Está en la página 1de 91

UNIDAD I.

REALIDAD ESPACIAL Y DESARROLLO


SOSTENIBLE

RECONOCE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE


BOLIVIA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL,
COMPRENDIENDO LOS RETOS Y
POSIBILIDADES DE SER UN HUB REGIONAL

BOLIVIA EN EL MUNDO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

a. Ubicación en el continente

El Estado Plurinacional de Bolivia, está situada en el corazón de América del Sur, entre los
57° 26′ y 69° 38′ de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9° 38′ y
22° 53′ de latitud sur, abarcando más de 13 grados geográficos. Limita al norte y noreste
con Brasil siendo esta su única frontera amazónica además de la frontera más larga que
posee tanto Bolivia como Brasil , al noroeste con Perú donde la frontera comprende
montañas, ríos y lagos, al sudeste con Paraguay, al sur con la Argentina y al oeste y
sudoeste con Chile. Tiene una superficie de 1.098.581 m2, algo lamentable para los
bolivianos que junto con el Paraguay no cuenta con salida a hacia el mar.

b. Características del Territorio

Es un país mediterráneo lo cual significa que no cuenta con un Litoral es uno de los dos
países de América en esta condición junto con Paraguay, sin embargo, su geografía es
bastante compleja.

Bolivia orográficamente está ubicada entre dos placas tectónicas la placa del altiplano y la
placa sudamericana, además que está muy cerca placa de la de Nazca lo cual está en
actual subducción con ambas placas dando como resultado a la cordillera de Los Andes,
además de esto la placa del altiplano ya que esta entre dos placas gigantes, esta siento
empujada por tal presión que dio origen a la meseta del Collao la cual es la segunda
meseta más grande del mundo solo superada por meseta del Tíbet debido a sus
accidentes geográficos es que el país en cuanto relieve se divide en cuatro grandes
regiones.

O altiplano con una altitud promedio de 3800m esta se llama


altiplano debido a que es una gran planicie ubicada entre las
cordilleras occidental y oriental, la cordillera occidental es donde
están los picos más altos del país y que son de origen
volcánico, aunque estos están actualmente extintos y solo
REGIÓN
quedan permanente de estos como geiseres o aguas termales,
ANDINA
en esta cordillera está el punto más alto del país el cual es el
nevado Sajama con una altitud de 6542 m, en medio esta la
altiplanicie que cuenta con una que otra elevación y por último
la cordillera oriental o también llamada la cordillera real en ella
es donde están ubicados los nevados más imponentes del país.
REGIÓN Con una altitud media de 2390 m está compuesta de las
INTERANDIN quebradas los valles y los Yungas pues es una zona intermedia
A entre los andes y los llanos
Que ocupan la mayor parte de la superficie del territorio
nacional con una altitud media de 330m estos son en su
REGIÓN DE
mayoría llanuras y algunas escasas serranías además en esta
LOS LLANOS
región es donde se encuentra el punto más bajo del país, el
cual es el rio Paraguay con una altitud de 74 m
Esta se distingue de los llanos pues es un escudo o macizo lo
cual significa que es una formación de tierra datada desde el
REGIÓN precámbrico y no sufrió modificaciones significativas desde
CHIQUITANA entonces es por eso que se pueden hallar en ellas muchas
ancestrales serranías que son la segunda formación montañosa
más grande de Bolivia después de los Andes.

Como se puede sospechar sus montañas más altas están en la cordillera de los andes los
cuales son Chaupi Orko, Huayna Potosí, Parinacota, Chachacomani, Pomerape,
Chearoco, Hanco Uma, Illimani, Illampu la cual el siglo XVIII fue considerada como la
montaña más alta de América del sur por un cierto tiempo y el Sajama. La cordillera de los
andes juega un papel fundamental en América del sur pues actúa como muralla para las
nubes de menor altura es por eso que a medida que se avanza la cantidad de lluvia se
reduce gradualmente hasta llegar a rigidez del desierto de Siloli y Atacama además de esta
altitud afecta el crecimiento de distintas plantas esto es perfectamente visible desde un
satélite, pero al retener esta cantidad de humedad da lugar que se alimenten las
principales cuencas del país con agua.

c. Cuencas Hidrográficas

Aproximadamente el 1.4% de la superficie de Bolivia está cubierta de agua de la cual la


mayor superficie se compone de lagos, humedales, y de ríos de un caudal muy importante,
se puede dividir a Bolivia en tres vertientes, los cuales son

La vertiente del océano atlántico. - que es la más caudalosa se dividí entre la cuenca del
rio de la plata la cual es la segunda cuenca más extensa de América del sur y la cuenca
del rio amazonas es la cuenca fluvial más extensa y caudalosa del mundo.

La vertiente altiplánica.- esta es uno de los sistemas endorreicos más extensos de


América y está dividida en dos sistemas endorreicos principales el de salar de Coipaza que
empieza desde los nevados de la cordillera real y llevan agua al lago Titicaca y recorre
todo el norte de la meseta del Collao hasta el lago Poopó hasta llegar al salar de Coipaza
donde el agua se evapora y quedan los minerales formando el salar y el sistema del salar
de Uyuni que se alimenta de las aguas de los nevados y de las lluvias estacionarias donde
ocurrió una salinización más masiva existen hallazgos que demuestran que gran parte de
la meseta del Collao fue anteriormente un gigantesco lago pero este se fue secando
probablemente por la elevación del altiplano dejando como rastro los salares.

La vertiente del pacifico. - la cual es la menos abundante es el único aporte constante de


Bolivia del océano pacifico es a través de la cuenca del rio loa que parten desde las
denominadas aguas del Silala, aunque son las menos caudalosas estas aguas son un
verdadero oasis para supervivencias de la fauna y flora del desierto de atacama

El país se divide se divide en 11 sub cuencas las cuales son la del rio madera, rio madre
de Dios, la del rio Beni, rio Ichilo Mamoré, rio Itenes, rio grande, lago Titicaca, lago
desaguadero Poopó Coipaza, salar de Uyuni, Rio Pilcomayo bermejo y por ultimo rio
Paraguay.

Aunque el país posee mayor cantidad de humedad en el oriente ocurre algo curioso que el
agua de esta región se drena con bastante facilidad por sus cuencas por esta razón los
lagos más extensos están curiosamente en su cuenca menos extensa la cuenca altiplánica
sus lagos más extensos son el lago Titicaca el cual es el lago de agua dulce más grande
de américa del sur el lago Poopó el cual es el más grande ubicado enteramente en Bolivia
el lago Coipaza el Guay Tunas es el lago amazónico más grande de Bolivia el lago urú urú,
la laguna concepción el Guachuna y el lago océano,

El Bolivia no solo posee ríos y lagos, también posee gran cantidad de pantanos y
humedales que son importantes para la biodiversidad del planeta, es por eso que la
convención RAMSAR ha reconocido 11 sitios Ramsar en el país desde el rio Yata, rio
blanco, rio matos, pantanal boliviano, la laguna concepción, rio Parapetí, palmar de las
islas salinas de san José, los Lipez, el lago Poopó, la cuenca del Tajzara, y el lago Titicaca.
Por esta razón Bolivia es la nación del mundo que mayor superficie catalogada como sitios
Ramsar tiene con casi 150000 km2 siendo el 13.5% del territorio del país.
ECOLOGÍA Y MEGA DIVERSIDAD DE BOLIVIA

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Actualmente existe una preocupación mundial por el cuidado de la calidad del medio
ambiente y por el aprovechamiento racional, es decir, no depredatorio, de los recursos
naturales, entendidos en su más amplio sentido: fauna, flora, suelo, aire y agua. Este
manejo responsable de los recursos naturales incluye prestar atención a la
interdependencia entre los distintos ecosistemas que dan sustento a la biodiversidad y
contribuir a que se preserven en forma óptima.

Por la gran variedad de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción que posee,
nuestro país constituye una reserva mundial de biodiversidad. Aprovechar estos recursos
en forma sostenible y responsable viene a ser un componente importante de nuestra
estrategia de desarrollo. Lo es también lograr un medio ambiente urbano y rural libre de
factores contaminantes, que eleve nuestra calidad de vida y nos haga más productivos.

a. Clima.- los geográficos tanto su relieve como sus cuencas hacen que Bolivia sea uno
de los países con mayor diversidad de ecorregiones se han descrito dos ecorregiones
que estas se dividen hasta 23 sub ecorregiones estas van desde los bosques del
suroeste de la amazonia, el serrado boliviano, las sabanas inundables, el bosque seco
Chiquitano, el gran chaco, los yungas, el bosque tucumano boliviano, el chaco serrano,
bosques secos interandinos, prepuna una norteña y la puna sureña. Todas estas
ecorregiones tiene climas distintivos, pero el país se divide tradicionalmente en tres
regiones climáticas, la de los andes, los valles, los llanos, en los llanos la temperatura
promedio es de 24°C y la máxima temperatura es de 30°C, en los valles el clima de
seco a templado con unas temperaturas medias de 16° C y en época de calor su
máxima es de 24° pero en época de frio esta llegan a bajar hasta 7°C, y por último en
la región andina existe el clima frio de alta montaña o tundra con unas temperaturas
medias de 7.9°C y su máxima llega a 16°C y medias mínimas es de 0°C.
FIGURA 1 MAPA DE ECOREGIONES DE BOLIVIA

Fuente: V informe nacional CDB

b. Biodiversidad. - Con esta diversidad geográfica de pisos geográficos y de clima se


puede decir que Bolivia está entre los 15 países con mayor biodiversidad del mundo
representa 0.2% de la superficie mundial y alberga alrededor de 40% de la diversidad
biológica mundial, tiene contabilizadas 402 especies de mamíferos, 1419 especies de
aves, 259 especies de anfibios, 308 especies de reptiles, y 652 especies de peces.
la diversidad de relieve también afecta a la flora del país porque en Bolivia existen
17000 especies vegetales contabilizadas y una gran diversidad genética, como por
ejemplo en la meseta del collao o altiplano existen más de 5000 variedades de papa
por esta razón es que en Bolivia existen más de 70 áreas con algún tipo de protección
especial entre áreas naturales de manejo integrado, parques nacionales, reservas
nacionales de vida silvestres, y áreas protegidas interdepartamentales abarcando
aproximadamente 1/3 del país, pero aunque que estas se cuiden como es debido es
otra historia.
FIGURA 2 MAPA RIQUEZA DE ESPECIES DE BOLIVIA

Fuente: V informe nacional CDB


TABLA 1 NÚMERO APROXIMADO DE ESPECIES REGISTRADAS EN BOLIVIA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL CON INCIDENCIA EN
BOLIVIA

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN BOLIVIA

Una de las características principales del territorio de Bolivia es la gran diversidad


geográfica que presenta. Debido a esta diversidad en el relieve, en el país se generan
múltiples fenómenos climáticos y a su vez, estos fenómenos ocasionan una amenaza
específica para cada región. En las regiones del altiplano, la llanura y el escudo brasileño
se presentan constantemente inundaciones, sequías y deslizamientos, mientras que en las
cordilleras y en la zona sub andina se presentan frecuentes deslizamientos, inundaciones y
actividad sísmica moderada. Además de esto, estas diferencias en el relieve a lo largo del
país ocasionan climas muy cambiantes en las diferentes regiones de manera que se
encuentran lugares con nieves perpetuas, clima húmedo, y zonas áridas. Sin duda las
inundaciones conjuntamente con las sequías son eventos que generan cuantiosas
pérdidas económicas para el país. En el año 2014 se presentaron inundaciones en Bolivia
de magnitudes nunca antes registradas. Los eventos históricos más catastróficos
previamente registrados ocurrieron en 2007 y 2008. Las pérdidas económicas y humanas
reportadas varían de un evento a otro pero la información indica que varios eventos
individuales generaron pérdidas económicas de varios millones de dólares. Estos eventos
son ejemplo del tipo de situaciones a las cuales se puede ver sometido el país indicando
con esto el alto nivel de riesgo de la infraestructura, zonas productivas y las poblaciones a
eventos como las inundaciones.

Bolivia se encuentra ubicada al centro-occidente de América del sur, más precisamente en


latitud sur, longitud oeste, delimitada por los paralelos 9°38’ y 22°53’ y los meridianos
57°25’ y 69°38’. Su superficie terrestre es de aproximadamente 1,098,580 km. Su división
política consta de nueve departamentos, y su capital administrativa es Sucre mientras que
su capital política es La Paz. El último censo (realizado en 2012) estimó la población del
país en aproximadamente 10.1 millones de habitantes.
FIGURA 1. UBICACIÓN GENERAL BOLIVIA.

Fuente: Capas shape de departamentos y fronteras internacionales obtenidos de


www.diva-gis.org

Una de las características principales del territorio es la gran diversidad geográfica que se
presenta a lo largo de este. Bolivia es atravesada por dos cordilleras (la occidental y la
oriental o real) que forman parte de la cadena montañosa de los Andes. Esto genera una
subdivisión del país en seis principales regiones naturales: cordillera occidental, cordillera
real, altiplano, sub andina, llanura Chaco y el escudo brasileño.

FIGURA 2. RELIEVE DE BOLIVIA.

Fuente: (SkyBTech., 2014)

Debido a esta diversidad en el relieve, en el país se generan múltiples fenómenos


climáticos y a su vez, estos fenómenos ocasionan una amenaza específica para cada
región. En las regiones del altiplano, la llanura y el escudo brasileño se presentan
constantemente inundaciones, sequias y deslizamientos, mientras que en las cordilleras y
en la zona sub andina se presentan frecuentes deslizamientos, inundaciones y actividad
sísmica moderada. Además de esto, estas diferencias en el relieve a lo largo del país
ocasionan climas muy cambiantes en las diferentes regiones de manera que se encuentran
lugares con nieves perpetuas, clima húmedo, y zonas áridas.

Las dos cordilleras que atraviesan el país controlan el clima de la zona ya que impiden el
paso de aire húmedo que viene de las planicies generando climas secos al oeste del país.
Además de esto, las praderas del altiplano se encuentran afectadas por sobre pastoreo por
lo que se presenta altos efectos de erosión en esta zona. Por otro lado, en los valles
ubicados entre la cadena montañosa se presentan graves problemas durante la época de
sequía, que afecta el cultivo de papa, el cual es el alimento y medio de subsistencia básico
de la población pobre e indígena. Por otro lado, la amenaza que afecta de forma más
recurrente a la población boliviana son las inundaciones y sequías, de forma secundaria,
los deslizamientos o remoción de masas ya que estos se observan principalmente después
de la época de lluvias o durante la misma.

El Niño, también conocido como ENSO por sus siglas en inglés (El Niño Southern
Oscillation), afecta al país de forma distinta a sus vecinos, Ecuador y Perú. En Bolivia, se
presenta un aumento en la precipitación cercano al 25% con respecto a la normal climática
en las regiones occidentales, mientras que en el altiplano se reduce la precipitación cerca
de un 30% respecto a su media normal. Esto ocasiona situaciones de emergencia muy
variadas a lo largo del territorio cuando se presenta este fenómeno, sequías en la parte
oriental e inundaciones y deslizamientos en la parte occidental en la que se encuentra
ubicada La Paz (SENAMHI, 2002).

Por otra parte, en Bolivia, similar a lo que ha venido ocurriendo en todos los países
latinoamericanos en las últimas décadas, la población urbana ha presentado un alto
crecimiento poblacional, llegando a representar cerca del 60% de la población total. Esto,
añadido con una falta de planeación y medidas adecuadas de control, ha ocasionado un
deterioro de la vida urbana, profundizando la crisis económica, social y medio ambiental,
tanto así́ que se ha estimado que cerca del 50% de la población boliviana se encuentra en
situación de vulnerabilidad social. En la mayoría de ciudades, la capacidad gubernamental
de proveer los servicios básicos a toda la población ha sido sobrepasada, lo que ocasiona
la formación de asentamientos vulnerables a los diferentes fenómenos naturales. Desde
finales del 2003 hasta la fecha, en Bolivia han fallecido más de 400 personas por causa de
diversos fenómenos naturales.

Información general sobre amenazas naturales y eventos catastróficos

A continuación, se presenta el consolidado de estadísticas generales de desastres


asociados a eventos naturales en Bolivia, discriminadas según tipo de desastre.
Inicialmente se encuentra el resumen de estadísticas principales obtenidos de Prevención
Web (2011), para el periodo 1980 a 2010. Posteriormente se encuentran algunas
estadísticas de eventos específicos de inundación y deslizamiento en cada año durante el
periodo 1965 a 2013, según lo reportado por la base de datos de desastres EM-DAT
(2014). Este análisis se realiza con el objetivo de identificar los tipos de eventos que
históricamente han causado mayor impacto en el país.

En la Tabla 2 a Tabla 4 se presentan los principales eventos naturales con el mayor


número de afectados, victimas y perdidas económicas dentro de la ventana de tiempo de
1980 a 2010.

TABLA. EVENTOS NATURALES CON MAYOR AFECTACIÓN HUMANA

Fuente:(PreventionWeb, 2011)
TABLA. EVENTOS NATURALES CON MAYOR NÚMERO DE VÍCTIMAS MORTALES.

Fuente: (PreventionWeb, 2011)


TABLA. EVENTOS NATURALES CON MAYORES PERDIDAS ECONÓMICAS REPORTADAS

Fuente: (PreventionWeb, 2011)

Con respecto a inundaciones únicamente, la base de datos reporta un total de 37 eventos


en el periodo comprendido entre 1965 y 2013. La valoración económica total de estos
eventos está en el orden de los US$ 2,000 millones. El número total de personas afectadas
es del orden de 3 millones, el número total de víctimas mortales es del orden de 1,000
personas.

Sin duda las inundaciones conjuntamente con las sequías son eventos que generan
cuantiosas pérdidas económicas para el país y por lo tanto cualquier esfuerzo que se
realice en gestión del riesgo queda plenamente justificado. Adicionalmente, los
deslizamientos o movimientos en masa son de gran relevancia en el país por su alta
frecuencia de ocurrencia y por los impactos que generan social y económicamente, aunque
sus impactos son mucho más localizados.

Eventos específicos relevantes


En el año 2014 se presentaron inundaciones en Bolivia de magnitudes nunca antes
registradas. Los eventos históricos más catastróficos previamente registrados ocurrieron
en 2007 y 2008. A continuación, se presenta la descripción de estos eventos específicos
relevantes con el objetivo de identificar los impactos generados por los mismos y las
principales zonas afectadas.

Inundaciones en el 2014 (OPS/OMS Bolivia, 2014)

Entre diciembre de 2013 y febrero de 2014 se presentó́ un régimen de lluvias que trajo
consigo consecuencias fatales para todo el país. El desborde de los ríos en Cochabamba,
Beni y Santa Cruz inundó extensas zonas rurales y urbanas. Se registraron más de 85
municipios afectados, 24,036 familias damnificadas, 713 viviendas destruidas, 44 muertos,
352 hectáreas de cultivos afectadas y perdidas en infraestructura nacional como puentes y
carreteras. La Figura 5 ilustra la cuantificación de las diferentes perdidas por
departamento.

TABLA. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE EVENTOS MÁS RELEVANTES REGISTRADOS EN


DESINVENTAR- BOLIVIA
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA

En Bolivia, el proceso de construcción del desarrollo sostenible se inicia con acciones


relacionadas al tema ambiental y generadas a partir de la creación, en 1988, de la
Subsecretaría de Recursos Naturales, en el marco del antiguo Ministerio de Asuntos
Campesinos y Agropecuarios.

Posteriormente, en 1991, se crean la Secretaría Nacional de Medio Ambiente y el Fondo


Nacional del Medio Ambiente, dependientes de la Presidencia de la República. Se inicia,
así, un proceso destinado a identificar y encarar problemas relacionados con el medio
ambiente, a fin de lograr una gestión ambiental orientada hacia el desarrollo sostenible.

En 1992 se desarrolla el Plan de Acción Ambiental para Bolivia. Su objetivo fue plantear
políticas ambientales a partir de una amplia participación social en los diferentes
departamentos del país. Asimismo, se promulga la Ley 1333 del Medio Ambiente, que
identifica, como elemento importante, la necesidad de orientar el país hacia el desarrollo
sostenible. Proceso que cuenta con la amplia participación de los diferentes sectores de la
sociedad boliviana.

Con estos avances, Bolivia participa en la Cumbre de la Tierra y suscribe los compromisos
asumidos en la misma. ( Bolivia y los Convenios y Acuerdos a Nivel Mundial )

Por su parte, también el proceso de planificación, llevado a cabo entre 1987 y 1996, se
constituye en otro elemento fundamental para la construcción de la concepción boliviana
del desarrollo sostenible. Su continuidad permite la profundización y el enriquecimiento de
la concepción y de la metodología del desarrollo.

Plan Nacional de Desarrollo

En Junio 2006 Bolivia inició una nueva etapa en su historia, la convocatoria a la Asamblea
Constituyente, la Nacionalización de los Hidrocarburos y otras medidas que puso en
práctica el Gobierno Nacional son parte del propósito y los caminos orientados a consolidar
el actual periodo de transformaciones. Estos caminos son parte del Plan Nacional de
Desarrollo: Bolivia digna, soberana, productiva y democrática. “Documento Elaborado y
Presentado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo- Junio 2006” .
Posteriormente, en septiembre de 2015, Bolivia logró que los países miembros de la ONU
reconozcan unánimemente los principios ancestrales andinos Ama Sea (no seas ladrón),
Ama Llalla (no seas mentiroso) y Ama Quela (no seas flojo) en el marco de la promoción
de una gestión pública eficiente y transparente. Dichos principios, incorporados en la nueva
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009), ahora simbolizan un nuevo
paradigma para el mundo.

En ese marco, a continuación, se detallan los pilares de la AP y su estrecha relación con


las metas trazadas por los ODS.

Objetivo 1:

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Objetivo 2.
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover
la agricultura sostenible

Objetivo 3.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Objetivo 4.

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidad des de


aprendizaje durante toda la vida para todos
Objetivo 5.

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Objetivo 6.

Garantizar la disponibilidad ad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento o para


todos
Objetivo 7.

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
Objetivo 8.

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y


productivo y el trabajo decente para todos
Objetivo 9.

Construir infraestructura ras recipientes, promover la industrializa con inclusiva y sostenible


y fomentar la innovación
Objetivo 10.

Reducir la desigualdad en y entre los países


Objetivo 11.

Lograr que las ciudades y los asentamientos tos humanos sean inclusivos, seguros,
recipientes y sostenibles
Objetivo 12.

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles


Objetivo 13.

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos


Objetivo 14.

Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible
Objetivo 15.

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar


los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y poner freno a la perdida de la diversidad biológica
Objetivo 16.

Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso


a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsable se inclusivas a todos los
niveles
Objetivo 17.

Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo


Sostenible
UNIDAD II: REALIDAD POLÍTICA

EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA:

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

DEFINICIÓN

El estado mayormente se define como la unión de los siguientes elementos:


 Un gobierno: Existencia de un poder supremo que surge de la voluntad del pueblo
y se rige por la constitución.
 Una población permanente: Totalidad de habitantes sometidos a la autoridad de
estado. Es el conjunto de seres humanos que compone el Estado. Puede tener una
homogeneidad étnica, racial o religiosa pero esto no siempre es así.
 Un territorio definido: Área geográfica donde se extiende la autoridad de estado.
Este puede ser o no continuo pero debe ser permanente.
 Relaciones con los demás estados. Soberanía o supremacía del estado sobre otro
ente interno o externo para mantener su propia organización manifestar y defender
su propia independencia.

El elemento de gobierno es tal vez el que más dificultades teóricas presenta. Algunos
reemplazan la palabra gobierno o poder por capacidad de autogobierno, soberanía o
independencia. En cualquier caso, la idea central es que el Estado esté en capacidad de
organizar a la población y el territorio, incluso mediante el uso de la fuerza, si fuera
necesario. Un Estado se considera soberano en la medida en que sea capaz de
convertirse en destinatario de derechos y obligaciones jurídicas con otros Estados.
Actualmente, el elemento de gobierno ya no implica solamente el mantenimiento del
orden, sino la persecución de determinados objetivos de interés público, como pueden
ser la solución de necesidades de la población, la asignación de derechos, la vigilancia
del correcto funcionamiento del mercado, etcétera.

Un Estado nacional es aquel que resulta de la organización socio-política de una nación


que comparte un territorio, una lengua y una historia común. Es decir, es el Estado que
representa a una nación.

Un Estado plurinacional, es la organización política y jurídica de una sociedad de varias


naciones unidas en un solo Estado con Gobierno de representación plurinacional y
sujetas a una única Constitución Política.

ROL DEL ESTADO

El rol del Estado es irremplazable en la conducción de la integración económica que


tenga como objetivo la promoción de la justicia social, la búsqueda de equidad entre
regiones y grupos sociales y la sustentabilidad. El Estado democrático debe ser un
instrumento de la sociedad para enfrentar los problemas económicos y sociales que el
mercado no puede resolver.

Se tienen las funciones del estado definidas en la Constitución Política del Estado en la
economía en el Artículo 316:

La función del Estado en la economía consiste en:

1. Conducir el proceso de planificación económica y social, con participación y consulta


ciudadana. La ley establecerá un sistema de planificación integral estatal, que
incorporará a todas las entidades territoriales.

2. Conducir y regular, conforme con los principios establecidos en esta Constitución, los
procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios,
y ejercer la dirección y el control de los sectores estratégicos de la economía.

3. Participar en la economía mediante la producción directa de bienes y servicios


económicos y sociales.

4. Promover la integración de las diferentes formas económicas de producción, con el


objeto de lograr el desarrollo económico y social.

5. Promover prioritariamente la industrialización de los recursos naturales renovables y


no renovables, en el marco del respeto y protección del medio ambiente, para garantizar
la generación de empleo y de insumos económicos y sociales para la población.

6. Promover políticas de distribución equitativa de la riqueza y de los recursos


económicos del país, con el objeto de evitar la desigualdad, la exclusión social y
económica, y erradicar la pobreza en sus múltiples dimensiones.

7. Determinar el monopolio estatal de las actividades productivas y comerciales que se


consideren imprescindibles en caso de necesidad pública.

8. Formular periódicamente, con participación y consulta ciudadana, el plan general de


desarrollo, cuya ejecución es obligatoria para todas las formas de organización
económica.

9. Gestionar recursos económicos para la investigación, la asistencia técnica y la


transferencia de tecnologías para promover actividades productivas y de
industrialización.

10. Regular la actividad aeronáutica en el espacio aéreo del país.

Bolivia es un país mediterráneo, sin salida al Atlántico ni al Pacífico, aspecto que limita
su comercio exterior y mina su potencial de crecimiento económico. El país tiene
fronteras con economías muy prósperas de América del Sur como son las de Brasil y
Argentina.

La economía de un país es un conjunto de interrelaciones entre sectores y variables que


hacen de ella una máquina muy compleja. El funcionamiento de esta y las
transformaciones que deban hacerse en ella se pueden describir y bosquejar mediante
los modelos económicos.

El Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), aprobada en la Asamblea


Constituyente el año 2008, plantea el modelo de economía plural para Bolivia, es decir
que el Estado está impelido a considerar las diferentes formas de propiedad como
privada, estatal, social, cooperativa y Pymes, y la inversión extranjera.

ESTADO UNITARIO SOCIAL DE DERECHO PLURINACIONAL: ÓRGANOS Y


NIVELES DE GOBIERNO

Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,


libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías.
La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley:
Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la
revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa. Las asambleas y
cabildos tendrán carácter deliberativo conforme a Ley.

Representativa, por medio de la elección de representantes por voto universal, directo y


secreto, conforme a Ley. Comunitaria, por medio de la elección, designación o
nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley.

El Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo,


Ejecutivo, Judicial y Electoral. La Organización del Estado está fundamentada en la
independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos. Son funciones
estatales la de Control, la de Defensa de la Sociedad y la de Defensa del Estado. Las
funciones de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son
delegables entre sí.

FIGURA 3. ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


Fuente: Estructura del Estado Plurinacional de Bolivia: https://es.slideshare.net/deikomiyata9/estructura-
del-estado-plurinacional-de-bolivia-36413361

ÓRGANO EJECUTIVO

El órgano ejecutivo de Bolivia está comprendido por el presidente, vicepresidente del


Estado Plurinacional de Bolivia y sus ministros de Estado.

Bolivia posee 17 ministerios, de lo cual cada uno puede tener solamente a una persona
en la cabeza con el cargo de ministro. Cabe mencionar que cada ministerio comprende
uno o varios viceministerios.

El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por sufragio universal y tienen un período


de mandato de cinco años. Ambos pueden ser reelegidos por una sola vez.

TABLA 2. MINISTERIOS DE BOLIVIA Y MINISTROS

Ministerio Ministros

Ministerio de la Presidencia de Bolivia Yermo Núñez

Ministerio de Defensa de Bolivia Fernando López Julio

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de José Abel Martínez


Bolivia

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia Beatriz Eliana Capo Bianco


Sandoval

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia Óscar Ortiz Antelo

Ministerio de Educación, Deportes y Culturas de Bolivia Víctor Hugo Cárdenas Conde

Ministerio de Energías de Bolivia Álvaro Rodrigo Guzmán Collado

Ministerio de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo

Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia Víctor Hugo Zamora

Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Lucas Joel Aponte


Bolivia

Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia María Elva Pinckert

Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia Carlos Fernando Huallca Sunga

Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Iban Arias


Bolivia
Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia Carlos Melchor Díaz Villavicencio

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Oscar Bruno Mercado


Bolivia

Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia Karen Longares Rodríguez

Ministerio de Salud de Bolivia María Eddy Roca Justiniano

Fuente: Ministerios de Bolivia: Wikipedia

FIGURA 4. ÓRGANO EJECUTIVO

Fuente: Estructura del Estado Plurinacional de Bolivia: http://organizacionplurinacional.blogspot.com/

Las Ministras y los Ministros de Estado son servidoras públicas y servidores públicos, y
tienen como atribuciones, además de las determinadas en esta Constitución y la ley:

1. Proponer y coadyuvar en la formulación de las políticas generales del Gobierno.

2. Proponer y dirigir las políticas gubernamentales en su sector.

3. La gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente.

4. Dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia.

5. Proponer proyectos de decreto supremo y suscribirlos con la Presidenta o el


Presidente del Estado.

6. Resolver en última instancia todo asunto administrativo que corresponda al Ministerio.

7. Presentar a la Asamblea Legislativa Plurinacional los informes que les soliciten.

8. Coordinar con los otros Ministerios la planificación y ejecución de las políticas del
gobierno.

Las Ministras y los Ministros de Estado son responsables de los actos de administración
adoptados en sus respectivas carteras.

ÓRGANO LEGISLATIVO

La Asamblea Legislativa Plurinacional es presidida por el Vicepresidente de Estado. Está


compuesta por dos cámaras: la Cámara de Senadores con 36 miembros (cuatro
representantes de cada departamento) y la Cámara de Diputados con 130 miembros (la
mitad elegida por votación directa y la otra mitad elegida de forma indirecta en la lista
encabezada por el candidato a Presidente). Su facultad es la de aprobar y sancionar
leyes. La Constitución prevé diputaciones especiales para los pueblos indígenas.

FIGURA 5. ÓRGANO LEGISLATIVO

Fuente: Estructura del Estado Plurinacional de Bolivia: http://organizacionplurinacional.blogspot.com/

En cada Departamento, se eligen la mitad de los Diputados en circunscripciones


uninominales. La otra mitad se elige en circunscripciones plurinominales
departamentales, de las listas encabezadas por los candidatos a Presidente,
Vicepresidente y Senadores de la República.

ÓRGANO JUDICIAL

Formado por el Tribunal Supremo de Justicia (máxima instancia de jurisdicción


ordinaria), Tribunales, Juzgados y el Consejo de la Magistratura. La justicia es impartida
en dos tipos de jurisdicciones: ordinaria e indígena originaria campesina. La justicia
constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional.

La potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los


principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad,
celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad,
participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos.

Constituyen garantías de la independencia judicial:

1. El desempeño de los jueces de acuerdo a la carrera judicial.

2. La autonomía presupuestaria de los órganos judiciales.

El Tribunal Supremo de Justicia es el máximo tribunal de la justicia ordinaria. Está


integrado por nueve Magistrados titulares que conforman la Sala Plena. El TSJ se
compone de tres Salas especializadas: la Sala Civil, la Sala Penal y la Sala
Especializada, siendo tres Magistrados por cada sala.

El Tribunal Agroambiental es el máximo tribunal especializado en la jurisdicción


ambiental en materia agraria, pecuaria, forestal, aguas y biodiversidad. El Tribunal
Agroambiental está compuesto por cinco Magistrados, quienes conforman la Sala Plena.
De ellos, se conforman dos Salas especializadas, tres Magistrados por cada una. El
Presidente del Tribunal no forma parte de las Salas especializadas.

El Tribunal Constitucional Plurinacional es un órgano independiente que imparte la


justicia constitucional. Lo conforman siete Magistrados, quienes hacen la Sala Plena.
Existen tres Salas especializadas, dos Magistrados por cada una; no incluye al
Presidente del Tribunal.

El Consejo de la Magistratura de Justicia es la instancia responsable del régimen


disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones
especializadas; del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero; y de
la formulación de políticas de su gestión. El Consejo de la Magistratura está compuesto
por siete Magistrados.

FIGURA 6. ÓRGANO JUDICIAL

Fuente: Estructura del Estado Plurinacional de Bolivia: http://organizacionplurinacional.blogspot.com/

ÓRGANO ELECTORAL

Compuesto por el Tribunal Supremo Electoral (máxima instancia formada por siete
miembros elegidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional), Tribunales
Departamentales, Juzgados Electorales, Juzgados de Mesa y Notarios Electorales.

El Órgano Electoral Plurinacional está compuesto por:

1. El Tribunal Supremo Electoral.

2. Los Tribunales Electorales Departamentales.

3. Los Juzgados Electorales.

4. Los Jurados de las Mesas de sufragio.

5. Los Notarios Electorales.


La jurisdicción, competencias y atribuciones del Órgano Electoral y de sus diferentes
niveles se definen, en esta Constitución y la ley.

El Tribunal Supremo Electoral está compuesto por siete miembros, quienes durarán en
sus funciones seis años sin posibilidad de reelección, y al menos dos de los cuales
serán de origen indígena originario campesino.

La Asamblea Legislativa Plurinacional, por dos tercios de votos de los miembros


presentes, elegirá a seis de los miembros del Órgano Electoral Plurinacional. La
Presidenta o el Presidente del Estado designarán a uno de sus miembros.

La elección de los miembros del Órgano Electoral Plurinacional requerirá de


convocatoria pública previa, y calificación de capacidad y méritos a través de concurso
público.

Las Asambleas Legislativas Departamentales o Consejos Departamentales


seleccionarán por dos tercios de votos de sus miembros presentes, una terna por cada
uno de los vocales de los Tribunales Departamentales Electorales. De estas ternas la
Cámara de Diputados elegirá a los miembros de los Tribunales Departamentales
Electorales, por dos tercios de votos de los miembros presentes, garantizando que al
menos uno de sus miembros sea perteneciente a las naciones y pueblos indígenas
originarios campesinos del Departamento.

FIGURA 7. ÓRGANO ELECTORAL


Fuente: Estructura del Estado Plurinacional de Bolivia: http://organizacionplurinacional.blogspot.com/
Partidos Políticos, Organizaciones Políticas y
Sistema Democrático

ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Algunos ejemplos históricos que muestrearon un cierto tipo de partidismo serían los
optimates y populares en el Senado Romano, los güelfos y gibelinos durante la Edad Media
o los jacobinos y los girondinos en la Francia revolucionaria. Sin embargo, el moderno
partido político como lo entendemos ahora surge en el siglo XIX, en el Parlamento de Gran
Bretaña con la organización estructural de los Tories y los Whig en el Partido Conservador y
Liberal respectivamente.

Así, en la mayoría de naciones empiezan a surgir en principio dos grupos principales; los
conservadores que buscaban preservar los privilegios de los grupos de poder,
especialmente de las monarquías y aristocracias, y los liberales representantes de la pujante
burguesía, ávida de nuevos espacios políticos e influencia de la que carecía, pues buscaban
equiparar su nueva influencia económica a su influencia política ausente por ser en gran
medida plebeyos. Estas pugnas se dieron mayormente en Europa donde las fuerzas
conservadoras respaldaban la autoridad de la nobleza, el clero y especialmente la
monarquía en lo que se conoce como el Antiguo Régimen frente a las fuerzas liberales
burguesas.

DEFINICIÓN DE PARTIDO POLÍTICO

Se entiende por partido político a una organización permanente, organizada e independiente


que tiene como propósito conseguir y ejercer el poder; contando para ello con el respaldo e
identificación popular, para lograr y conservar dicho poder.

Para Hans Kelsen, los partidos políticos son formaciones que agrupan a los hombres que
comparte una misma opinión para asegurarles una influencia verdadera en la gestión de los
asuntos públicos.

Para Carl J. Friedrich un partido político es un grupo de seres humanos que tiene una
organización estable con el objetivo de conseguir o mantener para sus líderes al control de
un gobierno y con el objeto ulterior de dar a los miembros del partido, por medio de tal
control, beneficios y ventajas ideales y materiales.
En cambio, según Giovanni Sartori es cualquier grupo político identificable mediante un
membrete oficial que se presenta en las elecciones, y que es capaz de colocar a través de
elecciones (libres o no) a candidatos para los cargos públicos.

En el ámbito local, Jaime de Altas define a los partidos como un “hecho histórico vinculado a
la introducción del voto, que los obligó a recoger, dar forma, transmitir y satisfacer las
demandas y exigencias de los ciudadanos. Por eso, su función principal es expresar,
comunicar con vigor a las autoridades las exigencias del público.

La Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009 establece que los candidatos a
cargos públicos a ser electos son postulados por organizaciones indígenas, agrupaciones
ciudadanas y partidos políticos. Todas estas organizaciones políticas deben elegir a sus
dirigentes y candidatos mediante elecciones democráticas internas que son fiscalizadas por
el Órgano Electoral y que garantizan la igual participación de hombres y mujeres.

La ley que regula la organización, funcionamiento, reconocimiento, registro y extinción de los


partidos políticos; las fusiones y las alianzas que se conformen entre ellos; así como sus
relaciones con la sociedad y el Estado es la Ley 1983 del 25 de Junio de 1999.

CARACTERÍSTICAS, FINES Y OBJETIVOS:

Existen las siguientes organizaciones políticas:

Partidos políticos. Son organizaciones políticas de alcance nacional, con estructura y


carácter permanente, constituidas de forma voluntaria por militantes con base en un Estatuto
Orgánico, una Declaración de Principios y una Plataforma Programática; cumpliendo los
requisitos establecidos en la presente Ley para su reconocimiento.

Agrupaciones ciudadanas. Son organizaciones políticas de alcance departamental o


municipal, con estructura y carácter permanente, constituidas de forma voluntaria por
militantes con base en un Estatuto Orgánico, una Declaración de Principios y una
Plataforma Programática; cumpliendo los requisitos establecidos en la presente Ley para su
reconocimiento. En el nivel regional podrán constituirse agrupaciones ciudadanas en el
marco de la vigencia de una autonomía regional.

Organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Son


organizaciones que posibilitan la participación de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, en elecciones su nacionales. Su organización y funcionamiento obedece a
normas y procedimientos propios. A fin de postular candidaturas en procesos electorales,
deben cumplir los requisitos de registro establecidos en la presente Ley.
Los partidos políticos son personas jurídicas de derecho público y sin fines de lucro, se
constituyen para participar, por medios lícitos y democráticos, en la actividad política, en la
conformación de los poderes públicos y en la formación y manifestación de la voluntad
popular. Se organizan por la asociación voluntaria de ciudadanos que adoptan un conjunto
de principios políticos, un estatuto y un programa de acción comunes.

REQUISITOS DEL PARTIDO:

Para la constitución de partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, las promotoras y los


promotores realizarán una comunicación formal ante el Tribunal Electoral competente
manifestando su intención y el alcance, declarando el conocimiento de los requisitos
establecidos en la presente Ley, que son los siguientes:

 De identidad. Cada partido político y agrupación ciudadana adoptará un nombre,


sigla, símbolo y colores específicos, que lo identifiquen y distingan de otras
organizaciones políticas, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

 Ningún símbolo del Estado Plurinacional, ni de sus instituciones, puede ser utilizado
en el nombre, sigla, símbolo y colores de la organización política.

 El nombre, sigla, símbolos y colores de una organización política serán propios y


exclusivos y en ningún caso pueden ser similares o parecidos a los de otra
organización política o alianza ya reconocida por el Órgano Electoral Plurinacional o
cuya personalidad jurídica haya sido cancelada o extinguida. El uso en una nueva
organización política de algún elemento distintivo de una organización política que ya
no cuente con personalidad jurídica, sólo será considerado si tiene aprobación plena
de las y los fundadores de ésta.

 El procedimiento de revisión y verificación de nombres, siglas, símbolos y colores de


las organizaciones políticas será definido en Reglamento por el Tribunal Supremo
Electoral.

 De constitución. Cada partido político y agrupación ciudadana tendrá un Acta


Constitutiva propia, debidamente protocolizada ante Notaría de Fe Pública, en la que
se consigne como mínimo la siguiente información:

 Lugar y fecha de fundación.

 Datos completos de identidad de las personas fundadoras.


 Domicilio preciso de la organización política, dirección postal si existiera, y dirección
electrónica.

 Manifestación o declaración expresa de constitución como organización política.

 Aprobación de su Estatuto Orgánico, Declaración de Principios y Plataforma


Programática.

 Nómina aprobada de su instancia directiva.

 Declaración detallada de su patrimonio.

 De militancia. Los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas acreditarán ante


el Órgano Electoral Plurinacional el registro comprobado de una cantidad mínima de
militantes inscritos, conforme a los siguientes porcentajes:

Partidos Políticos: Registro de militantes correspondiente como mínimo al 1,5% del


padrón electoral biométrico al momento de la solicitud de libros, que debe incluir al
menos el 1% del padrón electoral biométrico departamental de cinco (5) o más
departamentos del país.

Agrupaciones Ciudadanas: Registro de militantes acreditados de acuerdo a los


siguientes alcances:

Departamental: Igual o mayor al 1,5% del total de inscritos en el padrón biométrico


departamental al momento de la solicitud de libros, que debe incluir al menos el 1%
del padrón electoral biométrico de al menos la mitad de las provincias del
departamento.

Regional: Igual o mayor al 1,5% del total de inscritos en el padrón electoral biométrico
de la región al momento de la solicitud de libros, que debe incluir al menos el 1% del
padrón biométrico de cada municipio que conforma la región.

Municipal: De acuerdo a los siguientes porcentajes con base en el padrón electoral


biométrico municipal al momento de la solicitud de libros.

La verificación del requisito de militancia, mediante la verificación completa de datos


personales y la revisión muestra de firmas y huellas dactilares, será realizada por el Tribunal
Electoral correspondiente conforme al Reglamento.

Para habilitar su participación en procesos electorales, los partidos políticos y agrupaciones


ciudadanas deberán haber concluido su trámite de constitución y reconocimiento al menos
noventa (90) días antes de la convocatoria a la Elección en el nivel su nacional y ciento
veinte (120) días antes de las elecciones primarias para las elecciones generales.

En todo partido político, encontramos a los siguientes integrantes:

a. Dirigentes o cuadros: Son los que se encargan de la organización, dirección,


planeamiento y ejecución de las tareas partidarias. Sus funciones son vitales para la buena
marcha partidaria y constituyen la columna vertebral del partido.

b. Los militantes: Tienen una participación activa en la ejecución de diversas tareas


partidarias; constituyendo el motor de acción de todo partido político.

c. El afiliado: Son aquellas personas que integran de manera formal el partido y cumplen con
los requisitos y las condiciones de la actividad partidaria. Su participación es
fundamentalmente en periodos electorales.

d. El simpatizante: Son aquellas personas que, no obstante de no estar inscritas en el


partido, apoyan o simpatizan con sus ideas o acciones.

Financiamiento:

Con el propósito de garantizar el pluralismo político, condiciones de mayor igualdad en la


competencia electoral y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, el modelo
adoptado en el Estado Plurinacional de Bolivia para las organizaciones políticas es mixto,
constituido por financiamiento privado con restricciones y fortalecimiento público.

Evolución de los Partidos Políticos en Bolivia:

Los partidos políticos de Bolivia  se divide en tres grupos: izquierda, centro y derecha,


existiendo distintas tendencias dentro de estos grupos como el radicalismo, el populismo y la
emergencia de movimientos sociales de obreros y campesinos han sido factores que dieron
origen a las organizaciones políticas.

Desde su fundación en dicho año y hasta el inicio de la Guerra del Pacífico en 1879, Bolivia
no contó con un sistema de partidos políticos. Tras la derrota en la Guerra del Pacífico la
élite dominante decidió tomar directamente las riendas del poder y así nació lo que se ha
denominado el estado oligárquico. Este cambio tenía que ver con la consolidación del poder
minero de la plata. El gran ideólogo Eliodoro Camacho que estableció de manera orgánica
los principios del ideario liberal, que serían la base ideológica de los partidos hasta la Guerra
del Chaco.
La confrontación entre el Partido Liberal y el Partido Conservador era de grupos de poder y
de región. Los conservadores llegaron a la Presidencia bajo dos facciones: Gregorio
Pacheco con el Partido Demócrata y Aniceto Arce, Mariano Baptista y Severo Fernández
Alonso con el Partido Constitucional.

La pugna política entre conservadores y liberales se define tras la Guerra Federal de 1898
que concluye con la victoria de los liberales y el traslado de la sede de gobierno de Sucre a
La Paz. José Manuel Pando abrió el ciclo de gobiernos liberales, con una mentalidad
modernizadora que marcó una nueva preeminencia de la economía y de la geopolítica
interna de Bolivia, estableciendo el liderazgo de La Paz que tendría vigencia a lo largo de
todo el siglo XX.

Este periodo se caracteriza por el colapso de la minería boliviana de la plata y, en paralelo,


el auge del estaño y los usos múltiples de este producto en el mundo. En dos décadas los
llamados barones del estaño Simón Patiño, Carlos Víctor Ara mayo y Mauricio Oscilad, se
convirtieron en un poder económico y político decisivo en el país. Fueron Presidentes de
Bolivia por el Partido Liberal: Narciso Campero, José Manuel Pando, Ismael Montes, José
Gutiérrez Guerra y José Luis Tejada Soriano.

Entre los principales hechos de este periodo se destacan: la firma del Tratado de 1904 que
pone fin a la contienda bélica entre Chile y Bolivia y define la mediterraneidad de este último,
modernización del ejército, la expoliación de tierras comunitarias, obras de integración vial y
la firma del primer contrato de concesión de áreas para la explotación petrolera con la
norteamericana Richmond Leve ring en el departamento de Santa Cruz.

Posteriormente en la revolución de 1952, partidos políticos que gobernaron el país desde la


fueron el MNR, ADN, FSB y MIR, entre los más destacados, con interrupciones por golpes
militares.

El 2002 el escenario político se configuró de la siguiente forma: En la Izquierda el


Movimiento al Socialismo (MAS), en la Centro-derecha Unidad Nacional (UN), en la Centro-
izquierda el Movimiento Sin Miedo (MSM), en la Centro-derecha Poder Democrático Social
(Podemos) y en la Derecha y Centro-derecha Plan Progreso para Bolivia-Convergencia
Nacional (PPB-CN) y en la Derecha el histórico Movimiento Nacionalista Revolucionario
(MNR). Poco a poco, el MAS ha crecido bastante en apoyo popular, pero siempre ha habido
diferentes agrupaciones que han hecho frente al partido, podemos mencionar en el año
2009, Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) y el año 2014, la unión
de dos agrupaciones, que fueron MDS y UN, que formaron la agrupación Unidad Demócrata
(UD).

Posteriormente la primera fuerza política del país era el MAS dirigido por el ex-presidente de
Bolivia Evo Morales, seguido por el gobernador de Santa Cruz en oposición al gobierno de
Evo Morales, Rubén Costas con su partido de Derecha MDS.

Actualmente sigue teniendo mucha fuerza política por parte de MAS pero también a raíz de
los conflictos sucedidos en 2019 y una fecha de nuevas elecciones (que se sigue retrasando
por la pandemia del Coronavirus) se crearon nuevo partidos políticos como ser: Comunidad
Ciudadana, Juntos, etc.

Evolución de los partidos políticos:


TABLA 3. MINISTERIOS DE BOLIVIA Y MINISTROS

Principales Partidos Políticos

Nombre Sigla Fundador

Siglo XIX y Primera Mitad Siglo XX

Partido Conservador PC Aniceto Arce, Mariano Baptista

Partido Liberal PL Eliodoro Camacho

Partido Demócrata PD Gregorio Pacheco Leyes

Partido Nacionalista PN Hernando Siles Reyes

Partido Republicano PR Bautista Saavedra Mallea

Partido Republicano Genuino PRG Daniel Salamanca U rey

Partido de la Unión Republicana Socialista PURS Enrique Hertzio Garaizabal

Segunda Mitad Siglo XX

Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR Víctor Paz Estenssoro

Falange Socialista Boliviana FSB Oscar Unzaga de la Vega

Frente de la Revolución Boliviana FRB René Barrientos Ortuño

Partido Socialista PS Marcelo Quiroga Santa Cruz

Unidad Democrática y Popular UDP Hernán Siles Zuazo

Acción Democrática Nacionalista ADN Hugo Banzer Suárez

Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR Jaime Paz Zamora

Primera Mitad Siglo XXI (Actualidad)


 Movimiento al Socialismo MAS Evo Morales Ayma

PODEMOS Pablo Mauricio Ipiña Nagel


 Poder Democrático Social

PPB-CN José Luis Paredes, Luis Alberto


 Plan Progreso para Bolivia- Serrate Middagh
Convergencia Nacional

UN Samuel Doria Medina


Unidad Nacional

Alianza Social AS René Joaquino Cabrera

Movimiento Demócrata Social MDS Rubén Armando Costas Aguilera

Fuente: Partidos políticos de Bolivia-Wikipedia


GOBERNABILIDAD

DEMOCRACIA Y BUEN GOBIERNO

De acuerdo a la Organización de los Estados Americanos Gobernabilidad significa:

1. Estabilidad institucional y política, y efectividad en la toma de decisiones y la


administración.

2. Se relaciona con la continuidad de las reglas y las instituciones, y en el paso,


consistencia e intensidad de las decisiones.

3. Es la línea más corta entre el INPUT (Demanda) de la sociedad y el OUTPUT


(Resultado) del gobierno En términos generales, es la capacidad para la continua
adaptación entre la regla y el acto, entre la regulación y sus resultados, entre la oferta y
la demanda de políticas públicas y servicios.

4. La Gobernabilidad depende de la Gobernanza, por ejemplo del nivel de madurez en


una sociedad organizada y su capacidad para asumir responsabilidades compartidas en
la implementación de decisiones y en el arte de gobernar correctamente.

Durante los últimos dos decenios la gobernabilidad surgió como tema de preocupación
en los países en desarrollo por una diversidad de razones: en América Latina debido a la
transición del autoritarismo hacia la democracia y a la introducción de profundas
reformas en la política económica; en África y parte de Asia debido a la incapacidad de
mejorar los niveles de vida de la población después de varios decenios de vida política
independiente; en el Medio Oriente debido al auge del fundamentalismo islámico y a los
conflictos entre los gobiernos autocráticos y las demandas de participación popular; y en
los países de rápido crecimiento en el Sudeste Asiático debido a que los avances y la
crisis económica han generado fuertes presiones para reformar los sistemas políticos y
para hacerlos más abiertos y participativos.

Un número cada vez mayor de países se esfuerza por establecer la gobernabilidad en


un contexto democrático. Se enfrentan al desafío de elaborar instituciones y procesos
que respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos ordinarios, incluidos los
pobres. El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) agrupa a la
gente en las naciones y en todo el mundo, creando asociaciones y compartiendo los
modos de fomentar la participación, la responsabilidad y la eficacia en todos los niveles.
Se ayuda a los países a fortalecer sus sistemas electorales y legislativos, mejorar el
acceso a la justicia y la administración pública, y a desarrollar una mayor capacidad para
hacer llegar los servicios básicos a quienes más los necesitan.

DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

La preocupación por el tema de la gobernabilidad no ha estado necesariamente


asociada a la afirmación de las prácticas democráticas. Durante los decenios de los
sesenta y los setenta, las primeras aproximaciones al tema de la gobernabilidad
pusieron énfasis en el «grado de gobierno», refiriéndose a la posibilidad y a la capacidad
de ejercer el poder político con eficiencia, más que en la «forma de gobierno», entendida
como la vigencia de un régimen político democrático o dictatorial. En algunos casos se
ha llegado a contraponer las nociones de democracia y gobernabilidad, arguyendo que
las prácticas, normas y formas democráticas dificultan la introducción de reformas
económicas, sociales y políticas que pudieran afectar los intereses de los grupos de
poder.

No obstante, tenemos casos en los que, teniendo gobiernos con buenos resultados en
su gestión, la calidad de su democracia deja mucho que desear. Como puede verse, hay
una confusión entre efectividad del Gobierno por calidad de la democracia. Esta
confusión incluso lleva a que organismos como el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo condicione el éxito de una democracia al establecimiento de políticas
que promuevan el desarrollo y la justicia social. Es decir, resultados. Si vemos lo que
pasa en realidad, podemos constatar que existen gobiernos ampliamente democráticos
que producen resultados deficientes, así como gobiernos eficientes que en términos
democráticos son cuestionables en cuanto se refiere a la alternancia del poder, la puesta
en funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos, la garantía de los derechos
civiles y políticos, por mencionar solo unos cuantos atributos.

Sin embargo, la experiencia histórica ha demostrado que no existe esta supuesta


contradicción entre eficiencia en el ejercicio del poder y democracia. Por el contrario, la
participación popular, el diálogo y la formación de consensos se han vuelto
indispensables para el ejercicio eficiente y eficaz del poder político. Las contribuciones
recientes a los temas de la gobernabilidad y el buen gobierno destacan la importancia de
las instituciones democráticas. La democracia moderna es concebida no sólo como un
fin en sí mismo, sino también como un medio para alcanzar los objetivos económicos y
sociales. Sin embargo, en Bolivia esto puede resultar difícil pues existen muchas
identidades culturales e ideológicas distintas que buscan sus beneficios por lo que la
relación de democracia y gobernabilidad es compleja en Bolivia.

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y GOBIERNO EN BOLIVIA

Podría decirse que la transición a la democracia, se cerró en 1985, cuando el Presidente


Siles Zuazo entregó el mando a su antiguo aliado y en ese momento opositor Victor Paz
Estenssoro.

Este, protagonista central de la formación del Estado populista corporativo, tuvo la


lucidez suficiente para reconocer el agotamiento de ese modelo y abrir las puertas al
proceso de reforma gradual, de modernización institucional, apertura económica y
democratización política que ha vivido Bolivia desde entonces, y para abrir campo a
Gonzalo Sánchez de Lozada como sucesor suyo en su partido, en el gobierno y en el
liderazgo de esta nueva etapa. Implantó una serie de reformas que estaban enmarcadas
en la crisis de 1985, producto de el colapso del mercado del estaño pues es necesario
destacar que Bolivia es uno de los principales productores de este mineral. Así, por lo
anterior, se implementó el decreto supremo 21.060. Esto como consecuencia el despido
de miles de asalariados del Estado, alrededor de 20 mil mineros perdieron sus trabajos
por lo que se vieron obligados a buscar otra alternativa laboral. Producto de lo anterior,
"Los mineros relocalizados se asientan en el trópico del departamento de Cochabamba y
comienzan a sembrar coca”.

Todas las reformas neoliberales contaban con un gran apoyo internacional, sobretodo de
Estados Unidos. La implementación de este tipo de políticas tuvo su auge en la
presidencia de Sánchez de Lozada (1993-1997). Es así como en 1993, su plan de
gobierno, "El Plan de Todos", prometía una serie de bondades atribuibles a su modelo
neoliberal: en primer lugar un crecimiento de la economía al 10 por ciento anual.
Es importante señalar que si bien gran parte de la crisis de Bolivia surgió principalmente,
por la implementación de este modelo neoliberal, hay que agregar dos factores más: en
primer lugar, la incapacidad del Estado boliviano de crear un sentimiento de comunidad,
tarea esencial para un Estado y la deslegitimación del gobierno.

Esta falta de sentimiento de comunidad, pese a que el voto es obligatorio, está


enmarcado en factores como déficit de información y problemas de identificación
electoral, de hecho, se estima que un buen porcentaje de la población se encontraba
indocumentada y no registrada lo que le imposibilitaba sufragar y afectaba
principalmente a mujeres y grupos indígenas. Este contexto de falta de inclusión, se
puede señalar que está directamente relacionado con el descenso en la credibilidad de
los ciudadanos. En primer lugar, hay que recalcar de que se han dado prácticas que no
son propias de la democracia como el clientelismo y el patronazgo, las cuales
incrementan de sobremanera la deslegitimación.

Todos estos problemas son atribuibles, sin lugar a dudas, a una clara falta de cultura
política. Una cultura democrática es fundamental para que los ciudadanos le otorguen
legitimidad al sistema político, así como también para que les entreguen el poder' a los
diversos actores políticos en la lógica de representación.

Particular importancia tuvo la privatización del agua a la empresa estadounidense


Bachtel que producto de un aumento de tarifas del agua potable da lugar a una
insurrección en el año 2000 de la Guerra del Agua. Ésta sublevación logró que la
empresa estadounidense abandonara el país. Fue la única consecuencia de la acción
empleada, la Guerra del Agua permitió la ascensión a Evo Morales, un aymara,
cocalero, que se vio afectado por el decreto 21060. Este dirigente es de vital importancia
pues años más tarde en 2002, el movimiento cocalero agrupado en el ya mencionado
partido político MÁS, logró llevar al parlamento a 35 indígenas y campesinos y, su líder
disputó en el congreso la presidencia con Sánchez de Lozada. La demanda del MAS y el
MIP no lograba una adhesión significativa. Sin embargo, el 12 de septiembre de 2003,
producto de un problema de justicia comunitaria, un grupo de autoridades indígenas,
hombres y mujeres se declaran en un acto de movilización y bloqueos permanentes
junto con una huelga de hambre por parte de los líderes indígenas. Esta movilización fue
realmente exitosa, además hay que recordar que los bloqueos son un punto clave para
el desabastecimiento de la capital.

Sin embargo, un día después, se manda un pelotón del ejército a la zona del conflicto el
cual desató una balacera dejando un saldo de cinco campesinos muertos. De esta forma
se formalizó la crisis del gas, empiezan a suscitarse gran cantidad de movilizaciones y
éstas a tener cada vez un mayor número de participantes; es más, el 8 de octubre del
mismo año se une el COB (Central Obrera Boliviana) que luego de muchos años
empieza nuevamente a movilizarse. Pero, sin lugar a dudas, los días posteriores fueron
claves; el 11 y 12 de octubre la represión que ejerció el ejército contra la sociedad civil
dejó un saldo de 30 muertos. Cabe destacar que para muchos "la insurrección que
depuso al presidente Sánchez de Lazada fue superior en movilización social a la de
1952 con la Revolución Nacional". Al día siguiente se repiten los dramáticos
enfrentamientos dejando nuevamente la misma cifra de muertos. Esta nueva represión
tuvo importantes consecuencias: despolitizó el conflicto ya que unió las clases medias a
la demanda de renuncia del presidente Sánchez de Lazada.

Así, producto de constantes represiones el presidente Sánchez de Lazada huye a


Estados Unidos el 17 de Octubre, sin que Estados Unidos se proponga llevarlo ante la
justicia por crímenes contra la humanidad.

Quienes detentaron la crisis, es decir, el MAS y el MIP y los movimientos sociales que se
adhirieron a la movilización, propusieron paradójicamente la sucesión constitucional por
lo que asumió así Carlos Mesa, el vicepresidente de Sánchez de Lozada. Cabría
preguntarse qué ganaron con esto: Empujar a las mismas elites a acabar con el modelo
neoliberal y la exclusión social y un Referéndum para determinar qué hacer con el gas.

Con la salida de Sánchez de Lozada, vemos que la sociedad boliviana rechaza el


modelo económico que en toda América Latina agravó la corrupción, arruinó a las
poblaciones e incrementó la exclusión social. Si bien se puede señalar que el gobierno
de Carlos Mesa había calmado de alguna u otra forma la movilización social, presentaba
muchos desafíos.

En primer lugar, si bien la caída del gobierno anterior contó con un alto grado de
legitimidad, el de Mesa se encontraba frente a dos fuerzas antagónicas. En primer lugar,
debía responder a la nueva izquierda, en pleno auge y revolucionaria que le permitió
subir al gobierno al acepta una continuidad institucional. El otro grupo es el viejo sistema
de partidos el cual está apegado a las élites, empresarios y la embajada de Estados
Unidos, lo que le permitió ser parte del parlamento. Estas dos fuerzas políticas
presentan fuertes disparidades y discrepancias en cuanto a la manera de administrar un
país. Lo que luego de protestas provocó su renuncia.

En las elecciones presidenciales del 18 de diciembre de 2005, en un récord de


participación, Evo Morales, contra todos los pronósticos, obtuvo casi el 54% de los
votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22
de enero de 2006. Es el segundo mandatario boliviano en la historia de la República,
elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue Víctor Paz Estenssoro en 1960).

Morales ha despertado interés en el mundo por ser el primer mandatario de origen


indígena en la Historia de Bolivia, a lo que se suma su propuesta de realizar cambios
radicales en las estructuras de variados ámbitos nacionales. También es destacable el
que seguía siendo al mismo tiempo presidente de las Federaciones de Productores de
Coca.

No obstante, tras 13 años de gobierno y muchas reformas constitucionales, hubo


conflictos con respecto a la perpetuación de su poder, casos de corrupción y la
anulación del referéndum constitucional del 21 de febrero, que generaron protestas tras
las elecciones del 20 de Octubre del 2019 donde resulto sospechosamente ganador.

Después de 19 días de protestas permanentes y ante la inexplicable evidencia de un


fraude electoral, el presidente boliviano aceptó que se anularan las elecciones y se
convocara a una nueva elección. Para muchos era inaceptable que el propio Evo se
postulara otra vez como candidato.

Súbitamente, dicho anuncio fue opacado el domingo 10 de noviembre por un lacónico


comunicado donde Evo Morales anuncia su decisión de renuncia a la Presidencia de
Bolivia y acusa un golpe de estado con sustento policiaco, civil y militar.

Las amenazas a familiares de los principales funcionarios, la provocación para que


grupos de la sociedad actúen de manera violenta mediante el incendio saqueo y
vandalismo de casas, comercios y oficinas públicas es en todos casos un hecho
reprobable. De inmediato la cadena de sucesión a la presidencia de Bolivia quedó
acéfala, con las renuncias de todos los posibles sucesores que marca la constitución. El
vicepresidente, la presidenta del senado y de la Cámara de diputados.

Una vez que la Asamblea haya ratificado a la segunda vicepresidenta del senado,
Jeanine Añez como Presidente interino, se habrá de convocar a elecciones en un plazo
no mayor de noventa días. La gobernabilidad siempre influirá poderosamente en la
agenda política.

La llegada de una pandemia como el Coronavirus está mostrando que las estructuras
institucionales del Estado boliviano no están organizadas correctamente, las decisiones
son de corto plazo y las políticas de salud ilustran que la idea de orden político y social
está en total riesgo. Las demandas insurgentes sobre atención y contención del virus se
están tornando caóticas en diferentes lugares del país. Esto es una señal típica de crisis
de gobernabilidad.

Al analizar la gobernabilidad desde una óptica cotidiana, también se encuentra una


fragmentación de todo tipo de ideologías. No se puede hablar de una ideología
dominante anti-neoliberal. En todo caso, existe a una crisis de los mapas cognitivo-
ideológicos que expresa el estallido de diferencias étnicas, regionales, culturales y de
atención oportuna con políticas públicas, dando lugar a un mayor fraccionamiento de
identidades y visiones políticas sin integración que presentan propuestas inentendibles,
conflictivas, violentas y desordenadas.

El país, una vez más, está forcejeando con el regreso de las reformas de economía de
mercado, la persistencia de la desigualdad, el abuso de los pactos políticos (que
probablemente se conviertan nuevamente en pactos de gobernabilidad) y la
irresponsabilidad de las élites partidarias que destruyen las posibilidades de
consolidación democrática.

La desinstitucionalización permanece para eternizar el clientelismo, y favorecer a los


actores más influyentes en la economía pero también reforzar la marginalidad de
aquellos que no tienen poder ni fuentes de ingreso estable, socavándose las raíces del
sistema democrático.

Estos conflictos altamente destructivos expresan, asimismo, una contradicción:


gobernabilidad y democracia rebelde se mueven sobre principios antagónicos de
irremediable choque permanente, pues, Bolivia posee muchas identidades étnicas y
culturales, las cuales luchan por favorecer sus intereses.

En un lado se encuentra la gobernabilidad obedece a cómo los grupos más poderosos


son capaces de definir un rumbo específico para el Estado, especialmente en lo que se
refiere a la apropiación del excedente económico.

En el otro lado está la democracia rebelde y participativa que exige la representación del
máximo número posible de clases sociales y grupos étnicos, los cuales buscan arrancar
beneficios con criterios de justicia comunitaria para la mayor parte de sectores
marginales.
PRIMER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL SIGLO XX.

MATRIZ DEL PRIMER PERIODO O CICLO ECONÓMICO SOCIAL


DEL S. XX

Ciclo
Economía De Exportación Y Política De Notables
1895 – 1930
Económi
co
Variables
Una vez superada la depresión de los precios de 1873, las economías más
desarrolladas experimentaron entre 1890 y 1914 una etapa de gran auge
V-1
debido, al descubrimiento de enormes depósitos de oro en Sud-áfrica, a la
Economía
concentración de capital, a la gestión científica de la producción y de la
Mundo
organización empresarial, a una segunda revolución tecnológica, y sobre
todo al surgimiento del mercado de masas. Esta fue llamada la Bella Época.
Luego el periodo entre las dos guerras mundiales tuvo su evento más
significativo en la gran crisis económica de 1929-1932 y en el posterior New
Deal de Dawes para superar dicha crisis, pero también hubo otros hechos
económicos relevantes como el surgimiento de Estados Unidos como la
nueva económica líder en el mundo y su transcendental intervención a través
del Plan Dawes para rescatar a las economías europeas del desastre
provocado por los acuerdos de Versalles.
A penas se estaban disfrutando los efectos benéficos del Plan Dawes cuando
sobrevino la peor crisis que ha vivido el capitalismo mundial en toda su
historia. Conviene distinguir entre crisis financiera y crisis económica, la
primera es una causa, entre otras, de la segunda.
En 1899 los liberales derrotaron a los conservadores en la llamada Guerra
V-2 Federal encabezada por el coronel José Manuel Pando al frente de una junta
Economía federal de gobierno, que asumió el poder en ese año, fue entonces cuando
Nacional se trasladó la sede de la Presidencia de la República desde Sucre a La Paz.
Durante esta época se inició la era del estaño, el cual sustituyó a la plata
como principal fuente de divisas, produciendo un dramático cambio en la
economía boliviana. La figura del momento fue Simón I. Patiño, minero del
estaño que llegó a ser uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo.
Con Pando nació el "periodo liberal" de los años 1899-1920 en el que se
sucedieron varios gobiernos elegidos democráticamente, siendo los más
importantes los de Ismael Montes (1904-1909) y (1913-1917).
El efímero auge de la goma elástica (caucho) condujo en los años 1903-1904
a un conflicto con Brasil por el dominio del eje Beni-Pando, gran productor
del citado material. Tras la Guerra del Acre, región fronteriza con el Brasil de
355.242 km² de extensión, el 7 de noviembre de 1903 se firmó el Tratado de
Petrópolis, que cedió al vecino país toda el área en conflicto.
Patiño se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo.
Por el Tratado de Paz con Chile en 1904, el gobierno chileno se comprometió
a construir el ferrocarril Arica-La Paz concluido en 1913, conectando de esa
V-3
manera el centro político y económico del país con Arica, puerto natural para
Fuente de
el Alto Perú desde tiempos coloniales. También hubo empresas privadas que
energía
invirtieron en líneas férreas. Se estima que los ferrocarriles absorbieron el 40
motriz
% (73,4 millones de dólares) de los capitales extranjeros que ingresaron a
Bolivia entre 1900 y 1930. Estos capitales eran británicos, estadounidenses y
franceses. Para 1925, más del 50 % de las líneas en explotación habían sido
tendidas con capitales británicos.

V-4
Población
y
distribuci
ón
espacial

Con una población de 2,1 millones de habitantes y su principal ciudad La Paz


con 135.000 almas en permanente y pujante crecimiento, la sociedad
comenzó a conocer los atisbos de una clase media urbana en 1920.
En 1904 fue elegido Ismael Montes quien nada más comenzar su gobierno
V-5 tuvo que afrontar una de las más grandes responsabilidades históricas que
Política hubiese tenido un mandatario boliviano, el tratado de 1904. El congreso
y debatió duramente el tema y a pesar de una fuerte oposición (Miguel
educaci Ramírez, Pastor Saínz, Fernando Campero, Román Paz, entre otros), la
ón mayoría liberal se impuso. Se acordó la cesión a perpetuidad a Chile del
Litoral a cambio del libre tránsito de mercaderías, la construcción del
ferrocarril Arica- La Paz y 300.000 libras esterlinas. El mar a cambio de un
plato de lentejas, fue la decisión pragmática de los liberales.
En 1917, igual que ocurrió con el último gobierno conservador, llegó a la
presidencia por la vía electoral José Gutiérrez Guerra, un hombre tranquilo,
más bien débil y con escaso ascendiente. Las pugnas entre liberales nacidas
ya en 1904 con Pérez Velasco, culminaron con la escisión definitiva y el
nacimiento del Partido Republicano en 1915, con figuras claves como el
propio expresidente Pando y los futuros presidentes Bautista Saavedra y
Daniel Salamanca. El asesinato del Gral. Pando en 1917 abrió una brecha
insalvable, el crimen nunca esclarecido se achacó al gobierno y fue el San
Benito que ligó Gutiérrez desde el comienzo de su mandato.
En 1920 el proceso conspirativo infatigable de los republicanos se tradujo en
un golpe de estado ejecutado con mucha facilidad, que llevó al poder a una
junta compuesta por Bautista Saavedra, Manuel Ramírez y José María
Escalier. Casi veintiún años de gobierno ininterrumpido de los liberales
terminó por agotar y debilitar a uno de los dos partidos políticos más
importantes de la historia republicana de Bolivia.
En 1929 salió al aire la primera emisión radial en La Paz a cargo de los
V-6
hermanos Costas y radio Nacional.
Medios de
comunicación
social,
literatura y
música
UNIDAD III: REALIDAD SOCIAL
SEGUNDO CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL SIGLO XX.

MATRIZ DEL SEGUNDO PERIODO O CICLO ECONÓMICO SOCIAL


DEL S. XX
Ciclo
La urbanización, industrialización y los
Partidos de Masas 1930 – 1970
Económico
Variables

V-1 En las seis décadas posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial, fueron una
Economía época dorada desde la estricta perspectiva del desarrollo económico, de la renta
Mundo per cápita real (o el producto interior bruto, PIB)

A comienzos de la Años 70, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal) de


V-2 USD 1.017 millones. Para el año 1979, el PIB del país llegó a los USD 4.421
Economía
millones. La economía boliviana tuvo un crecimiento del 334,7% durante esta
Nacional
década con respecto al PIB del año 1970.

V-3 La energia de Bolivia en los años 1930 y 1970 fueron Energias


Fuente de Tradicionales (gas , leña , petroleo , recursos hidraulicos )
energía
motriz
V-4 La población femenina fue mayoritaria, con 2.248.926 mujeres, lo que supone el
Población y 50,15% del total, frente a los 2.235.078 hombres que son el 49,85%.
distribución
espacial

V-5 Se basa en el Código de la Educación Boliviana, 20 de enero de 1955


Política y
educación
V-6
Fueron los años más combativos del periodismo boliviano. La guerrilla de Ernesto
Medios de Che Guevara y la masacre minera de San Juan (1967) habían cincelado su
comunicación conciencia social y política. Así, los cronistas, en tres años, se transformaron en
social,
literatura y actores de la “liberación nacional”.
música

V-7 Bolivia era una sociedad predominantemente rural, la mayoría de su población


Principios de estaba sólo marginalmente integrada en la economía nacional. 
orden social
V-8
Fueron marcadas por la ley 1970 , bajo el codigo de procedimiento penal
Principios de
justicia y de Hugo Banzer Suarez
violencia
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL SIGLO XX.

MATRIZ DEL TERCER PERIODO O CICLO ECONÓMICO SOCIAL


DEL S. XX
Ciclo Deuda externa, informalidad y crisis política 1970 –
1990

Económico
Variables

V-1 En nuestro país, el saldo de la deuda externa pasó de $us524 millones en 1970 a


Economía
Mundo $us2,312 millones, representando un aumento de 343%.

V-2 La seria crisis económica en la que se hallaba inmersa la sociedad boliviana se


Economía traduce, sin duda, en la actual exacerbación de una variedad de tensiones
Nacional económicas, sociales y financieras, de naturaleza tanto coyuntural como estructural.

La necesidad de recursos, asi como el cambio de politicas internacionales,


V-3
Fuente de generaron condiciones necesarias para la capitalización del sector
energía
motriz

V-4 El movimiento migratorio hacia las ciudades ha sido apreciable en los últimos veinte
Población y años, si bien alcanzando un nivel aún bastante menor que en la mayoría de los
distribución países sudamericanos. De hecho, en 1990 CELADE estimaba que cerca de la mitad
espacial de los habitantes de Bolivia vivía en las zonas rurales.

V-5 El fracaso político y de educacion y el caos social imperante propiciaron que los
Política y candidatos presidenciales comenzaran a plantear no sólo profundas reformas
educación económicas sino también el imperativo de restaurar el orden

V-6
Como la mayoría de los países, Bolivia tubo una informalidad y adhiere a la
Medios de Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General
comunicación de las Naciones Unidas, que establece en su artículo 19
social,
literatura y
música

V-7 articulación social y politización de la sociedad boliviana: la vitalidad de lo local,


Principios de necesidades y se presente como horizonte alternativo de creencias al orden actual
orden social
V-8
Principios de
justicia y
violencia
La deliberación así como la autonomía policial y militar en los años de 1970-1990
LA SOCIEDAD, LA DIVERSIDAD CULTURAL
BOLIVIANA Y LA IDENTIDAD NACIONAL
BOLIVIA Y LA INTERCULTURALIDAD

En el caso boliviano, la población mayoritaria, indígena y campesina, co-existe con otra


minoritaria dominante, criolla-mestiza, proceso histórico en el que se sobreponen una a la
otra, aspecto por el cual no es extraño que se produzcan conflictos sociales permanentes
entre indígenas, campesinos y no indios.

Sin embargo, la Revolución nacional de 1952 y la Reforma Agraria de 1953, han abierto las
puertas para una interacción cultural entre indios y no indios. La apertura masiva a la
educación, pese a sus contenidos homogeneizadores, ha posibilitado que los propios
indígenas y campesinos, a través de sus organizaciones como la CSUTCB, planteen la
discusión de la interculturalidad, en sus diferentes manifestaciones.

El Estado boliviano, recién en la década de los años 80, recoge este clamor indígena y
popular, que hace la discusión y práctica a nivel nacional, a través de la campaña de
Alfabetización en lenguas maternas, cuya entidad ejecutora fue el Servicio Nacional de
Alfabetización y Educación Popular.

El Plan Nacional de Alfabetización, trazada la interculturalidad, en los siguientes términos:

"El Plan propone una estrategia que posibilite a cada etnia dinamizarse como tal sin perder
de vista la voluntad de construir un modo de vivir colectivo articulando las diversas
nacionalidades"

Al término de articulación tiene que ver con el concepto de interculturalidad, en su más


sentido amplio, que recoge la estrategia educativa (pluricultural y bilingüe) de la
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

La experiencia del SENALEP, pese a sus resultados catastróficos en cuanto a sus


objetivos específicos de enseñar a leer y escribir a los adultos en sus lenguas maternas,
arrojó otro resultado inesperado: la auto-valoración de la identidad cultural de los pueblos
aymara, quechua, guaraní y otros grupos mestizos de habla castellana.

Esta experiencia permitió una mayor profundización en la discusión del tema de la


interculturalidad a nivel gubernamental, como al interior de las organizaciones indígenas y
campesinas del país, como la CSUTCB, la CIDOB, etc., que a la larga llevaría a la reforma
de la educación.

LA DIFERENCIA ENTRE MULTI-, PLURI- E INTERCULTURALIDAD


Una de las características más atractivas de nuestro tiempo es la posibilidad casi ilimitada
que existe de interconexión cultural. Tenemos la facilidad, que no se ha dado hasta ahora,
de abrirnos a otras culturas y dar a conocer la nuestra, de participar y hacer partícipes a
otras personas de lo que sabemos, sentimos o pensamos.

La multi-, pluri- e interculturalidad se refieren a la diversidad cultural; sin embargo, apuntan


a distintas maneras de conceptualizar esa diversidad y a desarrollar prácticas relacionadas
con la diversidad en la sociedad y sus instituciones sociales, incluyendo la educación.

La multiculturalidad es un término principalmente descriptivo. Típicamente se refiere a la


multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional,
nacional o internacional, sin que necesariamente tengan una relación entre ellas. Su uso
mayor se da en el contexto de países occidentales como los Estados Unidos, donde las
minorías nacionales (negros e indígenas) coexisten con varios grupos de inmigrantes,
minorías involuntarias como los puertorriqueños y chicanos, y los blancos, todos
descendientes de otros países principalmente europeos; o como en Europa donde la
inmigración se ha ampliado recientemente.

La pluriculturalidad es el referente más utilizado en América Latina, reflejo de la necesidad


de un concepto que represente la particularidad de la región donde pueblos indígenas y
pueblos negros han convivido por siglos con blancos-mestizos y donde el mestizaje ha sido
parte de la realidad, como también la resistencia cultural y, recientemente, la revitalización
de las diferencias. A diferencia de la multiculturalidad, la pluriculturalidad sugiere una
pluralidad histórica y actual, en la cual varias culturas conviven en un espacio territorial y,
juntas, hacen una totalidad nacional. Aunque la distinción entre lo multi- y lo pluri- es sutil y
mínima, lo importante es que el primero apunta a una colección de culturas singulares con
formas de organización social muchas veces yuxtapuestas, mientras que el segundo
señala la pluralidad entre y dentro de las culturas mismas. Es decir, la multiculturalidad
normalmente se refiere, en forma descriptiva, a la existencia de distintos grupos culturales
que, en la práctica social y política, permanecen separados, divididos y opuestos, mientras
que la pluriculturalidad indica una convivencia de culturas en el mismo espacio territorial,
aunque sin una profunda interrelación equitativa

La interculturalidad es distinta, en cuanto se refiere a complejas relaciones, negociaciones


e intercambios culturales, y busca desarrollar una interacción entre personas,
conocimientos y prácticas culturalmente diferentes; una interacción que reconoce y que
parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de poder y de las condiciones
institucionales que limitan la posibilidad que el “otro” pueda ser considerado como sujeto
con identidad, diferencia y agencia la capacidad de actuar. No se trata simplemente de
reconocer, descubrir o tolerar al otro, o la diferencia en sí, tal como algunas perspectivas
basadas en el marco de liberalismo democrático y multicultural lo sugieren. Tampoco se
trata de esencializar identidades o entenderlas como adscripciones étnicas inamovibles.
Más bien, se trata de impulsar activamente procesos de intercambio que, por medio de
mediaciones sociales, políticas y comunicativas, permitan construir espacios de encuentro,
diálogo y asociación entre seres y saberes, sentidos y prácticas distintas. A diferencia de la
pluriculturalidad, que es un hecho constatable, la interculturalidad aún no existe, se trata de
un proceso por alcanzar por medio de prácticas y acciones sociales concretas y
conscientes.

LAS RELACIONES DE INTERCULTURALIDAD E IDENTIDAD, UNIDAD Y DIVERSIDAD

La interculturalidad es inseparable de la cuestión de la identidad. El hecho de relacionarse


de manera simétrica con personas, saberes, sentidos y prácticas culturales distintas,
requiere un autoconocimiento de quién es uno, de las identidades propias que se forman y
destacan tanto.

lo propio como las diferencias. La identidad propia no es algo que podemos elegir, sino
algo que se tiene que negociar socialmente con todos los otros significados e imágenes
construidos como conocimientos que nuestro propio uso de la identidad activan.

Es decir, identificarnos dentro del entorno familiar y cultural requiere, al mismo tiempo,
diferenciarnos de otros distintos y diferentes procesos de identificación, muchas veces
inconscientes. Pero hacer estos procesos evidentes, es parte de construir la
interculturalidad, de reconocer que hay una dialéctica entre la identidad y la alteridad, la
mismidad y la otredad, la pertenencia y la diferencia).
Lo inter es lo que Homi Bhaba (1994; 1998) refiere como el espacio intermedio o el “tercer
espacio” donde dos o más culturas se encuentran, un espacio de traducción y negociación
en el cual cada una mantiene algo de sí, sin asimilarse a la otra. Esta noción del tercer
espacio es útil para entender las relaciones entre interculturalidad e identidad, y unidad y
diversidad, porque permite una forma de conceptualizar y visualizar la relación entre
culturas como algo fluido, movible y dialéctico, como también ambivalente, contradictorio y
conflictivo; sugiere, igualmente, que no hay fronteras rígidas entre culturas o entre
personas que pertenecen a distintos grupos culturales como que tampoco hay culturas
puras o estáticas, sino divisiones dinámicas y flexibles en las cuales siempre hay huellas o
vestigios de los “otros” en nosotros mismos. Con los contactos cada vez más grandes
entre culturas, impulsados por la migración del campo a la ciudad y por los nuevos flujos
de imágenes e información de los medios de comunicación, las identidades culturales ya
son “fronterizas” y cambiantes; es decir, en el contacto y encuentro cultural, hay elementos
que no son ni lo uno ni lo otro, sino algo más que responde a los términos y territorios de
ambos. Sin embargo, y a pesar del contacto y relación cultural y su naturaleza cambiante,
los grupos culturales siguen construyendo, reinventando y manteniendo algo propio que los
distinguen de otros grupos y desafían nociones de una mezcla generalizada y
homogeneizante. Por eso, en el contexto BOLIVIANO tiene sentido hablar sobre la
identidad y la diversidad como también sobre la necesidad de promover espacios de
encuentro intercultural, de construir una unidad que responda a la diversidad existente. A
diferencia del multiculturalismo, en el que la diversidad se expresa en su forma más
radical, por separatismos y etnocentrismos y, en su forma liberal, por actitudes de
aceptación y tolerancia, este tercer espacio de la interculturalidad construye un puente de
relación, una articulación social entre personas y grupos culturales diferentes. Esta
articulación no busca sobrevalorizar o erradicar las diferencias culturales, ni tampoco
formar identidades mezcladas o mestizas, sino propiciar una interacción dialógica entre
pertenencia y diferencia, pasado y presente, inclusión y exclusión, y control y resistencia,
siempre reconociendo la hegemonía, el poder y la autoridad cultural que intenta imponerse
social y políticamente. Es decir, que en los encuentros entre personas, elementos o
prácticas culturales, las iniquidades sociales, étnicas, económicas y políticas de la
sociedad no desaparecen. Sin embargo, es en este espacio fronterizo de relación y
negociación que también se construyen y emergen nuevas estrategias, expresiones,
iniciativas, sentidos y prácticas [inter] culturales que desafían la homogeneidad, el control
cultural, y la hegemonía de la cultura dominante. A veces la interculturalidad es percibida
como algo innato a la realidad latinoamericana, parte de los procesos históricos de
mestizaje colonial, transculturación.

La interculturalidad no puede ser reducida a una simple mezcla, fusión o combinación


híbrida de elementos, tradiciones, características o prácticas culturalmente distintas. Más
bien, la interculturalidad representa procesos (no productos o fines) dinámicos y de doble o
múltiple dirección, repletos de creación y de tensión y siempre en construcción; procesos
enraizados en las brechas culturales reales y actuales, brechas caracterizadas por asuntos
de poder y por las grandes desigualdades sociales, políticas y económicas que no nos
permiten relacionarnos equitativamente, y procesos que pretenden desarrollar
solidaridades y responsabilidades compartidas. Y eso es el reto más grande de la
interculturalidad: no ocultar las desigualdades, contradicciones y los conflictos de la
sociedad o de los saberes y conocimientos (algo que el manejo político muchas veces trata
de hacer), sino trabajar con, e intervenir en ellos. Al hacer distinciones sobre las diversas
formas en que se llevan a cabo las relaciones interculturales en la vida cotidiana, Albó
(1999) argumenta que el principio intercultural busca establecer una manera de
“relacionarse de manera positiva y creativa”, un enriquecimiento entre todos sin perder por
ello la identidad cultural de los interlocutores. Esta relación positiva implica un elemento
personal y otro social que se complementan y se exigen mutuamente. Es decir, mientras
que los procesos de la interculturalidad, a nivel personal, se enfocan en la necesidad de
construir relaciones entre iguales, a nivel social se enfocan en la necesidad de transformar
las estructuras de la sociedady las instituciones que las soportan, haciéndolas sensibles a
las diferencias culturales y a la diversidad de prácticas culturales (educativas, jurídicas, de
medicina y salud, etc.) que están en pleno ejercicio

UNICEF Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2005)

Bolivia casi ha logrado el acceso universal a la educación primaria. Sin embargo, los
adolescentes tienen dificultades para acceder a y terminar la escuela secundaria. alrededor
de 151.000 adolescentes en Bolivia no van al colegio.

La adolescencia es un período crucial para el desarrollo cerebral, cuando los jóvenes que
tienen acceso a la información y orientación que necesitan pueden desarrollar habilidades
y cualidades que les ayudan a prosperar y alcanzar su pleno potencial. Sin embargo, los
adolescentes de las zonas rurales y de las comunidades indígenas son especialmente
vulnerables a la pérdida de estas oportunidades.

El acceso a la escuela varía según la situación económica de la familia y su lugar de


residencia. Muchas familias migran al área urbana en busca de empleo, y a menudo se
exige a los adolescentes que contribuyan al ingreso familiar. Al mismo tiempo, los que se
quedan atrás corren un mayor riesgo de marginación y pobreza. Muchos de los que viven
en zonas remotas carecen de acceso a la educación, ya que los servicios tienden a
reducirse cuando otros niños se van.

Otro reto es medir la calidad de la educación, incluidos los resultados de aprendizaje y el


desempeño de los estudiantes y maestros. Es necesario disponer de mejores sistemas
para medir sistemáticamente la calidad y subsanar las deficiencias. También se necesitan
oportunidades alternativas de educación secundaria.

Si bien más niñas que niños terminan la escuela, esto no siempre da lugar a mejores
oportunidades más adelante en la vida. Las adolescentes necesitan modelos a seguir
sólidos y más oportunidades para superar la desigualdad de género. Bolivia sufre la
segunda tasa más alta de violencia en razón de género de la región, combinada con altos
niveles de embarazo en la adolescencia.

La violencia en las escuelas sigue siendo una realidad en el país, que afecta a niños y
niñas de todas las edades. Los niños y adolescentes suelen ser víctimas de peleas, acoso
escolar e intimidación por parte de sus compañeros en combinación con el uso del castigo
corporal como método disciplinario común y aceptado. Además, están expuestos al
consumo de alcohol y drogas, y no cuentan con el apoyo institucional necesario para estar
preparados para enfrentar estos problemas.
EL PROCESO MIGRATORIO BOLIVIANO

BOLIVIA: REMESAS Y DESARROLLO


Las oportunidades que ofrecen otros países, relativas a empleo, salarios y otros, son
dadas a conocer por redes sociales de emigrantes que, al estar vinculadas con sus
comunidades de origen, informan sobre la existencia de oportunidades laborales.
Además, esas mismas redes sociales se constituyen en una valiosa ayuda para los nuevos
emigrantes, ofreciéndoles hospedaje temporal cuando ii arriban al país de destino y
facilitándoles la inserción laboral.
Todo ello se constituye en otro de los factores que impulsa la emigración. El crecimiento de
la emigración a países desarrollados, permite que el flujo de remesas sea mayor,
constituyéndose en una fuente importante de generación de divisas, lo cual favorece el
comportamiento de la balanza de pagos. Es así que el flujo de remesas que ingresaron a
Bolivia llegó a US$ 1.161 millones en 2012, nivel considerablemente superior a los
registrados en los dos años precedentes. Esta situación se produjo pese a la crisis
internacional registrada principalmente en Europa y EE.UU.
Por otro lado, según el Banco Central de Bolivia, las remesas que ingresan a Bolivia se
aproximan al 5% del respectivo PIB2, lo cual tiene relación con la afirmación de la
Dirección Nacional de Migración, en sentido que el año 2012 alrededor de un millón y
medio de ciudadanos bolivianos habrían fijado residencia en el exterior y principalmente en
Argentina, España, Estados Unidos, Brasil, Perú y Chile. Sin embargo, debe considerarse
que los beneficios señalados derivados de la emigración pueden ser bastante relativos
para la economía del país de origen.
En efecto es posible que la emigración, paralelamente a los beneficios señalados, ejerza
cierto impacto negativo sobre el crecimiento económico del mismo país de origen. Ese
impacto negativo podría producirse como resultado de la menor oferta de empleo derivada
de la emigración; oferta de empleo que en muchos casos puede corresponder a mano de
obra calificada y mano de obra en la que el país de origen seguramente invirtió importantes
recursos económicos.
Es más no debe dejar de repararse en otro aspecto que puede también ser considerado de
relativa importancia; el cual corresponde al hecho que dentro la función de producción
establecida por diferentes prestigiosos economistas, se incluye la variable empleo.

¿QUÉ SON LAS REMESAS Y CÓMO SE MIDEN?

Bolivia recibe remesas de los emigrantes bolivianos que viven principalmente en Argentina,


España y Estados Unidos, mientras que desde el país los inmigrantes envían remesas, en
menor cuantía, principalmente hacía España, Brasil y Argentina. 

Un informe de Banco Central de Bolivia (BCB) da cuenta que el envío de remesas a Bolivia
creció hasta 1.203 millones de dólares en 2016, lo que significa que hubo un aumento de
2,1 por ciento con respecto al 2015.

Esa cifra constituye un récord para el país y supera en 25 millones de dólares la del 2015,
cuando llegaron a 1.178 millones de dólares.

Por departamento, encabeza la relación Santa Cruz, con el 38,9 por ciento, seguida por
Cochabamba y La Paz.

Según el economista y docente de la estatal Universidad Mayor de San Andrés de La Paz,


Oscar Heredia, el promedio mensual de envíos de los trabajadores bolivianos en el exterior
es de 100 millones de dólares.

Además, precisó que los migrantes bolivianos en España, Estados Unidos y Argentina se
mantienen en los últimos años como los principales en mandar giros de dinero a Bolivia,
con un promedio de 65 por ciento del total.

El expresidente del BCB, Juan Antonio Morales, opinó que el mayor flujo de remesas
recibidas en el último año se debe principalmente a una mejora en las economías de los
países desde donde estos envíos provienen.

El año pasado no ha sido tan dramático para la economía como lo fue el 2015, eso explica
que los bolivianos residentes en estos países hayan podido enviar más dinero a sus
familias

Por su parte, el extitular de la entidad bancaria y analista económico Armando Méndez


calificó de saludable el incremento de estos giros, ya que fortalecen las arcas de los
familiares y dinamizan la economía nacional.
Bolivia - Remesas de migrantes
Fe Saldo
Remesas Remesas Remesas Remesas
ch remesas (M.
recibidas (%PIB) recibidas (M.$) enviadas (%PIB) enviadas (M.$)
a $)

201 1.098,5 3,55% 1.341,2 0,64% 242,8


7

201 987,6 3,56% 1.217,2 0,67% 229,6


6

201 973,0 3,61% 1.198,8 0,68% 225,8


5

201 956,4 3,56% 1.183,6 0,68% 227,2


4

201 989,3 3,89% 1.201,3 0,69% 212,1


3

201 751,5 3,74% 1.019,3 0,98% 267,8


2

201 773,7 4,35% 1.048,9 1,14% 275,2


1

201 708,6 4,82% 953,0 1,24% 244,5


0

Los cambios en los últimos años en el destino de los migrantes bolivianos deberían
reflejarse en la estructura por país de origen del ingreso por remesas. En particular, cabría
esperar que siguiera aumentando la participación del flujo de remesas provenientes de
Europa, especial mente de España. Se estima que en 2008 cerca de 20 mil bolivianos
hayan obtenido documentos para residir y trabajar d forma legal en España. En este
contexto, cabe señalar que algunas asociaciones tales como la Cooperación Bolivia
España, están intentando legalizar a los bolivianos en ese país, por medio de trámites
gratuitos de arraigo social par a los que llegaron en 2004 y para aquellos , que por
algún motivo, no pudieron regularizar su situación en 2005 y que , por tanto ,
permanecían como indocumentados en el país ibérico. La Ley de Extranjería Española
señala como requisitos para el arraigo social en España que el extranjero tenga una
permanencia continua de por lo menos tres años , cuente con un contrato de
trabajo vigente, carezca de antecedentes penales tanto en España como en Bolivia,
tenga familiares residentes en España o bien disponga de un informe de inserción social
expedido por el ayuntamiento local . Cabe mencionar que el Decreto Supremo 29739 d el
15 de octubre de 2008, establece y promueve acciones para que los ciudadanos bolivianos
en situación irregular migratoria en España e Italia, puedan contar con documentos
oficiales, tales como el pasaporte, certificado s de nacimiento, de matrimonio, de no
inscripción de matrimonio y de antecedentes penales. Asimismo, el Acuerdo Nacional por
el Boliviano en el Exterior , del 18 de diciembre de 2008, consolida el mecanismo de
diálogo permanente en materia migratoria, con políticas de atención y apoyo a
ciudadanos bolivianos que residen en el exterior.

UNIDAD IV: REALIDAD ECONÓMICA


Cuarto Ciclo o periodo Económico y Social del Siglo XX.

MATRIZ DEL CUARTO PERIODO O CICLO ECONÓMICO SOCIAL


DEL S. XX

Ciclo
La globalización autoritaria
1990 - 2000
Económico
Variables

V-1 Comision Economica para America Latina y el Caribe


Economía
Mundo

V-2 Extraccion y exportacion de recursos naturales


Economía
Nacional

V-3 Energias Tradicionales


Fuente de
energía
motriz

V-4 Censos de poblacion


Población y
1900-1976
distribución
espacial

V-5 Reforma Educativa siglo XX


Política y
educación
V-6
Sistema Comunicacional Boliviano
Medios de
comunicación
social,
literatura y
música
La Globalización y Bolivia. Los Bloques Económicos
Internacionales

INTRODUCCIÓN

Mucho se ha dicho en los últimos años, dentro del debate académico y político, de la crisis de
legitimidad del Estado boliviano que se manifestó violentamente a partir del año 2000, así
como de su cristalización en la transición del Estado boliviano hacia el actual Estado
plurinacional con autonomías consignado en la Nueva Constitución Política del Estado. Sin
embargo, casi siempre se ha intentado explicar su estructura y dinámica, en causas históricas
internas. Desde el movimiento indígena y popular se cuestionó la falta de inclusión de los
sectores indígenas en la institucionalidad estatal, así como la incapacidad de resolución de
los problemas de desigualdad, pobreza y exclusión social. Por otro lado, desde las entidades
cívicas de la denominada Media Luna se cuestionaba el carácter excesivamente centralista y
andino céntrico del Estado nacional, que habría postergado a las tierras bajas y al sur del
país, convirtiéndolas en una periferia socioeconómica, política y cultural. Si bien ambas
agendas chocaron conflictivamente durante los últimos años, buscando darle nuevas bases
de legitimidad al Estado, podemos afirmar que tenían algo en común: una visión
excesivamente doméstica de las causas del problema, según la cual, la crisis estructural del
Estado boliviano se explicaría por sus fracturas internas, acarreadas desde tiempos
coloniales y nunca superadas por la república, el proyecto nacionalista revolucionario ni la
reforma neoliberal.

La historia de nuestra patria, historia que compartimos con todos los pueblos de nuestro
continente, esta evidentemente marcada por la suma de todos los procesos globalizantes,
que no se inician en la modernidad o post modernidad, ya que la globalización no es un
proceso propio de los últimos años, es un proceso de concepción, desarrollo, aplicación y en
nuestro caso imposición de determinado modelo ideológico, político, económico, cultural que
repercute para todo el continente en 1492.

Para la historia occidental tradicional, año del "descubrimiento de América", para los
historiadores de última generación dicho "descubrimiento" consistió en el encuentro de
culturas antagónicas. Por un lado la cultura occidental de carácter colonizadora, mercantil y
antropocéntrica. Y por el otro lado las innumerables culturas ancestrales con una visión de
comunidad y convivencia de equilibrio con la naturaleza de este lado del mundo.

En resumen la globalización comienza para nuestro continente con el encuentro de estas dos
culturas con concepciones y visiones totalmente opuestas imponiéndose la visión de la
cultura occidental, la cultura de opresión de los conquistadores, idea globalizante reinante en
el mundo.

Antes de existir Bolivia y lograr su independencia la idea global, que regía al mundo conocido,
era aquella propuesta por los imperios europeos. Idea que proponía la expansión imperial a
través del colonialismo, es más, lo defendía y pregonaba, esa es la primera idea
globalizadora ya que el mundo se regía por el paradigma del expansionismo y colonialismo
salvaje que condenaba a los pueblos conquistados a la esclavitud, el saqueo y la opresión. Es
más, el mundo era Europa y entendía que el europeo era un ser superior en todo aspecto en
relación al indígena, a este se le negaba la condición de ser humano y simplemente
representa mano de obra gratuita, para satisfacer los proyectos europeos imperiales de
explotación y saqueo, implantando ideológicamente la concepción de europeo-conquistador y
explotador e indígena-sometido y explotado.

LA PRIMERA IDEA GLOBALIZANTE PARA BOLIVIA

Posteriormente en Bolivia, después de la guerra por la independencia gestada por nuestros


libertadores y las innumerables insurrecciones indígenas se logra finalmente la independencia
de nuestra patria. Es en este periodo donde se expande por todo el mundo, principalmente
las colonias, y aplica la nueva concepción globalizadora con las ideas de la  revolución
francesa a través de la república y el sistema de gobierno republicano. Así se pasa de ser una
colonia española de opresión y explotación a una nueva república organizada por los sectores
minoritarios de la población, la oligarquía latifundista, que con esa "nueva" forma de gobierno
y organización política seguía explotando a través del latifundio a la gran mayoría nacional, a
la mayoría indígena, ya que no se encontraba ni reconocida ni representada en la "nueva"
república por lo tanto seguía oprimida y explotada al estar íntimamente ligada a su  tierra que
les dejaba de pertenecer con la conquista española y con la republica pasa la tierra junto a
sus dueños ancestrales, los indígenas, a pertenecer a los grandes latifundistas republicanos.

En nuestro país siempre estuvo latente la tendencia de la enajenación cultural,


desconocimiento de la realidad nacional y la alienación con "las nuevas tendencias"
fundamentalmente europeas. Se denotaba la falta de conocimiento, reflexión
y conciencia social sobre nuestra propia realidad social nacional, la falta de conocimiento o
negación de nuestras propias clases sociales, de nuestra propia administración posible,
desde lo jurídico, ya que copiamos toda la legislación italiana y francesa, hasta lo político
negando a nuestras mayorías nacionales con el sistema republicano latifundista,
desconociendo lo importante que era y es la tierra para el indígena, alienando nuestra
propia identidad a las tendencias europeas que globalizaron el mundo.

LA IDEA GLOBALIZANTE LIBERAL

Se trató de consolidar la república de gobierno liberal en gobierno liberal ya que la tendencia


ideológica política mundial era el liberalismo. Se pierde la Guerra del Pacifico por la falta de
presencia estatal y de sus instituciones en los territorios de Atacama con puertos importantes
como Cobija y Antofagasta, debido a que nunca existió una política de conciencia territorial
nacional, nunca se apreció la importancia de los territorios perdidos. Porque representaban
simplemente un fracaso de la clase oligarca en el poder, los gobernantes no amaban Bolivia,
entendían sus fracasos como fracasos de la administración política, no como desastres
históricos para toda la patria y las futuras generaciones. Bolivia pierde tras la Guerra del
Pacifico 158.000 Km2 de territorio costero. Bajo esa misma visión de clase, esa carencia de
visión nacional territorial, se pierde también el Acre boliviano cediendo casi 190.000 Km2.

OTRO PROCESO GLOBALIZANTE

Un nuevo proceso globalizante tuvo lugar en Bolivia, con todo lo acontecido en la Guerra del
Chaco, la gran depresión, la mono exportación del estaño en mano de tres familias conocidas
por la historia como los barones del estaño (Patiño, Hochschild y Aramayo). Influencia que
marco los pensamientos de los jóvenes bolivianos, jóvenes combatientes, que viviendo su
realidad quisieron encontrar la unidad nacional a través de las tendencias
ideológico políticas mundiales de ese entonces, cuya máxima fue la idea global del voto
universal. Proceso simplemente adaptado para Bolivia por y a través de la revolución de
1952, es decir, el movimiento nacionalista revolucionario (MNR) no concibió la idea del voto
universal para Bolivia. Simplemente la rescató debido a que la idea del voto universal era
global, se reconocía en todo el mundo jurídico y políticamente avanzado, entendiendo este
derecho como un derecho inalienable y fundamental que no podía ser desconocido más en
nuestro país. Lo realmente propio fueron las nacionalizaciones, ya necesarias y reclamadas
por el pueblo boliviano, la reforma agraria que debio haber sido en realidad una revolución
agraria, la disolución del ejercito y creación de la C.O.B. (Central Obrera boliviana). E ahí otro
proceso globalizante que cambio el curso de la historia boliviana.

EL PROCESO GLOBALIZANTE NEFASTO

Quizá la globalización para Bolivia tiene su punto nefasto en la historia con el ciclo militar de
las dictaduras militares, al igual que en toda Latinoamérica. La idea globalizadora de
occidente, la Doctrina del Shock para toda Latinoamérica gestada desde EEUU, con las
dictaduras militares en represión mundial a la idea comunista, la otra idea globalizadora.
Nuestro país fue víctima también de la imposición de la teoría globalizadora más radical en lo
económico, la economía de libre mercado, paladín del capitalismo salvaje, propuesta por
Milton Friedman, teoría tan impopular que solo pudo ser aplicada en regímenes militares o
totalitarios de confusión, represión y miedo como en Chile con Pinochet, en Rusia con Yeltsin,
en Gran Bretaña con Thatcher, doctrina globalizadora de salvaje represión económica a
través de la privatización de todos los servicios básicos, la corrupción estatal y origen de la
gran asimetría económica entre ricos y pobres.

MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN

En los 90`s y en contra del pensamiento único surge en el mundo el movimiento


antiglobalización. Dicho movimiento se fundamenta principalmente en el rechazo y combate
contra los procesos globalizantes provenientes o gestados desde las más grandes y
poderosas potencias occidentales tratando de imponer recetas políticas, económicas,
financieras y de gobierno hacia nuestros países, me refiero a los países latinoamericanos
principalmente, promoviendo doctrinas lesivas. Que la globalización es una nueva forma de
dominación y de alienación que destruye la cultura nacional y trata de estandarizar a la
población mundial con el fin de ejercer una dominación con características homogéneas, un
orden mundial global. Una aceptación de poder mundialmente reconocido, donde las
potencias fijen las directrices mundiales y el resto de los países solo se limite a acatar sin
cuestionar nada. Nótese el parecido con el consejo de seguridad de la ONU en el cual 5
países (EEUU, Inglaterra, Francia, China y Rusia) deciden todas las intervenciones militares
mundiales, intervenciones que mayoritariamente se dieron en África siendo que el continente
africano no cuenta ni siquiera con un solo miembro en el consejo de seguridad capaz de
poder vetar las resoluciones de intervenciones militares en su propio continente.

Volviendo al movimiento antiglobalización en sí consiste en el rechazo a las políticas,


doctrinas y directrices que se tratan de imponer a todos los países de forma global, gestadas
por las grandes potencias occidentales. La resistencia a la estandarización del ser humano.
Es la rebelión contra el intento de dominación mundial e imposición de una sola política
mundial como se da principalmente en la economía a través de las directrices
del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. Siendo estos organismos económico
financieros mundiales en realidad títeres del gran capital. Que se expresa
en grupos financieros más poderosos que las mismas potencias mundiales, son terroristas
disfrazados y los presidentes simples esclavos que facilitan sus políticas y ganancias a costa
de la humanidad.
Me refiero a los grandes grupos financieros que mueven las fichas del tablero económico y
político de ajedrez mundial. Los dueños de las fabricas de armas más grandes y poderosas
del mundo, que también son dueños de las agencias noticiosas que curiosamente buscan y
venden guerras, obviamente porque la guerra es su negocio, así pueden lucrar con la
guerras. Los dueños de las corporaciones farmacéuticas que invierten millones y millones
en investigación para crear virus y bacterias, desarrollarlas y mas tarde, cuando el mundo
clama una solución aparecen otra vez mágicamente para vendernos las vacunas, crean la
enfermedad y crean la cura. Los dueños de todo lo que consume el mundo en alimentación,
vestimenta y otros productos de uso masivo, esclavizando a unos para la fabricación de los
productos y esclavizando a los consumidores haciéndolos dependientes inconscientes de
dichos productos de "marca" o de "renombre" como Nike, Adidas, Armani en lo que a
vestimenta se refiere, Nestle por ejemplo en los alimentos y P&G en productos de aseo en
general.

El negocio de la esclavitud de personas que es casi una tradición en la economía mundial, a


pesar de leyes y convenios internacionales sigue vigente, la trata y tráfico de personas fue
con la esclavitud el negocio más lucrativo del mundo, actualmente en la clandestinidad sigue
vigente y como en aquellos tiempos sigue siendo el negocio más lucrativo del mundo.
Seguido mencionado negocio ilegal de cerca por el gran negocio también ilegal
del narcotráfico. En fin las grandes corporaciones que dominan a través de su poder
económico, manipulan todas las decisiones políticas globales. Eso es globalización en su
máxima expresión.

LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

Ahora bien la batalla entre globalización y antiglobalización fue paulatinamente


evolucionando, transformándose y tomando nuevos matices, debida principalmente al avance
tecnológico y de los medios de comunicación. Si bien antes los dueños de los medios de
comunicación eran también afines o incluso los mismos actores políticos en sus respectivos
países y en el mundo. Es decir, de forma mucho más clara y precisa, los medios de
comunicación respondían a los intereses de la clase dominante en el poder. Se oprimía
también con la desinformación a toda la población no solo ocurría esto en Bolivia sino en el
mundo entero, es decir era un proceso globalizante. Con el surgimiento paulatino y desarrollo
del internet la información se fue democratizando, en la actualidad se hace mucho más difícil
esconder y distorsionar la información porque prácticamente esta nos llega en pleno
desarrollo.
Todo lo que ocurre en el mundo llega en fracciones de segundos a todos los rincones de
nuestro globo, esa es la globalización de la información, surgiendo al mismo tiempo las
agencias de noticias o de información "independientes", proceso ampliado a su
máxima potencia con las redes sociales que contienen en si a todos los movimientos sociales
mundiales.

Todas las reivindicaciones y luchas sociales que se agrupaban en el movimiento


antiglobalización, entraron a pelear sus batallas dentro del terreno de la globalización con la
utilización y democratización de la información, principalmente el internet expresado en las
redes sociales actualmente. La lucha contra las corridas de toros por ejemplo, reivindicación
de los sectores sociales juveniles de protección animal y de lucha contra la tortura animal
en España encontró respaldo en todos los rincones del mundo
por organizaciones pro derechos animales mundiales. Esa lucha fue una repercusión de la
globalización y se hizo fuerte gracias a ella, convirtiéndose en una lucha global. Otro claro
ejemplo aún más actual es la repulsión mundial por las políticas expansionistas,
neocolonialistas e imperialistas del régimen sionista israelí en contra del ya muy sufrido pero
aun combativo pueblo palestino. La globalización ya fuera de control de parte de las potencias
occidentales (aunque existen muchos proyectos de ley en EEUU, China y países europeos
por regular la web para así controlar otra vez la información) gestó a través de los medios de
información ya mencionados que todo el mundo se entere en primera instancia de todo lo que
pasaba en la franja de Gaza, del genocidio que se cometía contra el pueblo palestino y que
posteriormente en todo el mundo se gestaran protestas en contra de esas políticas sionistas.
Protestas globales en favor de la liberación del pueblo palestino, apoyando sus justas
reivindicaciones y respaldando su lucha de resistencia.

BALANCE DE LA GLOBALIZACIÓN PARA BOLIVIA

Como ya se vio, para Bolivia la globalización fue mayoritariamente negativa ya que las ideas,
doctrinas, concepciones y paradigmas globales producidos por las grandes potencias
occidentales se impusieron en nuestro territorio al igual que muchos otros países que eran
víctimas de la globalización generando resultados negativos. Pero se llegó a un punto cúspide
de la globalización donde está ya no tiene víctimas y en todo caso se convierte en una
herramienta poderosa para exportar opiniones, ideologías, ideas y visiones de mundo sin
restricciones, "el vecindario del mundo se ha quedado tan chico que todos ya se conocen
realmente". A partir de conocernos mundialmente podemos descifrar y construir nuevas
visiones alternativas para un mundo justo.
Para Bolivia la globalización representa la herramienta más poderosa que se tiene hasta el
momento para dar a conocer al mundo la nueva visión de país, la nueva construcción de
estado. Un estado que rompe con el esquema y la definición tradicional del mismo. Debido a
que concibe 36 nacionalidades negadas y olvidadas durante muchos siglos, las reconoce con
toda su construcción cultural, económica y política y las unifica bajo el modelo del estado
plurinacional. Modelo que es estudiado por varios sectores étnicos mundiales, como prueba
palpable, real y concreta de que puede existir un modelo estatal pluricultural, pluriétnico, de
convivencia pacífica respetando y reconociendo la identidad, cultura, territorio, organización
económica y política de los pueblos indígenas milenarios sin perder o negar la  identidad
nacional.

La globalización también abre las puertas para que el mundo conozca el nuevo modelo
socialista, posible solamente a través de la propia construcción nacional y no así con dogmas
comunistas teorizados desde la Europa industrial, socialismo que rompe con los dogmas de
clases, medios y modos de producción clásicos porque identifica y entiende estos elementos
a través de su propia realidad nacional, de su propia historia político social y su
propio desarrollo económico. Socialismo que además no "adapta" sino construye. Propone al
mundo también desechar la vieja democracia liberal y sustituirla por la democracia
comunitaria participativa construida por este propio sistema socialista.

Bolivia también enseña al mundo como debe regirse la relación del hombre con la Madre
Tierra concibiendo a la naturaleza como sujeto de derecho y no como objeto, destrozando la
visión antropocéntrica que concibe a la naturaleza y todos sus recursos como bienes propios
del hombre. La nueva visión del Estado Plurinacional de Bolivia enseña al mundo entero que
el ser humano no es dueño de la naturaleza sino parte de ella y que esta debe ser respetada,
amada, protegida, no explotada indiscriminadamente ni destruida.

Sobre los recursos naturales y energéticos estratégicos del estado se implementa una política
de recuperación para la posterior administración estatal, ya que dichos recursos no pueden
estar en manos de transnacionales que se encarguen de lucrar con los mismos. Además en
un recurso fundamental para la vida como el agua, se establece ya internacionalmente
reconocido, al acceso al agua como un derecho humano. Sobre los alimentos se establece
una política de soberanía alimentaria, además en pro de la satisfacción del mercado nacional
en primera instancia, política antiespeculativa en lo referente a alimentos de primera
necesidad, políticas que ya se muestran en la vitrina mundial con satisfactorios e innegables
resultados.

IMPLICANCIA DE BOLIVIA EN LOS NUEVOS PROCESOS GLOBALIZANTES


La globalización para Bolivia es compartir con el mundo todas esas nuevas concepciones y
paradigmas exitosos, la oportunidad para poder combatir las desigualdades globales y
reivindicar los derechos de los pueblos indígenas y de los pueblos oprimidos del mundo. A
través de la figura emblemática del único presidente indígena de la historia de la humanidad,
ícono indígena mundial. Que realiza lucha de reivindicaciones social mundiales a través de la
diplomacia de los pueblos que procura entender, dialogar y trabajar para todos y no para
algunos sectores privilegiados, prioriza los intereses de la nación sobre los intereses de
cualquier sector, promueve y facilita no solo el relacionamiento entre cancillerías sino
principalmente entre los pueblos del mundo, valoriza el respeto a los derechos
humanos y principios de la vida por sobre criterios de mercado y capital. Además con la
inclusión de sectores sociales antes marginados, rechazados y negados en la historia del país
y del mundo entero.

La globalización para Bolivia ahora implica exportar teorías y doctrinas ideológicas políticas


comprobadas en la práctica, es decir reales y no simple doctrina. Ahora se dignifica a un país
que hace muy poco el mundo pensaba que era un país africano por tener en su bandera
nacional el rojo amarrillo y verde. Porque muy poco o nada se sabía, debido a las carencias y
la falta de liderazgo mundial en los temas ya mencionados.

Ahora el mundo entero sabe de esta Bolivia creativa y líder mundial en políticas sociales, que
se llenó de ideas fascinantes y nunca las pudo rescatar y mucho menos exportar para todos
los pueblos del mundo para su aplicación sin restricciones. Esa posibilidad de dar a conocer al
mundo todo lo que se está haciendo en Bolivia, de todos nuestros triunfos sociales, eso
implica la globalización para nuestra nación.

Efecto De La Renta Dignidad En El Nivel De Pobreza, Ingreso Y Consumo En Bolivia

A partir de la ley Nº 3791 de 28 de noviembre de 2007 y el Decreto Supremo Nº 29400 de 29


de diciembre de 2007, establecen y reglamentan la Renta Universal de Vejez (Renta
Dignidad), dentro del régimen de Seguridad Social No Contributivo. De esta manera inicia el
proceso de pensión universal no contributiva que empezó a realizar pagos a personas con 60
años cumplidos o más, desde febrero de 2008, dicha administración y manejado en base a la
Resolución Administrativa SPVS/RPC Nro 023/08 de 28 de octubre de 2008, que adjudica la
licitación pública internacional para la administración del Fondo de la Renta Universal de
Vejez, Gestión y pago de la renta dignidad y gastos funerales a la asociación Accidental La
Vitalicia BISA SAFI.
FIGURA 8. NÚMERO DE BENEFICIARIOS DE RENTA DIGNIDAD

Fuente: Datos de Autoridad de Pensiones y Seguros


Como se ha podido evidenciar en la figura 1 se tiene el número de personas que han accedido
a la renta dignidad a partir del 2008, como se evidencia este comportamiento es creciente, A
diciembre de 2012, el número de beneficiarios de la Renta Dignidad alcanzó a 835,442
personas adultas mayores. De las cuales las personas que cuentan con renta o pensión son
136,137 casos (16.3%). Operativamente, para acceder al pago del beneficio, las personas
adultas mayores de 60 años deben cumplir varios requisitos, entre los que cabe destacar los
siguientes:

 Ser residente en el territorio nacional y estar registrado en la base de datos de


beneficiarios de la Renta Dignidad.

 No percibir remuneración contemplada en el Presupuesto General de la Nación.

El pago de la Renta Dignidad se lo realiza mensualmente y por mes vencido. Sin embargo, los
beneficiarios pueden acumular voluntariamente periodos de pago de forma bimensual,
trimestral, cuatrimestral y semestral.

FIGURA 9. MONTO EN BOLIVIANOS PAGADOS DE RENTA DIGNIDAD

Fuente: Datos de Autoridad de Pensiones y Seguros


Los recursos para el pago de la Renta Dignidad son financiados a través del Fondo de la
Renta Universal de Vejez (FRUV), el que es administrado actualmente por la EG. Estos
recursos provienen de dos fuentes de financiamiento; i) del 30% del dinero percibido del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Por otra parte, el FRUV contable registra para
finales de la gestión 2012 un patrimonio neto superior a US$ 572.5 millones, lo que se
constituye en una reserva para el pago de futuras obligaciones, ya que el mismo ha sido
constituido en los últimos años. En la gestión 2012, la EG destinó aproximadamente US$
261.5 millones del FRUV para el pago de la Renta Dignidad, de los cuales el 12% es
cancelado a través de las EPI junto al pago de pensiones del sistema contributivo. El 88%
restante es entregado a las entidades financieras o los miembros de las Fuerzas Armadas
para que paguen a beneficiarios que no cuentan con una renta o pensión del sistema
contributivo.

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO


Se observa en la figura 3 el comportamiento del crecimiento relativo del PIB es volátil, el cual
tiene una tendencia baja al crecimiento.

FIGURA 10. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

Fuente: Datos INE


Los crecimientos más elevados registrados por el PIB de Bolivia, dentro el período de la
muestra, en términos reales se presentaron en las siguientes gestiones: En la gestión 2008,
tuvo un crecimiento del 6,15 % (Ver figura 3). Extracción de minas y Canteras con 22,95 % y
una participación del 12,88 %. Comercio con 4,77 % y una participación del 8,09 %.
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con 4,02 % y una participación del 10,53 %.
Industrias Manufactureras con 3,66 % y con una participación del 16,88 %. Agricultura y
silvicultura, caza y pesca con 2,61 % y una participación del 13,28%. Así como también se
puede observar que Santa Cruz es el departamento que más aporta al producto interno bruto.

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA POBREZA


En los estudios sobre América Latina, la palabra que se asocia con más frecuencia a Bolivia es
pobreza. Los datos económicos sitúan al país entre los más pobres del mundo por su bajo
nivel de producción reflejado en el PIB per cápita. El producto nacional es reducido, como lo es
la contribución de Bolivia al comercio mundial o, para decirlo de otra manera, a la circulación
de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la gente. Además, Bolivia no es
solamente un país pobre, es también un país de pobres. La mayor parte de la población vive
en condiciones de pobreza, lo que se expresa en malas condiciones nutricionales y salud
frágil, elevada mortalidad infantil y reducida esperanza de vida, alimentación escasa e
inadecuada, viviendas de baja calidad y sin servicios, pocos recursos para la educación,
aspectos que hacen que la vida de la mayoría de los bolivianos sea difícil.

FIGURA 11. EVOLUCIÓN NUMERO DE PERSONAS POBRES

Fuente: Datos del BCB periodos 2008-2014


Según el Informe de la CEPAL 2016 las tasas medias de pobreza e indigencia no se alteraron
en forma significativa en el conjunto de la región. Sin embargo, la desagregación de las cifras
al 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000 2008 2009 2011
2012 2013 2014 nivel de los países da cuenta de los avances logrados por varios de ellos en
la disminución de los indicadores de pobreza e indigencia (como sucede con el país). La
publicación que empleó mediciones oficiales elaboradas por el INE a 2013 señala que la
pobreza en Bolivia se redujo a 39,1% entre 2012 y 2013 No obstante, si ese dato es
actualizado a 2014, 294.000 personas dejaron de ser pobres en los últimos dos años. Los
datos de la entidad estadística indican que 183.000 personas del área urbana y alrededor de
111.000 bolivianos del área rural salieron de la situación de pobreza entre 2012 y 2014. La
información del INE a 2014 muestra que del total de la población en situación de pobreza, 44%
está en situación de pobreza extrema; es decir, tiene un ingreso per cápita mensual inferior al
valor de una canasta básica de alimentos. Con relación a la pobreza extrema, el informe de la
CEPAL indica que este indicador disminuyó de 21,8% a 18,8% en el período 2012-2013. Sin
embargo, esta medición llegó a 17,3% en 2014.Esto significa que, en los últimos dos años,
alrededor de 400.000 bolivianos dejaron esa condición.
ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA ENTRE BOLIVIA Y CHILE.

El Acuerdo de Complementación Económica N°-22 entre Bolivia y Chile fue firmado en fecha 6
de abril de 1993 en Bolivia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y las preferencias
arancelarias bilaterales negociadas entraron en vigencia a partir del primero de julio del mismo
año. Este acuerdo, aparte de establecer listados de preferencias arancelarias para la
desgravación recíproca de tributos de importación de diferentes productos, dispone la
reglamentación pertinente en temas como cooperación turística, normas fitosanitarias,
promoción y protección recíproca de inversiones, cooperación mutua de promoción de
comercio, cooperación técnica y científica, cooperación y coordinación en materia de sanidad y
medidas relativas a normalización y convenios para la promoción del comercio e inversiones.
Se goza de preferencias arancelarias de hasta el 100% en diversos productos de la oferta
exportable nacional. 

ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA ENTRE BOLIVIA Y MÉXICO

El Acuerdo de Complementación Económica N°-31 es el mecanismo regulador del tratado de


libre comercio entre la República de Bolivia y México, que fue suscrito 10 de septiembre de
1994 en Brasil en la ciudad de Río de Janeiro. Los principios generales del acuerdo son el
Trato Nacional, Trato de la Nación más Favorecida y Transparencia. El Tratado entre Bolivia y
México, establece la conformación de una Zona de Libre Comercio entre ambos países. 

ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA ENTRE BOLIVIA Y CUBA

El Acuerdo de Complementación Económica N°-47 entre Bolivia y Cuba fue suscrito en fecha 6
de Mayo de 1995. El acuerdo cuenta con nóminas de productos con preferencias arancelarias
del 100% en la importación de productos específicos de Cuba a Bolivia y de Bolivia a Cuba. 

ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA ENTRE BOLIVIA Y


MERCOSUR
El 17 de diciembre de 1996 en Brasil en la ciudad de Fortaleza fue suscrito el Acuerdo de
Complementación Económica N°-36 que establece la conformación de una Zona de Libre
Comercio en el territorio de MERCOSUR. Con la suscripción de este acuerdo, Bolivia tiene
tratamiento impositivo preferencial en sus exportaciones a Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay. 

ACUERDO DE CARTAGENA

El Acuerdo de Cartagena es el mecanismo creador de la Comunidad Andina de Naciones, que


es una organización sub-regional con Lic. Dmytro Zrazhevskyi Santa Cruz – Bolivia personería
jurídica internacional, integrada actualmente por los estados soberanos de Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú, a través de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración. La
Comunidad Andina, fue inicialmente fundada bajo la denominación de Grupo Andino en fecha
26 de mayo de 1969, cuando los gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú
suscribieron el "Acuerdo de Cartagena", en el que se establecieron los objetivos e
instrumentos para lograr la integración entre los países miembros. La Comunidad Andina
ingresó a partir de 1995, en la etapa de la Unión Aduanera al poner en vigencia su Arancel
Externo Común, gracias al cual, los bienes de importación destinados a cualquiera de los
países miembros, son sometidos a la aplicación de un tributo de importación único aplicable en
toda la región. Asimismo, el establecimiento de la Unión Aduanera establece el libre comercio
interno de bienes y servicios al gozar del "arancel cero" en la comercialización de la totalidad
de la oferta exportable entre los países integrantes.

También podría gustarte