Está en la página 1de 10

RUMBO A LOS 150 AÑOS

INSTITUTO FMA REGALO DE DIOS PARA EL MUNDO

Segundo día del triduo


(Preparar el lugar del encuentro, con creatividad, la imagen o cuadro
de Madre Mazzarello, algunas pinturas de Mornes, el globo
terraqueo con la frase…da mihi animas hoy, la ambientación será
para cada encuentro del triduo, tener en la misma sala posibilidad de
video, colocar al lado de la imagen si es posible la reliquia y una luz
encendida)

Un gracias viviente, un himno al amor

Guia 1: En sintonía con el


Instituto que vive este tiempo
de prueba con renovada
esperanza, celebramos las
redes comunicativas que
fortalecen “un solo corazón y
un alma sola”
TODAS: UN GRACIAS
VIVIENTE UN HIMNO AL
AMOR.
Video: Canción un gracias viviente
https://www.youtube.com/watch?v=Ad6lb5DHn4k
Guia 4: Oramos desde la imagen, volveremos a ver el
video y elegiremos una frase que convertiremos en
acción de gracias.
Letra del canto
Serán pequeños nardo de gran perfume de suave aroma
Pues son monumento vivo todo mi gracias a la Auxiliadora
No tengan miedo de lo que pase con Cristo todo podrás
UN GRACIAS VIVIENTE UN HIMNO AL SEÑOR
UN GRACIAS POR SIEMPRE CON ROSTRO DE AMOR
Serán una gran familia Hijas de MARÍA, María Auxiliadora
Vivan con una sola alma en santa pobreza en humilde
obediencia Con gran pureza en el corazón el amor todo lo
alcanzará…
Trabajen con alegría y vean la vida con optimismo,
Con sencillez vivan cada día, oren cada instante, amen sin
cansarse, las niñas sean su anhelo las jóvenes su ilusión.

Guia 1: Hacemos oración de la imagen, la letra, el canto,


la narración… después de cada expresión de
gratitud cantamos el coro de la canción.
Música de fondo
(se tiene a mano un vela encendida para cada participante
que la coloca cerca de la margarita trabajada el primer día,
el cirio pascual estará encendido desde el inicio de la
celebración)
Música de fondo
Guia 2: Redes comunicativas que fortalecen el monumento
vivo de gratitud a la Auxiliadora, Somos el legado
de una herencia que sigue siendo profecía.
Música de fondo
Guía 3: Don de Dios en la “acogida de la "circular mensual"
por parte de cada Hija de María Auxiliadora que, en
todas partes, es considerada como un signo de
comunión, un diálogo entre madre e hijas; un
mensaje que interpela, mantiene encendida la
alegría de la fidelidad, consolida la unidad del
Instituto y el ardor del da mihi cetera tolle.” (Cfr.
Circ 1000)
Música de fondo
Guia 4: Redes comunicativas que irradian, calor, que
permanecen en la luz de la esperanza y que vienen
desde los primeros tiempos “las mismas hermanas,
en tiempos de Madre Caterina Daghero, en el
Capítulo General de 1913, pidieron explícitamente
recibir la circular cada mes.
Guía La primera que lleva el n. 1, está fechada el 24 de
noviembre de 1914. Desde entonces, hasta hoy, no
se ha interrumpido este canal de comunión, lo que
ha fortalecido cada vez más la pertenencia a una
Familia religiosa que es toda de María y todo se lo
debe a Ella.”Circ.1000
Música de fondo
Todas: circular como red comunicativa que trasciende el
tiempo como “ fruto de reflexión, de oración, de
atención a las diversas y diferentes necesidades
de nuestras realidades diseminadas por todo el
mundo, y es una expresión de comunión” circ.
1000
Música de fondo
(mientras cantamos colocamos las velas encendidas cerca
de la imagen o cuadro de la Madre azzarello)
Cantamos torniamo alle sorgenti.
Torniamo alle sorgenti, torniamo tutte a Mornese
per ritrovarti o Madre, per rispecchiarci in te.
Torniamo a te che ci sei luce
per rinnovarci al tuo fulgore.
/La nostra vita nella tua vita ritroverá feconditá/.
E’ fonte d’acqua vive in te Cristo Gesú, caritá che
dona, in te, Cristo Gesú, fedeltá che spera e
ama sempre di piú, póvertá ch’é
gioia, umiltá che incanta, trasparenza
sei di Cristo Gesú...
Oggi come ieri, é Lui, Cristo
Gesú, che rinnova i cuori, é Lui,
Cristo Gesú, se la nostra vita
sará Cristo Gesú, noi lo porteremmo a tutti i fratelli,
como sempre, Madre, hai fatto tu.
Música de fondo
Guía 1: Monumento vivo, redes comunicativas, que
encarnan en el hoy de la historia un nuevo sabor a
salesianidad, vivida y compartida en clave de
Evangelio para “hacer lo que Jesús nos diga”.
Música de fondo
Animadora: La Madre en la circular 1000 nos
convoca y envía “En muchas realidades, se ha
asumido el compromiso de involucrar a laicos,
adultos y jóvenes "en el redescubrimiento de María
Dominga en su riqueza como mujer joven y en las
dimensiones proféticas de su espiritualidad y
misión educativa" (Circular, n. 989).
Descubriéndola también en su total disponibilidad
a acoger una consigna inesperada que marcaría su
futuro con nueva fecundidad.
El propósito de la celebración del 150º aniversario
no es solo evocar un pasado, sino celebrar el
presente dando nueva luminosidad a una consigna
que va más allá del tiempo y el espacio y que pone
en juego todos nuestros recursos, nuestra pasión
educativa evangelizadora, nuestro voluntad de
mirar al futuro con la audacia de Don Bosco y de
madre Mazzarello.
Por esta razón, os invito a hacer cercana su figura
con una nueva profundidad para penetrar más en
ese "A ti te las confío", que ha sido el hilo conductor
de su vida y que también interpela la nuestra.
¿Quién mejor que ella puede ayudarnos a
descubrir la belleza y responsabilidad?
El Señor nos ha confiado la misión a través de
María Auxiliadora, la Madre que nos pide que
seamos un signo de su presencia viva, cercana,
tierna y fuerte y, al mismo tiempo, capaz de
expresar amor y acompañar sabiamente en
disponibilidad al Espíritu Santo. La misión no es
una realidad genérica, sino que está compuesta
por personas concretas, niños, adolescentes,
jóvenes, adultos que tienen un rostro único y una
historia particular. Se nos confían continuamente
numerosos grupos de jóvenes y, al mismo tiempo,
cada uno/a en particular. Que María Auxiliadora
nos ayude a tener esta doble capacidad de prestar
atención a grupos y a personas individuales.
Acojamos con gratitud y profunda alegría la
confianza que el Señor nos muestra. Recordemos
que todo comienza en la Alianza de amor con Él y
se alimenta en la oración, que es fuente de
fecundidad en la misión.”
Música de fondo

Guia 2: Reflexionemos en silencio las interrogantes con las


que la Madre nos desafía y luego en clima fraterno
compartimos resonancias:

• ¿Qué redes comunicativas nos unen a nuestra


comunidad educativa con rostro carismático?
(pausa, silencio)
• ¿Cómo cultivar y acompañar la vida, en los nuevos
escenarios virtuales donde transitan no solo los
jóvenes sino la entera humanidad? (pausa, silencio)
• ¿cómo nos dejamos ayudar por María a descubrir la
belleza y responsabilidad que trae consigo el “a ti te
las confío? (pausa, silencio)
• ¿Como ser desde la comunidad “signo de su
presencia viva, cercana, tierna y fuerte y, al mismo
tiempo, capaz de expresar amor y acompañar
sabiamente en disponibilidad al Espíritu Santo”?
(pausa, silencio)
• ¿Qué compromiso asumir para avivar el amor de
Dios en nuestros corazones como principio vital de
nuestra consagración?

Música de fondo
Tiempo de compartir
Música de fondo
Guia 3: Oramos en dos coros el salmo de la fidelidad que
recrea vida un gracias en el tiempo que implica
compromiso, inspirado en la circular No 978 y que
aviva en cada corazón el deseo profundo de
fidelidad creativa, abierta a los signos de los
tiempos, que interrogan el corazón de nuestras
comunidades.

Señor que hermosos son los pies del mensajero que


Anuncia tiempos nuevos, que aviva esperanza,
Que fortalece el carisma fundacional.
Florecer como monumento vivo de gratitud a María,
que implica testimonio, opción consciente,
que prioriza ser “verdadera imagen de María”,
como exhortaba Madre Mazzarello
(cf Cronohistoria III, p. 216).
Tu eres nuestro Dios,
tu eres nuestra Roca y nos entregas
a tu Madre para hacer en nosotras la
imagen de su fecundidad virginal, viviendo en plenitud
nuestra identidad de Hijas de Mª Auxiliadora.
Cuanto más la miramos a Ella, más
descubrimos la belleza y la profundidad de nuestra
vocación y misión en la
Iglesia. monumento vivo de gratitud:
un gracias perenne que celebra la gloria de los
Bienaventurados.
Es bueno dar gracias a tu nombre,
Como salesianas, ser monumento,
para “ser memoria”. María es mujer
de memoria.
Red comunicativa de espiritualidad
evangélica que «custodiaba todas
estas cosas meditándolas
en su corazón» (Lc 2,19).
Que comunica desde el silencio
interior lleno de ti Dios de bondad y misericordia,
María comprende que, en su pobreza,
puede únicamente “fiarse” y cantar el Magníficat.
Alzamos nuestras voces y
con címbalos y flautas decimos que grande eres
Señor que nos dejas
en los brazos de María, la Mujer,
la Madre, la discípula, la misionera.
Magníficat como proclama, oración,
canto en el que la memoria de
las grandes cosas realizadas
por ti, se expresa en reconocimiento y gratitud.
Magníficat que sintetiza la identidad misma
de María: una alabanza perenne de gratitud
a tu majestad, por lo que ha realizado
en su experiencia personal
y en la historia, de generación en generación.
Que bueno es celebrar en tu nombre oh Señor
Y elevarte nuestras voces en redes humanas
Que creen en la profecía del “insieme”
En la memoria del corazón,
las narraciones de vida, las relaciones fraternas,
el diálogo, el encuentro que tonifica la entrega y
levanta al caído, bendice, celebra.
custodiar y meditar, encontrar
vínculos, como María, en solidaridad
con las generaciones que nos han
precedido y con las que nos sucederán.
El presente guarda fidelidad al pasado y nos proyecta
hacia el futuro dando sentido global
y significativo, a nuestro si,
un gracias, en el tiempo, un himno al amor.

Video: Canción un gracias viviente


https://www.youtube.com/watch?v=Ad6lb5DHn4k

Letra del canto


Serán pequeños nardo de gran perfume de suave aroma
Pues son monumento vivo todo mi gracias a la Auxiliadora
No tengan miedo de lo que pase con Cristo todo podrás
UN GRACIAS VIVIENTE UN HIMNO AL SEÑOR
UN GRACIAS POR SIEMPRE CON ROSTRO DE AMOR
Serán una gran familia Hijas de MARÍA, María Auxiliadora
Vivan con una sola alma en santa pobreza en humilde
obediencia Con gran pureza en el corazón el amor todo lo
alcanzará…
Trabajen con alegría y vean la vida con optimismo,
Con sencillez vivan cada día, oren cada instante, amen sin
cansarse, las niñas sean su anhelo las jóvenes su ilusión.

También podría gustarte