Está en la página 1de 15

Los métodos alternos para la solución de conflictos (MASC),

en las Preparatorias de la Universidad de Guadalajara.

Elizabeth Lopez Oseguera1

La convivencia escolar es una condición básica para la enseñanza y el


aprendizaje, de gran relevancia porque las interacciones en la escuela
constituyen en sí mismas oportunidades para aprender a vivir con otros 2. La
convivencia escolar comprende los procesos que tienen lugar en los planteles a
partir de la red de relaciones, tanto personales como académicas, que se
establecen entre quienes lo integran: estudiantes, maestros, directivos, padres
de familia y personal de apoyo.

El objetivo del presente artículo es presentar de manera general a los MASC


como otra de las herramientas (círculos restaurativos, juegos para la paz,
reglamentos internos, entre otros) para contribuir a la cultura de paz, aprender
a vivir en compañía de otros, y solucionar conflictos. El INEE en una
investigación sobre la convivencia escolar realizada y publicada en 2019
expresa: “En la convivencia los conflictos se resuelven de forma constructiva
mediante el diálogo y la cooperación, en la violencia en cambio, se abordan de
manera destructiva cuando la perspectiva de una persona se impone sobre la
de otra, ignorando sus necesidades e intereses, o bien, cuando hay una
intención deliberada de causar daño a la contraparte.
Es por ello que la comunidad educativa de la UdeG debe conocer y utilizar los
MASC en el ámbito escolar y familiar ya que muchas veces los conflictos de
nuestra vida cotidiana influyen en el desempeño personal y laboral.
.

El Instituto de Justicia Alternativa (IJA) es un órgano de apoyo del Poder


Judicial con autonomía técnica y administrativa, rector en materia de medios
alternativos y de justicia, tales como la mediación, conciliación y arbitraje,
siendo sus principales atribuciones la promoción de los métodos alternos como
una solución pacífica de los conflictos; es de ahí donde se retoman algunos de
los conceptos aquí presentados.

Los Métodos Alternos permiten prevenir y solucionar conflictos; otorgándoles a


las partes el protagonismo para construir dichas soluciones (IJA, 2013). Los
métodos que se describen a continuación son: la negociación, la mediación, la
conciliación y el arbitraje.
1
Profesor Asociado B tiempo completo de la Preparatoria de Jalisco y Preparatoria núm. 11 Maestra en Metodología de la
Enseñanza, gestora y promotora de la Cultura de Paz.
2
Informe Delors, aprender a convivir es uno de los cuatro pilares para la educación del siglo XXI.

1
I. Negociación

Para el IJA la negociación es un ejercicio de comunicación, con metodología,


desarrollado por las partes para obtener de la otra su consentimiento para el
arreglo de un conflicto.

El Artículo 3 de la Ley de Justicia alternativa del Estado de Jalisco dice:

“Es ejercicio metódico de comunicación desarrollado por las partes, por si o a


través de un legítimo representante, para obtener de la otra su consentimiento
para el arreglo del conflicto”.

Uno de los métodos reconocidos para la negociación es el método de Harvard


o negociación integrativa muy utilizado por su simplicidad y utilidad en los
negocios pero que puede ser de utilidad en otros ámbitos, como el familiar o
escolar.

El método fue desarrollado a finales de los años setenta por los


profesores Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton, y su principal objetivo
es alcanzar una negociación eficiente a través de un proceso que se concentra
en identificar y satisfacer intereses, aunque no sean compartidos de forma
inicial.
 
Este se basa en cuatro principios:
1. Separar a la persona del problema.
2. Concentrarse en los intereses y no en las posiciones.
3. Inventar opciones de mutuo beneficio.
4. Insistir en la aplicación de criterios objetivos.

En la negociación basada en posiciones se trata de poder evaluar quién,


cuándo y cómo se debe hacer una oferta, si se deben hacer concesiones y
cuándo hacerlas, etc. Para otros autores, la posición es la actitud que se
tiene acerca del tema a negociar.
En la negociación basada en intereses el proceso es diferente. Se comienza
definiendo los intereses propios, se trata de comprender la medida en que estos
intereses son compatibles con los de la otra parte. Luego se trabaja sobre las
áreas de compatibilidad para desarrollar opciones de ganancia mutua.
Mediante actividades creativas como; lluvia de ideas, generación de soluciones
ideales, jerarquización de prioridades… se puede llegar a soluciones imposibles
en el marco de una negociación competitiva.
2
Este método establece 7 elementos del proceso de negociación los cuales son:

1) Alternativas
El negociador debe conocer diversas posibilidades de solución del
conflicto, ya que no todas las negociaciones terminan en consenso. O
bien se llega al acuerdo a causa de la presión de la otra parte, por lo que
se debe estar preparado con alternativas por si no se llega a la posición
deseada.
2) Intereses y posiciones.
Estos deben ser claros por ambas partes, ya las posiciones flexibles
garantizarán el éxito de la negociación. El interés se define como todo
aquello que podemos intercambiar con la otra parte, aquello que impulsa
a las partes a una negociación: ¿por qué están los negociadores en la
mesa? ¿qué es lo que tiene que suceder para que ellos queden
satisfechos? ¿qué es lo que los motiva?...
3) Opciones
Una vez que los intereses son identificados, es momento de alcanzar un
acuerdo que satisfaga a ambas partes, y este se consigue planteando
distintas opciones a través de la creatividad o una lluvia de ideas. Se
trata de crear valor y no limitarse a una única idea.
4) Compromisos
Las opciones que sean aceptadas por contribuir al beneficio mutuo,
pasarán a formar parte de acuerdos duraderos. Los compromisos pueden
ser planteamientos verbales o escritos especificando lo que ambas partes
o una de las partes hará, o lo que no están dispuestas a hacer.
5) Criterios
Las soluciones que se plantean, así como los procedimientos utilizados
en la negociación, deben pasar por un análisis que determine si son
legítimas o no. Se utilizan criterios objetivos para que el acuerdo al que
se va llegar sea justo y sólido para ambos. Es importante que la otra
parte tenga la sensación de haber ganado y nosotros hayamos
conseguido nuestros objetivos.
6) Relación
Un acuerdo nunca será bueno si con este se deteriora la relación entre
negociadores. Si ya se ha negociado anteriormente con la otra persona, es
más fácil pactar porque ambos ya se conocen.

7) Comunicación

3
La comunicación es más fluida cuando se realiza cara a cara ya que esto
permite que en tiempo real se delimiten aspectos que no se puede hacer
en una comunicación impersonal por teléfono o email. Se apuesta por la
argumentación y la persuasión en lugar de la coerción o el engaño.

II. Mediación

Método mediante el cual uno o más mediadores intervienen únicamente para


facilitar la comunicación entre las partes de un conflicto, a fin de que éstos
convengan una solución al mismo. Los mediadores deben abstenerse de
proponer soluciones o recomendaciones (IJA, 2013).

Otro concepto de mediación es el de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de


Jalisco (Art. 3). Mediación es el método alternativo para la solución de
conflictos no adversarial, mediante el cual uno o más mediadores, quienes no
tienen facultad de proponer soluciones, intervienen únicamente facilitando la
comunicación entre los mediados en conflicto, con el propósito de que ellos
acuerden voluntariamente una solución que ponga fin al mismo total o
parcialmente.
La mediación debe de ser voluntaria, flexible, confidencial e informal. Esta es
también una herramienta útil en el ámbito escolar y familiar para los docentes,
padres de familia y alumnos.

Características de la mediación

 Las partes tienen el control sobre los resultados


 Las partes determinan la posibilidad de llegar a una conciliación.
 El proceso es privado y confidencial.
 Se alienta a las partes a comunicarse directamente
 El proceso es de escaso riesgo y bajo costo.
 El resultado se basa en las percepciones y necesidades de las partes.
 Los puntos en conflicto pueden tratarse en cuestión de horas o días.
 Los participantes tienen flexibilidad para establecer las normas y
procedimientos.
 Las partes suelen convenir una resolución mutuamente satisfactoria,
ambas ganan.
 Se abordan todos los factores lógicos relevantes como: conflictos,
intereses, emociones, metas y relaciones.

4
 Las reuniones son conjuntas e individuales.
 Un tercero ayuda a las partes a definir el problema y a explorar los
intereses en juego y las resoluciones posibles.
 Se facilita la negociación.
 El mediador no sugiere ni propone maneras de resolver el problema.

Hay
diferentes tipos de mediación, entre ellas;

1) La mediación orientada por el acuerdo, primero se invita a las partes, a


exponer sus respectivas posiciones. El mediador trata de identificar y
entender los intereses y ayuda a las partes a reconocer que pueden tener
intereses y necesidades mutuas, a pesar de estar en conflicto, por lo que
busca un ganar- ganar.

Este tipo de mediación consta de los siguientes pasos:

 Definición de los temas.- los mediados explican sus posiciones.


 Indagación fáctica.- recoger y compartir la información.
 Exploración de las opciones: consideración de las necesidades
preocupantes y consecuencias.

5
 Alcanzar el acuerdo: negociar un resultado mutuamente aceptable

2) La mediación transformadora, enfoque desarrollado por Bush y Folger


en 1994; esta permite que los participantes señalen al mediador la
dirección a seguir, en lugar de esperar que aquellos sigan la que señale el
mediador. Las metas claves de esta son la revalorización y el
reconocimiento de las necesidades recíprocas de sus participantes.
3) El modelo ecosistémico de mediación familiar, (Berubé, 2002,
Parkinson, 2002) citado por la Dra. Sandra Paredes se centra en la
familia como un todo, los hijos y los demás miembros de la familia son
incluidos en el marco, indirectamente o directamente si es posible. El
mediador mantiene la equidistancia al considerar las necesidades de la
familia como un todo, que si se centra solo en la pareja parental en
conflicto.
Este es un sistema de decisión participativa en el que los miembros de la
familia, principalmente los padres persiguen tener acuerdos en asuntos
que implican y traen consecuencias sociales, psicológicas, económicas o
jurídicas.

4) Los modelos narrativos de Mediación, se basan en la idea de que los


mediadores y los participantes ejercen una influencia recíproca a lo largo
de su diálogo. Se invita a los participantes a contar su historia, con el
doble propósito de explicarlos por igual, y de ayudarlos a llegar a una
comprensión compartida (Cobb, 1994).

Complementando lo anterior, Suares (1996) menciona tradicionalmente tres,


con las siguientes características:

Modelo Modelo Transformativo Modelo Circular-


Tradicional-Lineal de Bush y Folger narrativo de Sara Cobb
de Harvard
Se fundamenta en la Se basa en una La comunicación circular es
comunicación verbal, comunicación en torno a la la piedra angular de esta
entendida desde una transformación del aspecto mediación ya que
perspectiva lineal. relacional entre las partes comprende tanto a las
Una parte le expresa a y en donde se fomenta el partes como al mensaje que
otra todos sus protagonismo de las se comunica y los elementos
argumentos mismas, no solo para que no verbales de la
correspondientes con sean responsables de sus comunicación ( qué se dice,
el conflicto y esta propias acciones y cómo se dice y dentro de
última decidirá si decisiones sino también qué contexto), por lo cual los

6
escucharle o no. para que reconozcan el co- individuos parte del proceso
El objetivo principal de protagonismo de la otra deben de comunicarse. Se
este tipo de mediación persona. transforma la narrativa de
es lograr un acuerdo confrontación por una
disminuyendo las Este enfoque ve el conflicto historia alternativa que
discrepancias entre como una oportunidad de posibilite el cambio.
las partes y crecimiento y
aumentando sus transformación moral del Su causalidad circular no
características e individuo, plantea que la permite que haya un origen
intereses comunes mediación es la único que produce cierto
para de esta manera oportunidad perfecta para resultado, sino que todo se
hacer «desaparecer» el que los individuos sean va retroalimentando
conflicto. más solidarios entre sí constantemente. La meta es
(Bush y Folger, 1996). cambiar el significado,
La meta es modificar la transformar la historia,
relación entre las partes, lograr el acuerdo si es
sin importar si llegan o no posible.
a un acuerdo.
PAPEL DEL MEDIADOR
Facilitar la Se encarga de direccionar Lograr que una parte pueda
comunicación bilateral el proceso, por ende es ponerse en la posición de su
manteniendo en todo relevante que ayude a las contraparte mediante el
momento su carácter partes a comprenderse fomento de la reflexión para
imparcial y entre sí, con el objetivo de así construir una historia
equidistante, para así que sean más considerados alternativa que permita ver
restablecer el orden en y menos egoístas con los la situación desde un ángulo
la situación caótica sentimientos y que no distinto. A pesar de que
que vivían las partes simplemente actúen de lograr un acuerdo es
antes del proceso forma tal que se logre una importante, no es la meta
(Fisher, Patton & Ury, solución óptima y fundamental de este modelo.
1993). satisfactoria como lo
muestra el enfoque
Tradicional, puesto que
más adelante podría no
cumplirse lo pactado ya
que las personas no
obtuvieron un cambio real
en su interior

De los modelos antes mencionados, los modelos Transformativos y Circular-


narrativo serían más apropiados en el área escolar o familiar, en donde las
partes van necesariamente a seguir teniendo una interacción constante en el
futuro.

Moore (2008), citado por Juan Pablo Isaza (2018), contempla 12 etapas para
cualquiera de los tres modelos de mediación mencionados. Considerando el

7
factor tiempo para la mediación en el ámbito escolar, se considera contemplar
estas etapas en forma más sintética. Los actores posibles de mediación podrían
ser; entre alumnos de un grupo, profesor-alumno, madre-hijo, profesor-
directivo. la realidad es que los docentes, administrativos y directivos tienen
otras actividades por lo que se agrupan los 12 pasos en tres fases, pudieron
ser dos dependiendo de la magnitud del problema y disponibilidad de las partes
para llegar a un acuerdo.

Primera sesión
Contacto inicial, elección de la estrategia, Diseño del plan, promoción de la
confianza, recopilación y análisis de datos y antecedentes (valoración del caso).

Segunda sesión
Inicio de la sesión de mediación, Definir las cuestiones y elaborar agenda,
Develación de intereses ocultos en la disputa, develación de intereses ocultos,
generar alternativas.

Tercera sesión.
Evaluar alternativas, última negociación y acuerdo formal.

Descripción de cada paso.

1. Contactos iniciales con las partes en disputa: La mediación puede ser


requerida por la voluntad de una parte o en conjunto con su contraparte. Las
tareas que el mediador debe realizar en la etapa inicial de contacto incluyen la
promoción del procedimiento, la credibilidad personal y de la institución, la
creación de un rapport, dar información sobre el proceso, y enunciar un
compromiso de mediación.

8
2. Elección de una estrategia para guiar la mediación: Las partes deben
cerciorarse, mediante una evaluación guiada por el mediador, de que
identifican correctamente los intereses u objetivos que esperan que se
satisfagan en el proceso y que avistan todas las diferentes resoluciones
posibles.

3. Recopilación y análisis de los datos antecedentes: La observación directa, las


fuentes secundarias y la entrevista son los métodos tradicionalmente usados
por el mediador para la recolección de información acerca de los reales
intereses u aspiraciones de las partes, su relación previa al conflicto y su
posición frente a este.

4. Diseño de un plan detallado de mediación: lugar donde se llevarán a cabo las


sesiones, las personas calificadas parte de las reuniones, la distribución física o
espacial en que se ubicarán las partes, entre otros.

5. Promoción de la confianza: El mediador debe identificar por medio de la


conciliación los elementos que impedirán a una parte avanzar con la realización
de un acuerdo. Las emociones intensas, problemas de confianza, problemas de
comunicación, percepciones erróneas y problemas de legitimidad son
generalmente las causas principales. Por lo que el mediador visualiza aquellos
aspectos emocionales internos de los intervinientes, que probablemente les
dificulten llegar a una decisión conjunta

6. Comienzo de la sesión de mediación: El discurso inicial del mediador debe


contener las presentaciones pertinentes, la afirmación de la disposición de las
partes a cooperar, descripción de la mediación y rol del mediador,
manifestación de imparcialidad, neutralidad y confidencialidad, explicación de
la posibilidad de reuniones parciales, sugerencias acerca de las pautas de
comportamiento, y respuesta a preguntas.

7. Definir las cuestiones y elaborar agenda: Algunos negociadores prefieren


comenzar resolviendo los temas más generales para luego adentrarse de lleno
en los rubros específicos, pero algunos otros optan por solucionar
determinados puntos al inicio de sus conversaciones dejando las diferencias
generales para el final. Todo depende del estilo que las partes elijan.

8. Develación de intereses ocultos en la disputa: Los intereses de las partes se


pueden ver obstaculizados por el desconocimiento, ocultamiento, confusión con
la posición e ignorancia de los procedimientos.

9
9. Generar alternativas de acuerdo: En orden de conseguir que una parte anule
su compromiso con una posición a la que se encuentra apegada, el mediador
debe identificar aquellas razones psicológicas que llevan a la parte actuar de
esa manera y lo hace por medio de la expansión del recurso, logrolling,
intercalación, y búsqueda de soluciones basadas en intereses.

10. Evaluación de las alternativas de arreglo: En esta etapa el mediador se


asegurará de que las partes analicen el costo y beneficio de cada una de las
opciones de arreglo planteadas y como estas pueden ayudar a satisfacer los
intereses de cada negociador.

11. Última negociación: Las partes se encuentran en la oportunidad de


presentar ofertas que impliquen una concesión de elementos esperando como
respuesta una contraoferta o proposición de la parte contraria haciendo lo
mismo.

12. Acuerdo formal: Para que el acuerdo establecido por las partes realmente
sea exitoso a corto y largo plazo es necesario que se instaure un procedimiento
de aplicación.

III. Conciliación

Método a través del cual uno o varios conciliadores facilitan la comunicación


entre los participantes de un conflicto, formulando propuestas o
recomendaciones que ayuden a lograr un acuerdo o convenio que ponga fin al
conflicto total o parcialmente, (IJA).

Resaltando el concepto anterior la Ley De Justicia


Alternativa Del Estado De Jalisco, define la
conciliación como “el método alternativo mediante
el cual uno o varios conciliadores intervienen
facilitando la comunicación entre los participantes
en el conflicto, proponiendo recomendaciones o
sugerencias que ayuden a lograr un convenio que
ponga fin al conflicto total o parcialmente”.

El conciliador es la persona que interviene en el


procedimiento alterno para la solución de

10
conflictos con el fin de orientar y ayudar a que las partes resuelvan sus
controversias proponiéndoles soluciones a las mismas y asesorándolas. Este
método puede ser judicial o extrajudicial, las partes llegan a un acuerdo por sí
mismas, respecto a sus diferencias de naturaleza contractual o
extracontractual y se acude a un tercero llamado conciliador.

En el caso de la Universidad de Guadalajara el titular de la Defensoría de los


Derechos Universitarios (DDU), los titulares de las visitadurías, algunos
profesores, alumnos (as), promotores de paz, directivos, orientadores
educativos, tutores, etc. realizan o han realizado funciones como conciliadores;
algunos de ellos formados profesionalmente para ello y otros de manera
empírica. Por tanto es mejor para los que la realizan de manera empírica que
esta práctica se profesionalice aún más.

Posteriormente, investigadores como Power, Higgins y Kohlberg (1989)8,


Higgins (1992) y Oser (1995) citado por Daniela Betancourt (2012) han
profundizado en las comunidades justas, y han llamado la atención sobre el
hecho de que la democracia escolar y las experiencias de participación activa
por parte de los estudiantes promueven el desarrollo moral, el tratamiento de
los conflictos y la convivencia en la escuela. Igualmente han resaltado que los
ambientes democráticos permiten que los estudiantes se enfrenten con
problemas y soluciones de la vida real presentes en sus relaciones sociales, y
en la medida en que la escuela se convierta en un espacio de cooperación,
donde se aprenda el valor que encierran la autonomía, la solidaridad y el
cuidado por los otros, será posible que emerjan sentimientos altruistas y de
responsabilidad social.

La conciliación escolar retoma todos los factores educativos que proveen al


estudiante de herramientas cognitivas y sociales, para enfrentar los dilemas de
su relación diaria tanto con iguales como con figuras de autoridad. Es por ello
que es importante involucrar a los alumnos en la formación como conciliadores.

Aquí un fragmento que muestra la experiencia en conciliación escolar en la


institución educativa Vicente Borrero Costa de Cali Colombia:

“Maestros y conciliadores escolares hemos sido invitados a eventos de


carácter municipal y departamental, a foros sobre prevención de la
violencia escolar y mediación escolar en los que la propuesta ha sido
sometida al debate público y donde hemos logrado demostrar que es
posible hacer la paz desde la escuela. En el año 2008, el alcalde del
municipio y su secretario de educación exaltaron la labor de los

11
conciliadores escolares y los condecoraron como estudiantes gestores de
paz y pioneros en el municipio en este asunto”.3

Por tanto, para la vida de los estudiantes fuera del ámbito educativo, la
influencia del proyecto es clara tanto en su entorno familiar como en el social.
Todo lo anterior reconociendo que se trata de una figura cuyos beneficios no
son meramente jurídicos.

Norma Bessone experta en mediación de nacionalidad Argentina en su libro “La


mediación educativa en Argentina” decía: “No importa de dónde comiencen y
cómo lo hagan… La experiencia me ha demostrado, y los docentes que la han
puesto en práctica lo saben, que la mediación no es solamente una técnica para
resolver los conflictos sino que puede servir como punto de partida:

 De una cultura del diálogo moral.


 Para desarrollar una educación de escucha.
 Para reconocer que la realidad se constituye por situaciones de dilema.
 Para romper el silencio.”

La idea de atacar los conflictos de los individuos desde la perspectiva de un


estudiante capacitado lleva a que la base de la sociedad, los jóvenes, se
eduquen convencidos de que la solución de los conflictos de manera pacífica y
responsable es posible. Con esto se estaría logrando educar jóvenes
conprometidos con soluciones y no con problemas4.

De acuerdo con lo antes expuesto, la conciliación puede ejercerla cualquiera


que obre de buena fe, tenga sentido común y buenas ideas para solucionar el
conflicto y por supuesto una formación inicial como conciliador sería de gran
apoyo.

IV. Arbitraje

Método mediante el cual las partes acuerdan someter la solución de una


controversia a la decisión de uno o varios árbitros (IJA).

3
Comité de Conciliación y Convivencia escolar, VIBOCO. Conciliación escolar: prevención de la violencia. Consultado y disponible
en la web en: http://conciliacionescolarviboco.blogspot.com/2010/06/conciliacion-escolar-prevencion-dela.html
4
Los colegios que decidan montar un Centro de Conciliación Escolar, deberán asegurar un espacio semanal mínimo de una hora
para trabajar en el programa. María Juliana Giraldo, dice; lo que se busca es que estos centros en cada colegio, sean manejados
por los niños y niñas seleccionados y capacitados como conciliadores… Ver Cámara de Comercio de Cali .
https://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/conciliacion-escolar-aprendiendo-a-resolver-conflictos-desde-la-infancia/

12
De acuerdo con la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, arbitraje:
es el procedimiento adversarial mediante el cual las partes someten a la
decisión de uno o varios árbitros la solución de una controversia presente o
futura. Entendiéndose por árbitro, la persona que conduce el procedimiento de
arbitraje para la solución de un conflicto mediante la emisión de un laudo (en
la disciplina del Derecho, el laudo es una sentencia o decisión que dicta el
árbitro o juez mediador en un conflicto).

El arbitraje en el contexto de la UdeG se puede utilizar siempre y cuando las


partes lo deseen, recae en los organismos como la Oficina del Abogado
General, en la Comisión de Responsabilidad y Sanciones y en la Defensoría de
los Derechos de los Universitarios (DDU) que emiten actas, determinan
responsabilidades y aplican las sanciones correspondientes y recomendaciones
en el caso de la DDU respectivamente. Por tanto este no es implementado por
los docentes.

En conclusión, en la Universidad de Guadalajara no hay al interior de las


escuelas preparatorias protocolos de actuación infalibles para favorecer la
convivencia escolar, medidas de protección contra la violencia y conflictos entre
pares docentes, personal de servicio, administrativos o alumnos; dependiendo
de las problemáticas, las necesidades y tiempos, las decisiones son tomadas
por diversos actores (coordinador académico, docente, secretario, oficial mayor,
director, orientador educativo, etc.).

Cabe aclarar que cada escuela Preparatoria cuenta con un Reglamento Interno
considerando medidas disciplinares y académicas, algunas lo publican en su
sitio web como las preparatorias 7, 13, 15 y algunas regionales, lo cual es
positivo para que puedan ser consultados en cualquier momento. En cuanto a
su contenido algunas mencionan solo obligaciones de los profesores,
estudiantes, personal administrativo y de servicio, otras incluyen derechos de
los estudiantes, un apartado para los padres de familia, para los talleres que
se imparten, las diferentes áreas comunes etc. En síntesis algunos son muy
generales y otros son muy específicos, el aspecto a rescatar en lo referente a los
reglamentos es que si se implementaran más estrategias para su difusión y
cumplimiento muchos conflictos podrían evitarse o disminuir.

Valencia Aguirre Doctora en Educación e investigadora del Depto. De Filosofía


de la UdeG establece las evidencias en su investigación, de naturaleza
analítica centrado en los argumentos inferidos de la narrativa, “Voces
adolescentes sobre la aplicación de los reglamentos en sus escuelas”, (2019). La
doctora Aguirre desde el análisis de los argumentos reflexiona sobre el papel

13
que tienen estos dispositivos disciplinarios y sus implicaciones formativas,
parte de una visión constructivo-formativa en tanto los reglamentos influyen
en la conformación de la convivencia y la ciudadanía siempre y cuando partan
de una deliberación y un consenso razonado. En otras palabras los
reglamentos deben ser actualizados de forma participativa y democrática
incluyendo a docentes y alumnos para un mayor compromiso y cumplimiento,
considerando así la cultura de paz desde la prevención del conflicto.

Cada preparatoria debería valorar las ventajas y desventajas de cada uno de


los métodos alternativos para implementarlos con la adecuada formación
profesional a directivos, docentes, orientadores educativos y tutores
extendiéndose a los alumnos dependiendo de los objetivos de la institución.

Cabe resaltar que los Centros de Cultura de Paz en cada una de las
preparatorias coordinados por la DDU de la UdeG han realizado varias acciones
desde su creación y aún falta implementar más estrategias para fortalecer la
cultura de paz vinculando éstas con el área de Orientación Educativa.

REFERENCIAS

Betancourt, D.(2012). Conciliación escolar: un ámbito jurídicamente olvidado.


Ensayo para el Concurso de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Center for negociation.(2020). Qué es el método harvard de negociación.


https://cefne.com/es/metodo-negociacion-harvard/

Congreso del Estado de Jalisco. (2009). Ley De Justicia Alternativa Del Estado
De Jalisco.
https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/u37/Ley
%20de%20Justicia%20Alternativa%20del%20Estado%20de
%20Jalisco_0.pdf

INEE (2019). La convivencia escolar como condición básica para la enseñanza y


el aprendizaje en los planteles de educación media superior. México:
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/05/La-
convivencia-escolar-como-condicio%CC%81n-basica.pdf

14
Instituto de Justicia Alternativa. (2013). Los métodos alternos.
http://ija.gob.mx/metodos-alternos/

Isaza, G., Murgas, K., Oñate, M.E. (2018). Aplicación del modelo transformativo
de mediación en la conciliación extrajudicial de Colombia. En Revista de
Paz y conflictos. Vol. 11, No. 1
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/6234

Mediadora Norma Bessone. La mediación educativa en Argentina. EICAME-


Centro de Mediación y Gestión en Argentina. Todo sobre Mediación.
Consultado y disponible en la web en:
http://www.todosobremediacion.com/articulos/colaboraciones/59-la-
mediacion-educativa-enargentina

UdeG. (2013).Reglamento interno de la Preparatoria de Casimiro Castillo.


http://prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/reglamento_eprcc
_jul_2013.pdf

UdeG.(2018). Reglamento interno de la Preparatoria 7.


http://prepa7.sems.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/reglamento_int
erno_prepa_7_0.pdf

UdeG.(S.F). Reglamento interno de la Preparatoria 17.


http://prepa17.sems.udg.mx/reglamento-interno

Valencia, A.(2019). “Voces adolescentes sobre la aplicación de los reglamentos


en sus escuelas”. https://revistaeducarnos.com/wp-
content/uploads/2019/03/articulo-ana.pdf

15

También podría gustarte