Está en la página 1de 3

Los orígenes de la posmodernidad.Perry Anderson.

El término y la idea de lo «posmoderno» suponen la familiaridad con lo


«moderno». Contra el supuesto convencional, no nacieron en el centro del sistema
cultural de su tiempo, sino en la lejana periferia: no provienen de Europa ni de los
Estados Unidos, sino de Hispanoamérica.p7

Así, también la idea de «posmodernismo» emergió primero en el intermun-

do hispano de los años treinta del siglo XX, una generación antes de su apari-

ción en Inglaterra y los Estados Unidos. Fue un amigo de Unamuno y Ortega,

Federico de Onís, quien introdujo el término «posmodernismo». Lo empleaba

para describir un reflujo conservador dentro del propio modernismo, que ante

el formidable desafío lírico de este se refugiaba en un discreto perfeccionismo

del detalle y del humor irónico, cuyo rasgo más original fueron las nuevas posi-

bilidades de expresión auténtica que ofrecía a las mujeres. De Onís contrastaba

ese modelo –al que auguraba una vida breve– con su sucesor, un «ultramoder-

nismo» que intensificaba los impulsos radicales del modernismo y los llevaba a

una nueva culminación, dentro de la serie de vanguardias que estaban por en-

tonces creando una «poesía rigurosamente contemporánea» de alcance univer-

sal.p8. Federico de Onís, Antología de la poesía española e hispanoamericana


(1882-1932), Madrid, 1934, pp. xiii-xxiv.

Lorca, Vallejo, Borges y Neruda.

La idea de un estilo «posmoderno» introducida por De Onís pasó al voca-

bulario de la crítica de lengua hispana –si bien los autores posteriores raras

veces lo emplearon con la misma precisión que él,pero no llegó a tener un eco
más amplio. El término no apareció en el mundo anglófono hasta unos
veinte años después, en un contexto muy distinto y como categoría histórica

más que estética.

También podría gustarte