proceso penal
acusatorio
9 DE DICIEMBRE DE 2020
Cimentó
La protección y la garantía de los derechos fundamentales del implicado y la victima
FASE DE INDAGACIÓN:
La Fiscalía, en una primera fase de indagaciones, determina la ocurrencia de los hechos y delimita los aspectos generales del
presunto ilícito. Dado que los acontecimientos fácticos no siempre son fácilmente verificables, y que las circunstancias que los
determinan pueden hacer confusa la identificación de su ilicitud, el fin de la indagación a cargo de la Fiscalía, y de las
autoridades de policía judicial, es definir los contornos jurídicos del suceso que va a ser objeto de investigación y juicio. La fase
de indagación es reservada y se caracteriza por
una alta incertidumbre probatoria, despejada apenas por los datos que arroja la notitia criminis.
Recordatorios
Durante esta indagación, si el fiscal encuentra que el hecho no ha existido, o que no constituye delito, puede archivar la actuación; en caso
de surgir nuevos elementos probatorios, y si no ha prescrito a acción penal (art. 79 CPP), puede reanudarse la investigación.
Si una evaluación preliminar de los resultados de la ejecución del plan metodológico puede entregar elementos materiales probatorios o
información legalmente obtenida sobre los cuales se pueda concretar la realización de una conducta punible y se logre identificar, o por lo
menos individualizar, al posible autor o partícipe, e inferir razonablemente que la persona sobre la cual se ha realizado la indagación es autor
o partícipe del delito que se investiga, entonces el fiscal procede a formular imputación a través de solicitud hecha al juez de control de
garantías para que se instale la respectiva audiencia.
FASE DE INVESTIGACIÓN FORMAL:
Si el juez admite la pretensión de la víctima, promoverá que se llegue a una conciliación o mediación. De presentarse y llegar a un acuerdo y el juez aprobarlo,
incorporará los resultados a la sentencia. De no ser así, decretará la práctica de la prueba ofrecida por el demandante y el demandado (declarado penalmente
responsable), y fallará el incidente e incorporará sus resultados a la sentencia.
EJECUCIÓN DE
impuesta al inimputable por trastorno mental.
MEDIDAS
protección y seguridad) y los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad.
Durante esta etapa, las autoridades encargadas de la ejecución deben cumplir con los
DE
proveídos del juez de conocimiento en materia de concesión del mecanismo sustitutivo de la
pena privativa de la libertad consistente en la suspensión condicional de la ejecución
de la pena (arts. 63 CPC y 474 CPP) y de la medida sustitutiva de prisión domiciliaria u
SEGURIDAD
hospitalaria por enfermedad muy grave
CUMPLIDA LA PENA O LA
MEDIDA DE SEGURIDAD
Termina con el decreto de extinción de la
condena proferido por el juez de ejecución
de penas y medidas de seguridad y la
consecuente orden de
liberación.