaria con
39 94%
capacidad instalada inadecuada.
% de locales educativos con el servicio de educación superior
40 100%
pedagógica con capacidad instalada inadecuada.
% de locales educativos con el servicio de educación superior
41 100%
tecnológica con capacidad instalada inadecuada.
% de locales educativos con el servicio de educación superior de
42 100%
formación artística con capacidad instalada inadecuada.
% de personas no matriculadas en el nivel inicial respecto a la demanda
43 8%
potencial.
% de personas no matriculadas en el nivel primaria respecto a la
44 4%
demanda potencial.
% de personas no matriculadas en el nivel secundaria respecto a la
45 16%
demanda potencial.

FUNCIÓN 23: PROTECCIÓN SOCIAL

% de la población rural y rural dispersa sin acceso a servicios del


46 76%
estado.
% de niños(as) de la población objetivo que no recibe el servicio de
47 95%
cuidado diurno.
48 % de Sedes de atención del CONADIS requeridas por implementar. 100%

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Informáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística nacional, regional, provincial y distrital.
Asimismo, se accede a fuente primaria para los indicadores que no cuentan con valores de brechas.

DE BAGUA

pág. 14
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nf! 1060

IV. CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS INDICADORES DE BRECHAS DE


INFRAESTRUCTURA Y/O ACCESO A SERVICIOS.

El análisis de los ID recopilados, busca explicar el nivel de importancia del lB en la


circunscripción territorial; el cual comprende principalmente: a) describir los valores de
los ID, b) lugares o áreas dentro del territorio donde se tiene mayor déficit, e) la
población y los grupos poblacionales a los que afecta en mayor medida, d)
complementariedades y/o sinergias con otros ID y e) potencial económico. Por lo que a
continuación se realiza el diagnóstico de los indicadores por las funciones
seleccionadas.

4.1. Función 03: Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia


En la Municipalidad Provincial de Bagua, el porcentaje de servicios operativo s o
misionales institucionales con capacidad operativa inadecuada es de 67%. Este
indicador mide la brecha de calidad de la Entidad.

Tabla 3: Indicador de brecha de capacidad operativa institucional.


FUNCIÓN 03: PLANEAMIENTO, GESTIÓN y RESERVA DE CONTINGENCIA

BRECHA PROV.
INDICADOR
BAGUA

% de servicios operativo s o misionales institucionales con


1 67%
capacidad operativa inadecuada.
Fuente de información primaria.

La capacidad operativa de los servICIOSmisionales institucionales en la MPB es


inadecuada, por lo que falta cubrir aspectos como: accesibilidad y canales de atención
al usuario, condiciones del espacio fisico para la atención al usuario, proceso de atención
al usuario y simplificación administrativa, entre otros.

Existe una brecha muy grande por cubrir, en cuanto a condiciones de espacio fisico para
la atención adecuada a las personas con discapacidad, por lo que seria indispensable
realizar acondicionamiento de infraestructura inclusiva dentro de la Entidad, como
rampas, barandas, SS.HH. adaptados y apropiados, entre otros, a fin de mejorar la
calidad del servicio a este grupo poblacional.

Por otro lado, la entidad presenta una deficiencia en cuanto al sistema de energía
eléctrica instalada, puesto que es limitado y genera frecuentemente interrupción en el
ascensor y los equipos de aires acondicionados, que al momento de ser encendidos
generan caídas de tensión, dificultando así, la adecuada provisión de los servicios que
se ofrece. Estas caídas de tensión constantes, generan apagones imprevistos y también
ocasionan daños a los equipos de cómputo, dificultando el normal desarrollo de las
actividades de los profesionales que laboran en la municipalidad, y retrasos en la
emisión de documentos para los contribuyentes en los plazos adecuados.

pág. 15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héraes del Cenepa NI! 1060

4.2. Función 05: Orden Público y Seguridad


En la Provincia de Bagua y en sus distritos se registra un porcentaje de 100% en los
indicadores de puntos críticos en las quebradas y en riberas de ríos no protegidos, y
medios de vigilancia no adecuada.

J'¡ abla 4: 1n d'tea dores de b rec h as asocta


'd OS a segun "dad..
FUNCIÓN 05: ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

BRECHA BRECHA DISTRITOS


N° INDICADOR PROV.
BAGUA EL LA
BAGUA ARAMANGO COPALLIN IMAZA
PARCO PECA

% de puntos críticos en las quebradas no


2 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
protegidas ante peligros.
% de puntos críticos en ribera de ríos no
3 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
protegidos ante peligros.
% de sectores a nivel de distrito que no
4 cuentan con medios de vigilancia 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
adecuada.

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones Infonnáticas del
Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística regional, provincial y distrital.

A nivel regional, se ha identificado 11 puntos críticos en la ribera de los ríos de 6.4 km.
de longitud, y en las quebradas 3 puntos críticos de 3.97 km. de longitud, asimismo
mediante fuentes primarias del ALA y la Junta de Usuarios de la Comisión de Regantes
de Bagua, señalan que existe un total de 10 de puntos críticos a la ribera del río
Utcubamba, puesto que el Gobierno local deberá tener en cuenta el porcentaje
determinado para cubrir al 100% de estas brechas identificadas, a fin de brindar la
seguridad necesaria para la población aledaña a estos puntos críticos.

En cuanto al servicio de vigilancia que reciben los distritos no es adecuado, ya que no


cumple con los estándares de calidad, por lo que sería necesario articular de manera
integral los equipos, accesorios y demás instrumentos tangibles e intangibles, para
mejorar el servicio de seguridad ciudadana, puesto que la inseguridad en estos lugares
aledaños ocasionan muchos riesgos, peligros y amenazas para la vida, la salud, la
integridad y el proyecto de vida de las personas de la Provincia.

La percepción de este problema tan grande de inseguridad en la ciudad de Bagua y los


demás distritos de la Provincia, va en aumento; puesto que las estadísticas de
homicidios, estafas, robos y el hurto en la vía pública están incrementando; y muchas
familias son perjudicadas en la salud y económicamente por este tipo de delitos. La
mayor parte de la población considera que su vecindario es inseguro, y muchos de los
afectados no consideran realizar las respectivas denuncias ya que el ciudadano no valora
positivamente el hecho de ir a denunciar, puesto que los costos de realizar este trámite
sean mucho menores a los beneficios recibidos. Muchos de ellos consideran que con
denuncia o no, la policía no capturaría al culpable y esto nos muestra un problema aún
más grande, y sería necesario la efectividad de nuestras instituciones que proveen
seguridad y justicia a la población de Bagua.

pág. 16
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTlANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nf/l060

4.3. Función 07: Trabajo


Respecto a los indicadores de trabajo y promoción laboral, se muestran valores de 100%
en centros de empleo y centros formaliza por implementar, y un 65% en los centros de
servicios laborales por implementar.

Grá ICO 1: Indicadores de brechas asociados al traba ·0 romoción laboral.


FUNCIÓN 07: TRABAJO

% de centros de empleo por implementar.


~----------------------------~1100%
% de centros de servicios laborales por
165%
implementar.
~----------------~
% de centros formaliza por implementar. I 100"/0
~----------------------------~
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Informáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística nacional. Fuente Primaria en eller indicador.

El Centro de Empleo, tiene como fmalidad, mejorar la empleabilidad y el desarrollo de


emprendimientos sostenibles, para insertar laboralmente a las personas, brindando
servicios gratuitos de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento
descentralizados. La Provincia de Bagua no cuenta con centros de empleo, y sólo existen
dos centros de empleo a nivel de la Región Amazonas, en la ciudad de Chachapoyas y
la ciudad de Bagua Grande - Utcubamba.

Los jóvenes de la Provincia de Bagua son los que demandan mayormente este servicio
y sienten la necesidad de buscar empleo y no tienen oportunidades laborales fácilmente
en su lugar de origen, por lo que algunos emigran a diferentes ciudades fuera de la
provincia, y en otros casos fuera del departamento; siempre buscando desarrollarse
profesionalmente y mejorar su calidad de vida. Otros en cambio se dedican a un trabajo
que no es acorde a su perfil, y otros se quedan desempleados buscando así la manera
más fácil de conseguir dinero para sobrevivir; por lo que este desempleo, conlleva al
incremento de varios delitos, como delincuencia, violencia social y familiar, entre otros
problemas que perjudican a la sociedad.

Los Centros de Servicios Laborales están asociados al asesoramiento y patrocinio a los


trabajadores y ex trabajadores ante el Poder Judicial, en todas las instancias del proceso
laboral; asimismo, brindan orientación y asesoría a los usuarios del servicio de consulta
a trabajadores y empleadores bajo el régimen de la actividad privada en el conocimiento,
cumplimiento y aplicación de la normatividad vigente. Actualmente, se registran 09
Centros de Servicios Laborales en varios departamentos a nivel nacional, y el
departamento de Amazonas, todavía no cuenta con este servicio.

pág. 17
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI/ 1060

El indicador de porcentaje de centros formaliza por implementar, mide la brecha de


infraestructura para ofrecer servicios que faciliten y/o promuevan la formalización a
través de los Centros Integrados de Formalización, que ofrecen servicios administrativos
vinculados a la formalización empresarial. Este servicio recién se implementará y
contará con seis (06) módulos, y funcionarán en los 25 departarnentos a nivel nacional.

4.4. Función 08: Comercio


En cuanto a los indicadores de brechas asociados a mercados de abastos y carnales, se
registra un 100% en la Provincia de Bagua.

Tabla 5: Indicadores de brechas relacionados al comercio.


FUNCIÓN 08: COMERCIO
BRECHA PROV.
N° INDICADOR
BAGUA
8 % de mercados de abastos que operan en condiciones inadecuadas. 100%

9 % de carnales con capacidad instalada no adecuada. 100%


FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones
Informáticas del Banco de Inversiones - DGPMl - MEF, con estadística provincial y distrita\; y fuente primaria en
el 2do indicador.

El indicador referente a los mercados de abastos, permite medir los mercados minoristas
que no cumplen con los estándares establecidos en las normas vinculadas, limitando la
calidad del servicio y exponiendo a los consumidores a productos en inadecuadas
condiciones.

Respecto al indicador asociado a los Camales, permite medir los carnales que no tienen
adecuadas condiciones relacionadas con infraestructura, equipamiento, gestión,
operación, propiedad del terreno y formalidad. Además, deben estar adecuados a la
normativa sanitaria y el reglamento nacional de edificaciones.

Todos los distritos de la Provincia de Bagua presentan una brecha del 100% en los
indicadores anteriormente descritos, por 10 que es prioritario utilizar estrategias o
plasmar un plan de trabajo para cubrir estos servicios, pues es necesario operar en
condiciones adecuadas y con especificaciones técnicas sanitarias, puesto que los
agentes económicos involucrados en todo el sistema de abastecimiento alimentario
tienen el deber de respetar y promover el derecho a una alimentación saludable y segura;
de 10 contrario, ocasionarían perjuicios a la salud de la población, principalmente a los
infantes; provocando diversas enfermedades.

En el distrito de Bagua existen 3 mercados operativos con inadecuada infraestructura y


limitada tecnología y equipamiento, restringiendo un buen servicio al consumidor. Para
cerrar esta brecha sería conveniente modernizar estos mercados, siendo un elemento
muy importante también para la operatividad y la planificación de las inversiones de
los comerciantes de abastos, impactando en los índices de competitividad.

pág. lB
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N!ll060

4.5. Función 09: Turismo


A nivel regional se registra una estadística del 88% de recursos turísticos que no brindan
adecuados servicios turísticos públicos, por consiguiente la Provincia de Bagua
presenta una brecha muy grande por cubrir adecuadamente este servicio.

1',abl a 6: 1n ditea d.or d.e b rec h a asocia. do a los servtctos turts'ti cos pu'bl·'COSo
FUNCIÓN 09: TURISMO
BRECHA PROV.
N° INDICADOR
BAGUA

% de recursos turísticos inventariados que no brindan adecuados


10 88%
servicios turísticos públicos.

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Informáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística regional.

Los recursos turísticos son expresiones de la naturaleza, la riqueza arqueológica,


expresiones históricas materiales e inmaterial es de gran tradición y valor que
constituyen la base del producto turístico.

El Perú es uno de los países reconocidos por su amplia riqueza cultural y natural que se
presenta en los distintos lugares del territorio. En la Provincia de Bagua existen 39
recursos turísticos registrados, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, los
cuales, la mayoría de ellos no cuentan con intervenciones del Estado para el
mejoramiento del servicio, por 10 que no se brinda un adecuado servicio turístico
público a los habitantes de la zona y diferentes turistas internos o extranjeros que llegan
a visitar la variedad de atractivos turísticos de la Provincia de Bagua.

Los lugares que tienen mayor intervención y apoyo por SERNANP - Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, son los que se encuentran principalmente,
en el distrito de Copallín: Cavernas de Cambiopitec, Catarata San José, Caverna La
Palma y Cerro Sector El Tigre; así como también, los recursos turísticos que están
inmerso s en el caserío Nueva Esperanza del distrito de Aramango: Catarata Numparket,
Caverna Nueva Esperanza y Cerro El Adobe.

En los demás atractivos turísticos de la provincia, existen limitaciones en cuanto a


infraestructura turística, instalaciones turísticas, herramientas de gestión turística y
fortalecimiento de capacidades a los distintos actores vinculados a los recursos
turísticos públicos, sin embargo se están planteando ideas de proyectos de inversión
para el mejoramiento de estos servicios, 10 que permitirá reducir las brechas de este
indicador.

pág. 19
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nlll060

4.6. Función 10: Agropecuaria


El siguiente gráfico presenta un 57% de sistemas de riego en mal estado y 90% de
superficie agrícola sin riego.

Gráfico 2: Indicadores de brechas asociados a infraestructura de riego.


FUNCIÓN 10: AGROPECUARIA

%de deriep
ea"'" estado.
57".

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Informáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística nacional y regional.

La Provincia de Bagua es una zona altamente agrícola y sus principales cultivos son:
yuca, plátano, arroz, cacao y maíz amarillo duro. La falta de mano de obra, el limitado
acceso a créditos financieros para los productores y la falta de agua adecuada, han sido
las causas principales del alto porcentaje de superficie agrícola sin riego, por lo que es
indispensable abordar proyectos que permitan mejorar la infraestructura de riego e
incentivar la inversión en este sector.

En la agricultura, en parques o jardines, los sistemas de riego fueron creados no solo


para facilitar las tareas de riego de grandes extensiones, sino también para controlar el
uso del agua en este tipo de actividades; cada vez es más necesario reflexionar acerca
de cuánta agua se consume e implantar medidas que permitan ahorrar el agua. Una de
las formas ideales para lograrlo es a través de los sistemas de riego eficientes, que
ayudan a maximizar cada gota de agua.

La Provincia de Bagua cuenta con tierras altamente productivas, por 10 que se debe
cuidar y preservar tanto estos suelos como los cultivos para el sostenimiento económico
de las familias y asegurar la inversión que realizan los agricultores. Es por ello que se
necesita la instalación de la mejor tecnología en sistemas de riego; ya sea por goteo, por
aspersión u otro sistema que permita primero, el aprovechamiento del agua de riego,
segundo, favorecer la absorción lenta de la humedad por el suelo y tercero, la
conservación del medioambiente; todo ello permitirá una gestión sostenible del agua e
incrementar la competitividad de la Provincia.

pág. 20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI! 1060

4.7. Función 12: Energía.


El servicio eléctrico es considerado una de las condiciones de habitabilidad de las
viviendas. A nivel regional se tiene una brecha del 24% de viviendas en el ámbito rural
que no cuentan con este servicio.

Tabla 7: Indicador de brecha asociado al servicio eléctrico.


FUNCIÓN 12: ENERGÍA
BRECHA PROV.
N° INDICADOR
BAGUA

13 % de viviendas en el ámbito rural que no cuentan con servicio eléctrico. 24%

FUENTE: Consulta Pública de lndicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


lnformáticas del Banco de Inversiones - DGPMl- MEF, con estadística regional.

La electrificación rural pretende mejorar las condiciones de vida y disminuir la


desigualdad social, generando efectos positivos en la salud, la educación y la seguridad
de las personas, así como en la mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo
y la reducción de su exclusión social.

El aprovechamiento del suministro eléctrico también tiene efectos en la actividad


económica local, a través de la rentabilización de la infraestructura eléctrica para usos
productivos, el cual permite realizar transformaciones en sectores como la agro industria
y el turismo, ambos con gran potencial de desarrollo rural.

En la Provincia de Bagua la mayor parte de la población se satisface sus necesidades


energéticas, especialmente la zona urbana está cubierta al1 00% en este servicio; y sólo
en algunos anexos y zonas aledañas de los distritos, son los que no cuentan con el
servicio eléctrico.

pág. 21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N!! 1060

4.8. Función 15: Transporte


Respecto a las brechas asociadas al servicio de transporte se han considerado seis (6)
indicadores; por lo que en el Gráfico N° 3 se puede observar que, el porcentaje de
entidades complementarias al transporte terrestre con gestión inadecuada registra
100%, seguido de un 89% de población urbana sin acceso a los servicios de movilidad
urbana a través de pistas y veredas, siendo los de mayor porcentaje de brecha por cubrir;
por consiguiente se registra un 76% de terminales portuarios fluviales no
implementados, 70% de la red de caminos de herradura no intervenidos, 68% de la red
vial vecinal no pavimentada con inadecuados niveles de servicio y un 50% de la red
vial vecinal por pavimentar.

Gráfico 3: Indicadores de brechas asociados al servicio de transporte.


FUNCIÓN 15: TRANSPORTE

% de entidades complementarias al transporte


( GOO%
terrestre con gestión inadecuada.

% de la población urbana sin acceso a los servicios


( 0 89%

de movilidad urbana a través de pistas y veredas.

% de terminales portuarios fluviales no


implementados.
r ~6%

% de la red de caminos de herradura no


intervenidos.
I ~O%

<lo
=>

<C

% de la red vial vecinal por pavimentar.


r GO%

% de la red vial vecinal no pavimentada con


( g68%
inadecuados niveles de servicio.

0% 10"1020% 30"1040% 50% 60% 70"1080"1090"/0100%

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


lnformáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística nacional, regional y provincial.

Actualmente, se presenta una poca colaboración de las Empresas de Transporte en el


ordenamiento vehicular en el interior del terminal terrestre de la ciudad de Bagua,
puesto que no se rigen al reglamento interno del terminal y normas legales vigentes, es
por ello que se presenta una brecha alta en la inadecuada gestión de las entidades
complementarias al transporte terrestre.

Dáa.22
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTlANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nlll060

La conectividad urbana y rural de la Provincia de Bagua se mide a través de la


infraestructura de la red vial; sin embargo esta infraestructura presenta inadecuados
niveles de servicio en el transporte terrestre y la transitabilidad de la población, teniendo
complementariedades y/o sinergias con el acceso restringido a los servicios de
educación y salud, dinamización del mercado laboral y limitadas relaciones entre
productores y compradores, mayormente en las zonas rurales aledañas de los distritos
de La Peca, El Parco, Aramango, Copallín e Imaza.

La obsolescencia de la red de carreteras, la falta de vías más seguras, el poco


mantenimiento de los caminos y la desactualización en la señalización vertical y
demarcación horizontal, es una problemática que se vive en todos los distritos de la
zona urbana y rural de la Provincia de Bagua.

A su vez, muchos pobladores de la ciudad de Bagua, manifiestan su malestar por el


estado crítico de las veredas y el desperfecto de las calles pavimentadas y no
pavimentadas de los sectores donde habitan; puesto que ocasionan inseguridad vial y
disminuyen su calidad de vida. Especialmente los choferes se sienten perjudicados aún
más económicamente, ya que el deterioro de las calles y el detrimento de las pistas
reducen la vida útil de sus herramientas de trabajo.

Se ha determinado que las calles que requieren prioritaria atención en mantenimiento


son las que se encuentran dentro de los sectores: La Primavera, Selva Park, Inka Kola,
La Puntilla y Vista Hermosa de la ciudad de Bagua. Y para ello se han elaborado los
respectivos expedientes técnicos, sin embargo no se cuenta el financiamiento que se
requiere; pese a ello, el titular de la Entidad de la Municipalidad Provincial de Bagua,
está realizando diversas gestiones con el Gobierno Regional de Amazonas y el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para reducir la brecha de los
indicadores asociados al servicio de transporte.

Asimismo, la MPB, está ejecutando un proyecto de inversión en las comunidades


Nativas del Distrito de Imaza para minimizar la brecha del indicador de porcentajes de
terminales portuarios fluviales no implementados, a fm de coberturar el transporte
fluvial en la población de Imaza, con suficiente acceso a los servicios de embarque y
desembarque de pasajeros de las CC.NN Pagki, Jayes, Pakuy, Yangunga, Pakun,
Tuntungos, Umukai, Samaren, Temashnum y Centro Poblado Imacita.

pág. 23
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N!! 1060

4.9. Función 17: Ambiente


En la Provincia de Bagua se considera un 18% de la población que no es atendida por
un adecuado servicio de limpieza pública, un 36% de hectáreas de áreas degradadas por
residuos sólidos sin intervención y se registra un 93% de m2 de espacios públicos
verdes por habitante en las zonas urbanas no atendido.

Tabla 8: Indicadores de brechas relacionados a la calidad ambiental.


FUNCIÓN 17: AMBIENTE

BRECHA BRECHA DISTRITOS


N° INDICADOR PROV.
BAGUA EL LA
BAGUA ARAMANGO COPALLIN IMAZA
PARCO PECA
% de población no atendida por
20 un adecuado servicio de limpieza 18% 9% 5% 5% 46% 30% 11%
pública.
% de hectáreas de áreas
21 degradadas por residuos sólidos 36% 0% 0% 0% 0% 50% 0%
sin intervención.
% de m2 de espacios públicos
22 verdes por habitante en las zonas 93%
urbanas no atendido.
FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones lnfonnáticas del
BánCO de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística provincial; y fuente primaria en los distritos.

La limpieza pública y el manejo de los residuos sólidos, son servICIOSque las


municipalidades administran y deben ser brindados oportuna y adecuadamente, de
acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos, donde indica que, "El Estado deberá
garantizar la prestación continua, regular, permanente y obligatoria del Servicio de
Limpieza Pública que comprende el servicio de recolección, transporte y disposición
final de los residuos sólidos y el servicio de barrido y limpieza de vías, plazas y demás
áreas públicas". Dicho servicio es competencia de los gobiernos locales, de
conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972.

Los responsables de las municipalidades distritales de la Provincia de Bagua, han


manifestado que la recolección de residuos sólidos lo realizan adecuadamente y según
sus programaciones, y atienden a más del 50% de su población. Asimismo, los mínimos
porcentajes de población no atendida por este servicio, se debe a que existen
mayormente, problemas de distancia y accesibilidad (pavimentación de las calles o
carreteras) para coberturar aquellas zonas aledañas, especialmente en los distritos de El
Parco e Imaza.

El distrito El Parco atiende sólo a la capital del distrito que cuenta con 658 habitantes;
y sus caseríos a pesar de la corta distancia, no pueden ser atendidos por cuestiones de
acceso vehicular y adicionalmente por temas presupuestales, porque el presupuesto
asignado es limitado y se destinan a la ejecución de otras obras y/o acciones priorizadas.

pág. 24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héraes del Cenepa NfI 1060

Igualmente en el distrito de Imaza es atendido principalmente a su capital y aquellos


caseríos que cuentan con acceso de carretera; sin embargo aquellas zonas como Alto
Tuntun y Tuyacuba no se puede brindar el servicio por las grandes distancias, puesto
que se encuentran cruzando el río Marañón, y se demora un día y medio
aproximadamente para llegar a esos lugares.

La Gerencia de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Bagua, a través de


la Unidad de Limpieza Pública, Barrido, Recolección y Transporte, informa que la
atención adecuada de los servicios de limpieza pública y residuos sólidos cubre el 91 %
de la población y sólo el 9% no es atendido, debido a que en estos sectores existen
pendientes inaccesibles y la mayor parte de las calles no son afirmadas; sin embargo se
está desarrollando estrategias para coberturar la atención adecuada al 100% de la
población de la ciudad de Bagua.

Del total de áreas degradadas por residuos sólidos identificadas en la Provincia, el 36%
no están siendo intervenidas y se encuentran en el distrito de Aramango. Este indicador
se ha ido reduciendo a 0% en el distrito de Bagua por las intervenciones de las áreas de
la Gerencia de Residuos Sólidos con el apoyo del Ministerio del Ambiente a través de
capacitaciones, talleres y visitas de campo. El 50% de hectáreas de áreas degradadas por
residuos sólidos en el distrito de Aramango, todavía no son intervenidas por los
responsables; sin embargo se está sumando esfuerzos para el cierre total de esta brecha
con el apoyo de la Gerencia de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de
Bagua.

Por otro lado, los jardines, los parques y las zonas verdes son elementos clave para
mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer el bienestar de la
población, pues el contacto con la naturaleza en la ciudad permite mejorar la
concentración, sentirse en libertad, reflexionar, relajarse, reducir el estrés y mantener
una relación estrecha con el Creador. Por eso, los espacios verdes urbanos son
imprescindibles por los beneficios que aportan en el bienestar fisico, emocional y
espiritual de las personas.

Al respecto, en la Provincia de Bagua se registra una brecha muy grande por cubrir este
indicador, sin embargo la Gerencia de Desarrollo y Servicios Públicos de la
Municipalidad Provincial de Bagua a través de la Unidad de Gestión Ambiental y
Salubridad, están velando para la conservación de las áreas verdes existentes en la
ciudad de Bagua, y se brinda un servicio adecuado a la población cubriendo al 100%, y
a nivel distrital sólo el 50% por la falta de recursos.

Asimismo, el Titular de la Entidad, está proponiendo la ejecución de proyectos, a fin de


recuperar y/o ampliar los espacios públicos de áreas verdes que permita el desarrollo
integral de las personas sobre todo de los niños y niñas del distrito de Bagua.

pág. 25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MUl TIANUAl DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nº 1060

4.10. Función 18: Saneamiento


En el Gráfico N° 4, se puede observar que, los mayores porcentajes de 68% y 38%
corresponden a la población rural sin acceso a los servicios de alcantarillado y de
agua potable mediante red pública o pileta pública, respectivamente. Y en la
población urbana estos indicadores son mínimos, se registra un 15% de brecha para
el indicador asociado al servicio de agua potable y 16% de brecha al servicio de
alcantarillado.

Gráfico 4: Indicadores de brechas asociados al agua potable y alcantarillado de


la Provincia de Bagua.

FUNCIÓN 18: SANEAMIENTO

• % de la población urbana sin acceso al servicio de agua mediante una red pública o pileta
pública .
• % de la población urbana sin acceso al servicio de alcantarillado u otras formas de
disposición sanitaria de excretas.
% de la población rural sin acceso al servicio de agua mediante una red pública o pileta
pública.
% de la población rural sin acceso al servicio de alcantarillado u otras formas de disposición
sanitaria de excretas.

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Informáticas del Banco de Inversiones - Dirección General de Programación Multianual de Inversiones - MEF,
con estadística provincial.

El agua es una necesidad fundamental de la humanidad. Según Naciones Unidas


cada persona en la tierra requiere al menos 20 a 50 litros de agua potable limpia y
segura al día para beber, cocinar y simplemente mantenerse limpios. Considera el
acceso al agua limpia como un derecho básico de la humanidad, y como un paso
esencial hacia un mejor estándar de vida en todo el mundo. Las comunidades
carentes de recursos hídricos, por lo general, son económicamente pobres y sus
residentes están atrapados en un círculo vicioso de pobreza.

A nivel provincial se evidencia una brecha considerable por cubrir en estos servicios
de saneamiento básico, sobre todo en los distritos de Imaza, Bagua, La Peca y
Aramango, que sobrepasan una brecha del 50% de la población rural sin acceso al
servicio de alcantarillado. Asimismo, en la Tabla N° 9, el distrito de Imaza registra
un 56% de su población rural que no cuentan con acceso al servicio de agua potable

póg.26
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepo NI! 1060

mediante una red pública o pileta pública, y estos altos indicadores muestran que el
distrito cuenta con caseríos y Comunidades Nativas muy dispersas y a largas
distancias que se encuentran al otro lado de río Marañón, por lo que es muy dificil
que esa población acceda a estos servicios de saneamiento básico rural.

Mayormente en las zonas urbanas de los distritos de la Provincia cuentan con los
servicios de agua potable y alcantarillado, pero no se está cubriendo al 100% de la
población, ya que a medida que pasa el tiempo la población se va expandiendo en
las periferias de las ciudades yeso implica generar un nuevo plano de las ciudades
y hacer levantamiento topográfico de aquellas viviendas que no se encuentran
registradas para que puedan acceder no sólo a los servicios de saneamiento, sino
también a los distintos servicios públicos que brindan las municipalidades.

Tabla 9: Indicadores de brechas asociados al agua potable y alcantarillado de los distritos de la


Provtncta. de B agua.
FUNCIÓN 18: SANEAMIENTO

BRECHA DISTRITOS
N° INDICADOR
EL LA
BAGUA ARAMANGO COPALLIN IMAZA
PARCO PECA
% de la población urbana sin acceso al
23 servicio de agua mediante una red pública o 4% 15% 15% 15% 23% 1%
pileta pública.
% de la población urbana sin acceso al
24 servicio de alcantarillado u otras formas de 11% 16% 16% 16% 38% 36%
disposición sanitaria de excretas.
% de la población rural sin acceso al
25 servicio de agua mediante una red pública o 12% 26% 13% 2% 56% 12%
pileta pública. -
% de la población rural sin acceso al
26 servicio de alcantarillado U otras formas de 77% 55% 46% 29% 78% 66%
disposición sanitaria de excretas.
FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios • Aplicaciones Informáticas del
Banco de Inversiones - DGPMI - MEF. con estadística distrital.

Estos altos índices de brechas en materia de saneamiento básico, son relevantes,


debido a que tienen relaciones de complementariedad o sinergias en la salud pública
y la educación de la población, pues tienen incidencia con el incremento del
porcentaje de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años; mayor índice
de casos de anemia en la población siendo mayormente afectada el distrito de tmaza,
y por consiguiente afectan los niveles de rendimiento académico en los estudiantes,
así como también se relacionan con las distintas enfermedades en toda la población
que no acceden a los servicios de agua potable y eliminación de excretas. Muchos
Establecimientos de Salud de la Provincia de Bagua, reportan enfermedades como
infecciones respiratorias agudas, parasitarias, gastrointestinales y de la piel, siendo
provocados por el consumo de agua contaminada y la inadecuada disposición de
excretas.

pág. 17
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI! 1060

4.11. Función 19: Vivienda y Desarrollo Urbano.


En los indicadores de brechas asociados a vivienda y desarrollo urbano, se registra
un 100% de predios urbanos sin catastro y 85% de m2 de espacios públicos para el
esparcimiento y recreación por habitante en zonas urbanas no atendido.

Gráfico 5: Indicadores de brechas asociados a vivienda y desarrollo urbano.


FUNCIÓN 19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

% de predios urbanos sin catastro .

• % de m2 de espacios públicos para el


esparcimiento y recreación por
habitante en zonas urbanas no
atendido.

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Informáticas del Banco de Inversiones - OGPMI - MEF, con estadística regional.

La mayor problemática urbana que existe es el crecimiento urbano acelerado, debido


a que las personas emigran de las zonas aledañas a la ciudad porque no cuentan con
infraestructura adecuada, acceso a servicios básicos de agua, desagüe, transporte; y
equipos necesarios para la salud, educación y recreación, entre otros. En la
actualidad no se puede encontrar información real acerca de los predios, debido a
que no existe unificación de un Sistema Nacional de Catastro, así como también se
agrupa de manera aislada el sistema catastral urbano, rural y minero.

La Ley N° 28294 - Ley del Sistema Integrado de Catastro, tiene como propósito,
formalizar las propiedades, incrementar la venta de inmuebles de manera segura,
generar una economía estable y disminuir la pobreza; así como también, contiene las
disposiciones generales para la integración y unificación de los estándares,
nomenclatura y procesos técnicos de las entidades generadoras de catastro de
predios. La Municipalidad Provincial de Bagua, todavía no cuenta con un Catastro
de Predios, por falta de recursos humanos, insumos y principalmente por falta de
presupuesto; siendo indispensable generar este tipo de información puesto que
permite tener vinculación con el Sistema Nacional Integrado de Información
Catastral Predial - SNCP para el ordenamiento del territorio y mejoramiento de la
competitividad.

Asimismo, existe una brecha alta por cubrir en el indicador de brecha asociado a los
espacios públicos para el esparcimiento y recreación, ya que gran parte de la
población no cuenta con áreas adecuadas para el desarrollo fisico, socialización y
actividades deportivas.

pág. 28
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MUl TIANUAl DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N91060

4.12. Función 20: Salud


Respecto a los indicadores de brechas asociados a los servicios de salud, se tiene
51 % Y 21 % de requerimiento de nuevos hospitales y nuevos establecimientos de
salud del primer nivel de atención respectivamente, 82% de cementerios con
capacidad instalada inadecuada y 29% de hospitales con capacidad instalada
inadecuada.

Gráfico 6: Indicadores de brechas relacionados a los servicios de salud en la Provincia


de Ba a.
FUNCIÓN 20: SALUD

82%
90%
80%
70% 51%
60%
29%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
% de nuevos % de cementerios % de hospitales con % de nuevos
establecimientos de con capacidad capacidad instalada hospitales
salud requeridos instalada inadecuada. requeridos.
del primer nivel de inadecuada.
atención.

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Informáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística nacional y regional.

Los establecimientos de salud del primer nivel de atención desarrollan


principalmente actividades de promoción de la salud, prevención de riesgo y control
de daños a la salud, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, teniendo como eje
de intervención las necesidades de salud más frecuentes de la persona, familia y
comunidad.

Asimismo, los hospitales, son responsables de satisfacer las necesidades de salud de


la población de su ámbito jurisdiccional, a través de una atención integral
ambulatoria y hospitalaria mediante servicios especializados, que reciben las
referencias de los establecimientos de salud de primer nivel de atención de su ámbito
de competencia.

En la Provincia de Bagua existe un total de 83 establecimientos para brindar los


servicios de salud a la población, los cuales constan de capacidad instalada
inadecuada y requieren de intervención para mejorarla, pero también es necesario la
implementación de nuevos hospitales y establecimientos de salud por la demanda
poblacional existente.

pág. 29
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI! 1060

a) El distrito de Bagua cuenta con diez (10) Establecimientos de Salud de primer


nivel de atención, un (1) Centro de Salud Comunitario de salud mental y un (1)
Hospital TI - 1.
b) El distrito El Parco, cuenta con un (1) Centro de Salud I-3 y dos (2) Puestos de
Salud I-1.
e) El distrito La Peca, cuenta con un (1) Centro de Salud categoría I-3 y cuatro (4)
Puestos de Salud categoría I-1.
d) El distrito de Copallín, tienen un (1) Centro de Salud categoría I-3 y cuatro (4)
Puestos de Salud categoría I-1.
e) El distrito de Aramango, tienen tres (3) Centros de Salud categoría I-3 y dieciséis
(16) Puestos de Salud categoría I-1.
f) El distrito de Imaza, cuenta con cinco (5) Centros de Salud categoría I-3 y treinta
y cuatro (34) Puestos de Salud categoría I-1.

Gráfico 7: Indicador de brecha asociado a EE.SS en los distritos de la Provincia de


Ba ua.

-BAGUA
-ARAMANGO
COPALLlN
EL PARCO
-IMAZA
-LA PECA

% de establecimientos de salud del primer nivel de atención con


capacidad instalada inadecuada.

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Inforrnáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística dístrital.

Los cementerios con capacidad instalada inadecuada son todos aquellos que no
cumplen con los requisitos establecidos en el Título TI de la Ley N° 26298 Y el Titulo
TI del Reglamento de la Ley aprobado con D. S. N° 03-94-SA. Se entiende por
cementerio al lugar destinado a la inhumación de cadáveres, y/o a la conservación de
restos humanos (huesos) y/o a la conservación de cenizas provenientes de la
incineración de restos humanos.

y este indicador tiene una brecha muy grande en la Provincia de Bagua, puesto que
los cementerios de los distintos distritos se encuentran con capacidad instalada
inadecuada, y requieren ampliación y conservación de los mismos.

pág. 30
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N9 1060

4.13. Función 21: Cultura y Deporte


En la Provincia de Bagua se registra el 16% de la población sin acceso al servicio de
interpretación cultural del Patrimonio Cultural De La N ación (PCN) a través de
Instituciones Museales (IM), y una brecha de 100% de las Instituciones Museales
Públicas (IMP) que no cuentan con condiciones para prestar un adecuado servicio
de interpretación cultural del Patrimonio Cultural de la Nación (PCN).
Adicionalmente se tiene un 91% de personas que no participan de los servicios
deportivos recreativos respecto a la población total.

T.a bla 10: 1n d'tea dores de brec h as asocta'd os a los servtctos cu ltura les y depor IVOS.

FUNCIÓN 21: CULTURA Y DEPORTE


BRECHA
N° INDICADOR PROV.
BAGUA
% de población sin acceso al servicio de interpretación cultural del Patrimonio
34 16%
Cultural De La Nación (PeN) a través de Instituciones Museales (1M).
% de Instituciones Museales Públicas (lMP) que no cuentan con condiciones
35 para prestar un adecuado servicio de interpretación cultural del Patrimonio 100%
Cultural de la Nación (PeN).
% de personas que no participan de los servicios deportivos recreativos respecto
36 91%
a la población total.

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


lnforrnáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística regional y provincial.

Las Instituciones Museales se definen como instituciones permanentes, sin fines de


lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abiertas al público, que adquiere,
conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la
humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo; y pueden
ser Museos, Salas de Exhibición, Centros de Interpretación y Áreas de Reservas
Técnicas. En la Provincia de Bagua este indicador de brecha es mínima, lo que
significa que el 84% de la población tiene cobertura en el servicio de interpretación
cultural del PCN a través de Instituciones Museales Públicas, sin embargo estas
instituciones no cuentan con condiciones para prestar un adecuado servicio de
interpretación cultural del Patrimonio Cultural de la N ación, por 10 que se observa
el valor del indicador de 100% de brecha, impactando negativamente la calidad de
la prestación del servicio de interpretación cultural.

Existe una brecha representativa en el indicador asociado a los servicios deportivos;


este indicador, considera la demanda potencial no atendida por los servicios
deportivos recreativos de los GL. Esta demanda potencial no atendida en la Provincia
de Bagua, hace mención a la población total que podría participar de actividades
físicas, pre deportivas y recreativas, que en la actualidad no fueron provistas por el
estado; sin embargo a través de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo
Territorial, se está proponiendo la ejecución de proyectos para atender estos
servicios.

pág. 31.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI! 1060

4.14. Función 22: Educación


Entre los indicadores de calidad asociados al servicio educativo en la Provincia de
Bagua, se tiene una brecha más del 90% en los distintos niveles educativos,
necesitando mejorar la capacidad instalada adecuadamente los locales educativos
con el servicio inicial, primaria y secundaria en los distritos en todos los distritos de
la Provincia, en especial los distritos de Copallín y El Parco, ya que presentan una
brecha del 100% para ser atendidos.

Tabla 11: Indicadores de brechas asociados a los servicios educativos en los distritos de la
P rovtncta. de B aeua.
FUNCIÓN 22: EDUCACIÓN

BRECHA BRECHA DISTRITOS


N° INDICADOR PROV.
BAGUA EL LA
BAGUA ARAMANGO COPALLIN lMAZA
PARCO PECA
% de locales educativos con el
37 servicio de educación inicial con 92% 93% 81% 100% 100% 93% 100%
capacidad instalada inadecuada.
% de locales educativos con el
servicio de educación primaria
38 98% 89% 98% 100% 100% 99% 97%
con capacidad instalada
inadecuada.
% de locales educativos con el
servicio de educación secundaria
39 94% 86% 92% 100% 100% 100% 83%
con capacidad instalada
inadecuada.
FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones Informáticas del
Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística provincial y distrital.

En la Provincia de Bagua existen 181 Instituciones Educativas Nacionales (LE.N.)


de nivel inicial, 256 LE.N. de nivel primario, y 56 LE.N de nivel secundario,
información obtenida por la UGEL- Bagua y el ESCALE - MINEDU

Mayormente estos locales educativos presentan una capacidad instalada inadecuada,


su infraestructura educativa no cumple con los estándares de calidad de acuerdo a
las normas vigentes, lineamientos y requerimientos establecidos por el Sector
Educación, es por ello, que la Tabla N° 11, registra los indicadores de calidad
bastante elevados en todos los distritos de la Provincia de Bagua, por lo que se debe
responder de forma rápida y directa a las necesidades de los estudiantes, siendo la
población más afectada los niños, niñas y adolescentes.

La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular,


atiende a niños y niñas menores de 6 años de edad, con enfoque intercultural e
inclusivo, promoviendo el desarrollo y aprendizaje infantil mediante acciones
educativas. La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación
Básica Regular y atiende a niños y niñas a partir de los 6 años de edad. La Educación
Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y atiende a los
adolescentes que hayan aprobado el sexto grado de Educación Primaria.

póg.32
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N'J 1060

Asimismo, en la ciudad de Bagua se cuenta con tres servicios de Educación Superior:


de formación artística, tecnológica y pedagógica, pero al igual que los otros servicios
educativos, estos también presentan una brecha de 100% para ser atendidos con un
servicio de calidad. En este sentido, la población más afectada son los jóvenes de la
Provincia, puesto que en esta etapa se consolida la formación integral de las
personas, produce conocimiento, desarrolla investigación e innovación y forma
profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos
los campos del saber, el arte, la cultura y la ciencia, a fin de atender la demanda de
la sociedad y contribuir a la sostenibilidad del país.

Gráfico 8: Indicadores de brechas asociados a los servicios educativos en la


Provincia de Bagua.
FUNCIÓN 22: EDUCACIÓN

% de personas no matriculadas en el nivel secundaria


respecto a la demanda potencial. [:=J 16%

% de personas no matriculadas en el nivel primaria


respecto a la demanda potencial. 04%
% de personas no matriculadas en el nivel inicial
respecto a la demanda potencial. O 8~o
% de locales educativos con el servicio de educación
.
superior de formación artística con capacidad J 100%,
instalada inadecuada.

% de locales educativos con el servicio de educación


superior tecnológica con capacidad instalada 1100%
inadecuada.

% de locales educativos con el servicio de educación


superior pedagógica con capacidad instalada 1100%
inadecuada.

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Informáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística regional y provincial.

Ahora, en cuanto a los indicadores de cobertura, se tiene valores de 8%, 4% Y 16%


de personas no matriculadas en el nivel inicial, primario y secundario
respectivamente, lo que implica que mayormente la demanda potencial está siendo
cubierta con estos servicios educativos de infraestructura; pero es necesario que las
Entidades intervengan para mejorar la calidad de los servicios educativos en todos
los distritos de la Provincia.

DE BAGUA

pág. 33
MUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTlANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI! 1060

4.15. Función 23: Protección social


En la Provincia de Bagua no tiene acceso a los servicios brindados por el CONADIS,
según el valor del indicador de brecha, por lo que es necesario implementar al menos
una sede de atención del CONADIS, a fin de brindar servicios que permitan
promover la inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad en igualdad
de oportunidades y accesos a sus derechos, posibilitando a su vez la implementación
del Sistema Nacional de Personas con Discapacidad - SINAPEDIS, que articula con
los tres niveles de Gobierno.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad


CONADIS, es un organismo público descentralizado del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables. CONADIS, es el órgano especializado en temas relativos
a la discapacidad con autonomía técnica, administrativa, de administración,
económica y financiera. Se encarga de normar, promover, coordinar, dirigir,
supervisar, fiscalizar, registrar información, monitorear y realizar evaluaciones de
las políticas, planes, programas, proyectos y servicios a favor de las personas con
discapacidad.

Tabla 12:Indicadores de brechas asociados a los servicios del estado e inclusión


social.
FUNCIÓN 23: PROTECCIÓN SOCIAL
- - -

BRECHA PROV.
N° INDICADOR
BAGUA

46 % de la población rural y rural dispersa sin acceso a servicios del estado. 76%

% de niños (as) de la población objetivo que no recibe el servicio de


47 95%
cuidado diurno.

48 % de Sedes de atención del CONADIS requeridas por implementar. 100%

FUENTE: Consulta Pública de Indicadores de Brechas de infraestructura o acceso a servicios - Aplicaciones


Informáticas del Banco de Inversiones - DGPMI - MEF, con estadística regional y provincial.

El Servicio de Cuidado Diurno es una de las modalidades de intervención del


Programa Nacional Cuna Más, a través del cual se brinda atención integral a niñas
y niños entre 6 a 36 meses de edad, que viven en zonas de pobreza y pobreza
extrema y requieren de atención en sus necesidades básicas.

Se tiene una estadística de 95% de niños y niñas de la población objetivo que no


recibe el servicio de cuidado diurno, por lo que deberá incrementarse la
intervención del servicio de cuidado diurno para cubrir esta brecha, ya que este
indicador tiene complementariedades con los servicios de salud, nutrición,
seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de
habilidades. En la Provincia de Bagua se ha observado que el 33% de los niños y
niñas menores de 36 meses tiene anemia, siendo el distrito de Imaza el más

pág. 34
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI! 1060

perjudicado con este tipo de enfermedades, debido a la falta del cuidado, nutrición
seguridad y protección que necesitan los niños y niñas de estas edades.

El Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social-PAIS,


derivado del Programa Nacional Tambos, tiene como fmalidad, facilitar las
intervenciones multisectoriales a pobladores del ámbito de influencia, para que
accedan, sin mayores dificultades, a diferentes servicios. A través de los Tambos,
todas las instituciones del ámbito nacional, regional y local pueden hacer llegar
sus servicios a poblaciones rurales y rurales dispersas que viven en pobreza y
pobreza extrema.

Los Tambos cuentan con equipamiento moderno, dormitorios hasta para ocho
personas, oficinas administrativas, cocina, servicios higiénicos, agua, luz, Internet,
entre otras bondades, orientadas a dotar a los funcionarios de todas las facilidades
que necesitan para desarrollar su trabajo cómodamente, sin necesidad de regresar
a la ciudad. El Tambo ofrece una sala de usos múltiples, con computadoras,
proyector multimedia y ecran, en la que se pueden desarrollar talleres, asambleas
y sesiones de desarrollo de capacidades.

Desde los Tambos se facilita a otras instituciones y organizaciones,


infraestructura, equipamiento y recursos humanos para llevar sus servicios y
atenciones a poblaciones rurales en condiciones de pobreza y pobreza extrema; se
resuelven las barreras logísticas para atender a poblaciones antes relegadas y se
articulan intervenciones de desarrollo en el ámbito nacional, regional y local.

Estos servicios del estado son importantes puesto que permite el desarrollo rural
de las zonas aledañas, accediendo con mayor facilidad a los servicios de salud,
educación; asistencia técnica y capacitación en actividades productivas, créditos
agropecuarios, preparación y respuesta ante fenómenos naturales, entre otros,
reduciendo así, indicadores de pobreza y pobreza extrema. En la Provincia de
Bagua todavía existe una brecha considerable por cerrar, ya que el 76% de la
población rural y rural dispersa no tienen acceso a estos servicios del estado.

pág. 35
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa . Av. Héroes del Cenepo NI! 1060

v. CONCLUSIONES
El presente diagnóstico ha permitido identificar las brechas que la población de la
Provincia necesita y que requiere las intervenciones debidas en los aspectos de
infraestructura y/o accesos a los servicios.

De los 48 indicadores de brechas alineados a los OEI de la MPB, 33 requieren


intervención inmediata para cubrir o minimizar las brechas, puesto que 14 de ellos
registran un cierre de brecha del 100% Y 19 presentan cifras mayores de 60%. Otros 15
indicadores aunque muestran valores menores de 60%, no significa darles la menor
importancia, sino atenderlas de acuerdo a las posibilidades, pero es necesario centrar
esfuerzos para reducir en lo posible los indicadores de brechas que requieren mayor
atención, considerando lo siguiente:

1. Existe una brecha de 67% en el indicador asociado a la capacidad operativa de los


servicios misionales institucionales en la MPB, por lo que falta cubrir aspectos
como: accesibilidad y canales de atención al usuario, condiciones del espacio fisico
para la atención al usuario, proceso de atención al usuario y simplificación
administrativa.

2. Se registra un porcentaje de 100% en los indicadores de puntos críticos en las


quebradas y en riberas de ríos no protegidos, y medios de vigilancia no adecuada;
es necesario intervenir en estos servicios para brindar mayor seguridad a la
población, ya que muchas familias se sienten desprotegidas por los desastres
naturales que puedan presentarse y por los delitos que ocasiona la inseguridad
ciudadana, puesto que atenta a su salud y les perjudica también económicamente.

3. Los indicadores de trabajo y promoción laboral, muestran valores mayores de 60%,


por lo que es imprescindible implementar centros de empleo, centros de servicios
laborales y centros formaliza, a fm de mejorar las capacidades de los jóvenes como
también las condiciones laborales de las personas naturales y/o jurídicas de la
Provincia.

4. Todos los distritos de la Provincia de Bagua presentan una brecha del 100% en los
indicadores de brechas asociados a los mercados de abastos y carnales, por lo que es
prioritario utilizar estrategias o plasmar un plan de trabajo para cubrir estos
servicios, pues es necesario operar en condiciones adecuadas y con especificaciones
técnicas sanitarias.

5. En la Provincia de Bagua se registran 39 recursos turísticos, según MINCETUR; sin


embargo la mayoría de ellos no cuentan con intervenciones del Estado para el
mejoramiento del servicio, pues existen limitaciones en cuanto a infraestructura
turística, instalaciones y herramientas de gestión. Por lo que se están planteando
ideas de proyectos de inversión para el mejoramiento de estos servicios, lo que
permitirá reducir las brechas de este indicador.

pág. 36
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa . Av. Héroes del Cenepa N9 1060

6. Se registra un 57% de sistemas de riego en mal estado y 90% de superficie agricola sin
riego. La Provincia de Bagua cuenta con tierras altamente productivas, por lo que se
debe cuidar y preservar tanto estos suelos como los cultivos para el sostenimiento
económico de las familias y asegurar la inversión que realizan los agricultores.

7. El porcentaje de entidades complementarias al transporte terrestre con gestión


inadecuada registra 100% de brecha, seguido de un 89% de población urbana sin acceso
a los servicios de movilidad urbana a través de pistas y veredas, por consiguiente se
registra un 76% de terminales portuarios fluviales no implementados, 70% de la red de
caminos de herradura no intervenidos y 68% de la red vial vecinal no pavimentada con
inadecuados niveles de servicio, siendo los de mayor porcentaje de brecha por cubrir en
los indicadores asociados al servicio de transporte. Es preciso mencionar que se tienen
proyectos de inversión en cartera para cubrir o minimizar estas brechas, sin embargo
falta el financiamiento necesario para la ejecución de los mismos.

8. Se registra un 100% de predios urbanos sin catastro, puesto que la MPB, todavía no
cuenta con un Catastro de Predios, por falta de recursos humanos, insumos y
principalmente por falta de presupuesto; siendo indispensable generar este tipo de
información para la vinculación con el Sistema Nacional Integrado de Información
Catastral Predial- SNCP, que permite el ordenamiento del territorio y mejoramiento de
la competitividad.

9. Asimismo, existe una brecha de 85% de m2 de espacios públicos para el esparcimiento


y recreación por habitante en zonas urbanas no atendido; ya que en la mayoría de los
lugares no se cuenta con áreas adecuadas para el desarrollo fisico, social y deportivo.
Pero se están planteando proyectos de inversión, a fin de mejorar los espacios públicos
para brindar un adecuado servicio de esparcimiento y recreación en la población de
Bagua.

10. Respecto a los indicadores de brecha relacionados con la función Salud, se tiene un 51%
de requerimiento de nuevos hospitales y 21 % de nuevos establecimientos de salud del
primer nivel de atención; asimismo, se registra un 29% de hospitales con capacidad
instalada inadecuada. A pesar de estos indicadores mínimos se requiere la intervención
en este sector, puesto que es un servicio básico y necesario para la población. En la
Provincia de Bagua existe un total de 83 establecimientos de salud, los cuales constan
de capacidad instalada inadecuada y requieren de intervención para mejorarla, pero
también es necesario la implementación de nuevos hospitales y establecimientos de
salud por la demanda poblacional existente. Asimismo, se muestra un 82% de
cementerios con capacidad instalada inadecuada, y requieren ampliación y conservación
de los mismos.

11. La Provincia de Bagua tiene cobertura en el servicio de interpretación cultural del PCN
a través de IMP, sin embargo estas instituciones no cuentan con condiciones para prestar
un adecuado servicio de interpretación cultural del Patrimonio Cultural de la Nación,

pág. 37
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NfI 1060

por lo que se observa el valor del indicador de 100% de brecha, impactando


negativamente la calidad de la prestación del servicio de interpretación cultural.

12. Existe una brecha de 91% en el indicador asociado a los servicios deportivos; este
índicador, considera la demanda potencial no atendida por los servicios deportivos
recreativos de los GL que en la actualidad no fueron provistas por el estado; sin embargo
a través de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la MPB, se está
proponiendo la ejecución de proyectos para atender estos servicios.

13. Entre los indicadores de calidad asociados al servicio educativo en la Provincia de


Bagua, se tiene una brecha de más del 90% en los distintos niveles educativos,
necesitando mejorar su capacidad instalada adecuadamente, en especial de los distritos
de Copallín y El Parco, ya que presentan una brecha del 100% para ser atendidos.

14. A nivel provincial no se tiene acceso a los servicios brindados por el CONADIS, según
el valor del indicador de brecha, por 10 que es necesario implementar al menos una sede
de atención del CONADIS, a fin de brindar servicios que permitan promover la
inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades
y accesos a sus derechos, posibilitando a su vez la implementación del Sistema Nacional
de Personas con Discapacidad - SINAPEDIS, que articula con los tres niveles de
Gobierno. Asimismo, se tiene una estadística de 95% de niños y niñas de la población
objetivo que no recibe el servicio de cuidado diurno, por lo que deberá incrementarse la
intervención del servicio de cuidado diurno para cubrir esta brecha.

15. El PAIS derivado del Programa Nacional Tambos, facilita las intervenciones
multisectoriales a pobladores del ámbito de influencia, para que accedan, sin mayores
dificultades, a diferentes servicios. Estos servicios del estado son importantes puesto
que permite el desarrollo rural de las zonas aledañas, accediendo con mayor facilidad a
los servicios de salud, educación, asistencia técnica y capacitación en actividades
productivas, créditos agropecuarios, preparación y respuesta ante fenómenos naturales,
entre otros, reduciendo así, indicadores de pobreza y pobreza extrema. En la Provincia
de Bagua todavía existe una brecha considerable por cerrar, ya que el 76% de la
población rural y rural dispersa no tienen acceso a estos servicios del estado.

DESAGUA

pág. 38
ANEXO 01: INDICADORES DE BRECHAS ALINEADOS A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES DEL PEI2019-2023

DIVISIÓN GRUPO BRECHA


OEI - PEI 2019-2023 FUNCION SECTOR INDICADOR
FUNCIONAL FUNCIONAL PROVINCIA

Protección de la población y sus OS,ORDEN 016, GESTIÓN DE C)'b de puntos crfticos en las quebradas no protegidas ante pehgros. 100%
IX!33. PREVENCIÓN DE AORIClJL TURA y
OEI: 01 medios de VIda frente a peligros PÚBUCOY RIESGOS y
DESASTRES RIEGO
de origen natural antrépícos. SEGURIDAD EMERGENCIAS % de pW1tOS críticos en ribera de ríos no protegidos ante peligros. 1()()OIo

0041: REGULACIÓN Y % de centros formaliza por implementar 100'10


CONTROL DE LA TRABAJO Y
07: TRABAJO 020 TRABAJO RELACIÓN LABORAL PROMOCION DEL % de centros de servicios laborales por unplementar 65'"
EMPLEO
0042, PROMOCIÓN
~o de centros de empleo por implemenw. tOOO,ó
LABORAL
Promover la competitivided
OEl: 02 % de mercados de abasto que operan en condiciones inadecuadas. 100%
econornica en la Provincia. 0043: PROMOCION DEL
08: COMERCIO 021: COMERCIO PRODUCCIÓN
COMERCIO INTERNO
% de carnales con capacidad instalada no adecuada. 100%

OOSO: % de superficie agrícola sin riego. 90',


10: AORlC'UL TURA y
02S:RIEGO INFRAESTRUCTURA DE
AGROPECUARlA RIEGO
RIEGO % de sistemas de riego en mal estado. 57%

% de la población urbana sin acceso al servicio de agua potable


15%
mediante una red pública o pileta pública
0088: SANEAMIENTO
URBANO % de la población urbana sin acceso al servicio de alcantarillado u
16%
VIVIENDA, otras formas de disposición sanitaria de excretas
IS,
040: SANEAMIENTO CONSTRUCCJON y
SANEAMIENTO % de la población rural sin acceso al servicio de agua potable
Mejorar las condiciones de SANEAMIENTO 38%
OEl: 03 mediante una red pública o pileta pública
habitabilidad en la Provincre, 0089· SANEAMIENTO
RURAL % de la población rural sin acceso al servicio de alcantarillado u otras

formas de disposición sanitana de excretas.

0".8: ENERGÍA 0057, DL~TRlllUCJÓN DE % de viviendas en el ámbito rural que no cuentan con servicio
12: E/.'ERoÍA ENERGIA Y MINAS 24~o
ELECTRlCA ENERGl~ ELECTRlCA eléctrico.

% de predios urbanos sin catastro. 100%


Promover el desarrollo urbano 19: VlV1ENDA Y 0090: PLANEAMIENTO y VIVIENDA,
041, DESARROLLO
OEl: 04 territorial ordenado y sostenible DESARIlOllO DESARIlOLW URBANO CONSTRUCClON y
URBANO y RURAL % de m2 de espacios públicos para el esparcimiento y recreación por
en la Provincia. URBANO Y RURAL SANEAMIENTO 85%
habitante en zonas urbanas no atendido.

0124: GESTIÓN DE LOS % de población no atendida por un edecuedo servicio de limpieza


18%
RESIDUOS SÓLIDOS pública.

0126: VIGIlANCIA Y
AMBIENTE
CONTROL INTEGRAL DE % de hectáreas de áreas degradadas por residuos sólidos sin
055: GESTIÓN
Promover la Gestión Ambiental LA cosr AMlNAClÓN y 36°~
OEl: 05 17· AMBIENTE INTEGRAL DE LA intervención.
en la Provincia. REMEDIACIÓN
CALIDAD AMBIENTAL
AMBIENTAL
0125, CONSERVACION y
VIVIENDA,
AMPLIACIÓN DE LAS % de m2 de espacios públicos verdes por habitante en las zooas
CONSTRUCCION y 93%
ÁREAS VERDES Y urbanas no atendido.
SANIiAMIEl-.-rO

Reducir los índices de 05: ORDEN


0031 : SEGURIDAD % de sectores a nivel de distrito que no cuentan con medios de
OEI: 06 inseguridad ciudadana en la PÚBLICO Y 014: ORDEN INTERNO INTERIOR 100%
VECINAL y COML'NAL vigilancia.
Provincia SEGURIDAD
% de establecimientos de salud del primer nivel de atención con
S3%
0096: ATENCIÓN capacidad instalada inadecuada.
MÉDICA BÁSICA % de nuevos establecimientos de salud requeridos del primer nivel
044, SALUD 21%
Contribuir con la calidad de los SALUD de atención.
INDIVIDUAL
OEl: 07 servicios de salud en la 20: SALUD 0097: ATENCIÓN % de hospitales con capacidad instalada inadecuada. 290/0
Provincia. MÉDICA
ESPECIALIZADA ~o de nuevos hospitales requeridos. 51%

043: SALUD 0093 REGULACIÓN Y


SALUD % de cementerios con capacidad instalada inadecuada. mó
COLECITVA CONTROL SANITARIO
COMERCIO % de recursos turísticos Inventariado que 00 brindan adecuados
OO4S:PROMOCIÓN DEL
09: TURISMO 022' TURI5.'dO EXTERIOR y 8~ó
TURISMO servicios turísticos públicos.
TIJRISMO
% de pobiactón sin acceso al servicio de interpretación cultural del
Incrementar la oferta turística ron Patrimonio Cultural De La Nación (PCN) a través de Instituciones 16%
OEI: 08 00990 PA TRlMONlO M usea Ies (IM).
enfoque cultural en la Provincia.
21: CULTURA Y
045. CULTURA IDSTÓRlCOY CULTURA
DEPORTE % de Instituciones Museales Públicas (lMP) que no cuentan con
CULTURAL
condiciones para prestar un adecuado servicio de interpretación 100%
cultural del Patrimonio Cultural de la Nación (PCN).

% de la vial vecinal no pavimentada con inadecuados niveles de


68%
0066: VÍAS VECINALES servicio.
033: TRANSPORTE 500to
% de la red vial vecinal por pavimentar.
TERRESTRE
TRANSPORTES Y
0067: CAMINOS DE 70" .•
COMUNICACIONES % de la red de caminos de berredura no intervenidos.
HERRADURA
Mejorar el Servicio de 15: TRA1-lSPORTE
W/I."Vt>J<lVO I

OEI: 09 Transporte y Tránsito en la 03S: TRANSPORTE TERMINALES


% de terminales portuarios fluviales no implementados. 76%
Provincia I:DDROVIARIO FLUVL>.LES y
'~TO~r.o

VIVIENDA,
036: TRANSPORTE % de la población urbana sin acceso a los servicios de movilidad
0074: VÍAs URBANAS CONSTRUCCION y 89%
URBA,,<O urbana a través de pistas y veredas.
SANEAMIENTO
0069: SER VICIOS DE
003: TRANSPORTE TRANSPORTE Y % de entidades complementarias al transporte terrestre con gestión
IS, TRANSPORTE TRANSPORTE 100%
TERRE!>'TRE COMllNlCAC/ONES inadecuada.
TFRR'''TIlR
03:
SECTOR
PLANEAMIENTO. 0010,
Fortalecer la Gestión INSllTUClONAL AL % de servicios operativos o rrusiceales institucionales con capacidad
OEl: 10 OEsnÓNY 006: GESTIÓN INFRAESTRUCTURA Y 67%
Institucional. CUAL ESTA
MUNICIPALlp(¡9PROV~

,fi¡L:lI.)
RESERVA DE EQUIP AMIENTO
ADSCRIT'A LA UF operntiva inadecuada
CONTINGENCIA
AGUA

¡,¡110' ~;ÑiJ¡;i:ii;¡'
JE E ( OPIrII
102: lNFRAESTRUCfURA
2LCULTURA y % de personas que no participan de los servicios deportivos
046: DEPORTES Db'PORTIVA y 91%
DEPORlE recreativos respecto a la población total.
RECREATIVA
0114: uss
CAPACIDADES DESARROLLO E % de la población rural y rural dispersa sin acceso a servicios del
Promover el desarrollo humano y 76%
SOCIALES Y INCLUSION SOCIAL estado.
OEI: 11 hábitos saludables en In
provincia. 05l: ASISTENCIA DESARROLLO E % de niños( as) de la población objetivo que no recibe el servicio de
SOCIAL 95%
0115: PROTECCIÓN DE INCLUSION SOCIAL cuid.1do diurno.
POBLACIONES EN
MU1ERY
RlESGO
POBLACIONES % de Sedes de atención del CONADrS requeridas por implementar. lOOOIó
VULNERABLES
% de locales educativos con el servicio de educación inicial con
92%
103: EDUCACIÓN capacidad instalada inadecuada.
lJ<nCIAL % de personas no matriculadas en el nivel inicial respecto a la
8%
demanda potencial.
% de locales educativos con el servicio de educación primaria con
98%
047: EDUCACIÓN 104: EDUCACIÓN capacidad instalada inadecuada.
BAsrCA PRIMARIA % de personas no matriculadas en el nivel primaria respecto o la
4%
demanda potencial.
Contribuir con la calidad de los % de locales educativos con el servicio de educación secundaria con
94%
OEI: 12 servicios de educación en la 22: EDUCACIÓN 105: EDUCACIÓN EDUCACIÓN capacidad in,talada inadecuada.
Provincia. SECUNDARIA % de personas no matriculadas en el nivel secundaria respecto a la
16%
demanda potencial.

% de locales educativos con el servicio de educación superior


pedagógica con capacidad instalada inadecuada.
108: EDUCACIÓN
048: EDUCACIÓN % de locales educativos con el servicio de educación superior
SL'PERIOR NO 100%
SUPERIOR tecnológica con capacidad instalada inadecuada.
UNJVERSIT ARIA
% de locales educativos con el servicio de educación superior de
100%
formación artística con capacidad instalada inadecuada.
MUNICIPALIDAD
OVINCIAL DE BAGUA

"Criterios de
Priorización "

DEPARTAMENTO: AMAZONAS
PROVINCIA : BAGUA
DISTRITO : BAGUA

E BAGUA

nagua, enero 2020 Econ. Fer ry To ••••es Huamán


Alcalde
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MUL TlANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nf! 1060

ÍNDICE
PRESENT A Cl ÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

lNTR OD U Cel ÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

SlCT~S ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lt
l. ASPECTOS GEN ERALES ---------------------------------------------------------------------------------------- 5

11. RUTA ESTRATÉGICA INSTITUClONAL ----------------------------------------------------------------------- 6

11I. VINCULACl6N ENTRE LOS OEI, AEI Y LAS FUNClONES----------------------------------------------- 8

IV. PROPUESTA DE CRITERIOS DE PRIORIZACl6N------------------------------------------------------. 12

V. CONCLUSIONES ----------------------------------------------------------------------------------------------. 12

TABLAS

Tabla 1: Ruta Estratégica Institucional de la MPB ---------------------------------------------------------------------- 6


Tabla 2: Vinculación de OEI, AEI YFunciones -------------------------------------------------------------------------- 9
Tabla 3: Propuesta de Priorización de Funciones -----------------------------------------------------------------------. 12

••••• ,••••.,~BAGUA

pág. 1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFIONA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nf! 1060

PRESE TACIÓ

La Propuesta de los Criterios de Priorización de la Municipalidad Provincial de Bagua, se realiza


en la ciudad de Bagua, Provincia de Bagua, región Amazonas, y el presente informe se desagrega
en cinco aspectos, de acuerdo a lo siguiente:

Primero, se detalla los Aspectos Generales, en el que se describe el objetivo del presente
informe, la sustentación de la base legal y la localización de la provincia de Bagua.

Segundo, se presenta la Ruta Estratégica Institucional, en el que se consigna los Objetivos


Estratégicos y Actividades Estratégicas del Plan Estratégico InstitucionaI2019-2023.

Tercero, se realiza la Vinculación de los OEI, AEI Y las funciones, en el que se propone la
mejor combinación para implementar la estrategia por cada OEL

Cuarto, se elabora la Propuesta de los Criterios de Priorizacián enmarcadas dentro de las


funciones de la Entidad.

Finalmente se contemplan las Conclusiones de acuerdo al objetivo del presente informe .

.UWlI1 ••••••. De BAGUA

pág. 2

l'
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFIONA DE PROGRAMACION MUL TIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NQ 1060

INTRODUCCIÓN

En cumplimiento al Inciso 6 del párrafo 11.3 del Artículo 11 del Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones, aprobado; se elabora la Propuesta de los Criterios de Priorización de la
Municipalidad Provincial de Bagua, utilizando la Ruta Estratégica del Plan Estratégico Institucional
2019-2023 vigente.

Los Criterios de Priorización tienen por objetivo establecer la prioridad de cada inversión que
conforma la cartera de inversiones del Programa Multianual de Inversiones, los cuales se elaboran
sobre la base del diagnóstico de brechas y los objetivos a alcanzar respecto al cierre de brechas.

Primero, las OPMI de los sectores proponen los criterios de priorízación sectoriales, en
concordancia con los planes nacionales sectoriales establecidos en el planeamiento estratégico de
acuerdo al SINAPLAN , siendo estos criterios de priorización aplicables por los tres niveles de
gobierno.

Los criterios de priorización sectoriales se aplican para las transferencias que realiza el GN a los
GR y GL, así como a las solicitudes de frnanciamiento de los tres niveles de gobierno que se
presenten en el marco de la normativa vigente.

Luego, las OPMI de los GR y GL, proponen los criterios de priorización para las inversiones que
se enmarque dentro de las funciones de su competencia.

Para la elaboración de la Propuesta de los Criterios de Priorización de la Municipalidad Provincial


de Bagua, se utiliza la Ruta Estratégica Instituciona1 del PEI 2019-2023, vinculando los Objetivos
Estratégicos y las Actividades Estratégicas Institucionales con las funciones de competencia de la
Entidad, de acuerdo a la prioridad consignada en el PEI.

pdg.3

1-
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MUL TlANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nf! 1060

SIGLAS

AEI Actividades Estratégicas Institucionales


CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CP Criterios de Priorización
nGPMI Dirección General de Programación Multianual de Inversiones
nGPp Dirección General de Presupuesto Público
GL Gobierno Local
GN Gobierno Nacional
GR Gobierno Regional
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MPB Municipalidad Provincial de Bagua
OEI Objetivos Estratégicos Institucionales
OPMI Oficina de Programación Multianual de Inversiones
OR Órgano Resolutivo
PEI Plan Estratégico Institucional
PMI Programa Multianual de Inversiones
PMIE Programa Multianual de Inversiones del Estado
UEI Unidad Ejecutora de Inversiones
UF Unidad Formuladora

pág. 4

l'
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa NI! 1060

l. ASPECTOS GENERALES

1.1. OBJETIVO
Elaborar la propuesta de los criterios de priorización alineados a la Ruta Estratégica
Institucional de la Municipalidad Provincial de Bagua, de acuerdo a las funciones
de su competencia.

1.2. BASE LEGAL


a) Inciso 6 del párrafo 11.3 del artículo 11 del Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado.
b) Párrafos 12.1 y 12.2 del artículo 12 de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01 -
Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, en adelante, Directiva General.
e) Párrafo 13.6 y 13.7 del artículo 13 de la Directiva N° OOl-2019-EF/63.01 -
Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, en adelante, Directiva General.
d) Título V de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades - Competencias
y funciones específicas de los Gobiernos Locales.
e) Resolución de Alcaldía N° 545-2018-MPB-A, en el que se aprueba el Plan
Estratégico Institucional (PEI) 2019-2023 de la Municipalidad Provincial de
Bagua.

1.3. UBICACIÓN
El distrito de Bagua es uno de los seis distritos de la Provincia de Bagua, se ubica
en el Departamento de Amazonas en el norte del Perú.

Limita por el Norte, con el Distrito de Aramango.


Por el Este, con los Distritos de La Peca y El Parco.
Por el Sur, con el Distrito de Copallín.
Por el Oeste con los Distritos de Bagua Grande y El Milagro de la Provincia de
Utcubamba, Departamento de Amazonas, y la Provincia de Jaén del Departamento
de Cajamarca.

,,,."'~ ~ BAGUA

pág. 5


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTlANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N2 1060

n. RUTA ESTRATÉGICAINSTITUCIONAL
La Municipalidad Provincial de Bagua, actualmente se encuentra en el proceso de
actualización del Plan de Desarrollo Local Concertado Bagua al 2030, el mismo que en
su elaboración ha sido alineado a las políticas y objetivos del Plan de Desarrollo
Regional Concertado Amazonas al 2021, sin embargo aún no ha sido aprobado por
encontrase en evaluación por el Ente Rector en Planeamiento Estratégico a nivel
Nacional, CEPLAN, por ello la propuesta de los CP se alinean a la Ruta Estratégica
lnstitucional del Plan Estratégico Institucional 2019-2023 de la Municipalidad
Provincial de Bagua, aprobado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico con
Oficio N° 000323-2018-CEPLANIDNCP.

T,abla 1 : R ua
t E sra
t té.
egtca l ns tit
1 uctona Id e l a MPB

RUTA ESTRATÉGICA DEL PEI 2019-2023 DE LA MPB


OEI AEI
PRIORID CODIG PRIOR
DESCRIPCIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN
AD O IDAD
Capacidades Fortalecidas del personal de la municipalidad
1 AE.I.10.Ol
provincial.
Espacios y mecanismos de participación ciudadana
2 A.E.I.I 0.02
fortalecidos en la municipalidad.

3 AE.I.IO.03 Gestión por procesos implementado en la municipalidad.


FORTALECER LA
O.E.I. Recaudación tributaria oportuna en beneficio de la
1 10
GESTION 4 AE.I.l 0.04
lNSTITUCIONAL municipalidad.
Instrumentos de gestión actualizados en beneficio de la
5 AE.LlO.05
administración municipal.

6 AE.I.lO.06 Servicio civil implementado en beneficio de la municipalidad.

Asesoría ínstitucional oportuna en beneficio de la


7 A.E.T.10.07
municipalidad.
Asistencia técnica en la formalización de los establecimientos
1 AE.I.02.0 I de manera oportuna a los comerciantes informales en la
provincia.
PROMOVER LA Acciones de control y fiscalización de actividades económicas
COMPETITIVIDA 2 AE.I.02.02
oportunas.
2 O.E.I.02 DECONOMICA
EN LA Programas de fortalecimiento que agregan valor productivo a
PROVINCIA 3 A.E.T.02.03
los Agentes Económicos de la provincia.
Programas de fortalecimiento que agregan valor productivo a
4 AE.I.02.04
los Agentes Económicos de la provincia.

1 AE.I.Ol.OI Estudios para establecer el riesgo a nivel territorial.

2 AE.I.O 1.02 Incorporación de la GRD en la ocupación y uso del territorio.


PROTECCION DE
LA POBLACION
y SUS MEDIOS A.E.1.01.03 Implementación adecuada de medidas de protección frente a
3
DE VIDA FRENTE peligros.
3 O.E.lOI
A PELIGROS DE
ORIGEN 4 AE.I. 01. 04 Implementación adecuada de servicios públicos seguros.
NATURAL y
ANTROPICOS 5 AE.I.O 1.05 Población con prácticas seguras para la resiliencia.

Capacidad Instalada para la preparación y respuesta frente a


6 A.E.I.01.06
emergencias y desastres.
'" -
/:\" ..(.";lftr D'"''

~
,~li~)c'l1II,ñiiqü¡¡M;e
- -1lfD-'~ ág .•
J FE (e) OPMI
...•
g;
,


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA . . 9
OFICINA DE PROGRAMACION MULTlANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nf! 1060
'~:'. ->
Saneamiento básico con calidad en beneficio de la población
MEJORAR LAS 1 AE.L03.01
CONDrCIONES de la provincia.
DE
4 O.EJ.03 Conexión de agua potable en beneficio de la población de la
HABITABTLTDAD 2 AE.L03.02
EN LA provincia.
PROVINCIA
3 AE.L03.03 Control de edificaciones en forma oportuna a la población.

1 AEJ.04.01 Plan de desarrollo urbano implementado.

PROMOVER EL 2 AE.L04.02 Catastro actualizado en la jurisdicción de la provincia.


DESARROLLO
URBANO Espacios públicos recuperados y priorizados en beneficio de la
5 O.E.L04 TERRITORIAL 3 AE.L04.03
ORDENADO Y
provincia.
SOSTENIBLE EN
LA PROVINCL>\ Asistencia Técnica en desarrollo urbano de forma integral en
4 AE.L04.04
beneficio de la población de la provincia.
Saneamiento fisico legal de predios focalizados en la
5 A.E.L04.05
provincia.
Segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos
1 A.E.L05.01
sólidos para la provincia.

Manejo de residuos sólidos integral de los ciudadanos para la


2 AE.L05.02
provincia.
PROMOVER LA
GESTION Mantenimiento y conservación permanente de áreas verdes de
6 O.E.1OS
AMBIENTAL EN
3 AEJ.05.03
uso público en la provincia.
LA PROVINCIA
Plan anual de evaluación y fiscalización ambiental
4 AE.I.05.04
implementada en beneficio de la provincia.

Asistencia técnica oportuna en gestión ambiental a los


4 AE.L05.05
ciudadanos de la provincia.

Programa de seguridad ciudadana vecinal de manera


1 A.E.L06.01
focalizada en la provincia.

REDUCIR LOS
Programas de violencia familiar de manera oportuna en
2 AE.L06.02
INDICESDE beneficio de la provincia.
7 O.EJ.06 INSEGURIDAD
CruDADANAEN Plan local de seguridad ciudadana implementado de manera
3 AE.L06.03
LA PROVINCIA óptima en la provincia.

Sistema de seguridad ciudadana con equipamiento integral, en


4 AE.L06.04
beneficio de la población.

Programas orientados de salud preventivo promocional a favor


1 AE.L07.01
CONTRIBUIR de la población del distrito
CON LA
O.E.I. CALIDAD DE
8 Programas de control de calidad focalizados a los
07 LOS SERVICIOS 2 AE.L07.02
DE SALUD EN LA
establecimientos de atención pública en salud a la población.
PROVINCIA
3 A.EJ.07.03 Programas de salud orientados a poblaciones vulnerables.

Equipamiento, infraestructura y mobiliario adecuado en


1 AE.I.l2.01
instituciones educativas en beneficio de la población.
CONTRTBUTR
CON LA
CALTDADDE Capacidades Fortalecidas de los docentes para el efectivo
9 O.E.1.l2
LOS SERvrcTOS 2 AE.T.I2.02 desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el
EDUCATIVOS EN distrito.
LA PROVINCIA
Programas educativos elaborados par~~ucandos en la
3 AE.I.12.03
BAGUA

~>P///'~:J
provincia. - .~ p~

~ .... ~ ·1~rmM¡¡;q,;'éhóVa pág. 7


J FE ( ) OPMI
·w OFICINA
MUNICIPALIDAD
DE PROGRAMACION
PROVINCIAL
MUL TlANUAL
DE BAGUA
DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Ni! 1060

INCREMENTAR
1 A.E.L08.01
g:
..
.
~,

.-
!.:....

Zonas monumentales y paisajistas recuperadas en la provincia.


¡,>
-
)

LA OFERTA
TURTSTTCA CON Asistencia técnica para el incremento del turismo sostenible en
10 0.E.I.08 2 AE.I.08.02
ENFOQUE la provincia.
CULTURAL EN
LA PROVTNCTA
Programas de desarrollo turístico implementado en la
3 AE.I.08.03
provincia.
Seguridad vial integral en beneficio de la población de la
1 A.E.L09.01
provincia.

MEJORAR EL Ordenamiento Integral del Transporte Público en beneficio de


2 AE.I.09.02
SERVICIO DE la provincia.
11 0.E.T.09 TRANSPORTE y
TRANSITO EN LA Ordenamiento Integral del Transporte Público en beneficio de
PROVINCIA 3 AE.I.09.03
la provincia.

Planes implementados en reordenamiento del tránsito y


4 AE.I.09.04
transporte público en forma oportuna en la provincia.

1 A.E.I.II.0 I Programas de apoyo social de forma permanente a grupos de


población vulnerables de la provincia.
PROMOVER EL
DESARROLLO A.E.I.lI.02 Programas de Actividades deportivas municipales de fácil
2
HUMAi'\!OY acceso para la población la provincia.
12 O.EJ.ll
HABITOS
SALUDABLES EN
LA PROVINCIA 3 A.E.I.ll .03 Programas para jóvenes y niños en la provincia.

4 A.E.I.ll.04 Servicios de biblioteca de manera integral en la provincia.


..
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2019-2023 de la Municipalidad Provincial de Bagua

IlI. VINCULACIÓN ENTRE LOS OEI, AEI Y LAS FUNCIONES


Utilizando la ruta estratégica del Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad
Provincial de Bagua, se realiza la vinculación de las funciones en la que se tiene
competencia, señaladas en el diagnóstico de brechas de infraestructura y/o acceso a
servICIOS.

Se propone la mejor combiriación de Objetivos Estratégicos y Acciones Estratégicas


para implementar las estrategias por cada OEI.

En la siguiente tabla se muestra la vinculación entre los OEI, AEI y las funciones en las
que la Municipalidad Provincial de Bagua tiene competencia, de acuerdo al número de
orden de prioridad de los OEI considerados en el PEI.

pág. 8

l'
MUNICIPALIDAD PAO\IINCIAl DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMAOON IIMLTlANUAI. DE INVERSIONES
PorqueCentralflé<oes del~-Av._deI~ NO1060

., de OEl ,AEl
Tú/':ti 1: VItncu acum v F unctones
RUTA ESTRATÉGICA DEL VEI 2019-2023 DE LA MPB
FU.'CIÓN
OEl AE1

PRIOR CÓDIGO IlESCRlPCIÓN PRIOR coorco IlESCRlPClól< PRiORiIlAD IlESCRlPCION

1 A.E.I.IO.OI Capacidades Fortalecidas del personal de la municipalidad provincial.

Espacios y mecanismos de panicipaciún ciudadana fortalecidos en la


2 A.E.LlO.02
municioalidad,

3 A.E.1. I 0.03 Gestión por procesos implemc:ntado en la municipalidad.


PLo\':\EAJ\IJl:.i'\TO,
FORTALECER LA
GESTIÓ:oi ,
1 O.E.l.IO GESTlON 4 A.E.I.IO.04 Recaudación tributarra oportuna en beneficio de la municipalidad, I
RESERV~ VE
INSmuCIONAL
roxnxcevctv
5 AE.!.I0.05 Insuuroentos de gestión actualizados en beneficio de la administración municipal,

6 A.E.I.IO.06 Servicio civil implementado en beneficio de la municipalidad.

I 7 A.E.1.I0.07 I Asesoría institucional oportuna en beneficio de la municipalidad

Asistencia técnica en la tormatizacióo de los establecimientos de manera oportuna


1 A.E.I.02.01 2 TRAU<\JO
a los comerciantes informales. en la provincia ..

PROMOVER LA 2 A.E.1.02.02 Acciones de control y fiscalización de actividades económicas oportunas. 3 ("o~n;Rno


COMPElTlIVIDAD
2 O.E.L02
ECONOMTCA EN Programas de tortalccimicnto que agregan valor productivo a los Agentes
LA PROVINCIA 3 A.E.1.02.03
Económicos de la provincia.
.¡ ~GRO~ECI ARJ~
Programas de fortalecimiento que agregan valor produciivo a 105 Agentes
4 A.E.l.02.04
Económicos de la provincia.

I A.E.I.OI.Ol Estudios para establecer el riesgo a nivel territorial.

2 A.E.I.OI.02 Inccrporaciéu de la GRD en la ocupación y uso del territorio.


rROTECCION DE
LA POBLAClON y

, SUS MEDIOS DE 3 A.E.LOI.03 lrnplementación adecuada de medidas de protección frente a peligros.


VIDA FRENTE A OROP/ PI BUCO Y
O. E. 1.01 5
PEUGROSDE 4 A.E.I.OL04 lmplernentación adecuada de servicios públicos seguros. SEGIIRlIMO
ORIGEN
NATURAL Y 5 A.E.I.OL05 Población con prácticas seguras para la resüiencia.
ANTROPICo;
Capacidad Instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y
6 A.E.I.OL06
desastres. ,

pág. 9

NI •••••.
yo. BAGUA
...•
W
¡{HA..,,'
"
MUNICIPAliDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTlANUAl DE INVERSIONES
Parqve Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepo N91060
~~~ .
..-~
1 A.E.1.03.01 Saneamiento bá.s ico con calidad en beneficio de la población de la provincia.
MEJORAR LAS 6 SANEA¡\tIE'iTO
CONDICIONES DE 2 A.E.I.03.02 Conexión de agua potable en beneficio de la población de la provincia.
4 O.E.I.03
HABlT AllILIDAD
EN LII PROVINCIA
3 A.E.I.03.03 en forma oportuna a la población. 7
I Control de edificaciones ENERGíA

1 A.E.I.04.0l Plan de desarrollo urbano implementado.

PROMOVER EL
2 A.E.I.04.02 Catastro actualizado en la jurisdicción de In provincia.
DESARROLLO
URAANO VIVIEND~ y
5 O.E.I.04 TERRITORIAL 3 A.E.!.04.03 Espacios públicos recuperados y priorizados en beneficio de la provincia. 8 OESARROLLO
ORDENADO Y IJRBA:-'O
SOSTENIBLE EN Asistencia Técnica en desarrollo urbano de fonna integral en beneficie de la
4 A.E.l.04.04
LA PROVINCIA población de la provincia.

5 A.E.I.04.05 Saneamiento tísico legal de predios rocalizados en la provincia.

Segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos para la


1 "'.E.1.05.01
provincia.

2 AE.I.05.02 Manejo de residuos sólidos integral de los ciudadanos para la provincia.


PROMOVER LA
GESTlON
6 O.E.I.OS AMBlI!NTALEN
Mameaímiemo y conservación permanente de áreas verdes de uso publico en la 9 AMBIENTE
3 A.E.L05.03
provincia.
LA PROVINCIA

Plan anual de evaluación y fiscalización ambiental implcmcruada en beneficio de


4 AE.1.05.04
la provincia.

4 A.E.1.05.05 Asistencia técnica oportuna en gestión ambiental a los ciudadanos de Laprovincia.

1 A.E.r.06.01 Programa de seguridad ciudadana vecinal de manera focalizada en la provincia.

REDUCIR UlS 2 "'.E.1.06.02 Programes de violencia familiar de manera oportuna en beneficio de la provincia.
INDlCES DE
ORnE'\" PÚBLICO y
7 O.E.L06 INSEGURIDAD Plan local de seguridad ciudadana implementado de manera óptima en la
CIUDADANA EN
3 A.E.I.06.03 ~EGURIDAD
provincia.
LAPROVlNOA
Sistema de seguridad ciudadana ron equipamicnto integral, en beneficio de la
4 AE.1.06.04
población.

pág. 10

"IJ\'~ ,••••BAGUA
•• ~;.'t..
tift~, l

*•• ~r~
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MUl TIANUAL DE INVERSIONES
Porqve Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepo NIJ 1060

Programas orientados de salud preventivo promocional a favor de la población del


CONTRIBUIR CON
LA CALIDAD DE
1 AE.L07.0I
distrilO I
Programas de control de calidad focatizados a los establecimientos de atención
8 LOS SERVICIOS 2 AE.1..07.02 10 SALL()
pública en salud a la población.
DE SALUD EN LA
PROVINCIA
3 ,~,E.I.(l7.03 Programas de salud orientados a poblaciones vulnerables.

Equipamicmo, infraestructura y mobiliario adecuado en instituciones educativas


1 AE.l.12.01
CONTR.lBU IR CON al beneficio de la población.
LA CALIDAD DE
9 0,E,1.12 LOS SERVICIOS Capacidades Fortalecidas de los decentes para el efectivo desarrollo de los 11 EDUCADOr-;
2 A.E.LI2.02
EDUCATIVOS EN procesos de enseñanza y aprendizaje en el distrito.
u, PROVlNClA
3 AE.l.I2.03 Programas educativos elaborados para los educandos en la provincia.

I.ULTURAY
INCREMENTAR 1 A,E,I.OS.OI Zonas monumentales y paisajistas recuperadas en la provincia. 12
LA OFERTA DEPORTE
l1JR ISTICA CON
10 10.E,1.08 2 AE.I.08.02 Asistencia técnica para el incremento del turismo sostenible en la provine ..na.
ENFOQUE
CULTURAl EN LA \3 TURISMO

I
PROVINCIA 3 A.E.LOR.03 I Programes de desarrollo rurlsuco implcmcntado en la provincia.

1 A.E.1.09,01 Seguridad vial integral en beneficio de la población de la provincia.

MF.IORAR EL
2 A.E.L09.02 Ordenamiento Integral del Transporte Público en beneficio de la provincia.
SERVICIO DE
Il O.E,t09 TRANSPORTE Y 14 TRA"ISPORTE
TRANSITO EN LA 3 AE.I.09.03 Ordenamiento Integral del Transpone Público en hendido de: la provincia.
PROVINCIA
Planes implcmcntados en reordenarniento del tránsito y transporte público en
4 AE.I.09.04
I forma oportuna en la provincia.

Programas de apoyo social de forma permanente u grupos de población PROTECClÓJ\

I PROMOVER EL
DESARROLLO
1 A.E.I.II.Ol
vulnerables

Programas
de la provincia.

de Actividades deportivas municipales de tácll acceso para la


15
SOCIAL

Hill..-fANOY 2 A.E,I.II,02
12 10.E,L11 población la provincia.
HABITOS Cl'l.TURA y
SALUDABl.ES EN
I LAPROVI CIA
3 AE.I.II.03 Programas par.! jóvenes y niños CIl la provincia. DEPORTE

,
I 4 AE.l.ll.04
,
Servicios de biblioteca de manera integral en la provincia.

Fuente: Plan Estratégico InsCltuclOnaI2019-202, de la Municipalidad ProVIOCJalde Bagua

p6g, 11

De BAGUA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFIONA DE PROGRAMACION MUL TlANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa N!! 1060

IV. PROPUESTA DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN


De acuerdo al párrafo 13.6 del artículo 13 de la Directiva General del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, las OPMI de los GL, proponen
los CP para las inversiones que se enmarque dentro de las funciones de su competencia.
Por lo que se realiza la siguiente propuesta de acuerdo a la vinculación anteriormente
realizada, obteniendo lo siguiente:

T.abl a 3 : P ropues ta d.e P'nonzacton


.. d e F.unciones
r

PRIORIZACIÓ DE FUNCIONES

PRIORIDAD DESCRIPCION
1 PLANEAMIENTO, GESTIÓN y RESERVA DE CONTlNGE 'CIA

2 TRABAJO

3 COMERCIO

4 AGROPECUARIA

5 ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD

6 SANEAMIENTO

7 ENERGÍA

8 VIVIENDA Y DESARROLLO URBA...~O

9 A:\1BIE.~TE

10 SALUD

11 EDlJCACIO~

12 CULTURA y DEPORTE

13 TURISMO

14 TRANSPORTE

15 PROTECCIÓN SOCIAL
.,
Elaboración propia

V. CONCLUSIONES
Se realiza la propuesta de los CP alineados a la Ruta Estratégica Institucional y de
acuerdo al diagnóstico de brechas. Se obtiene 15 funciones prioritarias, siendo la
prioridad de mayor a menor, como sigue: Planeamiento, Gestión y Reserva de
Contingencia, Trabajo, Comercio, Agropecuaria, Orden Público y Seguridad,
Saneamiento, Energía, Vivienda y Desarrollo Urbano, Ambiente, Salud, Educación,
Cultura y Deporte, Turismo, Transporte y por último Protección Social.

Los criterios de Priorización anteriormente obtenidos, se registran en el Módulo de


Programación Multianual de Inversiones, según corresponda.

'1_" "'" BAGUA


pdg.12
MUNICIPAL DAD
x-x,;z, _ ~PROVINCIAL DE BAGUA

"Cartera de
Inversiones"

DEPARTAMENTO: AMAZONAS
PROVINCIA : BAGUA
DISTRITO : BAGUA

Bagua, febrero 2020 Econ. Ferry Torres Huamán


Alcalde
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MUlTIANUAl DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nº 1060

INTRODUCCIÓN

El párrafo 14.1. del artículo 14 de la Directiva General del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, indica que, la elaboración de la cartera de inversiones del PMI
tiene como objetivo la selección de las inversiones a ser financiadas total o parcialmente con fondos
públicos necesarias para alcanzar las metas de producto establecidas para el logro de los objetivos
priorizados y los indicadores de resultado respecto al cierre de brechas. Asimismo, considera la
capacidad de gasto de capital para su ejecución y del gasto corriente para su operación y
mantenimiento por parte de los Sectores, GR y GL, según corresponda.

La Cartera de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Bagua, se elaboró de acuerdo a las


consideraciones planteadas en los artículos 14, 15 Y 16 de la Directiva General y el Anexo N° 04:
Instructivo para la elaboración y registro del PMI. A esta relación de inversiones se aplicaron los
criterios de priorización aprobados por los Sectores, facilitando el cálculo del puntaje para cada una
de ellas, a fin de ordenarlas de acuerdo al estado de avance en el Ciclo de Inversión y a las funciones
priorizadas mediante la vinculación en la Ruta Estratégica Institucional.

Asimismo, la OPMI de la MPB, ha realizado las diversas coordinaciones necesarias con la UF y


UE de la Entidad, para verificar que los montos estimados de las inversiones programadas sean
consistentes con el cronograma de ejecución de dichas inversiones y los criterios establecidos en el
Artículo 10 de la Directiva General.

pág. 1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMAClON MULTIANUAL DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Ni! 1060

SIGLAS

AEI Actividades Estratégicas Institucionales


CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CP Criterios de Priorización
DGPMI Dirección General de Programación Multianual de Inversiones
DGPP Dirección General de Presupuesto Público
GL Gobierno Local
GN Gobierno Nacional
GR Gobierno Regional
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MPB Municipalidad Provincial de Bagua
MPMI Módulo de Programación Multianual de Inversiones
OEI Objetivos Estratégicos Institucionales
OPMI Oficina de Programación Multianual de Inversiones
OR Órgano Resolutivo
PEI Plan Estratégico Institucional
PMI Programa Multianual de Inversiones
PMIE Programa Multianual de Inversiones del Estado
UEI Unidad Ejecutora de Inversiones
UF Unidad Formuladora

l."" •• \f\C BAGUA

p6g.2


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAl DE INVERSIONES
Parque Central Héroes del Cenepa - Av. Héroes del Cenepa Nº 1060

l. ASPECTOS GENERALES

1.1. OBJETIVO
Elaborar la Cartera de Inversiones del PMI 2021-2023 de la Municipalidad
Provincial de Bagua.

1.2. BASE LEGAL


a) Artículo 14, 15 Y 16 Y 17 de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01 - Directiva
General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, en adelante, Directiva General.
b) Título V de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades - Competencias
y funciones específicas de los Gobiernos Locales.
e) Resolución de Alcaldía N° 545-2018-MPB-A, en el que se aprueba el Plan
Estratégico Institucional (PEI) 2019-2023 de la Municipalidad Provincial de
Bagua.

n, CARTERA DE INVERSIONES

2.1. Priorización de la Cartera de Inversiones del PMI


Después que los Sectores aprobaron sus criterios de priorización, se aplicaron esos
mismos criterios a 44 inversiones seleccionadas para el cierre de brechas identificadas
en el diagnóstico de brechas de infraestructura y/o acceso a servicios de la MPB,
determinando así el puntaje respectivo, a fin de priorizar las inversiones a ser
financiadas total o parcialmente con fondos públicos y luego ser incluidas en el PMI.

Asimismo, las inversiones priorizadas fueron ordenadas en el MPMI según su estado


de avance en el Ciclo de Inversión, de acuerdo al orden de prelación consignado en el
inciso 15.2 del Artículo 15 de la Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

2.2. Cartera de Inversiones del PMI


La OPMI de la MPB hizo las coordinaciones con la UF para la actualización de las
cadenas funcionales y vinculación con indicadores de brechas de dos inversiones. Así
también, juntos con la UE ~e la Entidad, se verificaron que los montos estimados de las
inversiones programadas sean consistentes con el cronograma de ejecución de dichas
inversiones y los criterios establecidos en el Artículo 10 de la Directiva General del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Al finalizar el registro de la cartera de inversiones de la Entidad, se ejecutó la opción


"Priorizar Inversiones", comando que priorizó las inversiones en el MPMI, tomando en
cuenta el orden de prelación, los criterios de priorización y los puntajes de cada
inversión, luego se generó el reporte final de la cartera de inversiones, que a
continuación se detalla.
'ROj1,~I.DIl BAGUA

póg.3
CARTERA DE INVERSIONES DEL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2021 - 2023

OPMI de la Entidad: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA Pág. 1 de 5

Nivel de Gobierno: GOBIERNO LOCAL 10.29.25


COSTO INVERS. OEVENGADO SALDO SALDO
ACTUALIZADO ACUMULADO PROGRAMACiÓN DEL MONTO DE INVERSiÓN PENDIENTE
CÓDIGO CÓDIGO CÓDIGO TIPO DE PLIEGO I U.E. CICLO DE ORDEN DE PIM 2020 PROGRAMABLE
PRIOR. NOMBRE INVERSiÓN FUNCiÓN PUNTo (8131 dic. 2019) (SI) (Si) COFIN
ÚNICO IDEA PROG. INVERSiÓN PRESUPUESTAL INVERSiÓN PRELACiÓN (Si) (Si) (Si)
(SI)
2021 2022 2023
MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS EN EL SECTOR MUNICIPALIDAD
1 2447207 CESAR VALLEJD. DISTRITO DE
PROYECTO DE CULTURA Y
PROVINCIAL DE EJECUCiÓN Bl 30.570 1.245.577 15.000 612.161 618.396 618.396 o o (O) NO
INVE~SION DEPORTE
BAGUA - PROVINCIA DE BAGUA
~~~~~;PARTAMENTO DE

REHABILlTACION DE CALZADA
CON PAVIMENTO RIGIDO EN
LA AV. MANUEL SEOANE
DESDE LA INTERSECCION AV. MUNICIPALIDAD
2129041 PROYECTO DE 34.060 6.916.446 46.598 8.770.986 98.862 98.862 O O (O) NO
2 HEROES DEL CENEPA HASTA TRANSPORTE PROVINCIAL DE EJECUCiÓN Bl
INVERSION
EL CEMENTERIO SECTOR LA BAGUA
PRIMAVERA. EN EL DISTRITO
DE BAGUA. PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS EN EL SECTOR
MUNICIPALIDAD
2449050 18 DE ENERO DE LA CIUDAD PROYECTO DE CULTURA y 30.570 1.062,357 11,000 O 1,051,357 1,051,357 O O O NO
3 PROVINCIAL DE EJECUCiÓN E
DE BAGUA, DISTRITO DE INVERSION DEPORTE
BAGUA
BAGUA - PROVINCIA DE
BAGUA - DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
CONSTRUCCION DE PISTAS,
VEREDAS. SARDINELES Y
AREAS VERDES, EN EL SECTOF MUNICIPALIDAD
4 2293256 PROYECTO DE 75.260 8,676.714 20.000 O 8,656.714 5.626,865 3,029,849 O O NO
TOMAQUE DE LA CIUDAD DE TRANSPORTE PROVINCIAL DE EJECUCiÓN E
INVERSION
BAGUA. DISTRITO DE BAGUA. BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA -
AMAZONA~
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE TRANSITABILlDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
MUNICIPALIDAD
2277750 SECTOR INKA KOLA DE LA PROYECTO DE 60.950 9,989,916 O O 9,989,916 6.075.613 3,914,303 O (O) NO
5 TRANSPORTE PROVINCIAL DE EJECUCiÓN E
CIUDAD DE BAGUA. DISTRITO INVERSION
BAGUA
DE BAGUA - PROVINCIA DE
BAGUA - DEPARTAMENTO DE
AMAZONA"
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE TRANSITABILlDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
MUNICIPALIDAD
2286725 SECTOR LOS OLIVOS DE LA PROYECTO DE 8,445,949 20,100 O 8.425,849 5.055,509 3,370,340 O (O) NO
6 TRANSPORTE PROVINCIAL OE EJECUCiÓN E 60.950
CIUDAD DE BAGUA, DISTRITO INVERSION
BAGUA
DE BAGUA - PROVINCIA DE
~~~Ñ~;PARTAMENTO DE

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO


DE TRANSITABILlDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN
MUNICIPALIDAD
7 2277898 EL SECTOR SELVA PARK DE LA PROYECTO DE 60.950 8,091.803 21,000 O 8.070,803 5,246,022 2,824,781 O (O) NO
TRANSPORTE PROVINCIAL DE EJECUCiÓN E
CIUDAD DE BAGUA, DISTRITO INVERSION
BAGUA
DE BAGUA - PROVINCIA DE
BAGUA - DEPARTAMENTO DE
AMAZONA"
CONSTRUCCION DE PISTAS.
VEREOAS,SARDINELES y
AREAS VERDES DE EL SECTOR MUNICIPALIDAD
2179401 PROYECTO DE 52.750 4,998.021 15,300 O 4,982,721 2,989,632 1,993,089 O O NO
8 NUEVA JERUSALEN DE LA TRANSPORTE PROVINCIAL DE EJECUCiÓN E
INVERSION
CIUDAD DE BAGUA. DISTRITO BAGUA
DE BAGUA, PROVINCIA DE
BAG A _ AMAZONA~
CREACION DEL SERVICIO
PORTUARIO FLUVIAL EN LAS
CC.NN DE PAGKI, JAYES,
PAKUY, YANGUNGA. PAKUN,
TUNTUNGOS, UMUKAI,
MUNICIPALIDAD
9 2447927 SAMAREN, TEMASHNUM YC". PROYECTO DE 36.120 1,514,773 33.000 409.320 1.072.453 1,072,453 O O (O) NO
TRANSPORTE PROVINCIAL DE EJECUCiÓN E
DE IMACITA. EN LOS RIOS INVERSION
BAGUA
CHIRIACO Y MARAÑON.
DISTRITO DE IMAZA -
PROVINCIA DE BAGUA -

~~~~~~~~ENTO DE
CARTERA DE INVERSIONES DEL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2021 - 2023

OPMI de la Entidad: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA Pág. 2 de 5

Nivel de Gobierno: GOBIERNO LOCAL 10.29.25

COSTO INVERS. DEVENGADO SALDO SALDO


ACTUALIZADO ACUMULADO PROGRAMABLE PROGRAMACiÓN DEL MONTO DE INVERSIÓN PENDIENTE
PRIOR.
CÓDIGO CÓDIGO CÓDIGO TIPO DE PlIEGO/U.E. CICLO DE ORDEN DE PIM 2020
NOMBRE INVERSiÓN FUNCIÓN PUNTo (SI) (al 31 dic. 2019) (SI) (SI) (SI) COFIN
ÚNICO IDEA PROG. INVERSiÓN PRESUPUESTAL INVERSiÓN PRELACiÓN (SI)
(SI)
2021 2022 2023
CONSTRUCCION DE SISTEMA
DE POTENCIA: EN El(LA) PLANEAMIENTO.
MUNICIPALIDAD
PALACIO MUNICIPAL DE INVERSIONES GESTIÁ¿N y FORMULACiÓN
10 2478028 PROVINCIAL DE F 60.000 486,515 o 32,500 454,015 454,015 o o o NO
BAGUA, DISTRITO DE BAGUA, IOARR
, RESERVA DE
CONTINGENCIA
BAGUA
y EVALUACiÓN

6~~~~~CI~:~~6'~w.zONAS
MEJORAMIENTO Y CREACION
DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPALIDAD
PROYECTO DE
11 2372506 DEL C.P ESPITAL,EN EL
INVERSION
SANEAMIENTO PROVINCIAL DE EJECUCiÓN F 28.160 2.798,084 50,000 200,000 2,548.084 1,500,000 1,048,084 o o NO
DISTRITO DE BAGUA, BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA -
AMA2nNAS
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE TRANSITABllIDAD DE LAS
CALLES PUERTO AMERICA
CDRAS 3,4 y CEDRON CDRA VIVIENDA Y MUNICIPALIDAD
PROYECTO DE FORMULACiÓN
12 2395936 1, DEL CERCADO DE
INVERSION
DESARROLLO DISTRITAL DE F 38.080 524,966 o o 524,966 524.966 o o o NO
Y EVALUACiÓN
ARAMANGO - DISTRITO DE URBANO ARAMANGO
ARAMANGO - PROVINCIA DE
BAGUA - DEPARTAMENTO DE
AMA20NAS
MEJORAMIENTO DE LA
PLAZUELA NUEVA JERUSALEN
DE LA CIUDAD DE BAGUA, VIVIENDA Y MUNICIPALIDAD
PROYECTO DE FORMULACiÓN
13 2474164 51880 DISTRITO DE BAGUA-
INVERSION
DESARROLLO PROVINCIAL DE F 31.950 559,934 o o 559,934 559,934 o o o NO
Y EVALUACiÓN
PROVINCIA DE BAGUA- URBANO BAGUA
DEPARTAMENTO DE
AMA7nNAS
CREACION DEL PARQUE
ACUATlCO CON ESPECIES DE
RIO Y EXPOSICION DEL
VIVIENDA Y MUNICIPALIDAD
T1TANOSAURIO DE BAGUA. PROYECTO DE FORMULACiÓN
14 2457208 51697
DISTRITO DE BAGUA-
DESARROLLO PROVINCIAL DE F 24.350 3,123,288 16,000 o 3,107,288 1,864,372 1,242,916 o (O) NO
INVERSION Y EVALUACiÓN
URBANO BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA -
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
CREACION DE LA PLAZA
CIVICA TEMA TICA EN El
SECTOR LA PRIMAVERA DEL VIVIENDA Y MUNICIPALIDAD
PROYECTO DE FORMULACiÓN
15 2464598 51639 DISTRITO DE BAGUA -
INVERSION
DESARROLLO PROVINCIAL DE
Y EVALUACiÓN
F 14.500 1,043,782 26,000 O 1,017,782 1.017,782 o o (O) NO

1
PROVINCIA DE BAGUA - URBANO BAGUA
DEPARTAMENTO DE
AMAznNAS
MEJORAMIENTO DEL PARQUE
JUAN VELASCO ALVARADO EN
EL CENTRO POBLADO VIVIENDA Y MUNICIPALIDAD
16 2444632 PROYECTO DE FORMULACiÓN 13.810 1,198,439 7,500 1,190,939 1,190,939
49669 TOMAQUE, DEL DISTRITO DE DESARROLLO PROVINCIAL DE F O O O O NO
INVERSION Y EVALUACiÓN
BAGUA - PROVINCIA DE URBANO BAGUA
!"~~Ñ~~PARTAMENTO DE

MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA
MUNICIPALIDAD
17 2319674 I.E.I. 296 DEL CASERIO PROYECTO DE 715,192
EDUCACiÓN PROVINCIAL DE EJECUCiÓN F 43.850 727,792 12.600 O 715,192 O O (O) NO
ASERILLO EN EL DISTRITO DE INVERSION
BAGUA
BAGUA, PROVINCIA DE BAGUA
_AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS DEL PARQUE
MUNICIPALIDAD
18 LOS OLIVOS DE LA CIUDAD DE PROYECTO DE CULTURA y FORMULACiÓN 30.570 19,000
2447373 51867 PROVINCIAL DE F 3,139,682 O 3,120,682 1,872,409 1,248,273 O O NO
BAGUA, DISTRITO DE BAGUA- INVERSION DEPORTE Y EVALUACiÓN
BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA -
DEPARTAMENTO DE
AMA2nNAS
CREACION DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
EN EL SECTOR BRUJOPATA DE
MUNICIPALIDAD
19 LA CIUDAD DE BAGUA, PROYECTO DE CULTURA Y FORMULACiÓN 30.570
2454832 PROVINCIAL DE F 1,106,390 10,000 10,000 1,086,390 1,086,390 O O O NO
DISTRITO DE BAGUA • INVERSION DEPORTE y EVALUACiÓN
BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA·
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LOS MUNICIPALIDAD
20 2452605 SERVICIOS DEPORTIVOS y PROYECTO DE CULTURA Y FORMULACiÓN
PROVINCIAL DE F 30.570 1,104,353 16,050 O 1,088,303 1,088,303 O O O NO
RECREATIVOS EN EL SECTOR INVERSION DEPORTE Y EVALUACiÓN
BAGUA
CARTERA DE INVERSIONES DEL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2021 - 2023

OPMI de la Entidad: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA Pág. 3 de 5

Nivel de Gobierno: GOBIERNO LOCAL Fecha de Generación de Último Reporte de Cartera: 20/0212020 10.29.25

COSTO INVERS. DEVENGADO SALDO SALDO


ACUMULADO PROGRAMACiÓN DEL MONTO DE INVERSiÓN PENDIENTE
ORDEN DE ACTUALIZADO PIM 2020 PROGRAMABLE
CÓDIGO CÓDIGO CÓDIGO TIPO DE PlIEGO/U.E. CICLO DE (SI) COFIN
PRIOR. NOMBRE INVERSiÓN FUNCiÓN PUNTo (SI) (a131 dic. 2019) (SI) (SI)
ÚNICO IDEA PROG. INVERSiÓN PRESUPUESTAL INVERSiÓN PRELACiÓN (SI)
(SI)
2021 2022 2023

INDEPENDENCIA DE LA
CIUDAD DE BAGUA, DISTRITO MUNICIPALIDAD
20 2452605 DE BAGUA - PROVINCIA DE
PROVECTO DE CULTURA Y
PROVINCIAL DE
FORMULACiÓN
F 30.570 1.104.353 16,050 o 1,088,303 1.088.303 o o o NO
INVERSION DEPORTE y EVALUACiÓN
BAGUA - DEPARTAMENTO DE BAGUA
AMAZONAS
CREACION DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
EN EL SECTOR EL CARMEN DE
MUNICIPALIDAD
21 2457012
LA CIUDAD DE BAGUA. PROYECTO DE CULTURA Y
PROVINCIAL DE
FORMULACiÓN
F 30.570 1.241.929 20.000 o 1.221.929 1.221.929 o o (O) NO
DISTRITO DE BAGUA- INVERSION DEPORTE y EVALUACiÓN
BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA -
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS EN EL SECTOR
MUNICIPALIDAD
TOMAQUE DE LA CIUDAD DE PROYECTO DE CULTURA Y FORMULACiÓN 30.570 534.765 10.500 O 524.265 524.265 O O O NO
22 2456210 PROVINCIAL DE F
BAGUA. DISTRITO DE BAGUA - INVERSION DEPORTE Y EVALUACiÓN
BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA·
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS EN EL SECTOR MUNICIPALIDAD
23 2446584 PRIMAVERA 01, DISTRITO DE
PROYECTO DE CULTURA y
PROVINCIAL DE
FORMULACiÓN
F 30.570 927,875 6.000 o 921.875 921,875 o o o NO
INVERSIQN DEPORTE y EVALUACiÓN
BAGUA - PROVINCIA DE BAGUA
BAGUA - OEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
CREACION DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
EN EL SECTOR REYES MUNICIPALIDAD
24 2445700 FLORIAN. DISTRITO DE BAGUA
PROYECTO DE CULTURA Y
PROVINCIAL DE
FORMULACiÓN
F 30.570 846.844 5.000 o 841.844 841.844 o o (O) NO
INVERSION DEPORTE Y EVALUACiÓN
- PROVINCIA DE BAGUA- BAGUA

~~~~~~~ENTO DE

MEJORAMIENTO DEL
MINI COLISEO DEPORTIVO EN
LA LOCALIDAD DE COPALLlN MUNICIPALIDAD
PROYECTO DE CULTURA Y FORMULACiÓN 30.570 918.040 10.000 10,000 898.040 898.040 O O O NO
25 2460932 DISTRITO DE COPALUN . PROVINCIAL DE F

l
INVERSION DEPORTE y EVALUACiÓN
PROVINCIA DE BAGUA· BAGUA

~~~~~ENTO DE

MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS EN EL C.P MUNICIPALIDAD
PROYECTO DE CULTURA Y FORMULACiÓN 30.570 965.049 7.500 O 957.549 957,549 O O (O) NO
26 2447089 ALENYA. DISTRITO DE PROVINCIAL DE F
INVERSION DEPORTE Y EVALUACiÓN
COPALLlN - PROVINCIA DE BAGUA
BAGUA - DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE TRANSITABIUOAO
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
JR. AYACUCHO C-l0 A LA C-15
y C-17 A LA C-19, JR.
MOQUEGUA C-1 y C-2, JR.
MUNICIPALIDAD
TACNA C-8 y C-9. JR. PROYECTO DE FORMULACiÓN 27.200 5.300.530 16.503 O 5.284.027 3.170.416 2.113.611 O (O) NO
27 2461149 55518 TRANSPORTE PROVINCIAL DE F
LAMBAYEQUE C-7 Y C-8. JR. INVERSION Y EVALUACiÓN
BAGUA
MESONES MURO C-7 Y EL PSJE
LUIS ALBERTO SANCHEZ e-t.
DISTRITO DE BAGUA-
PROVINCIA DE BAGUA .
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE TRANSITABllIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL DE
LAS CALLES, JR. AREQUIPA
CUADRA 03. 04. 05 Y 06. JR.
MUNICIPALIDAD
A T AHUALPA CUADRA 03 Y PROYECTO DE FORMULACiÓN 17.360 1,092.753 O O 1,092.753 O 1,092.753 O O NO
28 2433329 TRANSPORTE PROVINCIAL DE F
PASAJE LUIS ALBERTO INVERSION Y EVALUACiÓN
BAGUA
SANCHEZ DE LA CIUDAD DE
BAGUA DEL DISTRITO DE
BAGUA . PROVINCIA DE
~A~~~~2;PARTAMENTO DE
CARTERA DE INVERSIONES DEL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2021 - 2023

OPMI de la Entidad: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA Pág. 4 de 5

Nivel de Gobierno: GOBIERNO LOCAL

COSTO INVERS. DEVENGADO SALDO SALOO


ACTUALIZADO ACUMUlADO PROGRAMABlE PROGRAMACiÓN DEl MONTO DE INVERSIÓN
CÓDIGO COoIGO CÓDIGO TIPO DE PlIEGO/U.E. CICLO DE ORDEN DE PIM2020 PENDIENTE
PRIOR NOMBRE INVERSiÓN FUNCIÓN PUNTo (SI) (al 31 dic. 2019) (SI) (SI) (SI) COFIN
ÚNICO IDEA PROG. INVERSIÓN PRESUPUESTAl INVERSiÓN PRELACiÓN (SI)
(SI)
2021 2022 2023
ME.JQRAMIENTO DEL SERVICIO ,
DE TRANSITABllIDAD DE LAS
MUNICIPALIDAD
CAUES EN El SECTOR PROYECTO DE FORMULACiÓN
29 2292219
PRIMAVERA I ETAPA, DISTRITO
TRANSPORTE PROVINCIAL DE
y EVAlUACiÓN
G 60.950 17,026,561 o o 17,026,561 12,769,921 4,256,640 o o NO
INVERSION
BAGUA
DE BAGUA, PROVINCIA DE
BAGLJA - AMA70NM
CREACION DEL CAMINO
VECINAL YAMAYAKAT,
HUANTZA, PUTUIM, KUNCHIN,
KUSU KUNCHIN, SINJIAK,
PAKUY, TUNIN. WUAYAMPIAK. MUNICIPALIDAD
PROYECTO DE FORMULACiÓN
30 2292052 UCHINAYUN, CHIJA, BAJO
INVERSION
TRANSPORTE PROVINCIAL DE G 38.480 70,149,403 o o 70,149.403 2,000,000 47.974,165 31,982,777 (11 ,807,539) NO
Y EVALUACiÓN
TUNTUS Y AlTO TUNTUS DEl BAGUA
DISTRITO DE IMAZA-
PROVINCIA DE BAGUA •
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DEL
MERCADO DE ABASTOS
MINORISTA DE LA CIUDAD DE MUN1CIPAUDAO
PROYECTO DE
31 45331 BAGUA DEL DISTRITO DE
lNVERSION
COMERCIO PROVINCIAL DE IDEA H 64.580 30,662,500 o o 30,662,500 800,500 17,917,200 11,944,800 o NO
BAGUA • PROVINCIA DE BAGUA
BAGUA - DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA PARA RIEGO DE lOS
CANAlES SAN JUAN,
MUNICIPAUDAD
CEMENTERIO Y El PORVENIR PROYECTO DE
32 48735
DEL DISTRITO DE El PARCO- INVERSION
AGROPECUARIA PROVINCIAL DE IDEA H 51.100 4,040,175 o o 4.040,175 2,424,105 1,616,070 o o NO
BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA -
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DEL SERVtClO
DE AGUA PARA RIEGO DEL
MUNICIPAUQAQ
CANAl SHUAPE DEL DISTRITO PROYECTO DE
33 46044
DE El PARCO - PROVINCIA DE INVERSION
AGROPECUARIA PROVINCIAl DE IDEA H 51.100 2,787,830 o o 2.787,830 1.672,698 1,115,132 o o NO
BAGUA
!,,~~~~~PARTAMENTO DE

l
MEJORAMIENTO DEL PAROUE
FRANCISCO 8OLOGNESI DE LA
VIVIENDA Y MUNICIPAUDAD
aUDAD DE BAGUA. DISTRITO PROYECTO DE
34 70786
DE BAGUA - PROVINCIA DE INVER510N
DESARROllO PROVINCIAL DE IDEA H 58.080 1,627,500 o o 1.627,500 1,627,500 o o o NO
URBANO BAGUA
BAGUA - DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACfQN

I
DE lOS SERVICIOS
FUNERARIOS Y DE SEPULTURA
MUNICIPALIDAD
EN LA CIUDAD DE BAGUA, PROYECTO DE o
35 92536
DISTRITO DE BAGUA - INVERSION
SALUD PROVINCIAL DE IDEA H 45.250 754.753 o 754.753 o 754,753 o o NO
BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA -
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO Y AMPlIACION
DE lOS SERVICIOS DE
EDUCACION INICIAL DE LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N" 210 DEL C.P CHIRIACO, EN PROYECTO DE o o
36 78691
El DISTRITO DE IMAZA - INVERSION
EDUCACiÓN PROVINCIAL DE IDEA H 51.330 2,035,250 2,035,250 1,221,150 814,100 o o NO
BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA-
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO Y AMPlIACION
DE lOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DEL NIVEL
MUNICIPALIDAD
PRIMARIO DE LA LE. W 16194. PROYECTO DE o o
37 92437
DISTRITO DE BAGUA- INVERSION
EDUCACiÓN PROVINCIAL DE IDEA H 43.330 449,853 o 449,853 449.853 o o NO
BAGUA
PROVINCIA DE BAGUA .
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
DE lOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DEL NIVEL
INICIAL DE LA I.E. MANUEL MUNICIPALIDAD
PROYECTO DE
38 92494 ANTONIO MESONES MURO DE
INVERSION
EDlICACIÓN PROVINCIAL DE IDEA H 21.160 449.853 o o 449.853 449,853 o o o NO
LA CIUDAD DE BAGUA, BAGUA
OtSTRlTO DE BAGUA •
PROVINCIA DE BAGUA •
CARTERA DE INVERSIONES DEL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2021 - 2023

OPMI de la Entidad: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA Pág. 5 de 5

Nivel de Gobierno: GOBIERNO LOCAL Fecha de Generación de Último Reporte de Cartera: 20/0212020 10.29.25