Está en la página 1de 1

Según Ana Callejo, (2019), detalla que entre las principales causas de la sensibilidad o

hipersensibilidad del cuero cabelludo destacan las siguientes; Condiciones climáticas (sol,
frío, calor o viento), Estrés físico o emocional. Productos químicos presentes en jabones,
cosméticos, agua, algunos fármacos y contaminación. Cambios hormonales
(embarazo, menopausia o ciclo menstrual).

Riesgos del uso de champú no adecuado


Escoger un champú con criterio científico es un problema difícil para la
población general, dada la gran cantidad de opciones que se suelen
encontrar en los puntos de venta, reconoce Mateos.

En cualquier mostrador de farmacias o perfumerías se apilan los champús


para el pelo dañado por tintes y permanentes, para el pelo seco, graso, con
caspa, sin brillo, rizado, sin volumen, sensible, áspero, de niños… Es una
tarea complicada escoger el adecuado, pero en caso de presentar
alguna reacción a alguno de ellos es interesante concretar y evitar
usos sucesivos.

También es necesario valorar no solo los criterios patológicos, sino los


deseos cosméticos del paciente. Lo primero es saber si el cuero cabelludo
está enfermo o sano, ya que el enfermo necesita un champú de tratamiento
de esa patología.

Desde las pediculosis a la psoriasis, desde el impétigo a la caspa, desde la


infección por hongos a la dermatitis atópica. “En caso de que un producto
agudice la sintomatología debemos informar al facultativo más cercano,
al farmacéutico o al dermatólogo que corresponda. Ellos sabrán
orientarnos y decidir qué medidas debemos adoptar y qué productos
descartar”, dice la experta de Sefac.

También podría gustarte