Está en la página 1de 3

Dispositivos de almacenamiento

Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de componentes


utilizados para leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos, en
forma temporal o permanente.
La unidad de disco junto con los discos que graba, conforma un dispositivo de
almacenamiento (device drive) o unidad de almacenamiento. Los sistemas
informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como
externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
Cabe mencionar que cada dispositivo consta de medidas que en efecto nos
ayudan a saber la capacidad de éstos:
Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y
almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un
número o un signo de puntuación.
Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
La historia de los dispositivos de almacenamiento muestra una gran variedad de
productos; uno de los dispositivos de almacenamiento usados por algunos
ordenadores eran los cassettes, a lo que desprendieron un sinfín de dispositivos
pero de distinto funcionamiento.
Cinta Magnética: Está formada por una cinta de material plástico recubierta de
material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de
combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta.
Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto
que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las
que le preceden, con la consiguiente pérdida de tiempo
Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz
de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se
mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es
directo y no secuencial.
Disco Duro: Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma
persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más
importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas.
Los disquetes (también llamados discos flexibles y, en inglés, diskettes) gozaron
de una gran popularidad hasta que fueron reemplazados por los CD’s regrabables
y las memorias USB (los pendrives.
Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que
utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Son
resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de
almacenamiento portable, como los CD y los disquetes
Unidades de Zip: Es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres
versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un
puerto paralelo.
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (memoria)
como externamente (dispositivos de almacenamiento).
Los Dispositivos de Almacenamiento de un computador Son dispositivos
periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para grabar los
programas de usuario, y de los datos y ficheros que va a manejar la CPU durante
el proceso en curso, de forma permanente o temporal mediante sus propias
tecnologías, ya sea electrónica u ópticamente.
Estos dispositivos son clasificados de acuerdo al modo de acceso a los datos que
contienen y entren estos se tienen: Acceso Aleatorio y Acceso Secuencial.
Existen diversos tipos de dispositivos de almacenamiento, entre estos se tienen:
Memorias (RAM, ROM y Auxiliares), Dispositivos Magnéticos, Dispositivos Ópticos
y los Dispositivos Extraíbles.
Existe otro tipo de almacenamiento, mejor conocido como “almacenamiento
virtual” el cual se encuentra en cada dispositivo electrónico que nosotros
utilicemos mediante el servicio web de cada ordenador que te permite guardar la
información a través de una nube virtual que guarda tu información de manera
segura, que te permite acceder a ella las veces necesarias y que en ocasiones es
difícil de borrar, otra característica es que es completamente segura.
Características principales del almacenamiento virtual:

 Estos "discos duros virtuales" te facilitan guardar copias on-line de tus


archivos, pudiendo al mismo tiempo compartirlos con otros internautas.
 Estos servicios te permiten efectuar copias de seguridad de tus archivos y
poder acceder a ellos desde cualquier ordenador conectado a Internet.
 Te permite contar con un espacio donde resguardar aquella información
más sensible a tus intereses, ante cualquier inconveniente que pudiera
surgir con el equipo o dispositivo donde habitualmente guardas tus datos.
 Estos servicios de almacenamiento virtual ofrecen generalmente cuentas
gratuitas para pequeñas cantidades de datos, y si el objetivo es almacenar
una mayor cantidad de información deberás contratar una cuenta de pago
por un abono mensual o anual determinado.
 La transmisión de datos se efectúa mediante tecnología de cifrado, y
además es posible guardar todo tipo de archivos: imágenes, videos,
canciones y audio y documentos en prácticamente todos los formatos.
 El acceso a los contenidos puede efectuarse en todo momento y lugar, y
con cualquier dispositivo que te permita acceder a un navegador web.

Se diferencian mayormente en las capacidades de almacenamiento, cuotas a


abonar para cuentas de mayor capacidad y que, además, algunos de ellos ofrecen
software en línea para editar documentos y archivos de distintas extensiones.

También podría gustarte