Está en la página 1de 3

SEXTA PONENCIA

PONENTE: UGO BOLARTE BELSUZARRI


TEMA: “BIM-HERRAMIENTAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE”

¿QUÉ ES BIM?

El BIM es la centralización de toda la información referente al edificio o infraestructura en un


único archivo que nos habla de estructura, materiales, detalles de encuentros, arquitectura,
distribución, mobiliario, presupuesto, cálculos de instalaciones.

La capacidad de observar el producto final de mucho antes de desarrollarlo, es (entre otras


cosas) lo que nos permite que la integración de los recursos bioclimáticos con la mayor
eficiencia climática, sean más que posibles

Software de diseño de edificios y modelado de información de edificios (BIM)

 Autocad: software de diseño asistido por computadora) para arquitectos, ingenieros y


profesionales de la construcción (2D y 3D).
 Sketchup: la herramienta de diseño y modelado 3D más popular del mundo.
 Archicat: Permite una gestión precisa de la información de construcción, colaboración
abierta y documentación automatizada.
 AutoCAD MEP: Utilizado para la fabricación de los tres servicios mecánicos, de
plomería y eléctricos.
 Navisworks: software permite revisar modelos y datos integrados para obtener
mejores los resultados Del proyecto.

Beneficios principales BIM ¿Por qué debería usarlo?


1. Detención temprana de una colisión.

2. Diseño y construcción más rápidos (ejemplo. Estadio nacional de Beijing-Slide #12).

3. Planificación más precisa.

4.. Visualización en una etapa temprana del proyecto (SL y de numeral 13) aparte.

5. Mayor calidad de trabajo realizado.

6. mejor comunicación el proyecto.

7. Reducir retrasos y errores.

8. Aumento de la eficiencia y La productividad.

9. Competitividad (niveles de madurez-B y M-SL y de el numeral tres número 14).

10. Fácil acceso a la información.

11 ciclo de vida del proyecto.

12. Mejora la seguridad.


DÉCIMA PONENCIA
PONENTE: ALEXANDER LLANCO BALLARDO
TEMA: “EXPEDIENTE TÉCNICO EN LA METODOLOGIA BIM”

OBJETIVOS PRINCIPAL

Implementación BIM en el Perú

OBJETIVO ESPECÍFICO

Mejorar la calidad de los expedientes técnicos o documentos equivales, a través de una mejor
especificación de los requisitos de información, la captura y recopilación de información
relevante.

Mejorar la transparencia de los procesos y toma de decisiones, a través de la disponibilidad de


información de la inversión confiable y auditable.

Mejorar las capacidades digitales de la cadena de valor mediante el intercambio de


conocimientos, espacios comunes y desarrollo de capacidades.

RESUMEN DEL PLAN BIM PERÚ

 Establecer liderazgo público


 Construcción de marco colaborativo
 Aumento de la capacidad de la industria
 Comunicación de la visión

SECTORES QUE VIENEN IMPLEMENTANDO LA METODOLOGÍA BIM

 PRONIED
 FONDEPES
 PODER JUDICIAL DEL PERÚ
 MINITERIO DE SALUD

PROYECTOS REFERENTES

REUNIONES COLABORATIVAS: Se implantará la sala de reuniones con dos proyectores y


pizarras acrílicas para mejorar la interacción y visualización de los participantes.

OPERATIVIDAD DEL EDIFICIO: El modelo sirve para poder relacionar los controles de la
edificación de mantenimiento.

ARCHIVO CENTRAL Y LOCAL

o CE-CP-3D_CENTRAL.rvt
o CE-CP-3D.rvt

HERRAMIENTAS BIM PARA EXPEDIENTE TECNICO

Modelamiento BIM documentación / metrado: R autodesk Revit, Archicad

Presupuestos: Arquimedes, Delphin

Programación de obra y gestión: Autodesk navisworks


15VA PONENCIA
PONENTE: Dr. JESÚS IRVING CADENAPÉREZ
TEMA: “LOS NUEVOS PARADIGMAS EN LA INGENIERÍA CIVIL”

ALINEACIÓN CON POLÍTICAS PÚBLICAS

o Metas del objetivo nueve, es construir infraestructuras resilientes, promover la


industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

9.1. Es desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad;


esto apoya el desarrollo económico y el bienestar humano.

9.5. Aumentar la investigación cientifia y asi poder mejorar la capacidad


tecnológica de los sectores industriales de todos los países.

9. a. También busca facilitar el desarrollo de la infraestructura sostenible y


resiliente en los países en desarrollo.

9.c. Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones.

o Metas del objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y e


saneamiento para todos.

6.1. Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible


para todos.

6.4. Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.

MODELADO DE INFORMACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN (MIC)

Establece como se apoyará para que esto se materialice, basada en una metodología
innovadora para mejorar los procesos de construcción y será aplicada para mejorar la
infraestructura pública.

CONCLUSIONES:

El tema que se trató es interesante ya que nos da a conocer cuáles son los nuevos paradigmas
de la ingeniería civil, los objetivo de construir infraestructuras resilientes, garantizar la gestión
sostenible del agua y saneamiento, es un buen tratado.

También podría gustarte