Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ingenieros SAC
INGENIERIA & CONSTRUCCION
CAPITULO I
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.0 INTRODUCCION
Los caminos rurales cumplen una función vital en la articulación e integración territorial
del país al posibilitar la interconexión y comunicación entre los pequeños caseríos y los
medianos y grandes centros de consumo, contribuyendo a la reducción del tiempo y
costo del transporte, tanto de las personas como de los productos.
Sin que este concepto pretenda ser general, diversos factores tales como – ubicación
geográfica, condiciones topográficas, climáticas y geológicas adversas, escaso tránsito,
carencia de recursos, etc.- influyen para que estas vías se diseñen con características
técnicas sumamente restrictivas –baja velocidad directriz, pendientes máximas, secciones
reducidas, carencia de obras de drenaje y pavimento; que su construcción se ejecute
mediante el empleo de técnicas modestas, especificaciones inapropiadas y a menudo,
poco o nulo control, falta de mantenimiento; etc., este conjunto de situaciones ocasiona a
corto plazo, el deterioro de las vías, el incremento de los costos de mantenimiento y
finalmente, el colapso de los caminos.
La Red Vial del Perú según información del año 2001– fuente Dirección General de
Caminos del MTC, está formada por 78,034 kilómetros de carreteras, de las cuales 16,857
kms. (21.60%) pertenecen a la Red Nacional, 14,268 km. (18.30%) a la Rede Departamental
y 46,909 Km. (60.10%) a la Red Vecinal; en otras palabras, más del 78% de nuestra Red
Vial esta formada por carreteras del sistema vecinal o departamental.
Estas cifras evidencian la magnitud del reto que hoy afronta el país, planteando en el
tema de las inversiones la urgente necesidad de priorizar la asignación de los escasos
recursos sobre la base de los criterios de eficiencia y economía.
2.0 ANTECEDENTES
Con el objeto de seleccionar al Consultor que proporcionará los servicios para la ejecución
de los Estudios de Rehabilitación de Caminos Vecinales en el departamento de Puno, el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por intermedio de PROVIAS
RURAL, convoca el proceso CDCI Nº 0007-2004-MTC/21 para presentar propuestas de
servicios de Consultoría para la Elaboración de los Estudios.
La Empresa Consultora AMC INGENIEROS S.A.C., resulta favorecida con la Buena Pro
del mencionado concurso de méritos y suscribe el Contrato Nº 729-2004-MTC/21 de
fecha 23 de Agosto del 2,004, para la elaboración del Estudio de la Obra de
Rehabilitación, del Camino Vecinal:
El camino vecinal materia del Proyecto, se localizan en la Región Sur del País, en el
Departamento de Puno y pertenece al siguiente ámbito político:
Esta ruta conformada por diversas carreteras del sistema nacional, tales como la
Ruta Nacional 001-S Lima Arequipa; La Ruta Nacional 030A Arequipa – Yura –
Patahuausi – Santa Lucia - Juliaca; La Ruta Departamental 100 Juliaca - Huancané.
Ver planos de la Red Vial del Perú, departamento de Puno.
ALTITUD
CLIMA
Predomina el clima frío y seco, se caracteriza por sus bajas temperaturas, que varían
entre los 0º (32ºF) a 10 ºC (50ºF) con fuertes heladas en invierno que cubren de
escarcha la vegetación y el suelo. Las lluvias se presentan en los meses de Diciembre
a Abril.
El camino Aziruni – Sicta – Rosaspata es parte de la ruta vecinal 536 que nace en el
desvío hacia Rosaspata de la Ruta Departamental Nº 108 (Huancané – Moho) en las
inmediaciones del centro poblado de Aziruni a una altitud de 3,838 msnm. El trazo
de la carretera sigue una orientación básicamente hacia el Este, y atraviesa diversos
centros poblados como los de: Aziruni, Sicta, Corpapampa, Challada, Challada
Alto, Carcahuyo y Rosaspata.
El trazo vial se adapta a la topografía existente que varia entre plana - ondulada y
plana, presentando solo en forma escasa topografía accidentada.
El ancho de la calzada presenta variaciones cada cierto tramos, presentando un
ancho promedio entre 3.5 – 5 m. para todo el tramo, por el tipo de camino vecinal
(Trocha Carrozable) no presenta bermas, de otro lado se puede apreciar cada cierta
distancia la presencia de mayores anchos de plataforma que permitan el cruce de
dos vehículos.
7.0 PRESUPUESTO
Ingeniero Jefe de
Pablo Elías Añorga Vigo. Ing. Civil 47896
Proyecto
Ingeniero
Enrique Fernando Núñez
Especialista en Ing. Civil 54017
Jara
Suelos
Ingeniero
Elsa Victoria Minaya
Especialista en Ing. Civil 51905
Espinoza
Hidrologia
Ingeniero
Fernando Cabrera Vela Especialista en Ing. Civil 42078
Medio Ambiente