Está en la página 1de 2
‘PROPIEDADES CURATIVAS ELAS PLANTAS. Cebolla lanta bulbosa conocida por su uso en la alimentacién: sus ho- Jas son huecas y su tallo alcan za mas de 1 m cuando Mlorece. Sus flores son lilas o blancas. Nombre cientifico: Alum cepa Otros nombres: Cebolla cabezona, cebolla de bulbo, cebolla de huevo, cebolla redonda. Nombre en ingles: Onion Parte utilizable: Bulbo. Propiedades curativas: La cebo- la tiene gran prestigio como planta util en la curacion de numerosas enfermedades. Es estimulante, antiinfec- ciosa, diurética, antiescorbuitica, vermi- fuga, antirreumatica y suavizante del cu- tis. Regenera el organismo, alivia las en- fermedades pulmonares y bronquiales, estimula las funciones digestivas; alivia los rirtones, el estrenimiento y la impo- tencia; vigoriza y regenera la prostata; for- tifica los ojos debilitados y el cerebro; ex- pulsa los vermes intestinales; combate el insomnio, EI Dr Silvio Rozzi Sachetti hace el si- snte comentario acerca de la cebolla “Comigndola cruda (bien limpia), tomando su jugo o bebiendo su caldo (de preferencia, con miel), se tiene un remedio de primer orden contra numerosas enfermedades de la garganta, vias respiratorias,estomago, in- testino, rifiones, cerebro, huesos y piel, es- pecialmente ronquera, tos, gripe, tesfrios, catarros bronquiales,difteria (alternar con lime), asma, tsi, pleuresia, mucosidades, estrefimiento, dolores de estémago y vien- tre, retencién de orina, hidropesta, supura- ciones, ulceras, heridas ¢ hinchazones de cualquier clase “La cebolla hervida y su caldo tienen fama de ser la mejor mediicina para los ri- hones, En todas las afecciones de las vias respiratorias obra como el mejor medica- mento. Para el estomago, los intestinos y el higado ningun remedio es mas eficaz que el caldo de cebolla, mezclado con ju- go de manzana y limén” (Las plantas, Juente de salud, p. 80). 209 El jugo de cebolla se emplea en fri ciones en caso de dolores reumaticos o neutalgia (cebolla morada). Eljugo aplica- do en gotas en la nariz controla la tnitis svipal o alergica. Ingerido por cucharaditas es unt excelente expectorante, puede di- Tuirse en agua con miel de abejas. En gotas ppuestas en un algocloneito, como tapin en los oides, aliviael zumbido que produce la congestion dtica, Para el dolor de ofdo se aplican en el canal auditivo gotas de cebo- la asda, Tes o cuatro cucharadits de ju go ingeridas durante el dia previenen los alaques de epilepsia. Fresca, en troz0s 0 re- banadas aplicadas en cataplasma en la nu- ca, es eficaz para controlar cl sangrado na- sal, Cuando se friccionan con eebolla los furanculos o abscesos, drenan rapidamen- te. Alivia las molestias dela erisipela cuan- do se aplica como cataplasma sobre la piel aectada Preparacion: Ver los parrafos an- teriores. Para el padecimiento de Ja vesicula biliar se recomienda el uso de la cebolla morada. Ingredientes activos: Acido act- & tio, esencia de olor picante, hie- 10, potasio, calcio, silicio, fosforo, sodio, magnesio, cloro, vitaminas A B, Cy E. C Dosificacion: Ver los partafos an- teriores. PARTES UTILIZABLES BETAS PLANTAS Janta anual conocida como es- pecia. Se cultiva en patios y jar- Cilantro dines. Hierba que crece hasta P medio metro de altura, con ta- llo estriado. La planta tiene dos clases cle lhgjas, las inferiores et: pocus segimentey anchos, con los bordes dentacs ¥ las su- periores mucho mas capiosas y finamen- te divididas. Las flores consisten en pe- quefas sombrillas de flores blaneas 0 ro- sadas. El fruto es una semilla reclondeada de 2a 5 mm de diametro.

También podría gustarte