Está en la página 1de 632
ROL MGH | €/Mileras 4, 28023 MADRID |_ A pa erate = GaaB TEED Indique la opcién que continuaria de forma légica cada una de las 25 series numéricas ropuestas. Dispone di para completarlaprucba Www at at email COM » 1 WwW td mele ba Go na 2/3 16 | sa] [20] 20] | a6 36 | as s|4 25 | 16 125 | 64 ? 225 | 128 40 | 30 625 | 256 ‘250 | 128 B A B c D 6 A B c D 6 | 7 | |az]{as] | 26 | 3a ? 48} sa | [aa] sa] jae] sa] | 43] ss ao} 2 | |22]as| | a2 | 36 . 67 | 60 | |6e|ea| | 65] 56] | 70| 62 ET RCOTEENOT =] C/ Hileras, 4 28013 Madeid » =P] PTT] [> »[?][*]2] [sls] [a 15 919 3 2 * 43 | 43 e}a [eee 9 a. A Bocce p =e] Bee % B i [ACADEMIA] (Tit: 91.547,96.07) sijacademiamgh.wordpress.com| A B c D =T»][ > 26 | 27] [227] [a7] 2] [2 | 26 a5 | a8 . 2a | 22 | | 2a [as] | 2a | 24 | | 22 | 24 72ceue i ad 2 A B c D gia Bi) 2 5 gs ? 2 5s 3) 5 s| 4a}. als 2/3 9 s ° 5 2 vis a|2 2i4 AsioF he OOM TCTo ss. OS KOs 3] 3 fF] a Pree ae 3) 3. s|5 * ea * . at lee OR: HISD % S : ach 4 B fabs] | D [3 3 # A B c D ‘PIEPIEEI 9? aT?) [slellslelfals a{sifels|fele]] ° alallels|{alo]fs]s [FEST PSICOTECNICO 21] Meee eae A B = D 4a)2 ais aig a5 a 16) 4 13) 3 [s at7|{2|a| fa fas a [ae| [2 fas] fasps | faa] - e Gar 2 - ae nt ES a a A D £ 5 2 8 3 T 9 ? 4 ety aja a/s 4/8 42s | 25 228 | 32 81) 27 7 25 | 18 Ta | 3a 32 | 16 88 | 64 Woes EST PSICOTECNICO 2]] FIN DE LA PRUEBA oer eueueeeecee RcADEMATIE : a ACADEMIA (ic ‘/Hiloras 4, 28013 MADRID TDs BA SORES - PASE TEST 24 - SOLUCIONES 04.~C * Tomo el primer nimero de cada bloque y vemos que (en sentido horario) en el primero se multiplica por 2, en el segundo por tres, en el tercero por cuatro y en el cuarto por quinto >. wah academiamah.com... diferencia es siempre Wal 10 uni poe | 04. - D > En el primer bloque sumo 1, luego 2y luego 3, lego al 7. Sial 7 e sumo 4 llego al 11: primer niimero del segundo bloque.Ahi sumo 5, 6 7, llego al 29. Si al 29 le sumo 8 llego al 37: primer ndmero del tercer bloque. Ahi ‘sumo 9, 10y 44: lego al 27. Sial 27 le sumo 22 Ilego al 79: primer numero en (d). Luego sigue + 13, + 14, + 15 05. - A La diferencia entre los ntimeros de cada bloque es siempre de 16 unidades: 5, 24, 37, toca 53. 96. ~ D > Enel primer bloque sumo + 4, + 1, +2 yllego al 10. Aeste 10 le sumo 2 y llego al 12 del segundo bloque. Ahi sumo +3,.+3,+.4,y llego al 22, Al 22 le su Jesumo'5, +5, + 6y llegoal 42. Aeste 42 Ci vib nh de aba 07.-A> Multipico por tet a anon plan x3yel quarto x4, i a ee fy PER Teor. <3 sy 2 12,-C-+ Deife dex Bee LS BEADS 33.-A> En gorreiee siempre et agelteip ep oxayen co Ox 4. ~ c+ pire dada Te infBlohe, “ert a allthe an ‘Gel dguiente bloque slempre ese 6 unidades, 11.-B > Dentro 15. — A+ Siempre tengo los mismos numeros en cada bloque al verlos en cruz 36. -D + Tengo ndimeros iguales arriba, y nmeros iguales abajo (entre ellos su diferencia es + 2). 17.~C > Dentro de cada cuadro la relacién es: (2° + 2°) = 3%; (3°) = 4°. eta a cién que en el test. 19.- 24.~B Dentro de cada cuadro Ia relacion es: (1° + 2°) +3°.=4°. '22,~ A> Siempre tengo los mismos nimeros en cada bloque al verlos en cruz (la diferencia entre ellos es +2) 23.—D > Los ntimeros del primer bloque: 2,5, 7,9, van girando en los otros bloques en sentido horario. 24, ~ B > Dentro de cada cuadro la relacién es: (1° + 2°) +4.=3° 25.-C > En el primer bloque de un niimero al siguiente: x 5, en el segundo x 4, en el tercero x 3,y al final sera x 2 rw acacerarahca MOesesceraTOn cor da (Tif 91.547,96.07) a ACADEMIA (i (C/Hileras 4, 28033 MADRID ‘ih a6 Sarason ABBOT eel TEST PSICOTECNICO 22 Indique la opcién que continuaria de forma légica cada una de las 25 series numéricas propuestas. Dispone de| para completar la prueba A B c BD 4/3] fofe| fafa] | * 2 | 20 | [20 [29] | 20 | a 9 [as A B c D aja 242 3 3 ? 4 4 4a )4 4 | 4 ala as a}2 27) 3 s wa) 8 azi4 oa) 4 sa) 4 2 B aa [az] [as ]22] |: [2 aa [aa] [as] aa] [aa] ae] [a6] ae az [as] [27 [24] [37 | az |as| [ar |aa| | 40[ a7] | 52 | s0 bs B +f] [=[] [[«]] > 7 | 91 | [a7] 57] [sz] 70] | 79] 92 2] a] facfar| | 46 [7 ot | 78 | far] az| | ov [sz] | 79 | 92 A B c D s[*] [=[=] [7[#] [> 33 | 54 | [20] 20] [56] 57] [53 | 50 s|6| |2a|22| | a7 | 3 sa | 52 | [40] 0| [57 [55] [53 | 54 é A B c D 6|7 9/6 8 9 ? 7 8 7/9 6)7 8) 9 9/8 al7 7 6 ® 6 i 6) 8 go) 8 e|7 [TEST PSICOTECNICO 22 A B c D A|B rE AEP ? M/O My N m|R ete] fufe] [efx ni allo ofallo|e = B c D “Nw 8 elPbl eb alelebl Pb] bb a A B c D =P] EPIEEI > =P PE] PP] =P 24 | 24 16 | 16 a5 | 45 sal wz | a2 gio 20 | 20 14) 14 ala Bie c]e elalic{[ea]}oic (ieee enna EST PSICOTECNICO 2 eee ene ness CADEMIA WE] (Tif 91,547,96.07) ejacademiamgh.wordpress.com a A B 1g | 18 a5) 44 11} 10 ? 8 7 9/8 6 7 8 16) 47 22) 13 sig be 4a 5 6/7 4 Ss to} 9 [sl eat Liles 38 A B c D 4/42 3/6 5 2 ? 2 5 a]s5 a]3 4)a aj4 613 2 a * 5 2 3) 5 Bp2 2)4 Lo Lt #8 B s]s|[7]7]]a]a > a]fa][s]s][so]o] [aya 7\)7 9}9 3 3 = 2 2 6/6 ti? 13 | 43 a7 A B AJA Gia ? 1 1 pid s|K ya ci} Bs 1 iH * J K yk elk tik ED A B c D — ziy x) Ww viu ? T R ulv Tis TI) s z{x]{xfv}[vfr : Les] [fe [w T{R A c D afe]fofal]ifo > ele] fete] [a[e] [ela of: fife} yelfa . afolfefojlfefe] fifo ET PICOTENEOE Eee alaljajc sje > r]a}|7}e}]7julj7]a Bla|jo}s4 Fle H}e|ie]s]|}a}e]|]ulte FIN DE LA PRUEBA ET RICOTERIEOZ ACADEMIA (ii) Cfiileras 4, 28015 MADRIO ‘ih ga sepodeR »DesSeeeRS 01. ~ D + En cada bloque los niimeros son consecutivos. Ademas si un bloque acaba en un niimero, el siguiente ‘empieza en un valor dos unidades superior (se salta 2). Siel tercer bloque acaba en 14el siguiente empieza en 16. 02. - € > Si multiplico, en sentido horario, los tres primeros ntimeros obtengo el cuarto, (03. = B > En cada cubo vernos que la serie es +4, 42, 43. 04. ~ A> Los ntimeros son iguales en diagonal 05.> D> Los ntimeros son iguales en vertical, 06. A> Los nimeros se mueven una posicién en sentido horario porlo que al 6 le toca estar abajo ala izquierda “07. ~A> El primer y el tercer blaque son iguiales por lo que el segundo y el cuarto también fo serén. 08. ~ B + Los niimeros son iguales en horizontal. Ademés los ntimeros de arriba son el doble de los de abajo. 09. - B > En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral vemos que hay 3A, 38, 3C, 3D,.. ahora tocarian 3E.Junto a esas 3E debe haber aF 20, -B + En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral las letras van en sentido horati 11. ~B > Los ntimeros de abajo son iguales, Ademés si divido los dos de arriba veo que obtengo el de abajo. 32.~C > Los ntimeros de abajo son iguales. Ademas si multiplico los dos de arriba veo que obtengo el de abajo. 33.~ C > Enel primer bloque hay 3A, 18. En el segundo hay 3B, 1C, en el tercero 3C, 1D. Ahora tocan 3Dy 1 que estan colocadas como en los bloques anteriores. 14. ~ C> En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral los ntimeros disminuyen una unidad. 15. A> Los niimeros son iguales en diagonal. 16. ~ D + Los niimeros son iguales en horizontal. Ademas los de arriba son dos unidades menos que los de abajo. +17.~D > Arriba tengo dos letras iguales las de abajo son las siguientes en el orden alfabético. 18. ~ D > En vertical las letras de la izquierda son iguales y las derecha son las siguientes en orden alfabético inverso. Ademés a que aparece abajo a la derecha en un bloque aparece repetida en el siguiente. 19. - A® Las letras se mueven una posicién en sentido horario por lo quea la A le toca estar abajo a la izquierda, 20. ~ A+ En cada bloque vemos que las cuatro letras son consecutivas. Ademés veo que entre la tltima letra de un cubo y Ia primera del siguiente me he saltado una. 2a. > Sisumo, en sentido horario, los tres primeros niimeros obtengo el cuarto. 22. ~C > Las letras son iguales en diagonal. Ademés veo que las dos letras que aparecen son consecutivas. 23. = A> En sentido horario, tomando todos los bloques como una espiral la diferencia entre ntimeros es siempre de dos unidades. 24, ~D ® Las letra A e 1 van moviéndase en sentido antihorario, Después la letra O siempre esté en la izquierda, y {a letra E siemprea la derecha. Ademas estas dos ultimas letras se mueven de arriba a abajo. 25.~A> Los ndmeros van creciendo en dos unidades, mientras que las letras siguen el orden alfal -_-_oOCOO amghico ww cader me 91.47.9607 TEST PSICOTECNICO 23 Indique la opcién que continuaria de forma légica cada una de las. 25 series numéricas is. Dispone de ara completar la prueba Ps A B D 5 |7| [[as] | 2 [as * 3a | 29 | | 27/a9| | 29 | ax | | 3 | 27 "| A B ai7 3 | 2a 2) ? 4 | 28 5 | 35 4/8 6} 42 216 4}az 27 | 81 * 24 | 92 44 | 42 64) 4 12 26 | 33 | a2 | Jar] aa] [ar] 33] | 40] 20 > i in Io az] 2a} | 32] a3] | 37 | 73 aa} aa] jar] sz} [57] 75] | 24] a2 wN 65] 56] | 24] a2] | a6 | ce 33, | 33] | 47/57] | 97] 57] | 79] 92 A B c D 3}e6)fala ata ? ela a}e]}elaj fafa atalfale 6|3 ® ada afi] }3a;apria]e 4 B c D Alei}atc alo ale aAleljalallale afc}fale 3|c atallala siaj}afu [TEST PSICOTECNICO 23] alelfelel yo] a ole|Jale||ile L A B D wla]]uls za afs|fale||a la 9 i D wa} 2 9/2 5) 3 ? aa] 3 22) 22] | 18] 18 15 | 45 ” m1 14 oN (eer info@academiamgh.co (791.547.9607, rap EE peers =a A B c 29] 28] | 25/23] | a7 | a4 ? s [a ao 7] 3 7 26] 27| |a9]ar} | 8 jas Lel4] Ls }2] |» o A 8 & aa} a] [33] 6] | ss} 2 ? zs sist ta;aliafa a}aa] | 6 | as] | 2 | ss S fat }a}s}j2f2] fata D s|s tI 7 aja afta 3/3] /9]o] far}a 9} 9] fatal {ss e}es 6}6 7) 7] |as]as | c > Ava}; ;ele ta ? mi Mi tmimM! imi K«}fofo Elec tla} |m|« 7 ol] f Pi ® tl Jele ET RRCORERNCOT (mir 91.547.96.07) [http Een eee eee) D a}3]}]2fe}]sa]s > 4 afa|][s]as] [a [a 27| 9 | | se] 28] | 8 | 27 . 98 308] 36] | 35] 25] | 78 | 26 A zfelfafs][a]a e}ejists|{2]2][s]s s}2|fa]s| | ols Le [2] pss] [2] 2 | [2s] s A B € D mi[n{]mfol]ufo ? L nful [mln] [eyo ofuf {utili ulm o[m|folm ti fmfn A B c D s}3]]o]3| fas] 20 ? 25 | 27 | | 2239] | 24] 27] | as | 29 sis{lele||e6]e . 3a | 3a] fazfar] |3}a]]s|s | c ale}tela[]«le > a]o]fole] for “efe] [alu] [alm . efellelel{sfeltr | c Els}i3afc||els r{e][zfe] [ule] fala slellels{fe]er wi s|{cfs}{elful| lata FIN DE LA PRUEBA ] [ESTPSICOTECNICO 23] (CEPR nIeEP ney Ws) if 7.96.07) feyacademiamgh.wordpress.com| lnttp:/f EH iz XC TN a ol iia TXmcri} TEST PSICOTECNICO 23 ww SO SIVEGOD ents ; asc Indique la opcién que continuaria de forma légica cada una de las 25 series numéricas oe propuestas. Dispone de para completar la prueba A B X* > #|[1»][ > 2s | 27] [25] a2 25 | 29 15 21 | 23 + 31 | 29 27 | 29 31/27 ae ar A B & D 2a 2 | a4 ? 4 | 2 5/35 4a}s 6 42 24} 92} [aa] a2} | 6a} 4 | | 22 | 26 10 Ia Io Es cal B az} 2a] | 32] 33] | 37 | 73 In 10 aa | aa] | a7] 57] | 57] 75] | 24 | a2 “NI 65} 56] | 24] 42] | 46 | 6a 33 | 33. | | 47/57] | 97] 57] | 79 | 92 ‘lel E] {> el«|fele]felel fale ala 41sl1ée|@ * a] a 3]a BL 4 3) 6 x z ‘2 a @ ~ info@academiamgh co xt A MGH| Tif: 91,547.94 (Tift 21.547.96,07) ie afin > adfaa 2 A B ¢ D 4 2| fax} 2 s| 3 3 aa 6 2 5 3 2 2/4 A B c ® 2 afa] fs ° a1 | 2: 2 a 5 * etellefe] [> as | a5 A c D p ? mim ofo K 7 ofalle ™ ele A B £ D «| [eye] [qa > a[e| {fo [e tIs ©} [+ [@} L* le . a] | flo lo tlR — & @ E 2 Sfelal je la > ela] [a A Efa "} ICD] Lt fe * rfo]fr ° ofo 5 [TEST PSICOTECNICO 23] (Mf. 91,547.96.07) oO A Ow 2 27 a5| 5 2] 2 | (aas} s B c D nJiliuja} fifo o|m/jojr] juin 8 0 az} a9} | 2aTe7] | 3s | 29 arja7} |3a]a||s|s @ lw °° | 7 te FIN DE LA PRUEBA ties ouiehe ne [TEST PSICOTECNICO 23] Reece rmeiss79507 ap rere EEE Yiu | TEST PSICOTECNICO 26 A continuacién se le presentan 20 ejercicios. En ellos, basindose en las dos primeras casas, debe encontrar una légica idéntica en la tercera para hallar el valor de ;?. Dispone de {OXI Ten ) 18 1 © @/|© ©} ie sl{rolfoo! 38 a) 11 2 © © @ oa a7 13 9 da @ a 2 4 a) 36 8 © O1/O © 4 2 16 ] 6 d) 70 a) 32 4% 16 O10 © ©]. #2 3 7 =| d) 62 [ACADEMIA TE] (iif: 91.547,96.07) tp Ee ee O}|© © [ 7 a)7 gi. d) 13 8 2? a) 63 b) so O77 d) 82 Ig a) 64 b) 65 66 d) 67 ig ig a) 216 b) 236 ) 256 d) 276 SST PSICOTEGNICO 24 ieee (mi: 91.547.96.07) ‘ae B e 0 © ©||© ©] 10 © ed 3 7 a oe 4 é § ) He |© ©//@ @} 16 @ 53 3 z 2 a : a ZN ) E 2 ]© ©|© ©|]O oO) 3: 2 M e aH ZEN D o BB ©} |© O}/© © ae 7 a 70 31 C 0 4 M4 © O//® O}1O © 3 eves comes] | | paar 7 gh WERNES f 3 ¢ 14 |1© @||/© @/1@ @ 0) 200 as we 7000 4 5 [fest PsicoTECNICO 24 a Serena ees [ACADEMIA TIE] (Tf: 91.547.96.07) fete; Ee 6 © © A a)K HZ |© OC} /O ©} |O © oe 3 € a d)N ) B® O|/© @||© @| 4 3 7% a d) 25 )X 2 1© OO O|/O O| de CS P a dA a)d 2® 1© ©|/© O}/O ©] dk Cc cS K d)M FIN DE LA PRUEBA {Tf 91.547.96.07) SIcneeen ACADEMIA Q.i7] ‘CiHileras 4, 28033 MADRID ‘Sh sn pwst07 -passcenme TEST 26 - SOLUCIONES 04. ~ B > Sumando los tres ntimeros de abajo obtengo el ndmero del tejado: (9 +8 + 3 = 20) 02. ~ D> Tejado-ventana derecha y puerta van -2, 1. La ventana izquierda siempre es un 2. 03. - B* Multiplico las dos ventanas y le sumo la puerta con lo que obtengo el tejado: (8x6 +6 = 54) (04, ~ B > Sumo las ventanas, el resultado lo multiplico por la puerta y obtengo el tejado: (9+ 5x 3 = 42) 05. ~ A> Las ventanas son iguales entre si, a igual que la puerta y el tejado entre si. 06. ~ C > Sumo las ventanas, el resultado lo multiplico por la puerta y obtengo el tejado: (9 + 2x7= 77) 07. ~ C > Los ntimeros en las ventanas son iguales pero cambiados de orden. En puerta y tejado sucede lomismno. 08. - B > La serie va puerta-ventana izquierda-ventana derecha-tejado. Al ver las letras nos damos ‘cuenta de que en la secuencia anterior vamos por orden alfabético, pero salténdonos una letra, (09, ~.C > Empezando desde la puerta Ia serie va: en la primera casa multiplicamos todo el tiempo por 2, en la segunda multiplicamos por 3 yen la tercera por 4. 10. D > Multiplico la ventana izquierda por la puerta y a lo que me queda le sumo la ventana derecha con lo que se obtiene el tejado: (7 x 8 + 6 = 62) 414.~ D+ La diferencia entre tejado y puerta es de 1 unidad, al igual que entre las ventanas. 32, ~ C > La serie va tejado-ventana izquierda-ventana derecha-puerta. En la siguiente va en sentido contrario y asi sucesivamente. Al fijarnos en las letras vemos que entre una y otra siempre nos saltamos dos. 43. - C > Enlas ventanas hay letra y ntimero. El niimero se corresponde con la posicién de la letra en el abecedario. Entre el tejado y la puerta existe una relacién idéntica, es decir, hay que buscar la letra que esté en la posicién 10 del abecedario. 4. > Las letras del tejado y vents as son las consonantes del mes que aparece en la puerta. 15. - B > Del tejado a la puerta vamos muitiplicando por 5: (8 x 5 = 40); (40x'S = 200); (200x 5 =1000) 46, ~ C > Siempre aparecen las mismas cuatro letras: C,O, 5, A 17. - B > Simplemente van siguiente el orden alfabético. En la primera y en la tercera van de arriba a abajo, mientras que en la segunda va de abajo a arriba, 128. - D > La relaci6n hay que buscarla de dos formas: por un lado el tejado va con la ventana izquierda y or el otro la ventana derecha va con la puerta. En ambos casos la diferencia entre unoy otro es de una uunidad. ‘19. ~ C > Las tres de arriba son consecutivas. Ademas desde la diltima de esas tres letras hasta la de la puerta voy salténdome tres letras: T, U, V,... (me salto tres letras W, X, Y, me toca la Z) 20. = C > las letras van seguidas en el orden alfabético. Siguen la siguiente secuencia: ventana izquierda-ventana derecha-puerta-tejado. — _ ————_—$ gx ACADEMIA € Gi > mre TEST PSICOTECNICO 28 Wh 08 Savas -BaBERGESS Teniendo en cuenta el siguiente orden alfabético, sefiale qué opcién continda de forma ldgica las 15 series de letras propuestas. Dispone de BiaiM@H para ello. ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ A B c D ) dwevfugth® is Ti ‘si ir 2) ambmemdme ® mg fm fe mf 3) fgtgdehihidejkj 2 kd dj ki ke 4) ddxeewffvgg® hu hv uh hi 5) begijloqt ? wy uw wy uw t ol evfugths ir is it hr \ 7) | kkimmnoopq ® : ap aq ts qr 8) dydzeyezfyf@ ve 2 ry zy 9) fabgabhabiab 2? jb ka ja ik 10) dewvfguthis 2 G iv ff 7 w) deeedffeg ef eaten fg 2) cewvgiutkms? 'P np ro. no 8) ghghefijijghkik® gi ii kh i “) babdcdfefhgh 7% hi ih ii ih 5) abcabeabgabiab? ja eb ka eb indica el ndmero que continiia las 20 serles propuestas. Dispone de Eiaiaitee 0 9 4 5) 9 8) 9 10) 1”) 12) 13) 1a) 15) 16) 7) 18) 19) 20) 17 20 23 26 29 32.35? 4 8 10 20 22 44 46? 39 12 36 39 177 25 23 20 18 15 13 10? 39 13.6 30103 157 16 14 42 45 43 129 132? 1714.7 2118 9 277 32 8 2 4B 12 16 64 167 19 11 44 37 148 142 5687 200 C 105 XXXV 40 X15? 24 48 16 12 60 1037 3 6 10 30 35 140 1467 7 XXI 18 IX 27 XXIV 122 8 24 12 72 1B 162 27? 5X 12 XXIV 26 LIl sq? LOK 40 45 15 XX 5 107 ML 10 XXIV 45 LXXIII 108 CL ? 1235 8 3 1 34? 1548607n 3324263282 A B c D 37 38 40 a 56 48 23 2 120 351 234 19 2 8 7 5 5 9 5 10 30 34 138 66 a 30 24 32 32 20 3B 2 142 14 563 562 20 5 3 m 2 4 28 7 152 15 292 Te XXXVI 4 29 30 270 9 324 at 6 52 XXL evn 0 2 50 5 199 185 178 42 st B 62 55 7 2 5 a 9 5 40 32 REEL McH) 7 Crleras 4, 28013 MADRID TEST PSICOTECNICO 28 Wh pa BopBsO -PREBEEESS Teniendo en cuenta el siguiente orden alfabético, sefiale qué opcién continda de forma légica las 15 series de letras propuestas. Dispone de| para ello. ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ A B Cc D [> Ow OGuGihy= is ri icy ir 7 OP Poe? nO BY fafe@oninigeyii # © gj. fe 4) ddQee@FiOge 2 hu hv (wy hi 5) bégiloqer wy uw: wy uv 8) GvGu@Gs 2 @ is it hr 7) kidlinm@jo ofa ® a) aq ts @ [) GIOreOy 8 @ # x 9) TOT R ib ka fa) ike *) Gewvi my share az, @® ef gh fe ) SwvGutknyse ? (py 1 73) ehaneTgHKIKE a i kh a) a) CarissbesPan hi jh (i ) ih 15) ab@ab@abGatjab? ie eb ©) eb Indica el némero que continiia las 20 series propuestas. Dispone de atten) | y ¥X 4 5) 9 0 9 9 10) 1) 12) 13) 14) 18) 16) 17) 18) 19) 20) A B c D 1 ‘7°20 23 26 29 32 35? 37 40 a 4S R70 HH ET, 56 8 3 tho sh +b 83 @# ©3@? 2 7 5 -t te 39 15 G30 163 ? 45 9 oO 10 ey STROM 16 14 42 45 43 129 1322 eRe 34 138 66 WMT 28 927? i Br 30 oe x Ho a8 BP gh oq et » my Py 3 t ¥ 2 6 200 C 105°KXXV 46 X 15 2 20 5 © we as ES 24 48 36 sasog? 4 Rn ) 2B 27 3 6 Jo 3035 140 146 7 152 151 292 wn, is yo eh 7 XX1 18 1X 27 XXIV 12.7 24 29 30 Woy ele B24 12 72 18 62 yw 270 9 ‘é) a % GA xe ® 5X 12 XXIV 26 Lil 547 6 52 XXL Coa x + as AD +S LXXX 40 45 15 XX 5 10? u © 50 5 Pe RAE OL tty th aS a XXIV 45 LXXIIL 108 CL? & 185 78 a2 NW Ww OR Ye 3 5\ 8 13 21 347 St 4B 62 4 we as ue ty 0 2 5 Sata citatsatiny i. 6 7 324 tsa a? AM BM GH - © ACADEMIA [tela] ‘C/Hileras 4, 2803 MADRID |_ Wis ga genie -onsepcse {TIf: 91.547.96.07) Sefiale cual es el nimero o la letra que continuarian de forma logica cada una de las 30 seties que a continuacién se le proponen. Dispone de FERC & B c D 1) 18 20 1517 12 1497- 16 tt 6 8 2} ' 46 12 14 28 30 607 6t 62 20 58 g ‘11 14 28 23 26 52 47 2 55 94 42 50 4 16 13°13 18 15 15 20 ? 7 10 23 40 §) 15 18 9 27 30 15 45 2 42 ag 48 3 8) 1684212847 44 50 52 24 ” 37 28 246 10 40 7 36 “44 20 80 8) 40 10 30 34 32 8 24 28 7 42 7 26 27 63 9) 8612092723927 2 0 az 54 10) 6 8 12 18 26 36 48 7 62 58 60 50 11) 200 100 105 35 4010157 8 5 3 20 12) 361221339487 68 8 66 13) 2 814.14 17 207 3-19 4-21 &-23 3-22 4) testi? 5-18 2-18 am 5-20 1) 219171816 17 15 16? = 20-14 21-17 17-18 18-14 16) 2 5 10 11 22 23 46 2 3-50 4-92 2-48 4-47 WH 21416 111381057 9-12 19-7 6-7 11-8 18) 2-46 12 14 28 30 602 3-6 2-62 8-20 6-58 eee CONTINUE EL EJERCICIO TENIENDO EN CUENTA LA REPRODUCCION DEL ALFABETO QUE A CONTINUACION SE LE OFRECE ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ @) b) © @ fry BYCYDYEYFY 27 YH GF GY GH 20) cDYEFYGHYIJ ced HK YK KY uk 21) AXYBXYCXYDX 22 YE FY FE XE 22) EFFGHHIJJK 77 _ KL LM te 23) RQPONMLK 22 HE Jt IH HG 24) USQOMKIG 27 I FH EC JH 25) ZYCDXWEFVU 27 GH Te TS Gs 26) EFVUIJ RQ 22 _ 4S NO GT MN 27, BEHKNQ 77 sv UX Tw uw 28) ABCCBADEFFEDGHI 22 iW Ks W J 29) FEFHGHJIJLK 27 iM LN MN MM 30) BCDDCBCDEEDCDEF?? FG GH DE FE ut FIN DE LA PRUEBA _ EST PsicOrecco 23] [Earner Sefiale cual es el ntimero o la letra que continuarian de forma logica cada una de las 30 series que a continuacién se le proponen. y Dispone de FEXTINIES OE DADS? we ity 6 8 2 EVER a? «Ci a y " 14 28 23 28 82 47 243 7 85 94 42 @ 2S 4 1G 13 13 1915 15 20 2-3,y1 7) 10 23 40 5) 18 48 9 27 20 15 45 2, 42 49 3 Pe pee ty 4) 18.8.4 34 12848 Prey 44 50 52 & 7 37 28 246 10 40 7.44 x4 ~4a4 46) aa 20 80 8 40 10 30 34 32 8 24 28 7 42, ® 27 63 $4 AH -E as 9 86 12.9 27 23.927 26 50 a 5a UR Py toe Ss 1) 68.12 18,26 36 48 7 @) 58 60 50 et 11) 200 100 105 35 40 10 15 7 8 5 @ 20 223 8,24, +5, 2) 3.6 12 21 33 487 38 64 wis 13) 8 11 14:17 207 yy 14) 76,9, 10,19 14,17 2 Le i] 15) 7 7 rz 16 f 15 16) ct 7,210,122, 25 46, 7 at Y Xu daa - 9-12 (7% 6-7 11-8 [O48 poe? 24 G2 1428 90,50 7 9) 9° 61 {-62) 8-20 6-58 kv x e POSTERICS CADMAS CONTINUE EL EJERCICIO TENIENDO EN CUENTA LA REPRODUCCION DEL ALFABETO QUE A CONTINUACION SE LE OFRECE ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ fa) &) © @ 19) GOOOGE YH GF (P GH 20) CoGErOargiuy HK () Ky uk 20 xv@xvOxvOx 27 @® FY FE XE >We 6 ek eG Bes 23) RQPONMLK 97 HI @ IH HG 444 AP 24) Usaowis'2 1H FH JH 25) ee oeWeRry 2 6) Te Ts Gs G we ip 27 deinen a ux @*) uw 28) ers 6 ks uv ut 29) HERE EMC we @ MN MM 30) ecoremtoseodsere ra GH DE @ FIN DE LA PRUEBA | Born Ti: INSTRUCCIONES. - A continuacién se le proponen 20 series realizadas con las paginas de un calendario, en las que se especifican MES, DIA y ANO. Descubra el razonamiento que siguen e indique la alternativa que las continuaria. Di Wwww.academ 2480_| 2480 | 1670 22 12 21 yuo | FEB | oct. igg2_| 1997 |_ 1972 i6h 29 29 27 ENE | yuo | ocr 6h.32° | 6h 30° | 7h. 30° [2 [2 2d [ 28 9} apr JUNIO ‘SEPT MAYO. Lamia | anzo- | size 3h.15 0 4 8 12 fF 3 10] ic ENE FEB Fee 2ni3- | 2hs3 | 3h.33- 1.20 @ 12 16 ENE Fes | MARZO 2h.s3°|3hs3‘ | 4h13 [TEST PSICOTECNICO 41] (Tif: 91.547.96.07) (herp: ee seen) IN DE LA PRUEBA ERIC (Tif: 91.547.96,07) eV TECMGH liters 4, 28013 MADRID. ‘Ti pasasen-geseoeess pop Eee ee eee) TEST 41 - SOLUCIONES 04. ~ B > Los dias suman 5. Los meses van salténdose uno. En los afios las cifran suman: 14, 12, 13, 14, . * z ~ MOM eau entannc On]... junio, toca julio. En Los aos los digitos son siempre los mismos: 2,4, 5, 7 que se van alternando. 04, ~ C + Los dias suman 7.10s meses saltan primero 1, luego 2, toca 3. Los afios van restando 100. 05. - A > Los dias van multiplicéndose por 3. Los meses van saltndose uno. Los afios se dividen primero Por 2, luego por 3, toca dividir por 4. 06. - C > Para los dias lo légico es que toque el 9 pero no dan la opcién. Entonces vemos que son néimeros impares. Los mest ‘salt y toeaoctl suman 3, luego 6, después podria ser 9 (tres unidades. may o2 0 del anteiior) viendo las opciones es 12. Now KAD rated 07. A» En los dias primero sumo 4, luego 8, podria pensarse que ahora sumo 12 (4 unidades rns) 0 36 fido en 17 unidades.~ 12) § Suman 10. Los meses se saltan primero nsgcuti nee zpstom ent ation dats bhp ecasnnpn CITT > Los meses se van saltando uno, toca julio. Los ahios son siempre son los mismos ndmeros (0, 1, 2,6). Las horas suman: 3h 2°; 4h 3°; ahora toca Sh 4”. 11. ~A Rhos, van suriands'pri 22, 13.—A* Los dias suman 2, 4, puede tocar sumar 6 (dos unidades més) o bien 8 unidades mas (el doble). Los meses son consecutivos. Los afios siempre suman 14, 14.~ > Los dias suman: + 3, + 2, ..toca +1. Los meses se saltan uno. Los afios van: 2h 6°; 3h 6"; 4h 6”. 415.20 + Lopdas suman. Los meses vance atrds. Losaiios bajan en tres ynidades. a, Ags ity git 9 es seb cn da staan ul bal 37. = A > Los dias van sumando 5, 7, toca 9. Los meses van saltandose tres. En los afios vamos afiadiendo un 1 de derecha a izquierda. 4218. C > Los dias son consecutivos. Los meses van hacia atrés. Los afios van hacia atrés. 19. ~ A> Los dias van hacia atras. Los meses son consecutivos. El afio siempre es 2003. 20. ~ fA > Los dias restan 9, 8, toca 7. Los meses van hacia atrés saltindose uno, toca abril. Los ahos van restando 95 unidades. CUESTIONARIO 42 Teniendo en cuenta jas del reloj, indiqu rrogacién. ats 9 U, 10 gue la serie se inicia en la posicién de las 12 de las agu- ea qué letras y/o niimeros equi b)Q, 12 @) R, 10 b)U,5 d)Z,4 a) L, 42 ©) J, 72 18 a) H, 36 ©) J, 36 valen los signos de inte- ‘b) J, 120 d) L, 108 b) 40, T d) 25, V 2 fa b) L, 32 a) L, 42 a a) E,10 OR >) E10 ¢) H, 10 a) 10,M c) 8,M b) 1K @OiJ a)M,1 b)K 3 OL, 20 @N, 10 a) 40,M, ©) 82, L a) 5,6 Ova b) 88, N d) 42, M a) S, 50 co) V,37 a) Z, 250 c) Y, 500 a) W, 80 ) W, 60 b) A, 100 a) Z, 520 b) Z, 80 d) Z, 60 a6,L 8K 28. a) M, 25 c) B26 a) X,5 oT 12 a) H, 18 ©) G, 24 bE 12 d) D, 40 CUESTIONARIO 42 Teniendo en cuenta que la serie se inicia en la posicién de las 12 de las agu- jas del reloj, indique a qué letras y/o ntimeros equivalen los signos de inte. rrogacién. Bb a) Q, 10 b) Q, 12 OR, 12 Op, 10° a) E,10 a) Q, 35 oN, 45 a)6,U ©) 8, W Qnr d)9,S d) 14, K (ore, (4) b) 70, T d) 65,U waa (ohn (+3) Nuwery Gs) 20. ‘b) K, 28 a) L, 24 a) AP @ ak eDHe d)H/Q (Na \ttoeen Miner? C42) (S A b) A, 100 d) 2, 520 a bo he (40 Werusere> (x2) ZS a) W, 80 ) W60 a5 xz, 80 d) Z, 60 @an 28, @p2.6 ACADEMIA EE (mH 91.547.96.07) _freep/ REE eeead TEST PSICOTECNICO 43 | A partir de dénde indica la flecha, y siguiendo el sentido horario, escriba en el lugar de la interrogacién Ia letra que continuaria de forma légica las 25 series siguientes. Dispone de SSC [5 ] [s] SP) 1) (SPA 17 A BS | | BY | | DY aly a) d a)u b)z b)a b)z da de ot d)b dz dy [ACADEMIA [fey] (TIF: 91.547.96.07) itezjacademiamagh.wordpress.com| a)h a) m a) f b) i b) a b)g dj da gh d)k d)b di a) m a) d a)e b)b bye b)d Qj of ob da dz df (EEE 4fSrecoracca fe (nif: 91.547,96.07) FIN DE LA PRUEBA Si ha terminado repase sus respuestas IE | GTEKoREOE Ree (it: 91.547.96,07) ACADEMIA (ici EAPZiacademiamah wordpress.com] 01, - A> Serepitela secuencia: B-A-B-Z / C-A-C-Z 02. A> Entre una letra y otra nos saltamos letras. Primero 1, luego 2, luego 3, luego 4 llegamos a la T.A partir de abt la diferericia entre letras va disminuyendo: me salto 3, me salto 2, me toca saltarme 1. 03.~B > Se repite la secuencia: O-P /Q /O-P/R/ O-P 04. ~ D> Por un ado tenemos: X, ¥, Z, X, . :por el otro: F, G, H, .. Habla dos soluciones posibles, por un lado que toque ta F para que la serie fuera idéntica a la anterior y la otra opcién seria que ia serie continuara: F, G, H, |. Como la F no me la ofrecen como solucién, me quedo con esta segunda posibilidad. 05. ~ D + Por un lado tenemos: G, k, 1, R (en esta serie nos dejamos entre medias tres letras). La que nos interesa es: Z,V,R,.. En esta serie también nos dejamos tres letras pero vamos hacia atrés, nos toca la NV. 06. - D > Por un lado tenemos: H,1,J,K. La otra es L, M,N, toca N. 07.~C Entre una letra y la siguiente me salto § letras. Desde la U salto 5 letras: V, W, X,Y, Z, toca la A. 08,~ A Tengo 3A, 18, 3C, toca 2D. 09. - A> Entre una letra y la siguiente vamos saltandonos 2 letras y 2 letra de forma alterna, Dela Da laGme salto 2 letras, y dela G a la Ime salto 2. Todo el tiempo se repite esa secuencia, 40. > Son grupos de 3: E-H-K, F-FL, G-.. La 1* letra de cada grupo es consecutiva, igual que la 2* y 3° 11. ~B > Por un lado tenemos C, F, |, L (me salto 2) y por el otro tenemos R, U, X,... (también me salto 2) 412, ~ B > Son grupos de 3: C-E-G, D-F-H,E-...La 1* letra de cada grupo es consecutiva, igual que la 2*y 3°. 413.~D® Por un lado tenemos G, H,1,J (avanza) y por el otro N, ML. (retrocede: toca K) 45. ~B> Tomo dos letras consecutivas y me salto la siguiente: F,G,K,H,1,K, Jie Toca K 16, -B> Se repitela secuenci 47.~ A> Serrepite la secuencia: A-A/ A-B/ A-C/ A... toca D. 18, ~ B Sial principio tengo E-C-£-c, después tendré E-D-E-D. 19. ~ C > Por un lado tenemos: Z-Y-X-W (retrocede 1 posicién) y por el otro A-B-C-D (avanza 1 posicién) 20, ~ D> Son grupos de 4 letras consecutivas que van avanzando: A-B-C-D primero y después: W-X-V-Z. 24.~D > Son grupos de 4 letras consecutivas: A-8-C-D (avanzan). Después: Z-V-X-W (retrocede) 22, A> Cada letra es idéntica a la que tiene justo enfrente, o bien se repite F-E-A-G. 23. C ® Entre una letra y otra me salto letras. Primero 4, luego 2, 3, 4, hasta que al final toca saltarse 7 24.~D > Entre una letra y la siguiente siempre me salto 2 letras. 25. ~ B > Por un lado tengo: R-S-T-U (avanza 1). La que nos interesa es: G-H-14 (avanza 1) ———— eee Sa \CADEMIA| (Tif: 91.547.96,07) eiacademiamgh wordpress.com| x TEST PSICOTECNICO 51. cer a aa A continuacién encontrar VEINTE SERIES. En cada una de ellas aparecen distintas cartas de la baraja espafiola. Su misién consiste en localizar qué carta completaria de forma logica la serie. ‘Tenga en cuenta que no valen el ocho, el nueve yel diez de cada palo Veto ecertine > CO Pa 01. - 5 DE ESPADAS, 2 DE COPAS, 7 DE ESPADAS, CABALLO DE COPAS, CABALLO DE ESPADAS, 6 DE COPAS, 3 DECOPAS, 3 DEESPADAS A.-3 DEESPADAS C.~AS DEESPADAS B.~6 DE ESPADAS D.-3 DECOPAS 102, - 2 DE COPAS, 6 DE COPAS, 3 DE ESPADAS, 4 DE OROS, 4 DE COPAS, 2 DE COPAS,_, REV DE OROS, 6 DE COPAS, SOTA DE COPAS, 7 DE ESPADAS A= 5 DEESPADAS “ a] “3 8.2 DE COPAS COS Te HS JREV-DE OROS, ma emg *] ley i fos Lee a es seater DE COPAS setae Ene, “ schBALLO DE 04. ay STi E ESP 3 DEESPA Bids ci ADIs et CDP, sree? wen ar ace PEPSI sore OAS EG ry las seOnes 05. - 4 DBOKOS, Hile As‘bt Corns’ be onds; ora | fod eatros, AA ig Macipacds SDE COPAS, 2 DE OROS, 6 DE BASTOS, CABALLO DEOROS: A.— 4 DE BASTOS: (C.-6DECOPAS 3.4 DEOROS D.=6 DEOROS 06. ~ AS DE OROS, REY DE OROS, 2 DE OROS, SOTA DE OROS, 3 DE OROS, A.~ DOS DE OROS C.~SIETE DE OROS - CABALLO DE OROS: D.- SEIS DE OROS- inte @academianigh.com B e See Be COPAS Graal eek i Gi Halewans me (08. - AS DE BASTOS, 2 DE BASTOS, 4 DE BASTOS, 7 DE BASTOS, faa be COPS Cea OOS 8. REV DEBASTOS D.-ASDEBASTOS 09. - 4 DE ESPADAS, 2 DE ESPADAS, REY DE COPAS, SOTA DE ESPADAS, » 4 DE COPAS, 2 DE FSPADAS, REY DE ESPADAS, SOTA DE COPAS, 6 DEESPADAS, &DEESPADAS fy OEESPADAS Cs DECOPAS 0. €E ESPADAS Bice becopas ERRORS [ACADEMIA TiieiaI (Tif: 91,547.96.07) frctp;//Eieer eae ee las eseemecaal 110. ~ 3 DE COPAS, 5 DE COPAS, AS DE BASTOS, SOTA DE COPAS, CABALLO DE ESPADAS, 1 7DE ‘COPAS, 4 DE BASTOS, 5 DE COPAS, 7 DE ESPADAS, 3 DE COPAS ‘A.~ASDECOPAS C.-SOTA DE BASTOS B.—6 DECOPAS D.—6 DEBASTOS 11, ~ 5 DE OROS, 4 DE COPAS, 3 DE COPAS, 3 DE OROS, REY DE OROS, AS DE ESPADAS, 4) SOTA DE OROS, 7 DEOROS, 7 DE COPAS A-SOTs 3 05 _ 8-20 ceed ean (Al ace vee iG a di h.col 32. ~ 5 DE BASTOS, 4 DE OROS, | REY DE COPAS, 7 DE OROS, 6 DE BASTOS, 3 DE OROS, 2 DE (OOS, CABALLO DE COPAS, SOTA BEOROS, 5 DE BASTOS ~ 3 DE COPAS C.- CABALLO DE OROS B.~ AS DE OROS D.— CABALLO DE BASTOS. 33, = 3 DE COPAS, 5 DE COPAS, 7 DE COPAS, AS DE COPAS A.” SOTA DE COPAS EY DE COPAS, | ~ CABALLO DE COPAS D.-2 DECOPAS rong gs con 2 44. - 7 DEOROS, sOTADE coPAsch ee ‘A. SOTA DE OROS NooAid Secret spi ‘AS DECOPAS SPAS, pone a he ca ns Gi es “ane C- ag Poot arate B=POCCOORS ey Bapeanstos ee _ A S S| BE ow ob and of 2 Hileras, 4 26013 Mag rid. 17, =2 DE ESPADAS, 4DE ESPADAS, 6 DE COPAS, SOTA DE CO} AS, 2 DE BASTOS, 4 DEOROS, 6 DEOROS See SPADA €.-REvDeBAsTOs B.-SoTaDE COPS B Sera oe onstos +18, - AS DE OROS, 2 DE COPAS, 2 DE COPAS, 3 DE ESPADAS, 3 DE ESPADAS, 3 DE ESPADAS, 4 DE BASTOS, ‘4 DEBASTOS, 4 DE BASTOS, A.-4DEBASTOS €.~6 DEESPADAS B- ine eg B.-4 DECQPAS ; REY ams “ito a 0E A D 8 ‘A. 3 DECOPAS C.-6 DEBASTOS oe B.~ 3 DEESPADAS. D.—SOTA DE COPAS 20. - 2 DE ESPADAS, 3 DE COPAS, REY DE ESPADAS, AS DE COPAS, ESPADAS, 7 DE COPAS, 4 DE ESPADAS A.~2 DE OROS C.~SOTA DE COPAS B.-2 DEESPADAS D.~ SOTA DE ESPADAS » CABALLO DE COPAS, 6 DE FIN DE LA PRUEBA caer EilGe eed anaes) (Tif: 91.547,96.07) aneziacademiamgh. wordpress.com OC MGH CHlleras 4, 28023 MADRID TEST 52 - SOLUCIONES "is 98 pavasen -oageuaee (01, ~ C+ Son dos series en una: por un lado tenemos las espadas y por otro las copas. Las espadas van 5, 7 ary omglhy eal as ia 36 cartayla oni me he saltado una. oa ARS sina n a Me 03. ~D + Los palos van: bastos, copas, ores. Los ndmeros van bajando en uno. 04. - C+ Los palos van: bastos, espadas, espadas, copas, copas, copas. Son dos series en una. Si ‘tomamos las cartas de forma salteada, vemos que va por un lado: 5, 3, As, caballo, 7,5 es decir, se salta una, La serie que me interesa va: 4, Sota, .., 6, Rey, 4, Entre una carta y la siguiente he dejado otras tres artas entre medias. ~ B+ Los palos van; oros, oros, copas, oros, bastos. Son dos series en una, la que nos interesa va: 2, 3, 5, es decir, toca un 4. gy = 06.~D > Son dos risen AR CREEOe C ome alas i Es cis on dares a pero: : gue ‘nos interesa va: 5, - se Smear ee: BH ORAS os 11. c }Aoytoheaiddl daedjadh/ lnvclaclordetre elles ed pheno a ea heepceges i a 6 3)y por ae +2 (Rey, As). Esa relacion es la, aque sey 12.~ buch pbb od AS BeSgon Cas tls iofed siempre ~1: (5,4); pd Ot ‘ “and 3 aretha ibe fecllasva Rey) (7, 6); (3, 2); (Caballo, Sota). 13.~B > Siempre se salta una, 14.~ B > Los palos van: oros, copas, espadas y bastos. Las cartas van consecutivas. 15. ~ C ® Los palos van: espadas, copas, copas, ofos, oros, oros. Son dos series en una. La que nos interesa va: 3,7, As, .., Caballo, 3, es decir, entre una carta y a siguiente me salto tres. Toca un 5. 17. ~ € + Los palos van: dos espadas, dos copas, dos bastos, dos oros. Entre una carta y la siguiente me salto una entre medias. 18. ~ A Los palos van: oros, copas, espadas, bastos. Tengo un As, dos 2, tres 3, tocan cuatro 4. 19. ~ D + Los palos van: espadas, bastos, bastos, espadas, copas. Son dos series en una. La que nos interesa va: 2, 5,...,AS,4, 7, &5 decir, entre una carta y a siguiente dejo dos entre medias. 20. - D > Los palos van: espadas, copas. Son dos series es una. La que nos interesa va: 2, Rey, .., 6,4, eS decir, entre una carta y la siguiente voy hacia atrés dejendo una carta entre medias EsrPsicorecnico si] i ReeeRmamcrie mt 91.547.9607) ee ee peta LN es PC tileras4, 28023 MADRID TEST PSICOTECNICO 60 __ Sh sangeet -paaeoeSe | Acontinuacién encontrara 16 EJERCICIOS con distintas fichas de dominé. Teniendo en cuenta que los valores de estas fichas son blanca, 1, 2, 3, 4, 5, 6 Ud. debera indicar qué ficha continuaria de forma logica la serie. Dispone de [ERIM para completar la prueba SERIE PROPUESTA is]: eto} “fen! A 7 : A B)O/ Cv 02/3 A) 2A BAM na BVa AOA B)BA Cj 2 A) BAL 8) 0/0 E)B/3 DSA A) 5/4 va O26 aI Bo nv Oss AI B)3/5 0) 6/2 D)5/2 ro Po fr] [—_] an : . rs *. *. B4n : o . a . 0) 4/0 7 areas 5/2 Pa ae 10. |° eis a z tan : Hook pan 7 Dan Dare 7 2/8 ah sail 12. : +} oan alii wan Ea/S B)3/2 o ova . a 05/8 a Dus i 20 Fa 14. f i Lp Le} nas Stal Hest au aan 0/3 . C23 . t)5/0 : D265 ro] oa 16. 2 ET non : 7] was |. -| [2] mas aan c)v2 c4 oe m3 7 . nee (nie 91.547.9607 TEST 060 - SOLUCIONES C/Hileras 4, 28023 MADRID ‘Wh snemeseT -PpRoREEE Hay que tener en cuenta que las fichas del dominé solo tienen valores del 0 al 6, ambos incluidos, 01.-C> Ar sumamos 1, abajo restamos 2 02. ~ A Arriba sumamos 2, abajo sumamos 1 03. - D > Siempre son las mismas fichas, de forma alterna tenemos ¥2, 2/1 04. ~ B > Arriba voy sumando de forma alternativa + 1, + 0, mientras que abajo va justo al tevés, es decir, va sumando +0, +1. 05. ~ D * Siempre son las mismas fichas, de forma alterna tenemos 6/2, 2/6 06. ~D + Arriba restamos 1, abajo sumamos 1 07. ~ A » Sumamos 1, tanto arriba como abajo 08. - C > Por la parte de arriba si nos fijamos en las tres primeras fichas siempre aparece un 2, por la parte de abajo va aumentando una unidad. Después tengo cuatro fichas en las que aparece un 3, y abajo empezando de nuevo por 0, también aumenta una unidad. Si tengo por arriba tres 2y después cuatro 3, ahora toca cinco 4. 09, - A > Tengo fichas iguales de tres en tres 10. - C > Son fichas dobles y va aumentando el ndimero en una unidad. 14. ~ C > Son iguales las fichas en vertical 122. D * Porla parte de arriba siempre son iguales las fichas y por abajo aumentan en una unidad. 13. ~A > Por la parte de arriba sumamos 4 por la de abajo restamos 1 14, - > Sumamos 2 tanto por arriba como por abajo 115.—A > Sumamos 2 tanto por arriba como por abajo 16, ~ A > Arriba vemos que la primera ficha es 0/1, y después se repite el oy se repite el 2. Entonces por abajo que primero aparece la ficha 2/4 se debe repetirel 2y el 4. —_— TRICOTECNCO 0c REE (mi: 91.647.96.07) TEST PSICOTECNICO 62 ‘CiHlleras 4, 26043 MADED_ ‘He ea PEE Acontinuacién se le presentan 48 elercicios en los que aparecen distintas fichas de domino. Teniendo en cuenta que las fichas se componen de dos partes y que cada una de ellas puede tener un valor que va desde el 0 hasta el 6, usted debera indicar cual de las opciones que se le proponen continuaria de forma ldgica la serie propuesta. Dispone de EESINIEE para completar ta prueba OBSERVE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS Eee A B ‘Los siguientes (el Cy el D) son otros dos ejemplos, Fijese bien en cada grupo y tate de averiguar qué cifras corresponden al dominé vacio. C D ES == Fy 1 Li [EST PSICOTECNICO 61] n-21847.9607 PAGINA 1 ery Pow tee tt. i ‘ 4) 4/4 d) 6/4 wo GE or BH EE EO GET CE poe PT a) 6s oo on be--4 6) 2/3 Fewest b) 2/0 1 3/5 1 « doz Liced d) 4/4 banat 4) u/2 PEIEG) (CO GEE VUELVA LA PAGINA (nit 91,547.96.07) ree PAGINA 2 . AGE : a)3/3{ aro) b) 2/3 4) 0/4 | a) 2/5 = Ee al b) 2/2 | @) 5/2 _ > HEC roma | $f absrg bent b) 216 i ¢) 5/5) be--J d) 4/6 7 ! 1 93/2 | La.-s d) 4/2 | a — ‘VUELVA LA PAGINA EDEMA «means son ep ESE ee) PAGINA 3 13 my Es] Le 24 Ee sa b) 2/3 4) ara "BEG * BBB a OF FE EE) BE) GE) EE}. saerertelelelie VUELVA LA PAGINA (THt: 91.547,96,07) http RE Deed » ACADEMIA TER] Dp — a a 4 aS = 7 = ben 8 9 °° \VUELVA LA PAGINA TT Remit ose PAGINA 5 a) 3/0 b) 2/3 1 ¢) of4 d) 4/2 — VUELVA LA PAGINA pees t 1 t ' bened t i bawud aes 9 3/0/L oo. @) 4/2; ee — wee : a) 25 | | I 6! a ty b) 2/3 | ) 273 d) 4/3! e3} td Sie VUELVA LA PAGINA ACADEME) © (mit.91.547.9607) ap EE PAGINA 7 b2or roof 3/5 besene 35 Laan aet d) 0/4 i a) 2/0 4b) 2/5 3/4 bod) sia ‘\VUELVA LA PAGINA [ACADEMIA TIE (Mf: 91.597.96.07} Fee EEE ee seein) PAGINA 8 AG | Gee A agaS | AaB! : ‘ y a) ua 9 ay a) 2/1] Q LT = i b) 20| 4) 4/6) L b) 2/3! d} afo| 7 “SAE ES : ary B OBE fae | Ba POT a) 54 B31 aul ng EAE | SaE | | = EES 186 | SBE Le} Eo Et! ABoe See EP ee (Tif. 91.547,96.07) pve MGH ‘C/Hileras 4, 28033 MADRID. 3D sa pepsaup. TEST 61 - SOLUCIONES 01.~A > Todo el tiempo se repite la ficha 2/4 02. - B > Arriba se repite la ficha %/ y abajo se repite la ficha 6/1 03. -C > Se repiten las columnas, tocaria 3/5 04, ~C > Se repiten las filas, tocaria 0/2 05.~B Se repiten las columnas, tocaria 4/2. 06. ~C > Si vemos las fichas en vertical, vemos que nos quedan imagenes especulares 07.~D > Serrepiten las filas, tocaria 5/2 08. ~ D > Hay cuatro fichas que son 3/2,y tres fichas que son 0/4 por lo que falta otra ficha que sea 0/4 09. ~ B + En cada fila se repiten las mismas fichas, o bien hay dos 2/6 y un 5/4, o bien un 2/6 dos 5/4. 410, -B > Silas miramos en vertical vernos que las fichas disminuyen en una unidad 211.- D+ Enla parte de abajo, silo miramios en horizontal, se repite siempre 2, 1.0 32. - A * Abajo se repite siempre, viendolo en horizontal, las fichas 3, 2, 1. Arriba, también en horizontal, va aumentando la ficha en una unidad por lo que toca 5 13. ~ B+ Arriba hay dos fichas que son 3/2 y dos fichas que son 5/4. Abajo es justo al contratio, toca 2/3, 24. ~ A> Tanto arriba como abajo vamos sumando una unidad 45. - A > Viéndolo en horizontal la parte de arriba en cada fila coincide mientras que en la parte de abajo siempre tenemos 3, 0, 4. Toca 1/4 46.~ A> En vertical la parte de arriba coinciden los nimeros en cada una de las tres columnas 17. ~ B + Silo vemos en horizontal la parte de arriba va aumentando una unidad mientras que en la de abajo siempre hay o bien un 2, oun 1, uno. 418, ~ A+ Silo vemos en horizontal la parte de arriba va disminuyendo una unidad mientras que la parte de abajo podemos verla en vertical (va aumentando ura unidad) 419.~A > Vigndolos en horizontal siempre se repiten las mismas fichas: 2/2, 3/3 y 6/6 20.-A* * Viéndolos en horizontal siempre se repiten las mismas fichas: 2/3, 1/5 y 6/4 2a. ~D + Enhorizontal la parte de abajo siempre se repite, en la parte de arriba siempre hay 0, 1 3. 22, - A> En la parte de arriba siempre vernos las mismas fichas: 6, 4, 2, y en la parte de abajo sucede algo parecido, siempre vernos 1, 3, 5. 23.~ A> En la parte de arriba siempre vemos las mismas fichas: 2,4, 5, y en la parte de abajo sucede algo parecido, siempre vemos 1,0, 6. 24,~C > Enla parte de arriba y en la de debajo de cada ficha siempre se repiten los mismos valores 25.~C > Asaltos vemos que por un lado se repite la ficha 5/2 y por el otro se repite la ficha 4/6 eeu Duala EST PSICOTECNICOGl] Picerecmuueia wee imi 91587:9607 nen ee 26. B+ Porla parte de fuera siempre esté el 0, por la dentro estan todos los ntimeros menos el 3. 27. C > Por fuera verios que hay dos 4 seguidos, luego hay dos 6 seguidos y por dltimos tendré que haber dos 5 seguidos. Por la parte de dentro tenemos un 4, das 2 y dos 3. La ficha que buscamos podria ‘ser de nuevo un 1 para asi tener también dos 1, 0 podria haber sido un 5 para haber seguido la s 28, - A > En sentido horario vemos que la parte que est por fuera de la ficha, en la siguiente est dentro (el 1 que esté fuera en la ficha Ya est dentro en la ficha 6/1). Siempre se repite esa secuencia. 2 > Enla setie vemos que tanto por dentro come fuera aparecen todos los niimeros menos el 5. 30. ~ D > Comparamos cada ficha con la que esté enfrente suya: una suma el doble que la otra. Asi la ficha 2/6 (suma 8) tiene enfrente la ficha 4/0 (summa 4); la ficha 3/1 (suma 4) tiene enfrente la ficha 3/5, (suma 8). Entonces la ficha 0/3 (suma 3) debe tener enfrente una ficha que sume 6 (s6lo esta la 4/2) 34.- A+ Enespiral, de dentro a fuera, los ntimeros van consecutivos: 0/1, 2/3, 4/5, y asi sucesivamente. 32. - B > En espiral siempre hay un 4, acompafiado de una ficha que cada vez es una unidad menos: 416,415, 414, 413, 33.-D > Hay una ficha doble y otra que no lo es (s6!o cuadra la 4/4). También podemos ver de forma consecutiva todas las fichas: tenemos 2/2 y luego los niimeros siguientes 4, yluego los siguientes 5/5 134. - A> En espiral vemos que las fichas van bajando de forma consecutiva y salténdose una unidad entre ficha y ficha: 5/4, salto el 3 toca 2/1, salto el 0 toca 6/5,. 35.—C® La parte de abajo siempre es la misma y la de arriba va igual en las dos series: 1,1,2,3 4,4:5.6 36.~€ > En horizontal a parte de arriba se repite: 5, 1, 3, y la de abajo va disminuyendo en una unidad. 37.~D > Enespiral los valores aumentan una unidad (4, 5, 6). Después hay uno que se repite. 38.- D> Enespiral los valores de las fichas van creciendo en dos unidades: 2, 3, 5,0, 2, 4. 39. - C > En espiral veo que todo el tiempo tengo primero un valor (1), después me salto otro y luego tengo tres valores consecutivos (3, 4,5). 40. A-> En espiral las fichas disminuyen una unidad y luego (3, 2,1) y después se repite el ditimo valor (a) continga la serie 41. ~ D » Por la parte de arriba siempre tengo los mismos valores (0, 2, 5). Para fijarme en la parte de Sear dy cued queen bn vatical lx ealbees DSnageh te acuNaAgIS A. 3.20 42. - > Por la parte de arriba siempre tengo los mismos valores (1, 3, 5). Para fijarme en la parte de abajo me doy cuenta de que en la vertical los valores aumentan en dos unidades (21, 3, 5: 2,4, 22) 43. - D> Tanto por arriba, como por abajo, siempre sumamos dos unidades a las fichas existentes 44.~C > Las fichas de arriba son las mismas en las dos series: 0, 2, 3, 6. Con las de abajo pasa lo mismo. ‘45.~B-> Sumando en vertical siempre da fo mismo. En la primera vertical la ficha de arriba es 2+3= Sy porabajo: 1+4-= 5. Enla segunda las dos suman 9y en la tercera suman 3: La ditima debe sumar 7. 46. -&> Al sumar as fichas, en vertical o en horizontal, la suma de las dos primeras nos da la tercera. 47.-B > sisumo las fichas (vertical u horizontal), tanto por arriba como por abajo suman 9:5+1+3 448, - B> La suma por arriba de las fichas siempre da 24; la suma por abajo siempre da 5. ec oueae, el SRRoraNcoT [Acabemialenm c/ Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 ACADEMIA nc) cee es TEST PSICOTECNICO. 201 Resuelva las siguientes SERIES LOGICAS. Disponie de 15 min para realizar la PRUEBA. om | y A) 8) 9 >) ° FSH mE * Sag o NA (ta Kd LI D) A) 8) c) D) © 7 0 CI | Ce EEE [Psicorécnico 20a A) 8) ACADEMIA. ene C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 9 D) i a] Ey ae Se / i CI A) B) 9 D) @ i [7 ey iS AH EN a) B) Q D) : A) D ° D) . #4 J Eee 4 A) 8) CS] D) . iceteccuecatend | psicorécnico 201 C/Hileras,4 28013 Madrid Tif: 915479607 - 915596356 A) B) Q D) ® ® WH Ol A Ee > a errr erie li) PSICOTECNICO 201 C/Hileras, 4 28013 “Madrid Tih 915479607 - 915596356." A) B) Q D) “ee Wy in de la Prueba ENTITY (psicoréewico 20a (ries a7: rm Bnei ate eel (Cf Hileras 4, 28013 MADRID ® -> La figura con forma de C va git line i i 02.- Gael ied cada vez Un cuadro masala izquierda. 03.- B + Las figuras son siempre simétricas se tomen por donde se tomen. un cuadro interior. La otra LOM... 04.- D> En las figuras de la serie veo que aparece: circulo, sin circulo, circulo, en la soluci6n tocaré que no haya cfrculo (opciones b y dl triangulo va girando en sentido horario. De la primera a la segunda figura se mueve tres posiciones. De la segunda a la tercera se mueve dos posiciones. De la tercera a la solucién puanisiapenciry | 09.- C 'Las lineas que estén en diagonal y en ina ue ocupa todo el dibujo) yan acorténdose un cuadro. fi i cupa so un: eae and at jene forma soe h aba 4" 28OT mt 10. D + El cuadrado blanco va alternando el tamajio pequefio y el mediano. €! cuadrado rayado va disminuyendo medio cuadro. Si nos fijamos la parte rayada siempre va por detra’s del cuadro blanco por Jo que en la solucién quedaria también tapada. 114.- B + Todas las piezas se mueven en sentido horario. El ciruclo y el cuadrado van alternando el color. {as lineas diagonales van cambiando su orientacién segiin van girando, 13.- B + Tanto la linea diagonal como la vertical van aumentando un cuadro. Las otras dos lineas (sin ‘moverse dela parte izquierda de donde salen) se van cruzando cada vez mas cerca del otigen. 24. B + El circulo va de esquina a esquina en sentido antihorario alternando su color (blanco, negro, blanco, toca negro). La linea va bajando en zig-zag medio cuadro y a su vez va desapareciendo un total de medio cuadro. La estrella se mueve una posicién (de la primera a la segunda hacia la derecha, de la segunda a la tercera hacia abajo). 315. A + Cada vez hay un cuadrado mas en la diagonal. Las lineas que se cortan cada vez lo hacen un cuadrado mas abajo: cuando se encuentran con los cuadrados no se ven. ST PICOTECRCO (cee en ae (tit 91.547.9607) fret /EEE eer Mae ea 16.- C + Tanto la linea de la izquierda como la de la derecha van avanzando una posicién sin moverse del punto de unién que esté en el centro. La de la izquierda avanza hacia la derecha, mientras que la de la derecha avanza hacia la izquierda, 17D Va creciendo el numero de lagrimas en diagonal, y cada vez 28. A + Tengo tres cuadrados negros en forma de L invertida, 29. D> En la primera y en la tercers figura aparece una bola negra: té##emos bola, nada, bola, toca qiue Jaya nada (opciones by d). Cada vez tengo dos lineas mas que en la figura anterior: en la primera hay 2 lineas, luego 4, luego 6, en la solucién tendran que aparecer 8 lineas 20.- B + Las tres figuras se mueven una posicién. En la opcién (b) las tendremos superpuestas, 24 A> La parte comida va girando en sentido antihorario, y va creciendo de tamaho. 22.- B + El cuadrado va dit (er fi le acompafian dos lineas q . r meee obs zag care soy Jan untriangulo se pee: ae Sei Seine eB. 36-6 oss inp oc dads a psn a fac drech,y “GLEieras,. 4.28013 Madrid 27.-D-> Taito la lines horizontal ch ari miowendose'inedio cuad’e {ura hacia sriba, yotra hacia la derecha). 28 B + Fl 6valo blanco va moviéndose en zig-zag, y a su vez va desapareciendo. Lleva Ia siguiente secuencia: derecha, izquierda, toca que aparezca por la derecha, La negra hace algo similar, pero Va izquierda, derecha, izquierda. 29 C + La linea curva sin moverse de | parte de arriba, se replegande hasta que queda recta. Una vez que {2 esta recta repite la misma secuencia, pero yendo hacia la derecha. Las dos lineas rectas se van juntando ia ida vez lo hacen medio cuadro mas arriba. T mel ASaeat 30. horatie: ESTPSICOTECNICO zo] «ES Cec euleuees

También podría gustarte