Está en la página 1de 7

Lógica de programación

Pedro Juan Frez Torres

Lógica Matemática y Digital

Instituto IACC

20 – 12 - 2020
Desarrollo

1) De la siguiente línea de código:

a) Identifique las secciones (1pto).

Respondiendo la pregunta A:
Tenemos identificado tres secciones que serian

 Predicado
 Clausulas
 Goal

b) Identifique los hechos (1pto).

Casado “Tiberio”, “Carolina” Hecho N°1


Casado “Jaider”, “Adriana” Hecho N°2
Hermano “Jaider”, “Tiberio” Hecho N°3
Hermana “Adriana”, “Edna” Hecho N°4
Hermana “Adriana”, “Mónica” Hecho N°5

c) Mencione las reglas y la unificación en el caso de que exista (1 punto).

Las reglas son las implicaciones o inferencias lógicas de las cuales, se deducen nuevos
conocimientos los cuales permiten definir relaciones nuevas a partir de las que ya existen y la
unificación, consiste en hacer coincidir dos expresiones. Todo esto se logra reemplazando las
variables por constantes u otras variables. En este caso cuando tenemos cuñado (A, C), hermana
(C, B), Etc.
Secciones
Mondeterm Hermana (STRING, STRING)
Mondeterm Hermano (STRING, STRING)
Predicado Mondeterm Casado (STRING, STRING)
Mondeterm Cuñado (STRING, STRING)
Casado “Tiberio”, “Carolina” Hecho N°1
Casado “Jaider”, “Adriana” Hecho N°2
Hermano “Jaider”, “Tiberio” Hecho N°3
Hermana “Adriana”, “Edna” Hecho N°4
Hermana “Adriana”, “Mónica” Hecho N°5
Clausulas Cuñado (A, C)
Hermana (C, B)
Cuñado (A, B) Reglas
Hermano (A, C)
Casado (C, B)

Goal Cuñado (“Jaider”), Z Unificación

2) Siendo las siguientes reglas, diseñe el diagrama de bloques correspondiente:

Para hacer el diagrama asigne los valores A = Verdadero, G = Falso, K = Falso, L = Falso,
determine el Valor de H, mediante la estrategia de encadenamiento de reglas orientado a un
objetivo (3 puntos).

Comenzamos con el desarrollo de la pregunta N°2 asignando los valores correspondientes.

A Verdadero
G Falso
K Falso
L Falso
H ?

Tenemos que determinar el valor de H, y para eso realizaremos el diagrama de bloques


I. El objetivo es H
II. Marcamos el objeto H, por lo tanto, obtenemos los siguientes objetos {A, G, K, L,
H} obteniendo los objetivos previos = 0. Las 6 reglas están activas, por lo tanto,
tenemos las reglas activas = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
III. Buscamos una regla que incluya el objeto H, y esa regla seria 3 la cual la
seleccionamos.
IV. Teniendo que K, L son falsos, aplicamos modus Ponendo Ponens y decimos que M
también es falso
V. G también es falso, pero tenemos a C que no tiene valor, entonces como K es falso
aplicamos modus Tollendo Tollens y C pasa a ser verdadero.
VI. A es verdadero y como marcamos C que paso a ser verdadero, aplicamos Ponens y B
y pasa a se verdadero.
VII. Entonces como G es falsa, obtenemos una premisa de (D, E, F) que son falsas.
VIII. Como sabemos que L es falsa aplicamos el Modus Tollendo Tollens y J pasa a ser
verdadero.
IX. Como J es verdadera, aplicamos Modus Ponendo Ponens y tanto H como I son
verdaderas.
X. Una vez terminado el ejercicio obtenemos que el valor de H seria verdadero.

3) Diseñe un algoritmo que permita hallar los abuelos de Luis, basándose en los siguientes
hechos (3 puntos).

Julio es el padre de Jaider


José es el padre de Adriana
Jaider es el padre de pedro
Adriana es la hermana de pedro
Pedro es hermano de Luis
A continuación, realizaremos el algoritmo para dar respuesta a esta pregunta.

Domains
persona= string

Predicates
padre (persona, persona).

Clauses
Padre ("Julio", "Jaider"). %Julio es padre de Jaider
Padre ("José", "Adriana"). %José es padre de Adriana
Padre ("Jaider", "Pedro"). %Jaider es padre de Pedro
Hermanos ("Adriana", "Pedro"). %Adriana es Hermana de Pedro
Hermanos ("Pedro", "Luis"). %Pedro es Hermano de Luis
Julio (Padre) José (Padre)

Figura
Materna

Jaider Adriana
(Hijo de Julio) (Hija de José,
Hermana de
Pedro)

Pedro (Hijo
Jaider,
Hermano de
Adriana)

Luis (Hermano
de Pedro)

Terminado el algoritmo llegamos a la conclusión que los abuelos de Luis son Julio y José, los
cuales conforman 2 familias donde Pedro, Adriana y Luis tienen parentesco por parte materna.
Bibliografía

IACC (2018). Lógica de programación. Lógica Matemática y Digital.

Semana 8.

También podría gustarte