Primera Cruzada

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Primera cruzada (1096-1099).

Promovida por el papa Urbano II, reconquistó Jerusalén en


1099 y estableció el reino del mismo nombre, con Godofredo de Bouillon como primer
soberano.

Captura de Jerusalén durante la primera cruzada.


TERCEROS

Segunda cruzada (1147-1149). Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania


participaron en esta campaña, pero se tomaron la expedición como si se tratara de un torneo
medieval. El resultado fue desastroso.

Tercera cruzada (1189-1192). Enviada para socorrer a los estados cristianos tras la derrota
de Hattin y la caída de Jerusalén en manos de Saladino, logró bastantes éxitos, pero no
reconquistó la ciudad.

Cuarta cruzada (1202-1204). Debía dirigirse hacia Egipto, donde reinaba la dinastía de
los ayyubíes, para desde allí liberar Tierra Santa. Sin embargo, la expedición se desvió y
conquistó Constantinopla.

Un grupo de caballeros franceses de la quinta cruzada llegan, en 1249, al fuerte de Damieta,


TERCEROS

Quinta cruzada (1217-1221). Como en la cuarta campaña, los cruzados atacaron Egipto.
Lograron conquistar Damietta, pero, sin objetivos militares claros, finalmente fueron
aplastados en Al-Mansurah.

Sexta cruzada (1228-1229). El emperador alemán Federico II partió hacia Palestina para
cumplir su promesa de luchar por Tierra Santa. Consiguió la cesión de Jerusalén por
medios diplomáticos.

La pérdida de Acre en el año 1291.


TERCEROS

Séptima cruzada (1248-1250). Tras un éxito inicial (toma de Damietta), Luis IX de


Francia fue derrotado en Al-Mansurah. Hecho prisionero, tuvo que ceder Damietta para
recuperar la libertad.

Octava cruzada (1270). Tras la conquista musulmana de varios territorios, Luis IX intentó
sitiar Túnez. El asedio resultó un fracaso y el monarca murió ante los muros de la ciudad,
víctima de la peste. Algunos autores hablan de una novena cruzada a continuación de esta
misma en el momento en que Eduardo de Inglaterra se unió a Luis IX y tras la muerte de
este continuó hasta Acre.
Este texto se basa en un artículo publicado en el número 466 de la revista Historia y
Vida. ¿Tienes algo que aportar? Escríbenos a redaccionhyv@historiayvida.com .

LAS CONQUISTAS

También podría gustarte