Está en la página 1de 2

Definición[editar]

El Diccionario de la lengua española define «pop» como «un cierto tipo de música ligera y
popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica», siendo el
término procedente del inglés pop, un acortamiento de popular (popular).4
Los autores y estudiosos de música David Hatch y Stephen Millward definieron la música pop
como: «un cuerpo de la música, el cual es distinguible de la música popular, el jazz y la
música folk».5
El término canción pop se registró por primera vez en 1926, usado en el sentido de una pieza
musical «que tenga atractivo popular».6 A partir de la década de 1950, el término «música
pop» se ha utilizado para describir un género distinto, destinado a un mercado joven, a
menudo caracterizado como una alternativa suave al rock and roll.78 Según el musicólogo T.
Warner, «a raíz del auge de los artistas británicos de la conocida como invasión británica,
alrededor de 1967, el término fue utilizado cada vez más en oposición al concepto
de música  rock, para describir una forma musical más comercial, efímera y accesible».9
Aunque la música pop es a menudo vista como orientada a las listas de ventas de sencillos,
como género no consiste simplemente en la suma de todos los éxitos musicales, que ha
contenido siempre canciones procedentes de una variedad de fuentes, entre ellas la música
clásica, el jazz o el rock, sino que configura un género con una existencia y desarrollo
separados.10

Influencias y desarrollo[editar]

Madonna, conocida como la «Reina del pop» e incorporada al Libro Guinness de los récords como
la artista femenina más exitosa y con mayores ventas de todos los tiempos.1112

A lo largo de su existencia, la música pop ha absorbido influencias de la mayoría de los otros


géneros de música popular. El pop de los comienzos se inspiró en la balada sentimental para
tomar su forma, tomó del góspel y el soul su uso de las armonías vocales, del jazz,
el country y el rock su instrumentación, de la música clásica su orquestación, del dance su
tempo, de la música electrónica su acompañamiento, del hip hop elementos rítmicos, y
recientemente ha incorporado también los pasajes hablados del rap.7
Así mismo, ha sacado partido de las innovaciones tecnológicas. En los años 1940 un
mejorado diseño del micrófono hizo posible un estilo de canto más íntimo,13 y diez o veinte
años más tarde los discos de 45 r.p.m. —baratos y más duraderos— «revolucionaron la
manera en que se diseminó el pop» y ayudaron a conducir a la música pop a «un star
system de disco/radio/cine».13 Otro cambio tecnológico fue la amplia disponibilidad de la
televisión en los años 1950; con las actuaciones televisadas, «las estrellas del pop tenían que
tener una presencia visual».13 En la década de los 60, la introducción de receptores de
radio baratos y portátiles significó que los adolescentes podían oír música fuera de casa.13
La grabación multipista (de los 60) y el sampling digital (de los 80) han sido usados también
como medios para la creación y elaboración de música pop.7 A comienzos de los 80, la
promoción de la música pop se había nutrido del auge de los programas y canales musicales
de televisión, como la MTV, que «favorecieron a aquellos artistas como Michael
Jackson y Madonna que poseían un fuerte atractivo visual».13
La música pop ha estado dominada por la industria musical norteamericana y británica, cuya
influencia ha hecho de la música pop una especie de monocultura internacional, pero la
mayoría de las regiones y de los países tienen su propia forma de pop, a veces produciendo
versiones locales de tendencias más amplias y prestándoles características locales.14 Alguna
de estas tendencias (por ejemplo el k-pop) han tenido un significativo impacto en el desarrollo
del género.7
De acuerdo con Grove Music Online, «los estilos occidentales de pop, ya sea coexistiendo o
marginalizando a los géneros de carácter local, se han expandido por el mundo y han llegado
a constituir unos denominadores estilísticos comunes en las culturas globales de música
comercial».15 Algunos países no occidentales, como Japón, han desarrollado una industria
próspera de música pop, la mayoría de la cual se enfoca al pop de estilo occidental, y ha
producido durante varios años una cantidad de música mayor que cualquier otro país
excepto Estados Unidos.15 No solo en Japón se a desarrollado la música pop de manera
internacional, también se a desarrollado en otros países de Asia como Corea, donde se
desarrolló el o en China donde se puede encontrar el Cpop. Estos distintos géneros del pop
en estos últimos años han tomado un gran impacto entre los adolescentes y los
adultos,atrayendolos con sus vídeos de alta producción y canciones con letras de profundo
significado. La expansión de la música pop de estilo occidental ha sido interpretada de manera
variada como la representación de procesos de americanización, homogeneización,
modernización, apropiación creativa, imperialismo cultural, y/o un proceso más genérico
de globalización.15

También podría gustarte