Resumen Modernidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 71

LA MODERNIDAD

DEFINICIONES
❖ La Modernidad es una cultura compleja, con sus ciclos de vida
intelectual; entrejiendo, primero, a las sociedades europeas entre
ellos mismos y, posteriormente, interconectando a éstas con aquellas
otras que heredaron su lego civilizatorio, al convertirse en recipientes
imperiales.
❖ La Modernidad, desde una perspectiva cultural, es una compleja
estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contexto
de varias sociedades a lo largo de un periodo histórico, en el que se
construye y, posteriormente, se destruye su identidad.
ELEMETOS CARACTERÍSTICOS
Es lo propio del hombre a partir del siglo XV, es la posesión de una
serie de convicciones que constituyen la llamado MODERNO –palabra
popularizada por Juan Jacobo Rousseau-, convicciones centradas en
cierto modo en torno a lo siguiente:
❖ a) La creencia absoluta en la exclusividad
de la razón para conocer la verdad, debiéndose
sospechar de todo conocimiento venido de la
fe, de la tradición, de la intuición no
comprobada.
❖ b) Se cree que el conocimiento sólo se conoce a través de fórmulas
físico-matemáticas, que cualquiera puede comprender fácilmente
para obtener objetividad.
❖ c) El concepto de lo real comparable experimentalmente, según
métodos rigurosos. También el arte es puesto a la vista de todo el
mundo.
❖ d) Postular la libertad condicionada para regir su destino, es decir,
ser autónomos de darse cada hombre sus propias normas éticas, lo
cual será fundamental para el futuro sistema.
LAS ETAPAS HISTÓRICAS DE LA
MODERNIDAD
⮚ PRIMERA ETAPA: ENTRE 1400 Y 1650 dc. EL RENACIMIENTO.

⮚SEGUNDA ETAPA: ENTRE 1650 Y 1800 dc. LA ILUSTRACIÓN O SIGLO


DE LAS LUCES.

⮚ TERCERA ETAPA: ENTRE 1800 Y 1950 dc. LA REVOLUCIÓN


INDUSTRIAL.
PERIODO ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS
HUMANÍSTICOS ECONÓMICOS, CIENTÍFICO - HISTÓRICO -
SOCIOPILÍTICOS TECNOLÓGICOS CULTURALES
Renacimiento -Ruptura con 1000 -Reforma -Método de análisis -Descubrimiento de
1400 - 1650 años de edad protestante. en la construcción América.
media. -Proceso de del pensamiento -Las riquezas del
-El hombre como capitalización. científico. nuevo continente
centro del mundo. -Creación de bancos -Triunfo de la razón. financian guerras
-Referencia a textos -Nueva clase de -Plantearse nuevas entre protestantes y
griegos y latinos. comerciantes. respuestas. católicos.
-El hombre libre. -Surgen estados -Imprenta. -Pensamiento
protestantes burgués que
-Hay cambio favoreció los
monetario. estados
protestantes.
-Difusión masiva del
arte.
PERIODOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS
HUMANÍSTICOS ECONÓMICOS , CIENTÍFICOS – HISTÓRICOS -
SOCIO-POLÍTICOS TECNOLÓGICOS CULTURALES
La Ilustración o Siglo Surgen nuevas -Matrimonio entre -Creación de -Transición del
de las Luces corrientes de la iglesia y la máquinas. universo espiritual
1650 – 1800 pensamiento: aristocracia. -La razón como al material.
✔ El Racionalismo -Absolutismo. único paradigma. -Condensación del
✔ El Empirismo -La clase media para -Incipiente conocimiento en
✔ Enciclopedismo a tener poder industria. libros.
✔ Clasicismo económico, más
✔ Neoclásico que la nobleza.
PERIODOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS
HUMANÍSTICOS ECONÓMICOS, CIENTÍFICOS – HISTÓRICOS -
SOCIO-POLÍTICOS TECNOLÓGICOS CULTURALES
Revolución -La fuerza rectora -Crisis del estado -Triunfo del -Cambió el concepto
Industrial de la ideas. monárquico. pensamiento de familia.
1800 - 1950 -Esquema de la -Separación iglesia- científico. -Nueva concepción
historia. estado. -Sistema de de educación.
-Las utopías de la -Creación de países. comercio mercantil. -Destrucción masiva
sociedad perfecta. -Nuevo orden -Las máquinas de la naturaleza.
después de las trasforman el -Divulgación masiva
guerras mundiales. concepto de de las noticias.
-Nuevas formas de trabajo-tiempo- -Creación de los
producción. salario. medios masivos de
-Burocracia -Las ciencias se comunicación.
Industrial. convierten en
nuevos dogmas.
Creación de
máquinas.
LA POSMODERNIDAD
DEFINICIÓN:
La posmodernidad se
inscribe en los cambios
culturales e ideológicos
que sufren las sociedades
con el advenimiento
de nuevas realidades.
CARACTERÍSTICAS
❖ a) Pérdida de la vigencia de las ideologías, de todo interés por lo
teórico.
❖ b) La realidad ha dejado de ser un valor de uso para ser un valor de
cambio; es decir, las personas ven a otros individuos como objetos,
cosas, que pueden ser sustituidas.
❖ c) La ética se resuelve de acuerdo con el buen sentido o a la opinión
de la mayoría cualquier situación concreta, dejando de lado el análisis
de principios y teorías.
❖ d) Se da un relativismo cambiante y sin coherencia en la conducta
adoptada por las diferentes situaciones; sólo importa lo que es más
cómodo para ellos. Se podría hablar de “ética de bolsillo”, destinados
a resolver sólo el caso individual.
❖ e) Búsqueda de lo hedónico sin sacrificarse en ahondar las
situaciones presentadas y sin considerar las consecuencias remotas
de lo que se hace. Se entrega al consumismo como fuente de placer,
sin problemas. Por eso, vivir a crédito sustituye la anterior
mentalidad moderna de privilegiar el ahorro.
❖ f) Superficial percepción de la realidad,
sin que se preocupe demasiado la
precisión del conocimiento, de
profundización o de acción.
acción.
❖ g) No importa concepciones universales sobre qué es el hombre o el
mundo, a manera de Leibniz, Kant, Hegel, Marx, Freud…
❖ h) Poco respeto por la vida en sí, la cual ya no se mira como sagrada,
sino que puede proporcionar agrados y placeres. También la vida
puede ser desechable. Lo que importa, en la posmodernidad, es la
calidad de vida y no la sacralidad de la vida, como se pensaba
anteriormente.
❖ i) Hay un cambio de actitud de ética: de la ética de los deberes se
cambia a la ética de los derechos. Antes la ética discernía entre lo
que se quiere y se puede hacer, sin evadir lo correcto.
Ahora estamos en la época de los pos-deberes. Se habla de derechos
humanos: derecho de manejar mi cuerpo, derecho de gozar mi
sexualidad, derecho de los niños, derecho a disponer de órganos de un
cadáver, etc. Se reclama si se vulnera el más pequeño de los derechos,
pero suena mal reclamarle sus deberes.
❖J) La meta de la existencia es su trivialización; es decir, no crear
problemas, dejar transcurrir el tiempo sin mayores preocupaciones.
❖ k) La diferencia entre sujeto-objeto cambia, no hay sujeto
investigador, que era un sujeto observador, imparcial; sino que en la
tecnología, el objeto se vuelve activo sobre el sujeto, lo modifica y lo
cambia.
En las máquinas del ferrocarril, aviación, autos, el hombre domina
sobre su invento a su gusto. En la posmodernidad, con la aparición de
la informática, televisión, computadoras, internet, celulares, etc., el
objeto creado se vuelve a su creador o comprador, lo influye por
dentro, recreándolo.
Estos cambios de conducta, los modos de pensar, los proyectos; sin
que se pueda decir: cuánto pertenece al hombre y cuánto a la
tecnología, y con ello la manera de ver al mundo y al hombre mismo.
FIN
JÜNGER HABERMAS
BIOGRAFIA
Nace en Düsseldorf, Alemania,
el 18 de junio de 1929,
pasa su infancia y adolescencia en
Gummersbach, cerca de Colonia.
En 1949 inicia en Gotinga sus estudios
universitarios, que proseguirá en Zurich y Bonn.
Para 1954 obtiene el grado de doctor en filosofía, con una tesis sobre
Schelling; al año siguiente se casa con Ute Wesselhoeft, con quien
tendrá tres hijos.
Habermas se incorpora al Instituto de Investigación Social de Frankfurt,
entre 1956 y 1959, como asistente de Theodor W. Adorno, y renuncia
al Instituto por problemas con Max Horkheimer.
Fue hasta 1961, cuando Hebermas obtiene
la habilitación como profesor universitario
con un estudio sobre la transformación
de la esfera pública. Libro que aparcería
un año después con el título de
“Historia y crítica de la opinión pública”.
Para 1964 es ya profesor de filosofía
y sociología en la Universidad de Frankfurt.
Posteriormente asume la dirección del
Instituto Max Planck de Starnberg, en 1971.
La publicación más importante de Habermas es
“Teoría de la acción comunicativa”,
que sale a la luz en 1981;
• En 1983, Habermas se incorpora como profesor a la Universidad de
Frankfurt, y para 1992 publica “Facticidad y Validez”. Dos años más
tarde se jubila como profesor pero sigue su actividad como
conferenciante y profesor invitado, hasta la fecha.
TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA
El modelo de Habermas permite analizar a la sociedad como dos
formas de racionalidad, que están en juego simultáneamente:
1).- La racionalidad sustantiva del mundo de la vida.
2) La racionalidad formal del sistema.
En el primero se da una perspectiva interna como punto de vista de los
sujetos que actúan sobre la sociedad.
En el segundo representa la perspectiva externa, como la estructura
sistémica (racionalidad técnica, burocratizada de las instituciones)
Racionalidad de
El mundo de la
sistema
vida
Para Habemas, la sociedad es un conglomerado de sistemas complejos,
estructurados, donde los ciudadanos desaparecen transformados en
procesos (sistema- racional-burocrático).
Por otro lado, se ve a los ciudadanos como actores.
Habermas dice que al elegir un concepto sociológico de acción, nos
comprometemos con determinadas presuposiciones ontológicas:
1.- EL CONCEPTO DE ACCIÓN TELEOLÓGICA:
el ciudadano realiza un fin o hace que se
produzca el estado de cosas deseado,
eligiendo en una situación dada los
medios congruentes y aplicándola de
manera adecuada.
• 2.- ACCIÓN REGULADA POR NORMAS: es un ciudadano que se topa
con otros ciudadanos, que son miembros de un grupo social que
orientan su acción por valores comunes.
• 3.- ACCIÓN DRAMATÚRGICA:
un ciudadano transmite a su
público determinada imagen
o impresión de sí mismo,
al poner de manifiesto lo
que desea, es decir, su propia
subjetividad.
• 4.- ACCIÓN COMUNICATIVA: es la interacción de al menos dos sujetos
que entablan una relación interpersonal.
También se entiende a la acción comunicativa como una interacción
mediada por símbolos, y tiene como núcleo fundamental las normas o
reglas obligatorias de acción que definen formas recíprocas de
conducta y han de ser entendidas y reconocidas intersubjetivamente.
• Este tipo de acción da lugar al marco institucional de la sociedad en
contraposición a los sistemas de acción instrumental y estratégico.
• El marco institucional, para Habermas, funciona como: a) la
organización del poder a fin de reprimir tendencias agresivas, y b)
articular y dar satisfacción a nuestras necesidades.
También menciona que una parte de los contenidos culturales se
transforma funcionalmente y sirve a la legitimación del sistema de
dominio.
Para Habermas, la acción comunicativa ocurre dentro del mundo de la
vida:
El mundo de la vida es donde se encuentra el hablante y el oyente,
donde de modo recíproco reclaman que sus posiciones encajan en el
mundo, y pueden criticar y conformar la validez y las pretensiones para
poner en orden sus discrepancias y llegar a acuerdos.
Para interpretar el mundo de la vida supone una conexión interna
entre las estructuras del mundo de la vida y la imagen lingüística del
mundo. El lenguaje y la cultura son constitutivos del mundo de la vida
misma.
En la comunicación cotidiana no hay situaciones desconocidas, e
incluso, si hay nuevas situaciones, emergen a partir de un mundo de la
vida constituido desde un acervo cultural de saber que ya nos es
siempre familiar.
Por lo tanto, no es posible huir del mundo de la vida, porque los
agentes comunicativos se mueven siempre dentro del horizonte que es
su mundo de la vida; de él no puede salirse.
El mundo de la vida constituye un trasfondo
moldeador y contextual de los procesos por
los que se alcanza la comprensión mediante
la acción comunicativa.
En la acción comunicativa existen tres mundos, que constituyen
conjuntamente el sistema de referencia que los hablantes suponen en
común en los procesos de comunicación.
El mundo externo alude a los mundos objetivo y social.
El mundo interno alude al mundo subjetivo.
El hablante, al hablar, entabla una relación pragmática con:
• 1) El mundo objetivo: son la totalidad de las entidades sobre las que
son posibles enunciados verdaderos.
• 2) El mundo social: son la totalidad de las relaciones interpersonales
legítimamente reguladas.
• 3) El mundo subjetivo: son la totalidad de las propias vivencias a las
que cada cual tiene un acceso privilegiado y que el hablante puede
manifestar verazmente ante un público.
El hablante y el oyente se entienden a partir del mundo de la vida que
les es común, porque está simbólicamente estructurado, sobre algo en
el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo. De esta
manera la acción comunicativa se basa en el consenso simbólico.
MEDIOS FRÍOS Y MEDIOS
CALIENTES
Un medio cálido es el que prolonga o amplía un solo sentido en “alta
definición”.
Alta definición es el estado del ser que está bien abastecido de datos.
Los medios fríos es un medio de definición baja debido a que son muy
poco los datos que se dan y mucho lo que el oyente tiene que
completar.
CALIENTES FRÍOS

alta definición baja definición


Los medios cálidos no dejan tantas cosas que el público tenga que
rellenar o completar. Por lo tanto, un medio cálido es de poca o baja
participación.
Los medios fríos son de alta participación para que el público los
complete, por lo tanto, un medio cálido surte naturalmente en el
usuario efectos muy diferentes a los que produce un medio frío.
CALIENTES FRÍOS

alta definición baja definición

baja participación alta participación


La forma fría incluye y la forma cálida excluye.
Toda jerarquía se derrumba cuando tropieza con un medio caliente de
tipo mecánico, uniforme y repetitivo: el medio de la moneda, la rueda,
la escritura o cualquier otra forma de aceleramiento especializado de
intercambio de informar servirá para fragmentar toda estructura tribal.
- LIBROS - CÓMIC
- CINE - CARTELES
- PRENSA - ESPECTACULARES
- RADIO - TELÉFONO
- TELEVISIÓN - FAX
- REVISTAS - TELÉGRAFO
- PERIÓDICOS - CARTA
- CARICATURA - COMPUTADORA-
- INTERNET
- SATÉLITES
- FOTOGRAFÍA
- GRAFFITIS
- MUSEOS
- MURALES
- LIBROS =FRÍOS - CÓMIC =CALIENTE
- CINE =CALIENTES - CARTELES =CALIENTE
- PRENSA =CALIENTE - ESPECTACULARES =CALIENTE
- RADIO =CALIENTE - TELÉFONO =FRÍO
- TELEVISIÓN =FRÍO - FAX =FRÍO
- REVISTAS =CALIENTE - TELÉGRAFO =FRÍO
- PERIÓDICOS =FRÍOS - CARTA =CALIENTE
- CARICATURA =FRÍOS - COMPUTADORA =FRÍA
- INTERNET =FRÍO
- SATÉLITES =FRÍO
- FOTOGRAFÍA =FRÍO
- GRAFFITIS =FRÍO
- MUSEOS =FRÍOS
- MURALES =FRÍOS
LA GLOBALIZACIÓN
DEFINICIÓN

• La Globalización constituye un proceso económico, político y sociocultural,


de un desarrollo histórico muy variable, preso de múltiples contradicciones y
conductor de diversos caminos.
• La globalización es un proceso de integración e interacción entre la gente,
las empresas y los gobiernos de diferentes naciones.
• Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito
internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de la
información.
• Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas
políticos, el desarrollo y la prosperidad económica; al igual que el bienestar físico
de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.
• La Globalización no es nuevo (la ruta de seda, en la Edad Media, el Nao de China,
las empresas que invierten en otros países, etc.). Pero los políticos y el desarrollo
tecnológico de las últimas décadas, han incitado a un aumento grande de
comercio, la inversión y los movimientos migratorios transfronterizos, que
muchos observadores mencionan, que el mundo ha ingresado a una nueva etapa.
• Sucintamente se mencionan interpretaciones y conceptualizan procesos, como:
mundialización, modernidad del mundo, macdonalización, transnacionalización,
etc. Pero todos tienden a explicar como problemática de la vida social
contemporánea.
• La Globalización es una etapa del capitalismo, donde los procesos de
concentración y centralización del capital adquieren mayor fuerza, envergadura,
alcance… Invaden ciudades, naciones y continentes; también formas de trabajo y
de vida, modos de ser y pensar, producciones culturales y formas de imaginar.
Esto conlleva el surgimiento de regiones supranacionales, las cuales buscan
constituirse en nuevos polos de poder económico y político:
⮚ LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA
⮚ LA CUENCA DEL PACÍFICO
⮚ EL TRATADO UNILATERAL DEL LIBRE COMERCIO
⮚ EL MERCOSUR
Integrándose en un mercado de escala trasnacional.
• La reproducción ampliada del capital ya no se realiza adecuadamente en el
marco de los Estado-Nación, los que al constituirse en un obstáculo para la
misma, entra en declive y reformulación. Esta formulación en América
Latina pasa por procesos denominados de “ajuste estructural”, que suponen
la apertura de fronteras internas y externas.
• Por una parte, la reducción de las esferas de incumbencia pública, el
achicamiento de los aparatos estatales, las privatizaciones, quiebran las
barreras internas a la expansión del capital en múltiples ámbitos.
• Por otro lado, la apertura comercial hace caer las barreras aduaneras,
desprotege la producción local y facilita la circulación de capitales
trasnacionales.
• Esto es una parte de las políticas neoliberales, que adecúan la valoración del
capital a las nuevas condiciones globales.
• La Globalización hace transformaciones culturales y construye identidades,
porque es fundamental el arraigo de hegemonía en la vida cotidiana y en la
conformación de los sujetos, así como sus representaciones y prácticas, lo
que nos permite comprender las complejas articulaciones entre lo global y
local.
• También se torna más aguda la aceleración de los flujos culturales, que se
visualizan en cinco dimensiones fundamentales:
⮚ FINASCAPES: alude a la circulación acelerada de dinero en el mundo
financiero.
⮚ TENOCHCAPES: flujos de nuevas tecnologías.
⮚ MEDIASCAPES: circulación de imágenes de información a través de los
medios gráficos y audiovisuales.
⮚ ETHOSCAPES: resultado de movimientos de personas, trabajadores,
inmigrantes, turistas o refugiados.
⮚ IDEOSCAPES: relacionado al flujo de ideas.
Todas estas experiencias subjetivas han sido conceptualizadas en dos
categorías fundamentales: espacio-tiempo
FIN

También podría gustarte