Está en la página 1de 6

AMPLIFICADORES EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN

EFECTOS DE LA CARGA Y DE LA RESISTENCIA DE FUENTE.


Jorge Garcı́a Huamán

1. OBJETIVOS:
1. Determinar la impedancia de entrada y salida del amplificador CE.

2. Determinar la impedancia de entrada y salida del amplificador CC.

3. Medir la ganancia de voltaje de los amplificadores emisor seguidor y colector común. Sin carga
y con carga.

2. FUNDAMENTO:
Por causa de la impedancia de entrada de un amplificador, una parte de la señal ac debe perderse
como caı́da en la impedancia de la fuente, Por otro lado, al reemplazar la parte de salida de un
amplificador por su equivalente de Thévenin el cual esta compuesto por un generador ac en serie con
la impedancia de salida del amplificador. Cuando la resistencia de carga es conectada al amplificador
también una parte de la señal ac caerá a través de la impedancia de salida del amplificador. La
impedancia de entrada y de salida de un amplificador dependen de la configuración empleada al
construir este, el amplificador. emisor común tiene una resistencia de entrada mediana baja y una
resistencia mediana alta de salida, en este amplificador podemos incrementar su impedancia de entrada
por medio de un resistor no puenteado en ac en el circuito de emisor, esto reduce la ganancia y la
estabiliza. Mientras que el amplificador emisor seguidor (CC) tiene una alta impedancia de entrada y
una baja impedancia de salida, el cual es frecuentemente usado como una etapa de refuerzo (buffer)
entre una fuente de alta impedancia de salida y una resistencia de carga baja.
Con este objeto en el experimento construirá un amplificador emisor común y un amplificador
emisor seguidor midiendo su impedancia de entrada y salida;

3. EQUIPO:
1. Ocho resistencias de 1/2 W: 1 kΩ, 1,5 kΩ, 2,2 kΩ, 3,3 kΩ, 4,3 kΩ, 4,7 kΩ, 2 x 10 kΩ.

2. Un transistor 2N3904 (o equivalente).

3. Cuatro condensadores: 1 µF, 2 x 10µF, 470µF (de 15V de rango o superior).

4. Fuentes de voltaje de 10V.

5. Un VOM (Multı́metro).

6. Un generador de audio.

7. Un osciloscopio.

8. Una caja de resistencia decádica (RL) o resistencia variable.

9. Un Simulador digital (*)

1
Figura 1:

Figura 2:

4. ESQUEMAS Y CIRCUITOS:

5. PROCEDIMIENTO, RESULTADOS Y CONCLUSIONES:


1. Armamos el circuito de la Fig.1, Sin RL y conecte la fuente de 10V y mida las tensiones en todos
los puntos que considere de interés a fin de comprobar su funcionamiento.

Figura 3: Diseño y simulación del circuito de la figura 1 en Multisim.

2
VCE (V ) IB (µA) IE (µA) IC (µA)
5.315 5.57 759.903 754.333

Cuadro 1: Datos obtenidos de la simulación del circuito 1 para comprobar su funcionamiento.

2. Luego usamos un osciloscopio, para verificae el voltaje de salida y entrada, para ub generador
de señales a 10 mV pico-pico y a una frecuencia de 1 kHz.

Figura 4: Verificación del voltaje de entrada y salida.

3. Medimos el voltaje de salida que es de 10 mV pico-pico, luego conectamos RS , usamos un


potenciomento para variar el valor de RS hasta que el voltaje de salida mida la mitad de la
entrada, para poder calcular la impedancia de entrada.

Figura 5: Medida de la impedancia de entrada.

Al variar los valores del potenciometro con el fin de obtener la mitad de voltaje de entrada, la
impedancia de entrada encontrado cuyo valor es de 1.36 kΩ.

4. Armamos el circuito de la Fig 2 sin la resistencia de carga y el generador de audio desconectado


y mida los voltaje y corriente que determinas el punto de trabajo.

VCE (V ) IB (mA) IE (µA) IC (µA)


3.699 7.067 1 933.118

Cuadro 2: Datos obtenidos de la simulación del circuito 2 para comprobar su funcionamiento.

3
Figura 6: Diseño y simulación del circuito de la figura 2 en Multisim

5. Ajustamos el generador de funciones a 500m Vp-p y una frecuencia de 10 kHz y conectamos al


circuito y se mide la señal de entrada y la señal de salida (sin carga) para determinar la ganancia
de voltaje.

Figura 7: Medida de el voltaje de entrada y salida.

La ganancia del voltaje se calcula como la razón del voltaje de salida sobre el voltaje de entrada.
Vo 993mV
Av = =
Vi 987mv
Av = 1,006

4
6. Conectamos RS entre el generador de funciones y el capacitor de 1µF ,partiendo de 100 kΩ
variando el valor de RS hasta que el voltaje de salida mida la mitad del voltaje de entrada y
deduzca la impedancia de entrada.

Figura 8: Medida de la impedancia.

Al variar los valores del potenciometro con el fin de obtener la mitad de voltaje de entrada, la
impedancia de entrada encontrada cuyo valor es de 5 kΩ.
7. Sincronizando adecuadamente el osciloscopio observe la señal de entrada y la señal de salida,
Verificando la relación de fase.
En la figura 9 se aprecia que ambas señales tanto de salida como entrada están en fase, el cual
no ocurre para el circuito 1, que se aprecia mejor en la figura 4.

Figura 9: Relación de fase con las señales de entrada y salida.

6. CUESTIONARIO:
1. Justifique el método de igualación de resistencia para la medida de impedancia de entrada y
salida en los circuitos de trabajo empleados.
Consiste en medir el voltaje de entrada a la resistencia RS y el voltaje de salida, para luego
variar el valor de RS y obtener un nuevo voltaje de salida que es la mitad del voltaje de salida
inicial.

5
2. La ganancia de voltaje ideal en el amplificador emisor seguidor es de:
La ganancia de voltaje ideal es no considerando la caı́da de tensión que se presenta en el generador
de funciones, y se necesita conocer el la resistencia de emisor y la resistencia del diodo:
La resistencia de emisor es de 1.5 kΩ, y la resistencia re =34.21Ω, la ganancia es:

Av = 0,977

3. El experimento realizado lleva ha la determinación de las impedancias del amplificador, justifique


su respuesta.
En ambos circuitos determinamos el valor de la impedancia de entrada y de salida usando el
método de igualación de resistencia.

4. Las impedancias medidas y las calculadas teóricamente tiene similitud en cuanto a valor, a que
atribuye su diferencia.

Teórico Experimental
Zi (kΩ) 1.35 1.36

Cuadro 3: Resultado teórico y experimental de la impedancia del circuito 1

Teórico Experimental
Zi (kΩ) 5 4.9

Cuadro 4: Resultado teórico y experimental de la impedancia del circuito 2

La diferencia se debe a que el generador de funciones tiene consumo y es la razón por la cual
diferencian los valores experimentales y teóricos.

También podría gustarte