Está en la página 1de 2
PROLOGO Uno de los objetivos del Instituto de Administracién Publica de Oaxaca, es promover el estudio de los pro- blemas de Oaxaca en lo que atane a la teoria y la prac- tica de la administracian pdiblica. Est4 por demas mencionar que esta practica se arti- cula a veces positiva y a veces negativamente a los grupos de poder, y que estos constituyen, por tanto. un referente inevitable y en ocasiones indispensable de la administracién publica. El INAP a nivel nacionai y el IAPO a nivel local, conscientes de la necesidad del co- Nocimiento de los grupos de poder, como interlocuto- res de la administracién publica y a veces como inte- grantes del propio aparato gubernamental, como desti- natarios o como criticos de la misma; consideraron pertinente, dentro de sus programas de actividades de 1984, iniciar estudios sobre este tema con el propésito de ahondar en el andlisis del entorno en el que se de- senvuelve la administracié6n. Para ello, en distintas par- tes del pais y en este caso en Oaxaca, se invité a parti- cipar en el estudio a investigadores que pudieran lle- varlo a cabo. Los criterios fundamentales para su selec- cién fueron, el que hubieran investigado o estuvieran investigando problemas directa o indirectamente liga- dos a la tematica en cuesti6n. Fue asi como se invité a Victor Raul Martinez Vaz- quez (coordinador del proyecto en Oaxaca), Jesus Are- lanes Meixueiro, Isidoro Yescas Martinez, Francisco José Ruiz Cervantes y a Gloria Zafra, para que se hicie- ran cargo de Jos distintos capitulos, colaborando tam- bién Almira de la Cruz y Victoria Ramirez L. en esta in- vestigacién que, concluida en abril de 1985, hasta ahora ha sido posible publicar. No prentendiamos una apologia de la administra- cién publica, ni tampoco una descripcién simplista de it 12 LA COMPOSICION DEL PODER / OAXACA 1968-1984 los grupos y las organizaciones politicas de la entidad. Perseguiamos la realizaci6n de una monograffa lo mas objetiva posible de la economia, los grupos de poder y sus relaciones, asi como un anialisis de sus tendencias mas generales. En este sentido creemos que este tra- bajo logré sus propésitos. No desconocemos la capacidad y profesionalismo de ios investigadores oaxaquefios que desarrollaron este proyecto, lo que a nuestro juicio les permitié hacer un anélisis critico del periodo que se estudia; sin em- bargo, estamos conscientes que la posicién de los au- tores influye directamente en su enfoque y apreciacio- nes, y aunque el iAPO oficialmente no comparte todas las opiniones aqui vertidas, ha sido respetuoso de la in- vestigacién desde un principio y lo es también de sus resultados, que aqui se expresan con libertad. £l mayor acierto del trabajo, para la administraci6n pUblica y para la sociedad en su conjunto, es que por primera vez se nos presenta en forma sistematizada una descripcién de los principales grupos en la esfera de la politica oaxaquefia. Agradezco a Miguel Basdfiez, coordinador nacional del proyecto, por toda su colaboracién y sus orientacio- nes; a la Universidad Pedagdégica Nacional y a la Uni- versidad Auténoma Benito Judrez de Oaxaca, institu- ciones de las que forman parte jos investigadores, por su disposicién para este proyecto; finalmmente agradez- co al gobierno del estado de Oaxaca el apoyo que, des- de la fundacién del Instituto, le ha brindado. Oaxaca de Judrez, Oax., Marzo de 1987. Heliodore C. Diaz Escarraga.

También podría gustarte