Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Población Indígena
Profesora: Bachilleres:
Dorismar Quiaro Kendry Barrios C.I
30320689
Ingeniería de telecomunicaciones
1er semestre
Noviembre de 2020
Análisis
Derechos de los Pueblos Indígenas
De la Constitución de la RBV del Título III:
El reconocimiento de los derechos indígenas en la Constitución de 1999 de Venezuela
supone una tensión conceptual en la forma de concebir la ciudadanía: significa el
tránsito de una ciudadanía homogénea a otra de carácter multicultural. Sin embargo, la
realización de esos derechos ha encontrado dificultades prácticas relativas a la
titulación de tierras, carencia de respaldo político a los intereses indígenas, conflictos
con las fuerzas armadas, entre otros, que hacen perder de vista los problemas
conceptuales que subyacen al reconocimiento y la construcción de ciudadanía. El
objetivo de este ensayo, basado en una metodología hermenéutica y apoyada en el
análisis del discurso de fuentes documentales, será exponer algunas reflexiones sobre
las tensiones conceptuales que subyacen a los problemas de realización de los
derechos indígenas en Venezuela en la última década, en especial aquellos
relacionados con la construcción de una ciudadanía multicultural. Entre los principales
hallazgos destacan la asimilación solapada y el falso reconocimiento en que ha
incurrido el actual régimen institucional, y se concluye apuntando la necesidad de
avanzar en una concepción intercultural para superar la mera condición multicultural
de los derechos indígenas, aunado al necesario impulso de un marco democrático
representativo para un genuino reconocimiento y ciudadanía plena.
El Cap. VIII De los Derechos de los Pueblos Indígenas: