Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de comunicación social


Ensayo de historia de América Latina
Nombre: Selena Stefania Zambrano Calderón
Curso: 2do “A”
La era liberal en América Latina

En América Latina se dieron a conocer las condiciones de transformación política,


económica, social y cultural en las últimas décadas del siglo XIX, profundizando las
diferentes vías entre naciones transitadas por cada país. En esa misma época se produjo
el boom de la economía de exportaciones de las materias primas hacia los mercados
internacionales sobre todo a Europa, los ferrocarriles tuvieron un gran papel en la
historia, no solo transportaban alimentos, también ayudaban a las personas a
movilizarse, favoreciendo la movilidad territorial y social, no eran los únicos puesto que
los europeos emigraban a las costas latinoamericanas revolucionando la composición
demográfica de algunos países. En el régimen liberal se produjo una tregua en varios
países, en temas como las ideologías irreconciliables de liberales y conservadores. No
obstante, los efectos de la modernización no tardaron en generar rebeldías que los
llevaron a la crisis. Plantea  Lampadia “El liberalismo se hizo presente en la región
desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1930. Los gobiernos civiles, aunque a
menudo elegidos fraudulentamente, se convirtieron en la norma. Suprimieron los
privilegios de la iglesia y abrieron economías al mundo. Sin embargo, el liberalismo
latinoamericano perdió su camino” [ CITATION Lam20 \l 3082 ].  

Analiza el autor Deni Trejo Barajas lo siguiente “Entiendo al liberalismo como la


expresión ideológica y política de la génesis y afirmación de la sociedad capitalista
occidental, surgida esta de un largo proceso iniciado en Europa hacia el siglo XIV; con
la ayuda de la Iglesia católica romana, la cual dio lugar al surgimiento del
protestantismo, la revolución industrial, con el desarrollo intelectual del llamado
movimiento ilustrado, las revoluciones francesa y norteamericana que lograron despojar
la antigua aristocracia mediante movimientos revolucionarios, a la vez que hacían
acceder la burguesía al poder del Estado”[ CITATION Bar98 \l 3082 ]

Entre la década 1870 y la primera Guerra Mundial, la economía se encontraba en un


estado de crecimiento y comenzaron a surgir las modernas estructuras del estado-
nación. Algunos países quedaron a la cabeza como: Argentina el primero de todos,
México, Brasil y Chile tiempo después se incluyeron Colombia y Venezuela. Los
gobiernos decidieron poner la ley sobre todo el territorio nacional, al menos en los
países ricos y poderosos, garantizando la unidad política, la soberanía y la obediencia en
los territorios rebeldes. De acuerdo con Zanatta “Las constituciones se volvieron
entonces más duraderas y eficaces, y el horizonte de la acción pública se amplió de un
modo antes impensable, gracias también al boom de la prensa y de los ferrocarriles, que
reducían las distancias entre lugares, personas y costumbres [CITATION Lor12 \p 75 \l
3082 ]” la revolución industrial europea y la revolución tecnológica dieron condiciones
para que américa latina se integrara a la economía mundial.

América latina fue impulsada por la revolución comercial, tecnológica e industrial, en


especial por la máquina de vapor en lo océanos y ferrocarriles. Sobre los barcos y trenes
se trasladaban mercancías a precios más bajos, a tal punto que el comercio alcanzó
ritmos constantes y potentes, las ganancias aumentaron. Los vehículos marinos y
terrestres viajaron emigrantes hasta América latina. Con estos arribaron nuevas culturas,
costumbres, ideas, ideologías y tradiciones. Es decir los emigrantes que viajaban hasta
el nuevo mundo, venían a comercializar, con ello traían nuevas costumbres y
modernización que eran nuevos para los habitantes.

Al modernizarse América latina con todas las grandes transformaciones que tuvo como:
economía, industrias, tecnología, religión, cultura, y política, también tuvieron su lado
oscuro, los hospitales estaban divididos y hasta hoy es fuentes de polémicas. Hay
quienes visualizan y ven el dominio colonial que distorsiono y volvió estructuralmente
dependiente a la economía sometiéndolas a las grandes potencias del extranjero o países
internacionales. Otros en cambio enfatizan y visualizan una prometedora
modernización, que permitió a América latina salir de una producción encallada del
autoconsumo, sostener y consolidar el orden constitucional libre.

Es decir que se puede afirmar que por un lado, América latina vivió una impulsiva fase
de crecimiento económico que trajo consigo el boom del comercio, incorporación de
nuevas agriculturas, extensas tierras fértiles en las fronteras, e inicio de la urbanización
y expansión de nuevas ciudades. Por otro lado el crecimiento fue causa de distorsiones y
vulnerabilidades, como la economía fue inducida a especializarse en las producciones
de los bienes requeridos por el mercado mundial, cada economía nacional se volvió
independiente de lo que ganaban de esos pocos bienes, lo cual ayudo con la
incrementación de la riqueza y de las propiedades de la tierra.

Los ferrocarriles comenzaron a crecer en México, impulsando el crecimiento


económico, creciendo más del 50%. Mientras que argentina vinculo su economía con
los capitales británicos, México se vinculó con estados unidos, donde monopolizaron la
industria minera. Brasil exportador del café concentrándose en los estados de San Pablo
y las minas Gerais. La invasión británica y de Norteamérica creció llevándola a una
gran crisis (1929). Brasil termino por dominar el mercado del café, poseía cerca de los
dos tercios de todos los cultivos existentes. Como el café proporcionaba grandes
ganancias producidas por las exportaciones, se concluye que la economía nacional
dependía de los ciclos de sus precios. Los ferrocarriles dan nuevo impulso a la minería
del país, la exportación de cobre, zinc y plomo acabo por quedar el control de las
grandes empresas norteamericanas. La elite controlaba la producción de los países, en
donde vivieron un periodo de estabilidad. Chile dependía de sus exportaciones, llegando
a depender un 80% de los productos de sus empresas mineras, el nitrato y el cobre se
volvió el primer productor mundial. Ecuador exporta cacao incrementando su economía
cuatro ves en un solo siglo, pasando por Venezuela, Colombia, donde el detonador
económico fue el despegue de las exportaciones del café. Cabe decir que el café, cacao
y otros productos típicos de las áreas subtropicales, como azúcar, caña y banana,
estuvieron en la base del boom de las exportaciones de América central y el caribe, así
como el poder dela elites políticas, logrando imponer sus dominios marcando el
territorio.
Tanto los efectos de la modernización como los de la economía y cambios sociales que
causaron grandes profundidades diversas de país a país o de región a región.
Incrementándose a la economía mundial de forma tardía o lenta. Las naciones
latinoamericanas entraron en una larga y con frecuencia agitada época de
modernización social, cultural y política n el transcurso del siglo XX. Teniendo en
cuenta a Zanatta “El crecimiento vegetativo, en algunos casos debido a la inmigración
europea, pero en realidad extendida a la región entera, incluso a los países donde fue
fruto del incremento natural de la población; la urbanización, particularmente intensa en
la Argentina, Chile y
Venezuela, que afectó a una o pocas ciudades erigidas en nudos clave del enlace con el
mundo exterior, las cuales como Ciudad de México o Buenos Aires pasaron, en pocos
años, de ser una gran aldea a devenir vibrantes metrópolis” [CITATION Lor12 \p 81 \l
3082 ].

Se sumaron proyectos como las escuelas, la tercerización, por la proliferación de nuevas


profesiones tanto públicas como privadas, enlazadas a la economía y a las sociedades y
por último la industrialización en Brasil, México, y Argentina, donde las elites dieron
los capitales a las industrias.
En conclusión las sociedades de América latina comenzaron a modernizarse y a
diferenciarse volviéndose más complejas, aunque en todas sobrevivió la sociedad
tradicional, en especial aquellas zonas que permanecían a legadas o menos afectadas por
las aperturas del mundo.

Como expresa Zanatta “Los regímenes políticos de la era liberal eran denominados
"oligárquicos", concepto a la vez correcto y engañoso. Es correcto en el sentido de que
se trataba de regímenes políticos donde la participación estaba limitada y donde el poder
político y el económico, concentrados en una elite restringida, tendían a
superponerse”[CITATION Lor12 \p 84 \l 3082 ]. Esto era engañoso si no tiene en cuenta la
política de esos tiempos en Occidente antes del advenimiento de las sociedades, la
corrupción, fraudes y violencia que caracterizaban a las elecciones en América latina
eran fenómenos comunes en Europa.
A medida que la economía, la sociedad y la cultura se transformaban, estos resultaban
ser más engañosos si no se advierten el cambio, en especial la esfera pública, el debate
político, expansión de sufragio y competencias políticas. Es preciso añadir, que todas
sus diferencias, fueron y llegó hacer modernizados en el campo económico, político,
social y cultural, ya que procuraban mantener un monopolio del poder hasta el punto de
convertirlo en pactos entre la oligarquía y las elecciones democráticas.

Dicho esto, la ilusión de las elites consistió es esto, las cuales ajustaron cuentas con el
tiempo con los efectos de la modernización que ellas promovían. Al ser transformada a
fondo las sociedades y la cultura, la modernización creo el terreno para que las nuevas
sociedades y tecnologías se asemejaran a la vida pública. A fines del siglo XX el
nacimiento de los nuevos partidos políticos en diversas partes de Latinoamérica, e
incluso numerosos movimientos obreros, anarquistas y sociales y católicos, desde
México hasta chile, fueron síntomas de las primeras aberturas que establece los
régimen liberales.

Referencias
Barajas, D. T. (12 de septiembre de 1998). El liberalismo en America Latina. Obtenido de
secuencia: DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i12.232

Lampadia. (21 de abril de 2020). El liberalismo en América Latina. Obtenido de LAMPADIA:


https://www.lampadia.com/analisis/economia/el-liberalismo-en-america-latina/

Zanatta, L. (2012). Historia de. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

A. Presentación, 2 puntos. Evalúa el cumplimiento de la parte formal de las normas


académicas en cuanto a la extensión, tipografía, espaciado y estructura del ensayo.
0 El trabajo no se ajusta a las normas establecidas.
1 Tiene un título que no recoge el contenido, no compara ni contrasta dos o más
hechos, objetos oposiciones ni plantea la posición del autor o de la autora.
2 El trabajo posee un título que recoge su contenido, compara o contrasta dos o
más hechos, objetos o posiciones frente a un problema, plantea la posición de
quien escribe sobre aquello que está comparando que han sido planteados en la
oración principal.
B. Sintaxis y ortografía, 4 puntos. La escritura es una herramienta fundamental por ello
el puntaje que se le asigna.
0 Más de nueve faltas ortográficas o de sintaxis.
1 De seis a nueve faltas ortográficas o de sintaxis.
2 De tres a cinco faltas ortográficas o de sintaxis.
3 Menos de tres faltas ortográficas y de sintaxis.
4 Sin errores de sintaxis y ortografía.
C. Oración principal, 2 puntos. Se trata de evaluar la pericia para plantear la oración
principal del ensayo.
0 No se formula la oración principal en el párrafo introductorio.
1 La oración principal está planteada de manera confusa.
2 La oración principal está redactada de manera adecuada y el asunto que
propone tiene sus ideas de apoyo diferenciadas con claridad.
D. Introducción, 2 puntos. Se evalúa la habilidad para escribir el párrafo introductorio
para que el asunto a tratar sea presentado con claridad y que motive la lectura.
0 La introducción no contiene la oración principal, carece de unidad y no
presenta con claridad el asunto a ser tratado.
1 La introducción contiene la oración principal, pero es poco motivadora y no
presenta con propiedad el asunto a tratarse.
2 La introducción contiene la oración principal, es motivadora y presenta con
claridad el asunto a tratar.
E. Desarrollo del texto, 5 puntos. Se evalúa la manera como se desarrolla las ideas de
apoyo del asunto y sobre todo si cumple con las tres características de la escritura
académica: 1. Unidad; 2. sustento de las ideas; 3. claridad de estilo.
O La mayor parte del texto es irrelevante y no guarda relación con el asunto que
ha sido planteado en la oración principal, se ha intentado realizar un análisis e
interpretación del asunto, pero con resultados inadecuados, el desarrollo es
totalmente inadecuado para el asunto escogido. No se ha intentado un análisis ni
tampoco interpretación del asunto.
1 Introduce asuntos no pertinentes a lo planteado en la oración principal, el
desarrollo es inadecuado, se ha intentado realizar un análisis e interpretación,
pero con resultados poco satisfactorios. Un punto
2 Si bien la exposición desarrolla criterios pertinentes, es confusa y carente de
organización lógica, el nivel de análisis e interpretación es algo satisfactorio,
pero en ocasiones incorrecto. Existe un fuerte componente subjetivo en la
argumentación.
3 El desarrollo es generalmente adecuado para el asunto planteado. En general la
exposición plantea de manera razonable los argumentos necesarios para
demostrar lo que ha sido planteado en la oración principal, pero a veces carece
de elementos objetivos para justificar un punto de vista del autor o autora.
4 Se demuestra aceptablemente lo planteado en la oración principal. El análisis y
la interpretación son adecuados, aunque no llegan a demostrar profundidad y
dominio del asunto. Se ha intentado sostener de forma objetiva los juicios
planteados. La síntesis de lo expuesto es aceptable.
5 La exposición demuestra lo planteado en la oración principal y/o formula
síntesis acertadas y coherentes con lo expuesto. El análisis y la interpretación
son adecuados y demuestras destreza y comprensión del asunto. El razonamiento
convence debido a su sustento, y está expresado con claridad.
F. Conclusión, 2 puntos. Se evalúa la habilidad para redactar el párrafo de conclusión de
tal manera que cierre el asunto y convenza al lector.
0 El párrafo de la conclusión no es coherente con el desarrollo del ensayo o
plantea un asunto nuevo.
1 En términos generales la conclusión está en concordancia con el desarrollo del
ensayo, pero algún punto queda abierto o el estilo carece de contundencia.
2 Está en total concordancia con el desarrollo del ensayo y cierra completamente
el asunto tratado con un estilo contundente.
G. Utilización de citas, 2 puntos. Se evalúa existencia y la pertinencia de las citas
necesarias en un ensayo de investigación.
0 No se utilizan citas o no son pertinentes.
1 Las citas son demasiado largas.
2 Las citas apoyan el proceso de exposición, fluyen y son pertinentes.
H. Bibliografía, 1 punto. Se evalúa la pertinencia de los materiales consultados.
0 No existe la lista de los textos consultados.
1 La lista está incluida según las normas establecidas de uso institucional.

También podría gustarte