Está en la página 1de 79

ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO

Dr. Gustavo A. Martinez Salinas


MUSCULOS MASTICADORES CRANEALES
 Musculo temporal
 Musculo masetero
 Musculo pterigoideo interno o medial
 Musculo pterigoideo externo o lateral
Músculos
masticatorios MUSCULOS MASTICADORES HIOIDEOS
 Musculo digástrico
 Musculo milohioideo
 Musculo genihioideo
Músculos mandibulares
Músculos supramandibulares o posturales:

Tradicionalmente se describen a los


siguientes musculos:

– Maseteros
– Temporales
– Pterigoideos interno o medial
– Pterigoideo externo o lateral

3
Gustavo A. Martínez Salinas 3
Músculo temporal

Origen: Línea curva temporal inferior, toda la


extensión de la fosa temporal, cara profunda de
la aponeurosis que lo cubre, arco cigomático

Inserción: Apófisis coronoides

Inervación: Nervios temporales profundos

Acción: Elevación y retracción de la mandibula


Músculo Masetero

Origen: Arco cigomático y apófisis maxilar del


hueso cigomático

Inserción: Superficie lateral de la rama de la


mandibula

Inervación: Nervio maseterino

Acción: Elevación de la mandibula


Músculo Pterigoideo Externo

Origen: Techo de la fosa infratemporal y superficie


lateral de la lamina lateral de la apófisis pterigoides

Inserción: Capsula de la ATM en la región de unión


del disco articular y en la fosita pterigoidea del cuello
de la mandibula

Inervación: Nervio pterigoideo externo

Acción: Protrusión y lateropulsión de la mandibula


Músculo Pterigoideo Interno

Origen: Superficie medial de la lamina lateral de


la apófisis pterigoides, apófisis piramidal del
hueso palatino, tuberosidad del maxilar y apófisis
piramidal del maxilar

Inserción: Superficie medial cerca al ángulo

Inervación: Nervio pterigoideo interno

Acción: Elevación y lateropulsión de la mandibula


Músculos mandibulares
Músculos inframandibulares: Músculos
depresores mandibulares o protectivos

Este grupo muscular suprahioideos consiste:

– Genihioideos
– Milohioideos
– Digástricos

8
Gustavo A. Martínez Salinas 8
Musculo digástrico: Vientre posterior
Origen: Incisura mastoidea
Inervado: Por el VII par craneal
Acción: Arrastra el hueso hioides hacia atrás.

Musculo digástrico: Vientre anterior


Inserción: Fosa digástrica
Inervado: V p.c. (V3 - n. milohioideo)
Acción: Fijándose en el hueso hioides, desciende la
mandíbula: fijándose en la mandíbula, eleva el
hueso hioides.
Musculo milohioideo

Origen: Línea milohioidea

Inserción: Hueso hioides, mediante el rafe medio


suprahioideo

Inervado: V p.c. (V3 - n. milohioideo)

Acción: Elevan el suelo de la cavidad bucal.


Fijándose en el hueso hioides, desciende la
mandíbula: fijándose en la mandíbula, eleva el
hueso hioides
Musculo genihioideo

Origen: Espina mentoniana inferior de la mandíbula

Inserción: Parte media de la cara anterior del hueso


hioides

Inervado: XII par craneal

Acción: Fijándose en el hueso hioides, desciende la


mandíbula: fijándose en la mandíbula, eleva el hueso
hioides
NERVIO TRIGÉMINO
 Origen
 Ramas
 Distribución
 Neuralgia del trigémino

Inervación NERVIO FACIAL


 Origen
 Ramas
 Distribución
 Parálisis facial
NÚCLEO MESENCEFALICO: Recibe sensibilidad propioceptiva de la región de la cabeza, es decir,
conducen presión y cinestesia de los dientes, parodonto, paladar blando y cápsulas articulares,
así como impulsos de los músculos masticatorios, músculos faciales y extraoculares.

Se relaciona con mecanismos que controlan la fuerza de la masticación.

NÚCLEO PROTUBERANCIAL: Recibe sensibilidad táctil de la porción anterior de la cabeza.


Principalmente tacto epicrítico(discriminativo) y algo de tacto protopático (grueso, de la región
de la cabeza).

NÚCLEO DEL TRACTO ESPINAL: Recibe sensibilidad exteroceptiva (dolor, temperatura y tacto),
sensibilidad táctil de la mucosa oral, dolor dental; sensaciones de dolor y temperatura de la
cara ipsolateral.
Ramo orbitario

Ramo meníngeo medio Ramo infraorbitario

Ramo dentario anterior


Ramos aferentes GEP

Ramo dentario
posterior
Nervio temporal
profundo anterior
Nervio temporal
profundo posterior

Nervio bucal

Nervio
auriculotempora
l

Nervio
dentario Nervio lingual
inferior
Nervio auriculotemporal >> Ramos colaterales
Nervio temporal profundo medio >> Músculo para el ganglio ótico, arteria meníngea media y
temporal la articulación temporomandibular; ramos
anastomóticos para el facial y ramas para la

Distribución
Tronco temporomaseterino >> Músculo parótida, el conducto auditivo externo y el
masetero, articulación temporomandibular y pabellón del oído finalmente brinda ramas
musculo temporal terminales para el plano superficial de la región
temporal
Tronco temporobucal >> Filetes sensitivos para
la piel de las mejillas y mucosa bucal; filetes Nervio dentario inferior >> Musculos
motores para los músculos pterigoideo externo milohioideo y vientre anterior del digástrico,
y temporal dientes inferiores, mucosa y piel del mentón

Nervio pterigoideo interno >> Musculo Nervio lingual >> Mucosa lingual en sus dos
pterigoideo interno tercios anteriores, glandulas submandibular y
sublingual

Ganglio ótico >> Sus ramas eferentes se distribuyen en los músculos pterigoideo interno y
periestafilino externo, del martillo y la mucosa de la caja del tímpano
En su trayecto intrapetroso, emite tres ramos:

1. N. petroso superficial mayor: se origina a nivel de la rodilla del facial. Contiene fibras motoras secretoras que
conducen impulsos parasimpáticos para la glándula lagrimal, son fibras preganglionares que se dirigen al ganglio
pterigopalatino.

2. N. del estribo: inerva al músculo del estribo, si deja de funcionar se produce hiperacusia (percepción
desagradablemente intensa de los ruidos por falta de amortiguación).

3. Cuerda del tímpano: rama del nervio facial en la parte vertical del conducto del nervio facial, que se introduce en
la cavidad timpánica a través de un conducto óseo propio. Abandona la cavidad timpánica por la fisura
esfenopetrosa. En la fosa infratemporal acompaña al nervio lingual. La cuerda del tímpano contiene fibras
gustativas para los 2/3 anteriores (cuerpos celulares en el ganglio geniculado) y fibras parasimpáticas secretoras
para la glándula submandibular y sublingual (la segunda neurona parasimpática están el ganglio submandibular).
El nervio facial sale del cráneo a través del agujero estilomastoideo, entre los procesos mastoideo y
estiloideo del hueso temporal dando ramos musculares para el vientre occipital y los auriculares
del músculo epicráneo, al vientre posterior del digástrico y al músculo estilohioideo.

A su salida del cráneo, inmediatamente ingresa en la glándula parótida. Corre superficialmente


dentro de esta glándula antes de dar origen a las ramas terminales (temporal, cigomática, bucal,
marginal de la mandíbula y cervical), las cuales emergen de los márgenes superior, anterior e
inferior de la glándula.
Rama temporal

Tronco Rama
Temporofacial cigomática

Nervio Facial Rama bucal


(Ramas
terminales)
Rama marginal
Tronco
Cervicofacial
Rama cervical
ARTERIA FACIAL
 Origen
 Ramas
 Distribución

Irrigación ARTERIA MAXILAR INTERNA


 Origen
 Ramas
 Distribución
Ramas de la porción cervical(palatina inferior,
pterigoideo, submaxilar y submentoniano.

Ramas de la porción facial (maseterina inferior,


coronaria inferior, coronaria superior, arteria del
ala de la nariz

Arteria angular
Ramas de la arteria
meníngea media

A. Maxilar interna

As. Temporales profundas


anterior y media
A. Temporal superficial Fascículo superior del m.
A. Meníngea media pterigoideo externo (cortado)

Nervio auriculotemporal Fosa pterigomaxilar


A. Pterigoidea interna Fascículo inferior del m.
pterigoideo externo (cortado)
A. Maseterina A. Bucal
A. Dentaria inferior

A. Carótida externa

A. Mentoniana
A. pterigopalatina
A. vidiana

A. esfenopalatina
A. Temporal
profunda anterior
A. meníngea
menor A. Temporal
A. meníngea profunda media
media
A. timpánica A.
infraorbitaria
A. Palatina
superior

Arteria
temporal
superficial
A.
A. alveolar
bucal

A.
maseterina A.
pterigoidea
Arteria maxilar interna
Arteria carótida externa
A. Dentaria inferior
Arteria timpánica >> cara interna del tímpano Arteria bucal >> región buccinatriz

Arteria meníngea media >> cara interna de las Arteria pterigoidea >> músculo pterigoideo
meninges de los huesos parietal y temporal externo y accesoriamente para el músculo

Distribución
pterigoideo interno
Arteria meníngea menor >> en las meninges
Arteria palatina superior >> Bóveda palatina
Arterias temporal profundas media y anterior
>> en la cara profunda del músculo temporal Arteria alveolar >> Molares y premolares
superiores y su mucosa vestibular
Arteria dentaria inferior >> ramas para el
músculo pterigoideo interno, músculo Arteria infraorbitaria >> parte externa de la
milohioideo y dientes inferiores y la mucosa orbita, dientes anterosuperiores
vestibular de incisivos, caninos y primera
Arteria vidiana >> Parte posterior de la faringe
premolar
Arteria pterigopalatina >> Parte superior de la
Arteria maseterina >> porción superior del
faringe
masetero

Arteria esfenopalatina >> Tabique nasal , mucosa palatina


anterior, cornetes , meatos , seno esfenoidal, seno maxilar

Dr. Gustavo A. Martínez Salinas


HUESOS DE LA CARA
 Características
 Articulaciones

Huesos de la HUESOS DEL CRANEO


cara y cráneo  Características
 Articulaciones
• Desproporción entre la cara y el cráneo.
• Presencia de suturas y fontanelas.
• Ausencia de la apófisis mastoides.
• Algunos huesos están divididos:
Esfenoides, temporal, occipital, frontal y
mandíbula.
Fontanela bregmática

Sutura metópica

Sínfisis del mentón

Visión anterior
Sutura metópica
Fontanela bregmática

Sutura coronal

Sutura sagital

Sutura lamboidea

Fontanela lambdoidea
Visión superior
Sutura lambdoidea

Sutura coronal

Fontanela ptérica

Fontanela astérica

Visión lateral
• La cabeza ósea esta conformada por 22 huesos.
• La cara o viscerocráneo esta conformada por 14
huesos.
• El cráneo o neurocráneo esta conformado por 8
huesos.
• Las articulaciones de la cabeza son llamadas
suturas a excepción de la ATM.
• La sinartrosis son de tipo escamosa, armonica,
dentada y esquindilesis.
Huesos pares de la cara:
• Nasa
• l
Maxilar
• Cigomático
• Lagrima
• l
Cornete inferior
• Palatin
o impares de la cara:
Huesos
• Vóme
r
• Mandíbula
Huesos pares del cráneo:
• Parietal
• Temporal
Huesos impares del cráneo:
• Esfenoides
• Etmoides
• Frontal
• Occipital
Sinartrosis (tipos):
• Armónica o lineal Sutura internasal
• Dentada
• Escamosa Sutura interparietal
• Esquindilesis
• Gonfosis

Diartrosis:
• Articulación
temporomandibula
(ATM)
Sutura esfenovomeriana
Sutura temporoparietal Articulación dentoalveolar
Fosa craneal anterior
Base craneal (Vista superior)

Fosa craneal media

Fosa craneal posterior


AGUJEROS Ó ESPACIOS CONTENIDOS
Agujero ciego Prolongación de la duramadre
Agujeros olfatorios (Lamina cribosa del Filetes olfatorios del nervio olfatorio (I PC)
etmoides)
Agujero etmoidal anterior Nervio y vasos etmoidales anteriores
Agujero etmoidal posterior Nervio y vasos etmoidales posteriores
AGUJEROS Ó ESPACIOS CONTENIDOS
Agujero óptico Nervio óptico (II PC) y arteria oftálmica
Hendidura esfenoidal Nervio motor ocular común (III PC), nervio patético (IV PC), nervio
oftálmico (V1 PC), nervio motor ocular externo (VI PC) y vena oftálmica
Agujero redondo mayor Nervio maxilar (V2 PC)
Agujero oval Nervio mandibular (V3 PC) y arteria meníngea menor
Conducto innominado de Arnold Nervio petroso superficial menor
(Inconstante)
Agujero redondo menor Arteria meníngea media
Agujero de Vesalio Vena emisaria
Hiato de Falopio y los hiatos accesorios Dos petrosos superficiales (VII PV) y dos petrosos profundos (IX PC)
Orificio interno del conducto carotideo Arteria carótida interna
AGUJEROS Ó ESPACIOS CONTENIDOS
Agujero occipital Transición bulbomedular, meninges, arterias vertebrales, arteria
espinal anterior, raíces espinales
Conducto auditivo interno Nervio facial (VII PC), nervio auditivo (VIII PC), nervio
intermediario, arteria laberíntica
Acueducto del vestíbulo Conducto endolinfático
Agujero condíleo anterior Nervio hipogloso (XII PC)
Agujero condíleo posterior Vena condílea
Agujero mastoideo Vena mastoidea
Agujero rasgado posterior Nervio glosofaríngeo (IX PC), nervio vago (X PC), nervio espinal
(XI PC), vena yugular interna
Zona anterior o facial
Base craneal (Vista inferior)

Línea bicigomática

Zona media o yugular

Línea bimastoidea

Zona posterior u
occipital
Cabeza ósea: Hueso frontal

Visión anterior Visión inferior

47
Cabeza ósea

Visión lateral Visión medial

48
Cabeza ósea: Hueso temporal

Visión lateral Visión medial

49
Cabeza ósea: Hueso occipital

Visión inferior Visión interna


Dr. Gustavo A. Martínez Salinas 50
Cabeza ósea: hueso esfenoides

Visión posterior Visión anterior

51
Cabeza ósea: hueso nasal

52
Cabeza ósea: Hueso maxilar

Visión lateral Visión medial


53
Cabeza ósea: hueso cornete inferior

54
Cabeza ósea: huesos unguis

Dr. Gustavo A. Martínez Salinas 55


Cabeza ósea: Hueso palatino

Visión lateral Visión posterior Visión medial

56
Cabeza ósea: Hueso vómer

Visión lateral Visión dorsal

57
Cabeza ósea: hueso malar

Visión lateral Visión medial


58
Cabeza ósea: Mandíbula

Visión lateral y superior Visión interna

59
Cabeza ósea: Mandíbula

Visión anterior Visión inferior

60
GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
 Ubicación
 Tipo de saliva

Glándulas GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES


salivales  Ubicación
 Tipo de saliva
Glándulas salivales menores

Las glándulas salivales menores, son pequeños grupos de acinos productores de saliva,
numerosos y superficiales, situadas en los diferentes órganos de la cavidad bucal con excepción
de las encías y parte anterior del paladar duro
Glándulas salivales menores

Glándulas de Blandin y Nuhn ó glándulas linguales anteriores


Son glándulas mucosas ubicadas entre los haces musculares de
la región de la punta de la lengua y a cada lado de la línea
media.

Glándulas de Weber ó glándulas linguales posteriores


Son formaciones glandulares bilaterales, que se localizan en la
zona dorsal de la base lingual.

Glándulas de Von Ebner


Se distribuyen en el dorso y bordes laterales de la lengua, en la
región de la V lingual. Saliva de tipo serosa.
Glándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayores

Glándula parótida
Es una glándula tubuloacinosa que es sólo serosa, comunicada con la boca a través del Conducto de Stenon.
Produce alrededor de 1 - 1.5 L de saliva por día. Saliva de tipo serosa.

Glándula submaxilar
La glándula submaxilar es una glándula salival que tiene una forma irregular y un tamaño parecido a una nuez
con un peso de 8 a 15 gramos. Se localiza en la parte posterior del piso de la boca. Esta glándula produce una
secreción musinosa acuosa, llamada mucoserosa, a través del conducto de Wharton.

Glándula sublingual
Es la más pequeña en volumen y peso (representa un tercio aproximadamente de la submandibular). Ubicada
en el surco alveololingual, subyacente a la mucosa con un borde craneal que produce una elevación
denominada eminencia sublingual. Su forma es elipsoidal y está aplanada transversalmente, con un eje mayor
de dirección ventromedial, y mide 3 centímetros de longitud aproximadamente. El conducto que vierte la saliva
a la boca es el de Rivinus.
 CLASIFICACIÓN
 SUPERFICIES ARTICULARES
 LIGAMENTOS

ATM  INERVACIÓN
 IRRIGACIÓN
Clasificación de la ATM

• Diartosis bicondílea
• Encaje reciproco( Rophile)
• Enartrosis (Orts Llorca)
• Ginglimoartroidal
Superficies articulares
Disco articular
Ligamentos

Ligamentos principales

• Ligamento capsular
• Ligamento lateral externo
• Ligamento lateral interno
Ligamentos

Ligamentos accesorios

• Ligamento estilomandibular
• Ligamento esfenomandibular
• Ligamento pterigomandiblar
Dinámica mandibular
Inervación de la ATM

Nervios

• Nervio auriculotemporal
• Nervio maseterimo
• Nervio temporal profundo posterior
Irrigación de la ATM

Arterias

• Arteria maxilar interna


• Arteria temporal superficial
SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL
 Universal
Nomenclatur  Zigmony/Palmer

a dental  FDI
Sistemas de numeración dental

Sistema de numeración UNIVERSAL


Sistemas de numeración dental

Sistema de numeración de ZSIGMONDY/PALMER


Sistemas de numeración dental

Sistema de numeración de la FEDERATION DENTAIRE INTERNATIONALE (FDI)


aceptada por la OMS y la IADR
Gracias por su atención

También podría gustarte