Está en la página 1de 1

CÓDIGO FICHA-SISO-

001-279
FICHAS DE CINCO VERSIÓN 1
MINUTOS FECHA 30/06/2008
PÁGINA 1 de 1

ÁREA SISO

ESGUINCE DE
TOBILLO

La articulación del tobillo conecta el pie con la pierna y permite que el pie se
mueva hacia arriba y hacia abajo y en un movimiento hacia adentro y hacia afuera.
Hay músculos, tendones y ligamentos que rodean el tobillo suministrando la
estabilidad que la articulación que el tobillo necesita para caminar y correr.
La forma más común como se puede lesionar el tobillo es por medio de un
esguince y cuando éste se presenta, los ligamentos en el tobillo se estiran o se
desgarran parcial o totalmente. El tipo de esguince más común es una lesión por
inversión, donde el pie es rotado hacia adentro. Los esguinces de tobillo pueden ir
de leves a moderados y severos.
El esguince de tobillo tipo I es leve y ocurre cuando se ha presentado un
estiramiento o desgarro mínimo en los ligamentos.
El esguince de tobillo tipo II es de nivel moderado y ocurre cuando algunas de las
fibras de los ligamentos se han desgarrado completamente.
El esguince de tobillo tipo III es el más severo y ocurre cuando el ligamento
completo está desgarrado y se presenta una enorme inestabilidad en la
articulación del tobillo.
Recomendaciones generales a seguir en obra para evitar un esguince de
tobillo

 Camine con prevención, no corra.


 Al movilizarse en el proyecto recuerde que es frecuente encontrar
terremotos irregulares, por ello debe transitar con precaución.
 No dejar las herramientas en partes inadecuadas.
RECUERDE: LOS MOVIMIENTOS BRUSCOS Y EXCESIVOS TE
PUEDEN LESIONAR.

También podría gustarte