Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Es difícil diseñar un receptor de AM/FM moderno? Prácticamente no hace falta diseñarlo, si se usa un CI
adecuado como el LA1828 que contiene todos los órganos de un receptor superheterodino. Sólo se
requiere el agregado de un amplificador de audio y de un decodificador estereofónico si se desea fabricar
Aprende Electrónica con el curso Completo en
una radio estereofónica. El fabricante, junto con las especificaciones, nos provee lo que se llama el circuito
Informarm
¿Quieres más? VIDEO
de aplicación. Es decir un circuito típico(http://www.clubdels
que debemos seguir para que nuestra radio funcione
ervice.com/productos /s how/p/139)
como él la
diseñó. del Ingeniero Picerno: (http://www.cl
Pero muchas veces los productos actuales tienen nombres de fantasía, colocados por un comerciante que
trae una partida de ese modelo y luego trae otro diferente. En ese caso es imposible ubicar el circuito por
marca y modelo. Por lo general esto es lo que ocurre con los productos mas baratos, como el que hoy
nos ocupa; las radios. Pero esto tiene una solución muy sencilla y económica. Sáquele la tapa a la radio y
observe que circuito integrado tiene. Suponga que tiene el LA1828 o cualquier otro que termine con 1828
porque cada fabricante le cambia las letras solamente.
http://electronicacompleta.com/lecciones/reparacion-de-radios-amfm/ 1/9
21/7/2019 Reparación de radios AM/FM » Electrónica completa
Podemos deducir que el integrado posee la sección de antena, oscilador local, conversor y amplificador de
FI tanto para un receptor de AM como para uno de FM que se conmutan con la tensión aplicada a una
pata. También posee un decodificador de FM estereofónica incluido, que se puede forzar para que trabaje
solo como monofónico. Este decodificador no requiere filtros cerámicos para su funcionamiento y se ajusta
solo sin requerir la ayuda de un técnico. Posee patas de salida para leds que indican si la radio funciona
en AM, FM monofónica o FM estereofónica.
El pin-up de un integrado es un resumen de las dimensiones la forma y para que sirve cada pata del mismo.
http://electronicacompleta.com/lecciones/reparacion-de-radios-amfm/ 2/9
21/7/2019 Reparación de radios AM/FM » Electrónica completa
(http://electronicacompleta.com/wp-
content/uploads/reparacion-radio-am-fm-1.png)
A continuación vamos a analizar el diagrama en bloques del integrado que nos servirá como un excelente
repaso de cómo funciona una radio de AM y FM.
(http://electronicacompleta.com/wp-
content/uploads/reparacion-radio-am-fm-2.png)
En general podemos observar que la parte superior del diagrama en bloques está dedicada a la FM y la
parte inferior a la AM. Comencemos analizando la sección de AM.
Funcionamiento en AM
http://electronicacompleta.com/lecciones/reparacion-de-radios-amfm/ 3/9
21/7/2019 Reparación de radios AM/FM » Electrónica completa
La antena es una clásica antena de ferrite con un circuito sintonizado a la frecuencia de la emisora y un
bobinado de pocas vueltas utilizado para adaptar la impedancia del circuito resonante, a la impedancia de
entrada del CI y además para llevar la polarización desde el circuito regulador que tiene salida por la pata
2. Este regulador permite que las etapas de RF puedan seguir bien polarizadas aún con las pilas bajas.
Observe que externamente se deben agregar dos capacitores de desacoplamiento de la fuente regulada.
Un electrolítico para las bajas frecuencias y un capacitor cerámico disco para las de RF.
La bobina del circuito sintonizado, resuena con un capacitor variable tipo varicap o de plástico, para
sintonizar la emisora elegida y producir algún mínimo rechazo sobre las emisoras vecinas. La polarización
de continua y la RF ingresan por la pata 1. Allí encontramos la etapa amplificadora de RF controlada por
el control automático de ganancia (AGC) que se encuentra abajo a la derecha sobre la pata 12, en donde
se observa el capacitor de filtrado del AGC.
La salida del amplificador de RF se envía a la etapa mezcladora (AM MIX) en donde se mezcla con la
señal del oscilador local (AM OSC) que posee una pata (3) dedicada a la bobina del oscilador local que
también esta controlada por un capacitor variable de plástico o del tipo varicap. El otro terminal del
bobinado de realimentación de la bobina osciladora se conecta a la fuente de AM que ingresa por la pata
4.
La salida del mezclador de AM posee una gran cantidad de señales. De todas ellas se selecciona la señal
diferencia, de la frecuencia de la sección osciladora y de la sección de antena, que precisamente es igual a
la frecuencia de FI. Esa salida se produce por la pata 7 en donde se puede observar que esta conectada
la primer bobina de FI.
Esta bobina solo se coloca para adaptar la impedancia de un filtro cerámico que es una especie de
circuito sintonizado fijo que no requiere ajuste y que inclusive presenta una curva con una selectividad muy
mejorada de sus flancos con respecto a un solo circuito resonante. Es un circuito que reemplaza a un
circuito resonante paralelo y que no requiere ajuste. Se pone y se usa. Existen de muy diferentes
frecuencias, todas relacionadas con la radio y la TV. En este caso es de 450 KHz que es la frecuencia de
FI de nuestra radio cuando esta en AM.
La salida del filtro cerámico se conecta a la pata 11, en donde está el segundo amplificador de FI que a
su ves tiene acoplado el detector de AM. El detector, como en un superheterodino clásico genera la señal
de salida y la tensión continua de AGC. El camino de la señal de audio es un poco tortuoso, porque el
integrado solo tiene dos salidas de audio la R-OUT (17) y la L-OUT (16) tanto para AM como para
FM. Las letras L y R se refieren a Left (izquierdo) y Rigth (derecho) de los canales estereofónicos.
Observe que la salida del detector de AM además de ir hacia el AGC confluye junto con la salida del
detector de FM hacia la pata 19 en donde se encuentra el capacitor integrador del audio, compartido por
los dos detectores. En ese punto aun existen dos componentes de señal; la continua proporcional a la
amplitud de la portadora recibida y la alterna que contiene la información de audio. Se impone el uso de
un capacitor electrolítico para filtrar la continua y acoplar el audio a la pata 18. en esta pata la señal toma
dos caminos diferentes según sea la tensión de la pata de 15 que controla que sección debe funcionar.
http://electronicacompleta.com/lecciones/reparacion-de-radios-amfm/ 4/9
21/7/2019 Reparación de radios AM/FM » Electrónica completa
Con la pata 15 levantada de masa, pero conectada a fuente con un electrolítico, la radio funciona en AM
y opera el amplificador que conecta la pata 18 con el decodificador estereofónico, que en este caso solo
cumple una función pasiva consistente en enviar la salida de audio a las dos salidas por las patas 16 y 17
con destino al/los amplificadores de potencia. Sobre esas patas existen dos capacitores que operan
derivando a masa las componentes de RF de FM.
Con referencia a la AM solo quedan por explicar un bloque destinado a la sintonía de las emisoras y que
se denomina LED de sintonía (TUN LED) ubicado sobre la pata 8. Esta pata presenta una tensión igual a
la barrera del LED cuando no se recibe ninguna emisora con lo cual el LED se encuentra apagado.
Cuando se sintoniza una emisora, el AGC detecta una tensión proporcional a la amplitud de su portadora
y el LED se enciende. Si la sintonía no es adecuada, se recoge poca portadora y el LED tiene poco
brillo. Un ajuste al doble capacitor de sintonía del oscilador y la antena mientras se observa el brillo del
LED, nos permite sintonizar el receptor con precisión.
Funcionamiento en FM
La entrada de RF de FM es la pata 24. Entre la antena telescópica de FM y la pata 24 se coloca un
filtro cerámico que deja pasar la banda de FM de 88 a 108 MHz rechazando otras señales que podrían
producir interferencia o saturación del canal de FM.
Como en AM este amplificador requiere una polarización y una sintonía que este caso está provista desde
la pata 22 en donde se observa el circuito resonante de antena de FM y un RC de filtrado de fuente
conectado en este caso sobre la pata 21 que es la entrada de fuente para FM. Es decir que el integrado
posee dos fuentes de alimentación, una para AM (4) y otra para FM (21). La salida del amplificador de
RF de FM amplificada y sintonizada se envía al mezclador de FM que tiene otra entrada para el oscilador
de FM (FM OSC) que tiene una salida por la pata 20 para la bobina osciladora y el capacitor de
sintonía.
La salida del mezclador (FM MIX) es por la pata 5 en donde se pueden encontrar una gran cantidad de
componentes armónicos. De todas ellas la bobina de FI de FM separa la señal diferencia de 10,7 MHz y
la envía a un filtro cerámico de esa frecuencia en todo similar al de 450 KHz salvo por su frecuencia.
http://electronicacompleta.com/lecciones/reparacion-de-radios-amfm/ 5/9
21/7/2019 Reparación de radios AM/FM » Electrónica completa
Como ya sabemos, la señal de salida de ambos detectores se suma y es enviada a la pata 19. Allí se
separa la componente continua y se envía la señal (en este caso la FM estereofónica o monofónica) al
comparador de fase (PHASE COMP). Esta etapa junto tres flip-flop (FF) un oscilador controlador por
tensión (VCO), una llave estereofónica automática (ST-SW) y un disparador (TRIGER), forman parte del
decodificador estereofónico que nosotros vamos a analizar mas adelante. Cuando la señal de FM es
monofónica todas estas etapas son simplemente pasantes y la señal de la llave estereofónica (ST-SW)
alimenta en paralelo a las dos salidas de audio por las patas 16 y 17.
Filtros cerámicos
Nosotros ya sabemos que es un filtro. Generalmente es un circuito compuesto por una bobina ajustable
por un núcleo y un capacitor generalmente incluido en el blindaje de la bobina. De acuerdo a como se
conecten los componentes se puede lograr un circuito pasabanda o rechazabanda. El Multisim nos puede
ayudar mucho respecto a la curva de respuesta en frecuencia de cada tipo de filtro.
(http://electronicacompleta.com/wp-
content/uploads/reparacion-radio-am-fm-3.png)
Como podemos observar se necesita una bobina ajustable con un núcleo dos capacitores y un resistor que
ajusta el Q del circuito para lograr una frecuencia central y una determinada banda pasante de frecuencias.
http://electronicacompleta.com/lecciones/reparacion-de-radios-amfm/ 6/9
21/7/2019 Reparación de radios AM/FM » Electrónica completa
La electrónica moderna considera un pecado diseñar circuitos con componentes bobinados y que además
deban ajustarse uno por uno. Simplemente porque un componente bobinado es difícil de construir; caro,
voluminoso y que tiene grandes probabilidades de falla. Y si después se lo debe ajustar cuando se termina
de producir la radio, es mucho peor, porque requiere el trabajo manual de un técnico que puede cometer
errores y desprestigiar el producto.
En el estado actual de la técnica es imposible realizar una radio sin bobinas. Pero se minimiza su uso y se
las coloca y diseña de modo que su ajuste no sea complejo. El componente que reemplaza las bobinas se
llama filtro cerámico y en la figura 32.6.2 se pueden observar las curvas del mismo en tanto que en la
figura siguiente se observan sus fotografías.
(http://electronicacompleta.com/wp-
content/uploads/reparacion-radio-am-fm-4.png)
Los filtros se analizan en función del ancho de banda a 10KHz de la frecuencia central de FI que
generalmente es de 450 KHz. Las emisoras se otorgan con una separación de 10 KHz entre portadoras
así que trasladadas a la frecuencia de FI podría existir una emisora interferente en 440 KHz o en 460
KHz. Teóricamente el filtro no debería tener salida a esas frecuencias, pero eso es imposible de lograr.
Como vemos en una de las curvas existe una caída de 9 dB y en la otra de 15 dB que es el rechazo de
emisora contigua de estos filtros.
Si se hicieran más angostos se produciría un rechazo mayor pero hay que tener en cuenta que una emisora
no ocupa solo la frecuencia de la portadora. La modulación ocupa una banda de 5 KHz a cada lado de la
misma y si las curvas fueran más angostas se produciría una atenuación de agudos. La curva de la
izquierda tiene una atenuación de 5 dB a 5 KHz y la de la derecha de 9 dB.
Como el oído humano escucha hasta 20 KHz podemos concluir que las transmisiones de AM solo cubren
una banda 4 veces menor que lo que podemos escuchar y por lo tanto no se pueden considerar como una
http://electronicacompleta.com/lecciones/reparacion-de-radios-amfm/ 7/9
21/7/2019 Reparación de radios AM/FM » Electrónica completa
transmisión de alta fidelidad. Por esa razón se desarrolló la banda de FM que tiene un corte de la
respuesta en frecuencia mucho mas alta y permite el agregado de la estereofonía.
(http://electronicacompleta.com/wp-
content/uploads/reparacion-radio-am-fm-5.png)
Conclusiones
Como el alumno habrá observado, en esta entrega comenzamos una nueva etapa de nuestro curso. A
partir de ahora comenzamos a aplicar el conocimiento adquirido en la reparación de radios de AM y FM.
Es decir que comenzamos la etapa de aplicación del conocimiento a una salida laboral.
Si Ud. cumplió con todas las indicaciones que le impartimos: estudio; instaló el Multisim y realizó las
simulaciones; armó los instrumentos de prueba; contestó los interrogatorios y volvió a estudiar los temas
mal contestados. En una palabra, tomó nuestras entregas como un verdadero curso, seguramente está en
condiciones de comenzar a trabajar reparando radios.
Muchos reparadores cambian algún componente casi al azar y luego prueban si se arregló. Este modo de
trabajar podría llegar a aplicarse con algún mínimo éxito cuando los equipos tenían componentes de
montaje normal. Pero actualmente todos los equipos tienen componentes de montaje superficial difíciles de
cambiar. Y esos reparadores se encuentran hoy en la encrucijada de sus vidas, porque cada día reparan
menos equipos y rompen más.
Cuando explicamos los capítulos más básicos de nuestro curso, con cada entrega le hacíamos responder
un cuestionario. En esta vamos a realizar una especie de examen final de los últimos capítulos dedicados al
receptor superheterodino, para que Ud. pueda evaluar sus conocimientos. Si responde mal a una pregunta
por favor repase el capítulo o sección correspondiente.
http://electronicacompleta.com/lecciones/reparacion-de-radios-amfm/ 8/9
21/7/2019 Reparación de radios AM/FM » Electrónica completa
Autoevaluación
Autoevaluación de la lección 32
(http://electronicacompleta.com/autoevaluaciones/electronica32.swf)
cargando
http://electronicacompleta.com/lecciones/reparacion-de-radios-amfm/ 9/9