Está en la página 1de 93

MAQUINARIA INDUSTRIAL

Transporte de Materiales
CAPITULO I
SISTEMAS DE TRANSPORTE
DE MATERIALES

1.- INTRODUCCIÓN

Conceptos a considerar …
 Cuales son medios que emplean las
industrias en general para llevar a cabo un
proceso de producción de bienes y/o
servicios?
 El traslado
 El apilado o des-apilado.
 La carga o descarga de materiales.
 Que se necesita para elegir un sistema de
transporte?
Se necesita hacer un análisis básico de :
 Planificación o planeamiento grafico y cronométrico de
transporte.
 Normas generales de empleo.
 Estudio corporativo de costos económicos.
 PLANIFICACION DEL
TRANSPORTE:
 Distancias planificadas, recuerde que todo
movimiento es dinero.
 Previsión de la capacidad de
almacenamiento.
 Hacer un diagrama de proceso productivo.
 NORMAS GENERALES DE EMPLEO.
 Seguridad en el transporte. Atención a normas
como ISO, NOSA, OSHA etc.
 ISO International Standards Organization
(Organizacion Internacional para Estandarizacion).
 NOSA National Office for Summative Assessment for
General Practice Training.
 OSHA Occupational Safety and Health Administration
 Empleo de la fuerza de gravedad al máximo.
 Revisiones periódicas del sistema de transporte.
 Mantenimiento Preventivo
 SELECCIÓN DE EQUIPO.
 Conceptos a tenerse en cuenta:
 Peso específico del material
 Temperatura
 Humedad
 Angulo de reposo
 Angulo de deslizamiento
 Distancia
 Tonelaje
 Horario
 ESTUDIO COMPARATIVO DE
COSTOS ECONOMICOS
 Gastos de instalación
 Gastos de explotación
 Gastos de operación.
 Gastos de mantenimiento.
2.- SISTEMAS DE TRANSPORTE

 2.1 SISTEMA DE TRANSPORTE


TERRESTRE
 - Por carretera
 - Ferroviarios
 - Funiculares
 - Continuos (Fajas transportadores,
cangilones, tornillo sin fin)
 2.2 SISTEMA DE TRANSPORTE
HIDRAÚLICO Y NEUMÁTICO
 Transporte hidráulico
 Transporte Neumático.
 2.3 SISTEMA DE TRANSPORTE
MARÍTIMO Y FLUVIAL
 Marítimos
 Fluviales
 2.4 SISTEMAS DE
LEVANTAMIENTO E IZAJE
 Cables tractores o tractel (tirfor)
 Tambores de izaje (winche)
 Electroimanes
 Tenazas
 Cadenas (malacates)
 2.5 OTROS SISTEMAS DE
TRANSPORTE
 Grúas
 Cable vías
 Dragas
Veamos algunos ejemplos …
Cables tractores o tractel (tirfor)
Ejemplos de utilización
• Construcción, obras públicas, ingeniería civil.
• Canalización, tuberías.
• Construcción de puentes.
• Vigas metálicas.
• Industria: desplazamiento de máquinas, elevación y tracción de cargas para trabajos
de mantenimiento.
• Colocación de transformadores, elevación de antenas, y torres, etc.
• Colocación de embarcaciones en diques secos, amarre de buques.

Particularidades y ventajas
• Trabaja en todas direcciones.
• El largo del cable es ilimitado.
• La capacidad nominal puede ser multiplicada con el uso de polipastos.
• Es ligero, portátil y manual.
• Es muy seguro, mientras mayor sea la carga, mayor es la fuerza ejercida por los
mordientes en el cable.
• Está homologado para el izaje de personas y se utiliza para mover plataformas de
trabajo.
Tambores de izaje (winche)
Sin carro Con carro
ELECTROIMANES

Traviesa de electroimanes
Electroimanes redondos
(electroimanes individuales)
Electroimanes rectangulares
(electroimanes para traviesas)
POLIPASTOS, MALACATES, PUENTES GRUA
GRUAS Y PLUMAS
CABLE VIAS Y FUNICULARES
DRAGAS
Dragas de extracción de Dragas de
relaves extracción marina
2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS
MATERIALES A TRANSPORTAR

 Peso específico aparente


 Tamaño
 Forma
 Angulo de reposo
 Cohesión o fluibilidad del material.
 Temperatura
 Otras propiedades del material :
 Abrasividad
 Corrosividad
 Fragilidad
 Friabilidad.
 Capacidad explosiva
 Inflamabilidad
 Polvoriento
 Humedad
 Pegajoso
 Olor
CAPITULO II
TRANSPORTE DE
MATERIALES POR FAJAS
CONTINUAS
TRANSPORTE POR FAJAS
 Es un sistema de transporte continuo
de material cuya aplicación depende de:
 Planificación del transporte.
 Normas de Empleo.
 Selección del Equipo.
 Estudio comparativo de costos económicos.
VENTAJAS

- 1.- La gran distancia a que puede efectuarse el


transporte de materiales, ya sea con una sola
cinta o con varias, unas a continuación de otras.
2.- Su facilidad de adaptación al perfil del terreno.
3.- Su gran capacidad de transporte.
4.- La posibilidad de transportar materiales muy
variados en clase y granulometría, etc.
5.- Marcha suave y silenciosa.
6.- Posibilidad de efectuar la descarga en cualquier
punto de su trazado.
7.- Posibilidad de desplazamiento de las mismas, ya
sea en trayectorias fijas y horizontales o en
movimiento curvos.
DESVENTAJAS

1.- No es posible su uso en espacio


restringido.
2.- No se usa para materiales a altas
temperaturas.
3.- Al estar en contacto parcial con el
medio ambiente puede llegar a
contaminarse el material.
CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE
FAJAS TRANSPORTADORAS

 Es indispensable que todos los componentes


del sistema de transporte, tanto los
estructurales como los no estructurales, sean
perfectamente analizados, teniendo en cuenta
que se comportan como una unidad
 La suma de los valores de cada uno de ellos
determinarán el esfuerzo que será sometida la
correa.
ESQUEMA
Consideraciones de los
materiales
 Peso Especifico Aparente.
 Angulo de Reposo.
 Tamaño del material.
 Cohesión o fluidibilidad del material.
 Angulo de ascenso.
 Angulo de descenso.
 Angulo de sobrecarga
Componentes Estructurales

1.- Estructura de Soporte


2.- Tambor de Accionamiento
3.- Tambor de Reenvío
4.- Tambor de Estiramiento
5.- Soporte de la Correa en el Tramo Portante o
Rodillos superiores
6.- Soporte de la Correa en el Tramo de Retorno o
Rodillos de retorno
7.- Sistemas de Limpieza de la Correa
8.- Carga del Transportador
9.- Descarga del Transportador
Estructura de Soporte
 Comprende todos los elementos que
sustentan a la correa y a los demás
componentes
 Todos los componentes del sistema se
deben encontrar perfectamente unidos
a la estructura
 No deben presentar desniveles y debe
respetarse la horizontalidad
Tambor de Accionamiento
 La fricción entre la correa y este tambor es la
encargada de transmitirle el movimiento al
sistema.
 Es fundamental la adherencia que se
presente entre la correa y el tambor
 Existe un factor denominado Coeficiente de
Accionamiento "K" que es utilizado para el
cálculo de tensiones y que es función de la
relación existente entre la tensión del ramal
portante (tenso) y el ramal de retorno (flojo)
Esto es :

Ft = T1 – T2

Donde : Ft es tensión resultante.


T1 es la fuerza del lado mas tenso
T2 es la fuerza del lado flojo (retorno)

De acuerdo a la teoría de fajas T1/T2 = e




Y donde T1 = Ft x K
Los tambores de accionamiento dependiendo
del arco abrazado, se pueden clasificar en:
a)Tambor Simple (Arco abrazado 180º)
b) Tambor Simple con Polea desviadora (Arco
abrazado 210º a 230º)
c) Tambores en Tándem (Arco abrazado
350º a 480º)
La superficie del tambor de
accionamiento puede ser de acero lisa
o con recubrimiento
CLASIFICACION
a) Por su sistema de tensado :
 De tensor de husillo :Para longitudes de
hasta 50-70 m.
 De tensor de carro : Para longitudes
mayores de 50-70 m.
 De tensor de contrapeso : Para longitudes
mayores a 70 m.
 b) Por su trazado :
 Horizontales.
 Inclinadas (ascendentes o descendentes)
 De trazado mixto ( horizontal e inclinado,
con zonas curvas de transición).
Rodillos de soporte y retorno

 -En el ramal superior :


 Planas.  En el ramal inferior :
Planas.
 En V (Bina).
En V
 En Artesa (Terna).
 Con otros perfiles.
Ajuste por
interferencia
Cabezal polímero
Sello de laberinto
de 2 piezas
Rodamiento de
bolas de 17mm
Casquete de
inercia

Reten posterior

Centrador del
laberinto

RODILLOS TIPO B
Alambre de cobre a tierra
RODILLOS TIPO HC

1. Casquete/sello
exterior.
2. Burbuja de
vacío de inercia.
3. Sellos de
laberinto.
4. Sello de labios
de contacto.
5. Sello posterior.
Otros Elementos de las fajas
Trasportadoras
 a) Cabeza o Estación Motriz
 ) Angulo de arrollamiento  : Nunca debe
ser menor de 180º ; se logra mediante el
montaje de un tambor adicional, con ello
es difícil lograr más de 230º. Para valores
mayores se recurre al montaje tandem, el
cual es posible llegar hasta 460º
 Diámetro del tambor
 Grupo motriz de accionamiento
 b) Cabeza de Reenvío y Estación
Tensora
Las Bandas o Fajas
 Su costo respecto al total puede llegar a
representar hasta el 60%.
 Armadura : De entre los materiales sintéticos,
los más empleados son el nylon y tejidos a
base de Poliéster con posibles refuerzos de
acero.
 Recubrimientos : Son de goma, su espesor es
mayor en la cara superior
Veamos algunas ideas …
Otros Elementos
Camas de Impacto
Rodillos
de
Impacto
Tipos especiales de rodillos
POLINES AUTOALINEADORES
POLINES AUTOLIMPIADORES
Limpiadores
Algunas Fotografías….
Ahora veamos un breve video:
CALCULO DE FAJAS
TRANSPORTADORAS
 Los cálculos mas aproximados estan
basados en estudios hechos por CEMA
Conveyor Equipement Manufacturers
Association.
 Esta basado en cálculos teóricos y
experiencias practicas que sustentan
una serie de correcciones puntuales en
el diseño.

También podría gustarte